La Provincia de Buenos Aires es un territorio de enormes dimensiones, en el que habita el 40% de la población total de la Argentina. Situada en la región centro-este, limita al norte con las provincias de Entre Ríos y Santa Fe, al oeste con las provincias de Córdoba, La Pampa y Río Negro, al sur y al este con el Atlántico y al nordeste con el Río de la Plata.
En el nordeste se encuentra la Ciudad de Buenos Aires. La Dirección Provincial de Responsabilidad Social Empresaria es la dependencia del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires encargada de fomentar, impulsar y promover la RSE en ese territorio.
Forma parte de la Subsecretaría de Relaciones con la Comunidad y Comunicación de la Jefatura de Gabinete de Ministros. Las principales líneas de acción en la promoción de RSE son: – el Premio de RSE “Juntos es mejor”. – el Registro de Información de RSE (R.
¿Cuáles son las provincias que limitan con Argentina?
¿Cuántas son las provincias de Buenos Aires?
Se destacan por superficie, población y densidad : –
- 1. er lugar por superficie corresponde la Provincia de Buenos Aires con 307. 571 km2
- 1. er lugar en población corresponde también a Buenos Aires con 15. 625. 084 hab.
- 1. er lugar en densidad de población corresponde a Tucumán con 64,3 hab/km2, que es la provincia más pequeña en superficie con 22. 524 km2
En el mapa demográfico se observa la densidad poblacional indicada con color. Las provincias con mayor densidad son Tucumán 64,3 hab/km2, Buenos Aires 50,8 hab/km2, Misiones 37,0 hab/km2, Santa Fe 24,0 hab/km2 y Jujuy 12,7 hab/km2. (Fuente: INDEC Censo 2010 ) Aquí, podés encontrar más información sobre composición y distribución territorial de la población de Argentina >> En el mapa demográfico se observa la densidad poblacional indicada con color.
¿Qué provincia se encuentra al oeste de Buenos Aires?
Morón, Hurlingham, Ituzaingó y Merlo.
¿Qué provincia limita con 6 provincias?
Su territorio posee una superficie de 155. 488 kilómetros cuadrados (el 4,1% del total nacional) y abarca todo tipo de paisajes: desde la aridez del desierto puneño al oeste hasta el verde exuberante de la selva al este, pasando por Valles y Quebradas pronunciadas en el centro de la Provincia.
- Limita con tres países: Chile, Bolivia y Paraguay; con todos tiene conexión a través de rutas terrestres transitables con cualquier vehículo;
- A 1616 Km;
- de la Ciudad de Buenos Aires (capital de la República Argentina), limita con seis provincias argentinas: Jujuy, Formosa, Chaco, Santiago del Estero, Tucumán y Catamarca; por su ubicación, conectividad aérea y terrestre, la diversidad y calidad de sus servicios, es considerada centro de la Región;
Por su posición geográfica es el nudo de comunicaciones entre el norte chileno, el noroeste argentino y las zonas limítrofes de Bolivia y Paraguay. Su capital es la Ciudad de Salta, donde reside la casa de gobierno. El territorio de la provincia de Salta se encuentra dividido en 23 departamentos y el más extenso es el de Rivadavia, que cuenta con 25.
¿Qué provincias de la Argentina limitan con dos países a la vez?
Salta posee fronteras con diversas provincias, pero también con varios países, lo que le proporciona ineludiblemente un mayor contacto con el exterior, principalmente debido a los vínculos fronterizos. La Provincia de Salta se encuentra al noroeste del país, limita al norte con la Provincia de Jujuy y la República de Bolivia; al este con la República del Paraguay y las Provincias de Formosa y Chaco; al sur con las Provincias de Santiago del Estero, Tucumán y Catamarca y al oeste con la Provincia de Jujuy y la República de Chile, teniendo una ubicación geográfica privilegiada dentro de Sudamérica.
¿Qué son los límites de las provincias?
Adm. y Const. Límite determinado por la línea divisoria de la demarcación de los términos de los municipios de la correspondiente provincia colindante con el de los municipios de otra u otras provincias.
¿Cuál es la provincia más grande de la Argentina?
