La Otra Opinión Jujuy

Portal Web de noticias en Jujuy

Paicor Córdoba Como Anotarse 2021?

Paicor Córdoba Como Anotarse 2021
El Gobierno de Alta Gracia anunció hoy que ya se abrieron las inscripciones para acceder a los módulos de Paicor durante el período 2021. Hasta el 22 de diciembre los nuevos solicitantes y aquellos que no fueron autorizados en 2020, pueden inscribirse a través del Ciudadano Digital.

Según la situación de cada beneficiado, los pasos a seguir son los siguientes: RENOVACIÓN: ALUMNOS QUE ESTUVIERON “AUTORIZADOS” EN 2020 y DESEEN RENOVAR LA SOLICITUD PARA EL 2021 Independientemente del centro educativo a donde vayan a asistir el año próximo, en el momento de retirar el Módulo Alimentario del receso escolar 2020-2021, el adulto responsable podrá dejar constancia en el padrón de entrega de módulos si solicita o no PAICOR para el ciclo lectivo 2021, marcando con una cruz (X) la columna que corresponda: “SI” o “NO” La solicitud de renovación se completará cuando Ud.

como Directivo, tilde en el SGE – en la columna “Solicita PAICor 2021” – a aquellos alumnos cuyo adulto responsable manifestó su solicitud de PAICor 2021 en la columna “SI”. Por favor, realizar dichos tildes antes del día miércoles 30/12/2020. El “Padrón de entrega de módulos / Renovación de solicitud PAICOR 2021”, continúa estando disponible en el SGE, dentro de la opción “ACTUALIZAR PADRÓN PAICOR”.

NUEVOS SOLICITANTES Y NO AUTORIZADOS en 2020: ALUMNOS SOLICITANTES DEL PROGRAMA POR PRIMERA VEZ Y/O NO AUTORIZADOS EN EL CICLO LECTIVO 2020 (observados, pendientes, vencidos, baja) El adulto responsable deberá completar el Formulario Único de Postulantes (FUP), ingresando al siguiente link: http://formularioinscripcion.

cba. gov. ar. Para ello, será necesario tener o gestionar CiDi (Ciudadano Digital) Nivel 1. INGRESANTES A PRIMER SALA/GRADO/AÑO DE CADA NIVEL EDUCATIVO: ALUMNOS QUE INGRESAN A UN NIVEL EDUCATIVO El adulto responsable, cuando realizó la pre-inscripción de un niño, niña o adolescente debió hacerlo mediante el Formulario Único de Postulantes (FUP), consignando en ese momento si solicitaría los servicios alimentarios de PAICor para el ciclo lectivo 2021 (SI o NO).

a) Si el adulto responsable marcó que “SI” solicitaría PAICor para el 2021, con esa acción ya se generó la postulación. Luego el Programa realizará el cruce de información con SINTyS para definir el estado – resultado – de la postulación (Autorizado u Observado).

b) Si el adulto responsable marcó que “NO” y necesita solicitar PAICor, deberá hacerlo por autogestión a través del FUP: http://formularioinscripcion. cba. gov. ar. IMPORTANTE: Siempre podrá visualizar dentro de su SGE – dentro de la opción “ACTUALIZAR PADRÓN PAICOR” – cuál es la demanda que tiene para su comedor escolar, así como también el estado o resultado de las postulaciones de su alumnado.

Los estudiantes y sus familias que necesiten asistencia para la inscripción, pueden concurrir a los Puntos de Conectividad de la Dirección de Educación en Casa de la Cultura (España 76) y a laBiblioteca Municipal (Liniers 369), de lunes a viernes entre las 8 y 13 horas.

¿Cómo hacer la postulación para PAICor?

Por consultas, los padres pueden comunicarse con el establecimiento educativo donde concurre actualmente los niños/as o al celular del responsable de PAICOR en Alta Gracia Walter Gaston: 3547 509621..

¿Cómo anotarse para el Paicor 2022?