Argentina se encuentra dividida en 23 provincias y una ciudad autónoma, la superficie de las provincias, al igual que la población varía unas con otras. Ubicación de la provincia de Buenos Aires. Buenos Aires es considerada la provincia más grande. Ubicada al centro-este del país limita al norte con Santa Fe y Entre Ríos, al oeste con La Pampa y Córdoba, al sur con Rio Negro y al este con el Mar Argentino. Esta provincia, la más grande de Argentina , tiene una superficie de 307.
571 kilómetros cuadrados , superando así a la provincia de Santa Cruz (243. 943 kilómetros cuadrados) y Chubut (224. 686 kilómetros cuadrados). En relación a la superficie Buenos Aires tiene casi la misma extensión territorial que Italia.
Esta provincia ademas posee la mayor cantidad de habitantes y los puertos mas importantes a nivel nacional. El siguiente cuadro muestra la superficie que posee cada provincia Argentina:
Provincia Buenos Aires | Capital La Plata | Superficie Km2 307. 571 |
Catamarca | San Fernando del Valle de Catamarca | 102. 602 |
Chaco | Resistencia | 99. 633 |
Chubut | Rawson | 224. 686 |
Córdoba | Córdoba | 165. 321 |
Corrientes | Corrientes | 88. 199 |
Entre Ríos | Paraná | 78. 781 |
Formosa | Formosa | 72. 066 |
Jujuy | San Salvador de Jujuy | 53. 219 |
La Pampa | Santa Rosa | 143. 440 |
La Rioja | La Rioja | 89. 680 |
Mendoza | Mendoza | 148. 827 |
Misiones | Posadas | 29. 801 |
Neuquén | Neuquén | 94. 078 |
Río Negro | Viedma | 203. 013 |
Salta | Salta | 155. 488 |
San Juan | San Juan | 89. 651 |
San Luis | San Luis | 76. 748 |
Santa Cruz | Río Gallegos | 243. 943 |
Santa Fe | Santa Fe | 133. 007 |
Santiago del Estero | Santiago del Estero | 136. 351 |
Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur | Ushuaia | 21. 571 |
Tucumán | San Miguel de Tucumán | 22. 524 |
.
¿Cuál es la provincia más pequeña del mundo?
La provincia de Tucumán se localiza al noroeste del territorio argentino, limitando al norte con la provincia de Salta, al este con Santiago del Estero y al sureste con Catamarca. Con 22. 524 km2 de superficie total, es la provincia de menor extensión del país después de Tierra del Fuego. La población total de la provincia es de 1. 448. 200 habitantes (según Censo 2010) de los cuales 549. 163 viven en la ciudad capital, San Miguel de Tucumán. Entre las principales localidades de Tucumán se pueden mencionar además de su capital, Banda del Río Salí, Tafí Viejo, Aguilares, Concepción y Monteros entre otras.
Como se puede observar en la imagen, el relieve de la provincia se divide a grandes rasgos en zonas de bajas y planas perteneciente a la llanura chaqueña al este y zonas con mayores alturas oeste, entre las que se destaca el Cerro del Bolsón con alrededor de 5550 metros de altura, en la cadena montañosa Nevados del Aconquija.
Esta diversidad de relieve explica también la distribución climática, encontrando climas húmedos al este y áridos al oeste. Las precipitaciones más importantes se dan en el verano, lo que nutre principalmente la red hidrográfica de la provincia, donde se destaca el Río Salí por ser el mayor colector del territorio provincial, y que en su paso, es embalsado por el Dique El Cadillal y el Embalse del Río Hondo.
Tucumán es una provincia con gran diversidad de ambientes, desde selvas exuberantes a tierras casi desérticas. El Parque Nacional Campo de los Alisos, ubicado al suroeste de la provincia, protege diversas ecorregiones que confluyen allí, como son las Yungas y Altoandina, entre otras.
Entre las principales actividades económicas de la provincia, se destaca la producción de cítricos, principalmente de limón, incluyendo su producción primaria e industrialización que lo posiciona en uno de los principales exportadores del mundo de la fruta fresca e industrializada.
¿Cuál es la provincia con el nombre más largo de Argentina?
Algunos de los nombres de ciudades y pueblos más largos y complicados del mundo. – Cuando los conquistadores españoles fundaron ciudades en las Américas , no se limitaron para elegirles nombres. En la Argentina , uno de los nombres más largos para una capital provincial es él de San Luis.
- Fue fundada como San Luis de Loyola Nueva Medina de Rioseco en 1594 por Luis Jufré de Loaiza y Menesés;
- También es mencionada con el nombre de San Luis de la Punta de los Venados Nueva Medina del Río Seco (por este motivo sus habitantes son llamados puntanos);
El más largo del mundo Aunque sea muy largo, este nombre es ridículamente corto en comparación con él de la capital de Tailandia , que todos conocemos como Bangkok. En realidad, se llama oficialmente Krung Thep Mahanakhon Amon Rattanakosin Mahinthara Ayuthaya Mahadilok Phop Noppharat Ratchathani Burirom Udomratchaniwet Mahasathan Amon Piman Awatan Sathit Sakkathattiya Witsanukam Prasit.
Se comprende porque los tailandeses se refieren a ella solamente como Krung Thep Maka Nakhon, o Krung Thep. La versión completa se podría traducir como ” Ciudad de los ángeles, gran ciudad, residencia del Buda de esmeralda, ciudad inexpugnable del Dios Indra, gran capital del mundo embellecida por nueve gemas, ciudad feliz, generosa el enorme Palacio Real semejante a la morada celestial, reino el dios reencarnado, ciudad dadicada a Indra y construida por Vishnukarn “.
Nada menos. Es el más largo del mundo y figura en el Libro Guiness de los Récords. El más largo en alfabeto latino Ya que los tailandeses no usan el alfabeto latino, es un pueblo del País de Gales que ostenta el récord del nombre más largo, escrito con las letras que usamos a diario. Se trata de Llanfairpwllgwyngyllgogerychwyrndrobwllllantysiliogogogoch , que los vecinos abrevian generalmente en Llanfair PG o Llanfairpwll. Lleva 58 letras (o 51 si lo consideramos desde el punto de vista del idioma galés, en el cual ll y ch forman una sola consonante cada uno, al igual que en el castellano).
Su traducción en inglés es Saint Mary’s Church in a hollow of a white hazel near the rapid whirpool of the church of Saint Tysilio with a red cave. Más descriptivo, imposible. Ese nombre generó un importante flujo de turistas que pasan por Llanfair para sacarse fotos delante de los carteles.
Una localidad vecina trató durante un tiempo de sacarle su título y bautizó su estación de tren Gorsafawddacha’idraigodanheddogleddollônpenrhy nareurdraethceredigion (68 letras). Sin embargo, regresó a su nombre original en 2007 y se llama nuevamente desde entonces Golf Halt , lo que es mucho más fácil de recordar.
- Otros nombres largos Si no se consideran únicamente nombres de ciudades o de pueblos, el más largo de todos en nuestro alfabeto lo lleva una colina de Nueva Zelanda;
- Totaliza nada menos que 85 letras;
Se trata de Taumatawhakatangihangakoauauotamateaturipukakapikimaunga horonukupokaiwhenuakitanatahu. Hace referencia a ” La colina de la flauta tocada por Tamatea -quien soplaba desde lejos, tenía un pene circuncidado, raspó sus rodillas escalando montañas, cayó a la Tierra y la rodeó- para su ser querido “. En América del norte, el nombre más largo tiene 45 letras. Se trata de Chargoggagoggmanchauggagoggchaubunagungamaugg , un lago del estado de Massachusetts. En África, se trata de Tweebuffelsmeteenskootmordoodgeskietfontein (43 letras, nada mal. ), en Sudáfrica. Indica que en ese lugar brota el manantial donde dos búfalos fueron matados por un solo disparo.
En cuanto a los nombres de países, el más largo de todo es sin duda el del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte.
- Compartir en
.
¿Cuál es la zona sur de Buenos Aires?
2 REPARTICIÓN – Los 19 partidos del GBA presentan poblaciones y densidades muy variables. Se destacan el partido de la Matanza con más de un millón de habitantes y el de Lanús que tiene la mayor densidad de población (ver cuadro 2). Usualmente se distinguen tres zonas para esos partidos del GBA: La zona norte, la zona oeste y la zona sur.