Los solicitantes podrán anotarse de manera presencial o a través del Ciudadano Digital. La Municipalidad de Alta Gracia confirmó que mediante el Ciudadano Digital, los nuevo solicitantes podrán inscribirse para el Programa PAICOR 2022. Esta será la oportunidad para que los estudiantes y sus familias que necesiten de esta asistencia puedan inscribirse a la Dirección de Educación en Casa de la Cultura ubicada en calle España 76 o en la Biblioteca Municipal de calle Liniers 369 de lunes a viernes entre las 8 y las 13 hs.

¿Cómo inscribirse en el Paicor?

Paicor Córdoba Como Anotarse 2021 Las inscripciones al Programa PAICor deberán realizarse mediante el CIDI nivel II del adulto responsable y solo aquellos que ingresan por primera vez al sistema educativo (jardín de 3 y 4 años, 1° grado y 1° año). Podrá completar el FUP aquellas/os alumnas/os que ya venía cursando el nivel inicial, primario o secundario y que no estuvieron autorizadas/os en el 2021 (sin solicitud/ observados/vencidos/ pendientes/bajas). Si ya estuvo autorizada/o e PAICor en el ciclo lectivo 2021no será necesario que complete una nueva postulación.

¿Cómo anotar a mi hijo para el Paicor?

Boleto Educativo Gratuito – A partir del 17 de febrero se abrirán las inscripciones para obtener o renovar el Boleto Educativo Gratuito. El trámite es ahora 100% online a través de Ciudadano Digital completando el Formulario Único de Postulantes (FUP).

El FUP deberá ser completado por grupo familiar, por un integrante de la familia, con CiDi Nivel 2 y de acuerdo a la situación particular de cada uno se responderá a través de CiDi cómo proceder. A partir de la puesta en marcha de un sistema de asistencia mixta presencial y virtual en las instituciones educativas, el beneficio otorgará la cantidad de pasajes necesarios en función de los días de asistencia presencial.

La Secretaría de Transporte atenderá los casos excepcionales y dará respuesta a quienes se encuentren impedidos de gestionar el beneficio de manera digital. Para eso  estará disponible el 0800-888-1234 de Atención al Ciudadano de lunes a viernes, de 8 a 20 h.

Se podrá hacer uso del beneficio a partir del 1 de marzo para todos los beneficiarios que pertenezcan al ciclo lectivo 2021, y a partir del 22 de febrero para los alumnos de sexto grado del primario y de sexto y séptimo año del secundario que estén en “período de intensificación de aprendizajes” del ciclo lectivo 2020.

Para más información sobre fechas de inicio de clases, hacé clic acá. Los alumnos universitarios podrán hacer uso del beneficio a partir del inicio del programa de su ciclo lectivo. Los interesados pueden descargar el instructivo completo del proceso de inscripción ingresando aquí ..

¿Cómo me puedo inscribir para el bono?

¿Cómo consultar si recibiré el Bono? – EL MIES luego de evaluar a la información del censo identifica y notifica mediante mensajes de texto a los beneficiarios, de esta forma las personas puedan a acudir a cobrar el Bono o pensión del MIES. Además, los ciudadanos puede consultar si han sido asignadas a uno de los Bonos siguiendo los siguientes pasos:

  • Por medio de internet, Conoce si eres beneficiario del bono de desarrollo humano en la página web del Ministerio de Inclusión Económica.
  • Llamando al número de teléfono del MIES 1800 002 002
See also:  Como Llego Córdoba?

Recuerda que la consulta del Bono es personal, si no puedes hacerlo tú, solicita  a algún familiar que lo realice por ti.

¿Cuánto gana un empleado de paicor?

Auxiliares del PAICOR cobran entre 14 a 17 mil pesos y ahora reclaman contra la precarización.

¿Cuándo entregan la caja de paicor 2022?

El monto total de la inversión provincial asciende a 600 millones de pesos. El programa asiste con alimentación a unos 350 mil niños, niñas y adolescentes beneficiarios. martes, 5 de abril de 2022 00:03 hs El Gobierno de la Provincia anunció este lunes la entrega de cerca de 350 mil kits escolares para alumnos beneficiarios del Programa de Asistencia Integral de Córdoba (Paicor).