- La zona norte esta formada por los partidos siguientes: San Isidro, Vicente López, San Martín, San Fernando, Tigre y contiene los barrios de Tigre, El Talar, San Fernando, Don Torcuato, San Isidro, Martínez, Boulogne, Munro, Villa Ballester, Ombú, San Martín, Churruca, El Palomar, Caseros y Santos Lugares;
La zona oeste esta formada de los partidos de Morón, Tres de Febrero, La Matanza Merlo, Moreno y contiene los barrios de los Polvorines, San Miguel, Bella Vista, Hurlingham, Leloir, Ituzaingó, Morón, Haedo, Ramos Mejía, Ciudadela, San Justo, Tablada, Isidoro Casanova, Laferre, General Belgrano, Tablada, Mercado y Aeropuerto.
La zona sur está formada de los partidos de Almirante Brown, Avellaneda, Quilmes, Lanús, Florencio Várela, Berazategui, Lomas de Zamora, Esteban Echeverría y contiene los barrios de Androgué, Avellaneda, Banfíeld, Bernal, Burzaco, El Roció, Ezeiza, Florencia Várela, Lanús, Lavallol, Lomas de Zamora, Longchamps, Monte Chingolo, Monte Grande, Paraná, Piñeyro, Plátanos, Quilmes, R.
Calzada, Ranelagh, San F. Solano, Santa Catalina, Santos Vega, Sarandí, T. Suárez, Villa Caraza, Wilde. Cuadro n°2: Repartición de la población/superficie en los 19 partidos del GBA
Partido | Población | Superficie en Km2 | Densidad de población (hab/km2) |
Zona Norte | 1398022 | 1427 | 980 |
General San Martín | 406809 | 56 | 7264 |
San Isidro | 299023 | 48 | 6299 |
Vicente López | 289505 | 39 | 7423 |
San Fernando | 144763 | 924 | 156 |
Tigre | 257922 | 360 | 716 |
Zona oeste | 3445769 | 1046 | 3294 |
Merlo | 390858 | 170 | 2299 |
Moreno | 287715 | 180 | 1598 |
Morón | 643553 | 131 | 4912 |
Tres de Febrero | 349376 | 46 | 7595 |
General Sarmiento | 652969 | 196 | 3331 |
La Matanza | 1121298 | 323 | 3471 |
Zona sur | 3125533 | 1207 | 2590 |
Almirante Brown | 450698 | 122 | 3694 |
Avellaneda | 344991 | 55 | 6272 |
Berazategui | 244929 | 188 | 1302 |
Esteban Echeverría | 275793 | 377 | 731 |
Florencio Várela | 254997 | 206 | 1237 |
Lanús | 468561 | 45 | 10412 |
Lomas de Zamora | 574330 | 89 | 6453 |
Quilmes | 511234 | 125 | 4089 |
TOTALES | 7969324 | 3680 | 2165 |
Fuente INDEC, 1991 Dentro de Capital Federal se diferencian barrios históricos que tienen características socio-económicas propias. Los barrios acomodados se encuentran en el norte mientras que los más humildes ocupan la periferia sur de Capital Federal. El Gran Buenos Aires Capital Federal Cuadro n°3: Barrios de Capital Federal y geografía socio-económica
Nivel | Barrios |
AB-B | Retiro (eje libertador)- Plaza San Martín |
B-AB | Recoleta |
AB-B-C | Recoleta – plaza Vte López Plaza Libertad |
AB-B | Recoleta – Plaza Francia- Plaza Alemania |
A-AB-B | Palermo Chico |
A-AB-C | Palermo – Rosedal |
BC-B-C | Botánico – Alto Palermo |
B-C | Recoleta – Barrio Norte |
C-B-D | Balvanera – Once |
C-B | Barrio norte – Facultad de Medicina |
CD-C-D | San Cristóbal Constitución- Barracas |
C-D | Retiro – Area Central – San Nicolás |
CD-D | Montserrat – San Telmo |
D-C-E | Boca Barracas |
C-D | Montserrat – Constitución |
C-B-D | San Cristóbal – Congreso |
C-D | Parque Patricios – San Cristóbal |
BC-C | Caballito – Almagro |
AB-A-B-C | Belgrano – Palermo |
B-AB-C | Belgrano River |
B-BC-C | Nuñez – Belgrano |
B-AB-C | Coghlan – Belgrano |
C-D | Nuñez – Colegiales – Saavedra |
C-D | Villa Crespo- Caballito- Parque Centenario |
DE-D-E | Nueva Pompeya – Barracas – Soldati |
BC-E-D | Flores |
C-D-BC | Liniers – Floresta – V Luro – Chacabuco- A. Avellaneda |
CD-E-D | Mataderos – Lugano – Liniers |
BC-B-C-AB | Villa Devoto |
C-D | Villa del Parque |
C | Chacarita – Agronomía – Paternal – Villa Ortúzar |
C-D | Villa Urquiza – Villa Pueyrredón – Saavedra |
C-D | Monte Caseros – Vélez Sarsfieid – Versalles- Villa Real |
Nota: los niveles socio-económicos, sobre la base de cánones del INDEC y de la Asociación Argentina de Marketing, van desde la denominación A para. las zonas de alto consumo e ingresos (más de 10000 dólares), con mejor educación y vivienda, hasta la E, segmentos de bajos ingresos (250 dólares) que habitan en viviendas precarias. El C es el nivel medio con un salario de 1500 dólares y una vivienda de 70 metros cuadrados. Fuente: Fundación Senda |
.
¿Cuál es la zona norte de Buenos Aires?
Partido de Malvinas Argentinas [ editar ] – Partido de Malvinas Argentinas Bandera del Partido de Malvinas Argentinas. Limita al norte con los partido de Escobar y Pilar , al este con el Partido de Tigre , al oeste con el partido de José C. Paz y al sur con el partido de San Miguel.
¿Qué partidos de Buenos Aires limitan con Santa Fe?
El partido de San Nicolás se encuentra en el extremo norte de la Provincia de Buenos Aires de la República Argentina; limita al norte con el Departamento Constitución (en la provincia de Santa Fe ) al este con Ramallo, al sur con Pergamino, al noreste con el río Paraná.
¿Cuál es la provincia que limita con 3 países?
En la zona se encuentran las ciudades de Puerto Iguazú ( provincia de Misiones, Argentina), Foz do Iguaçu (estado de Paraná, Brasil) y las ciudades de Presidente Franco y Ciudad del Este (departamento de Alto Paraná, Paraguay).
¿Cuál es la provincia que limita con 7 provincias?
Límites [ editar ] – La ubicación de la provincia de Córdoba, prácticamente en el centro de la Argentina Continental Americana, ha significado que desde el siglo XIX posea fronteras con siete provincias. La presión combinada de las mismas provocó que la provincia de Córdoba haya debido resignar algunas de sus reclamos territoriales -los siguientes son solo algunos ejemplos-: con Buenos Aires gran parte del territorio que actualmente corresponde al partido de General Villegas ; con Santa Fe el área de Rufino y sectores al este de la ciudad de San Francisco ; con La Pampa la línea que incluye a la ciudad de Realicó ; con La Rioja un sector que incluía a la pequeña localidad de Castro Barros; con Santiago del Estero la zona correspondiente a la población llamada Villa Ojo de Agua y la mayor parte del territorio del actual departamento santiagueño Rivadavia.
La mayoría de estas resignaciones se dio entre 1884-1983. Tales resignaciones en muchos casos estuvieron dadas teniendo en cuenta principalmente los loteos y parcelamientos de los territorios, de modo que los límites resultaron en su mayoría geodésicos y relativamente muy complicados.
Aún en la actualidad (enero de 2006 ), aunque prácticamente todos los límites están ratificados por tratados y laudos, existen objeciones y contestaciones a tales tratados y, en especial, a los laudos.
¿Cuál es la provincia Argentina que limita con más países?
Más sobre Salta – Salta es una de las 23 provincias que forman la República Argentina. Está situada en la Región del Norte Grande Argentino al noroeste del país, y tiene la forma aproximada de una media luna, con su concavidad hacia el noroeste. Limita al norte con Jujuy y Bolivia, al este con Paraguay, Formosa y Chaco, al sur con Santiago del Estero, Tucumán y Catamarca y al oeste con Chile.