  1. “Se trata de una iniciativa que busca garantizar que los alumnos de nivel inicial, primario y secundario de sectores vulnerables puedan acceder a los elementos de estudio necesarios, reforzando una de las políticas sociales de mayor alcance en la provincia, como es el Paicor”, se argumentó en el acto de presentación;

Ese programa asiste hoy con alimentación a unos 350 mil niños, niñas y adolescentes beneficiarios. Para esta medida, la Provincia firmó un convenio con la Cámara de Librerías, Papelerías y Afines del Centro de la República (Calipacer); la Cámara de Comercio de Córdoba (CCC) y la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), para la adquisición de los kits a proveedores locales. La ministra de Coordinación, Silvina Rivero, precisó que como ayuda adicional, «a aquellos beneficiarios de Paicor de escuelas ubicadas en contextos con mayor vulnerabilidad social se les hará entrega además de 70 mil mochilas y cartucheras que serán confeccionadas por trabajadores de organizaciones tipo cooperativas o talleres vinculados a la Economía Popular”, con los que se firmaron los contratos de provisión. Según se indicó, el monto total de la inversión provincial asciende a 600 millones de pesos. La entrega de los kits, las mochilas y las cartucheras se realizará a fines de abril, y los directivos escolares informarán a las familias beneficiarias el cronograma para retirarlos..

¿Cómo saber si estoy en el Paicor?

Si en el 2021 ingresará por primera vez a un nivel educativo y realizó la pre-inscripción a través de la Formulario Único de Postulantes (FUP): allí debió marcar si solicitaría los servicios de PAICor. Si marcó ‘ SI ‘, eso ya se transformó en una solicitud y debe aguardar los resultados del cruce de información.

¿Qué es paicor Córdoba?

Demanda – Esta semana, las seis firmas que ganaron la licitación para hacerse cargo del abastecimiento de los comedores escolares en 2019, le pedirán a la Provincia que se actualicen los montos de las prestaciones. Están a la espera de una reunión con las autoridades de la Secretaría General de la Gobernación que se encarga del programa. “Las empresas prestadoras del servicio de Paicor en Córdoba, Gran Córdoba e interior, estamos realizando un enorme esfuerzo para mantener las condiciones del pliego de contratación y la fuente laboral de más de 2000 empleados”, apuntó en un comunicado la Cámara Argentina de Concesionarios y Refrigerios (Cacyr). “La fórmula de ajuste de la tarifa, en el contexto actual, no alcanza a recomponer el precio ya que la inflación golpea fuertemente a alimentos básicos tales como, carne, leche, harinas, cereales, frutas y verduras”, señalan. Y apuntan que “la fórmula de ajuste que es estricta y no alcanza a reflejar el impacto del aumento de precios, es una fórmula que ha quedado desfasada de la realidad.

El Paicor es la política social más antigua de la Provincia. Surgió en 1984 y no ha parado de crecer en cantidad de beneficiarios año tras año. Fue institucionalizado por Ley hace casi una década. La variación de precios de cada ítem supera lo que nos dan los índices de redeterminación de la Provincia por el contexto actual de alta inflación”.

En los municipios que reciben directamente los fondos y administran de manera autónoma el Paicor también notan la pérdida del poder adquisitivo. “Hace un tiempo que estamos viendo como el aumento de los costos nos está comiendo el margen que teníamos. Si la situación sigue así se va a complicar.

¿Cómo hacer la inscripción a preescolar?

¿Qué es el Paicor?

PERSONAL DEL PROGRAMA DE ASISTENCIA INTEGRAL CORDOBA (P. COR) Ley N. 345 CORDOBA, 29 de Agosto de 1985 Boletín Oficial, 24 de Septiembre de 1985 Vigente, de alcance general El Senado y Cámara de Diputados de la Provincia de Córdoba, reunidos en Asamblea General, sancionan con fuerza de Ley: N.

  • 345 *Artículo 1;
  • – El personal que se desempeña como Agente P;
  • O R;
  • durante la vigencia del Programa de Asistencia Integral Córdoba (P;
  • ), desempeñará tareas de supervisión, ejecución, contralor y asesoramiento de los servicios del Programa en el ámbito de toda la Provincia en los comedores P;

y en los Hogares de Día. *Artículo 2. – El personal contratado cumplirá con las siguientes funciones, sin perjuicio de las demás que establezca la reglamentación. 1) Agente P. COR con desempeño en comedores: a) Efectura el relevamiento de las necesidades de todos los elemenstos que provean los distintos subprogramas del P.

COR, y proceder a su distribución y control, conforme a las pautas que imponga la Superioridad. b) Cumplir las tareas administrativas y contables conducentes a una correcta y eficiente utilización de los fondos que se le asignen c) Supervisar al personal de servicios afectado a las prestaciones de copa de leche y comedor.

d) Supervisar en el comedor la asistencia y comportamiento de los alumnos atendidos por el P. COR, de acuerdo con el significado de educación previsto por la Constitución Provincial, las leyes y demás disposiciones vigentes. e) Realizar actividades de extensión comunitaria de copa de leche, comedor escolar y otros subprogramas del P.

See also:  Donde Estudiar Nutricion En Rosario?

COR, entre los núcleos familiares de los alumnos y otros integrantes de la comunidad conducente a un mejor funcionamiento y cumplimiento de los fines y objetivos del Programa. f) Coordinar con la dirección del establecimiento la utilización de los locales y equipamiento del mismo, así como las actividades de extensión comunitaria.

g) Cumplir con las directivas administrativas, contables y funcionales que impartan las autoridades competentes. h) Efectuar al inicio y finalización del período de contrato o de la suspensión del servicio, un inventario de todos los bienes y documentación puestos a su disposición, en el libro de actas del establecimiento, firmando conjuntamente con el director del establecimiento y procediendo a la devolución de los mismos bienes y documentación inmediatamente de solicitado su reintegro.

i) Producirá la finalización de cada período lectivo un informe, acerca de todas las actividades desarrolladas durante aquél correspondiente a su área. II) Agente P. COR. Departamental a) Orientar, asesorar y coordinar la labor del personal dependiente del P.

COR, (Agentes P. COR, con desempeño en cada establecimiento y Hogares de Día), cocineras y mucamas, etc. , en el ámbito del departamento político que corresponda, cumpliendo y haciendo cumplir las disposiciones emanadas de la superioridad. b) Coordinar su actividad de acuerdo a las pautas que fijen la Dirección de Asistencia Integral, las Inspecciones Regionales o Inspecciones Técnicas de zona, o Directores de Comedores escolares bases descentralizados, a fin de generar las acciones que permitan el cumplimiento de los objetivos del P.

COR. c) Brindar asesoramiento a fin de que los responsables de los servicios del P. COR, (Directores, Agentes P. COR), realicen correctamente las tareas administrativas y contables, utilizando con eficiencia y probidad los fondos asignados para ella.

d) Realizar actividades de extensión comunitaria del servicio (comedor y copa de leche) y otros subproductos del P. COR, conducentes al logro de los objetivos del mismo y a una mayor participación comunitaria. e) Coordinar con los directores de las escuelas la utilización de locales y equipamiento del mismo así como las actividades de extensión comunitaria.

  1. f) Recopilar y procesar la información estadística, elevando cada quince días corridos como mínimo, un informe de lo realizado a la Dirección de Asistencia Integral de la Secretaría de Asistencia Integral;

g) Valorar y asesorar sobre la ampliación de cobertura de servicios y reajuste de ellos. h) Llevar un archivo de antecedentes de los comedores u Hogares de Día del departamento o zona adjudicada. i) Efectuar estudios de costos de alimentos, en base a los datos y características de la zona.

j) Realizar supervisiones de los comedores y evaluar su funcionamiento y elevar los informes con las sugerencias pertinentes. k) Desarrollar tareas de adiestramiento en servicios para Agentes P A. COR, cocineras y mucamas.

l) Promover experiencias en educación nutricional como cursos teóricos y prácticos, jornadas, charlas, conferencias para niños, padres, adultos y comunidad en general, en base al asesoramiento que solicitará a la Dirección de Asistencia Integral de la Secretaría de Asistencia Integral.

ll) Promover Programas especiales sobre aceptación de alimentos nuevos o pocos consumidos de alto valor nutritivo. m) Asesorar en la adquisición y equipamiento de elementos para el servicio nutricional de Hogares de Día.