- Es la provincia argentina que más vecinos tiene, pues limita con seis provincias y tres países;
- Su capital es la ciudad del mismo nombre;
- Dada la excepcional ubicación de la provincia como punto de enlace internacional, las rutas que recorren su territorio son muy transitadas por vehículos de varias nacionalidades;
[/one_half] [one_half class=»last»] La provincia está unida al resto del país por varias rutas nacionales. Las rutas 9 y 34 se dirigen, al sur, hacia las grandes ciudades pampeanas, y al norte, hacia Jujuy y Bolivia. La ruta 51, en tanto, une la ciudad de Orán con la localidad boliviana de Bermejo.
Por el este, las rutas 16 y 81 unen a Salta con Chaco y Formosa respectivamente. Hacia el oeste, la ruta 51 va hacia la cordillera, y empalma, en territorio chileno, con la carretera que llega hasta la ciudad de Antofagasta, en la costa del Pacífico.
En el interior de la provincia, la ruta 68 une a la ciudad de Salta con la localidad de Cafayate. La famosa ruta 40, «la ruta más larga del país», recorre la zona occidental de la provincia, desde el Departamento La Poma, limítrofe con Jujuy, hasta el Departamento Cafayate, limítrofe con Tucumán.
¿Qué provincia Argentina limita con Uruguay?
Frontera entre Argentina y Uruguay | ||
---|---|---|
Mapa de Uruguay, mostrando las fronteras del país. | ||
Río de la Plata. La frontera en este curso fue trazada por medio del Tratado del Río de la Plata. | ||
|
||
Longitud total | 887 km | |
Historia | ||
Creación | 1815 | |
Trazado actual | 1828 1973 (Río de la Plata) | |
[ editar datos en Wikidata ] |
La frontera entre Argentina y Uruguay es una línea de 887 km, marcada por los ríos Uruguay y de la Plata (392 km). [ 1 ] Comienza en una frontera triple Uruguay – Argentina – Brasil , en la desembocadura del río Cuareim con el río Uruguay. El curso fluvial de este sigue, pasando al oeste de los departamentos uruguayos de Artigas , Salto , Paysandú , Río Negro , Soriano y Colonia [ 2 ] de las provincias argentinas de Corrientes , Entre Ríos y Buenos Aires , hasta desembocar en el Río de la Plata.
¿Cuáles son las provincias que limitan con Paraguay?
Fronteras de Paraguay | |
---|---|
Fronteras territoriales | |
Internacionales | 3 797 km |
• Argentina | 1 689 km |
• Brasil | 1 367 km |
• Bolivia | 742 km |
[ editar datos en Wikidata ] |
Paraguay limita con Argentina al sureste, sur y suroeste; con Bolivia, al norte y con Brasil, al este. [ 1 ] [ 2 ]
País | Longitud (km) | Departamentos fronterizos |
---|---|---|
Argentina | 1689 | Alto Paraná, Itapúa, Misiones, Ñeembucú, Central, Presidente Hayes, Boquerón. |
Brasil | 1367 | Alto Paraná, Canindeyú, Amambay, Concepción, Alto Paraguay. |
Bolivia | 742 | Boquerón, Alto Paraguay. |
.
¿Qué provincia Argentina limita con Paraguay?
región del Noroeste Argentino (NOA), que limita con Chile, Bolivia y una pequeña franja con Paraguay (Fig. 1), está constituida por las provincias de Jujuy, Salta. Tucumán, Santiago del Estero, Catamarca y La Rioja, ocu- pando una superficie de 559. 864 km 2.
¿Cuál es el límite entre Argentina y Paraguay?
ZONA DEL RIO PILCOMAYO – El límite con la República Argentina en la zona del Río Pilcomayo abarca desde la desembocadura de este río en el Río Paraguay hasta el Hito Trifinio, con una extensión aproximada de 620 km. y está dividida en tres (3) sectores, los cuales a su vez están subdivididos en dos secciones cada una. I SECTOR: Comprende desde la desembocadura en el Río Paraguay ( Hito I/54 ) hasta Salto Palmar ( Hito II/46 ) con una extensión aproximada de 210 km. Frontera Fluvial. II SECTOR: Comprende desde Salto Palmar ( Hito II/46 ) hasta el Punto Horqueta ( Hito III/58 ), con una extensión de 150 km. Actualmente esta frontera es totalmente seca. III SECTOR: Comprende desde el Punto Horqueta ( Hito III/58 ) hasta el Hito Trifinio , con una extensión aproximada de 260 km.