n) La responsabilidad en la emisión de cheques destinados al pago de proveedores de los Hogares de Día, en forma supletoria y cuando tenga algún impedimento el Agente P. COR, del Hogar de Día. Ñ) Controlar y asesorar al Agente P. COR, de cada Hogar de Día, para lograr una correcta selección, adquisición, preparación y distribución de los alimentos utilizados.

o) Controlar el cumplimiento de los menúes establecidos por el servicio de nutrición en los Hogares de Día. III) Agente P. COR, de Hogares de Día a) Atender y administrar los Hogares de Día para la Tercera Edad, conforme a las pautas reglamentarias y las que establezca la superioridad.

b) Cumplir con las tareas administrativas y contables conducentes a una correcta y eficiente utilización de los fondos del Hogar de Día. c) Efectuar un relevamiento de las necesidades de todos los elementos que provean los distintos subprogramas P. COR, para ese ámbito y proceder a su distribución y control.

d) Supervisar al personal de servicios afectado a las prestaciones del Hogar de Día que se encuentra bajo su dependencia jerárquica inmediata y coordinar la actividad con los demás agentes de la Administración que allí cumplan funciones.

e) Supervisar la asistencia de los Beneficiarios del Programa. f) Efectuar al inicio y la finalización del período contractual o de suspensión de servicios un inventario de los bienes y documentación puesta a su disposición en el libro de actas que se llevará en el Hogar de Día, firmando conjuntamente con los miembros correspondientes de la Comisión Fiscalizadora y del Consejo Asesor, procediendo a la devolución de los bienes y documentación correspondiente de modo inmediato a su requerimiento por la autoridad competente.

  1. *Artículo 3;
  2. – El personal que se contrate de acuerdo al Art;
  3. 1 para el cumplimiento de las funciones establecidas en el Art;
  4. 2, I), II) y III), deberá reunir los siguientes requisitos: a) Ser argentino nativo o naturalizado;

b) Mayor de veintiún años. c) Poseer preferentemente título de Nutricionista, Asistente Social, Docente, Secundario o Ciclo Básico completo. d) Certificado apto sicofísico expedido por los organismos oficiales competentes. e) Certificado de buena conducta. f) Poseer condiciones personales que lo habiliten para el cumplimiento de las funciones enunciadas en el Art.

2, I), II) y III). Artículo 4. – Establécese un plazo máximo de ciento veinte (120) días corridos a partir de la contratación, para la presentación de los certificados, por parte del agente, que acrediten el cumplimiento de los requisitos establecidos por el Art.

3ro. , a cuyo vencimiento sin que ellos hayan sido debidamente cumplimentados, la contratación quedará sin efecto automáticamente, debiendo abonarse los haberes proporcionales como de legítima retribución por los servicios efectivamente prestados sin otro requisito que la información producida por la autoridad competente.

See also:  Es Posible Que Nieve En Buenos Aires?

*Artículo 5. – El Poder Ejecutivo podrá resolver los contratos en los términos y condiciones que prevea la reglamentación. Artículo 6. – El personal contratado en el marco de esta ley que regirá por sus normas, su reglamentación y las estipulaciones contractuales, siendo de aplicación supletoria en todo lo que no se hallare expresamente contemplado en aquéllas, las disposiciones de las Leyes Ns.

233 y 6. 485 y sus modificatorias, y 6. 043. *Artículo 7. – Las erogaciones que demande el cumplimiento de la presente Ley, serán imputadas a: Jurisdicción 1. 10, Programa 353, Partidas: Principal 01, Parcial 02, Subparcial 01, Detalle 01, Personal Contratado, del P.

Artículo 8. – Comuníquese al Poder Ejecutivo. Firmantes Fornasari – Montoya – Molardo – Medina Allende Titular del Poder Ejecutivo: Angeloz Decreto de Promulgación N. 146/85 Anexo “A”: Reglamentación de la Contratación de Agentes del Programa de Asistencia Integral de Córdoba, P.

COR – Departamentales CANTIDAD DE ARTICULOS QUE COMPONEN LA NORMA 0007 Artículo 1. – Asignar a cada Agente P. COR Departamental las funciones que a continuación se detallan, sin perjuicio de las establecidas por la Ley 7. 723: a) Efectuar el pago de sueldos del personal de la Secretaría de Asistencia Integral perteneciente a su Departamento Político y del Servicio Nutricional, hasta tanto se habilite el sistema de Transferencias Bancarias.

b) Tramitar y controlar las Rendiciones de Cuentas del Servicio Nutricional y del pago de sueldos. c) Diligenciar toda documentación relativa al personal dependiente de la Secretaría de Asistencia Integral que presta funciones en el Departamento Político de su dependencia.

d) Supervisar el relevamiento anual de necesidades que cubre el Servicio Nutricional y de Provisión de Elementos, y oportunamente controlar su distribución. e) Elevar a la Secretaría de Asistencia Integral un informe anual pormenorizado sobre el estado en que se encuentran los bienes patrimoniales de la misma distribuidos en el Departamento Político de su dependencia, como así también informar y tramitar la incorporación de Bienes de Capital a Instituciones que reciban el Servicio Nutricional del P.

  • COR;
  • f) Cumplimentar toda otra tarea ordenada por la Secretaría de Asistencia Integral;
  • Artículo 2;
  • – Nota de Redacción Modifica Decreto N;
  • 052/89;
  • Artículo 3;
  • – Nota de Redacción Modifica Decreto N;
  • 052/89;
  • Artículo 4;

– Autorizar al señor Secretario de Asistencia Integral a planificar y ejecutar la regionalización del servicio brindado por el Programa P. COR. acorde a las necesidades de cada Departamento Político, fijando las sedes geográficas de asiento de cada Agente P.

COR Departamental y asimismo a establecer la dotación de personal de apoyo administrativo para cada sede. Artículo 5. – Nota de Redacción Modifica Decreto N. 789/87. Artículo 6. – El presente decreto será refrendado por el señor Ministro de Coordinación y firmado por el señor Secretario de Asistencia Integral.

Artículo 7. -Protocolícese, dése intervención al Honorable Tribunal de Cuentas de la Provincia, a la Dirección General de Personal, comuníquese, publíquese en el Boletín Oficial y archívese..

¿Cómo saber si soy beneficiaria del bono 2022?

¿Cómo obtener el bono para madres solteras?

¿Cómo hacer el trámite para solicitar el bono? – La realización del trámite no le asegura que la solicitud sea aceptada, el MIES registra su pedido y realiza un censo del domicilio en donde recopila información social y económica para validar si debe recibir el bono de madre soltera. Siga los siguientes pasos para realizar el trámite:

  • Visite a la Oficina del MIES más cercana al domicilio, lleve los requisitos descritos en la parte superior.
  • En la ventanilla de información pregunte en donde solicitar y tramitar el bono de desarrollo humano para madre soltera.
  • Recibirá un formulario para llenar, ingrese toda la información solicitada.
  • Sus datos pasan a formar parte del Registro Social.
  • Luego, en un plazo de hasta 30 días recibirá la visita de funcionarios del MIES para verificar la situación económica y social.
  • El personal a cargo de la visita domiciliaria observa y registra entre otras cosas: Nivel de situación de pobreza, número de hijos a cargo, si recibe ayuda de otras personas.

Se recomienda:

  • Proporcionar información real en el formulario.
  • Durante la visita de funcionarios del gobierno responda con sinceridad a las preguntas, si su situación es crítica explique como vive, quien le ayuda, etc.

Luego de haber dejado la solicitud en la oficina del MIES, ya puede consultar en el Registro Social si la petición ha sido registrada en la base de datos AQUÍ. La evaluación de su caso puede tardar semanas o meses, sin embargo, por medio de internet puede » consultar si es beneficiaria del bono para madre soltera. Paicor Córdoba Como Anotarse 2021.

¿Cómo inscribirme para el bono de los 1000 días?

Por si te estás preguntando ¿Cómo saber si cobro el bono de los 1000 días?, debes conocer que para consultar si eres beneficiario del bono de los 1000 días, se debe usar la misma plataforma de consulta para el bono de desarrollo humano, que se encuentra en el sitio web del MIES.