La Otra Opinión Jujuy

Portal Web de noticias en Jujuy

Hasta Qué Hora Se Puede Circular En Córdoba?

Hasta Qué Hora Se Puede Circular En Córdoba

Qué sigue igual –

  • Con el reinicio de clases, las escuelas que cumplan con el aforo tendrán clases presenciales todos los días. Prioridad para sexto grado y el último año del secundario.
  • La restricción de circulación de 0 a 6 horas, excepto para actividades esenciales. Para circular se deberá descargar el formulario correspondiente, a través de la APP Cuidar con la respectiva Declaración Jurada.
  • El comercio no esencial, podrá funcionar entre las 9 y hasta las 20. Igual horario regirá para los shoppings, las galerías comerciales y otras actividades comerciales.
  • Traslado interdepartamental y la actividad turística en hoteles y alojamientos turísticos, se admitirá el alojamiento individual y de grupo familiar. Dentro de la instalación debe haber protocolos.
  • Los locales gastronómicos (bares y restaurantes) podrán permanecer abiertos hasta las 23 con atención al aire libre, y en el interior con aforo del 30% con un máximo de cuatro personas por mesas.
  • Donde el espacio lo permitiera, podrá haber actividad cultural, música, monólogos y stand up siempre con una separación del primer grupo de mesas de cuatro metros. La medida rige igual para actividad al aire libre.
  • Cines y teatros estarán habilitados con un aforo del 40%, con los requisitos de distanciamiento. El uso de barbijo o mascarilla que tape boca y nariz será obligatorio durante todo el espectáculo, así como las demás condiciones vigentes en el protocolo correspondiente.
  • Los museos deberán regular el ingreso de visitantes para que en todo momento no se supere un aforo del 50% de espacio destinado a exhibición de la muestra.
  • Las actividades deportivas continúan habilitadas.
  • Las actividades deportivo/recreativas grupales, al aire libre, estarán permitidas con un máximo de 14 personas.
  • El fútbol 5/7, al aire libre, podrá practicarse, pero los espacios comunes: vestuarios, salones y otra infraestructura permanecerán cerrados.
  • El entrenamiento deportivo y de atletas, se regirá por las disposiciones del protocolo que establecerá la Agencia Córdoba Deportes.
  • Las actividades religiosas y de fe, estarán permitidas, con un aforo del 40%. En el caso que la actividad es al aire libre, se permite un máximo de 80 personas, mientras dure la actividad litúrgica programada.
  • Las academias de danza podrán funcionar con un número de alumnos que no ocupen más de un 30% de la superficie destinada a esta actividad y siempre manteniendo el distanciamiento mínimo de 2 metros.
  • Otras actividades tales como gimnasios, natatorios, peluquerías, salones de belleza continúan con los protocolos vigentes.

¿Cuáles son las restricciones horarias en Córdoba capital?

En los sectores con corredores gastronómicos, se cumple la medida y hay menos circulación de autos. La preocupación de los vecinos está en las reuniones en casas más que en el cese de la actividad comercial. sábado, 3 de octubre de 2020 00:01 hs

  • En los sectores con corredores gastronómicos
  • se cumple la medida y hay menos circulación de autos.
  • La preocupación de los vecinos está en las reuniones en casas más que en el cese de la actividad comercial.
See also:  Como Hacer Un Rosario De Botones?

Después de que desde el lunes pasado Córdoba capital se acogió a las restricciones horarias en la actividad comercial no esencial, desde las 20 y hasta las 6, los movimientos en los barrios por la noche ya no son los mismos. En zonas con corredores de bares y restaurantes, la circulación de personas es casi nula, pero en las calles internas los vecinos se dividen entre los que no salen por temor y entre los que se siguen juntando. La Voz realizó un relevamiento y constató que la gran mayoría de los comercios acató el cierre y que no se registraron casi casos de bares que fueran intimados por continuar con la apertura.

De hecho, hay comercios que pueden estar abiertos, como las despensas y carnicerías, pero que decidieron cerrar a las 20: algunos por desinformación y otros por temor a los contagios y a los robos de noche, cuando ya no quedan tantos vecinos circulando.

En polos gastronómicos, como en la calle Luis de Tejeda, en el Cerro de las Rosas, o en un tramo de Lamarca, en barrio Urca, al noroeste de esta ciudad, después de las 20 no quedan más que unas pocas despensas y farmacias abiertas. Estas arterias tienen baja circulación de autos, aunque esto no es algo que esté prohibido. Sin movimiento. En barrio Urca, después de las 20 casi no hay movimiento en las calles. (Facundo Luque) “Desde que comenzaron las nuevas medidas, hay menos movimiento nocturno y podría decir que hasta durante el día también hay menos tránsito en general. Hay menos autos estacionados”, aseguró a La Voz Omar Carbonari, del centro vecinal Cerro de las Rosas.

¿Cómo solicitar un vehículo en Córdoba?

Documentación y requisitos – La no presentación de la documentación aquí requerida supondrá una demora en la gestión administrativa. Para mayor agilidad en el trámite se ruega aportar la documentación completa. (Todos los casos): – D. I en vigor de la persona solicitante y aquellas otras personas intervinientes en la solicitud (familiar designado en DEPENDENCIA, arrendador caso ALQUILERES).

– Permiso de circulación del vehículo. Caso que la persona solicitante NO sea titular del vehículo, deberá aportarse, además, póliza del seguro del vehículo donde quede reflejado como conductora habitual.

EL VEHÍCULO DEBE ESTAR EMPADRONADO EN EL MUNICIPIO DE CÓRDOBA, caso de solicitarlo por RESIDENTE. Si la petición es por DEPENDENCIA o CORTESÍA el titular del vehículo se referirá a la persona designada. (Según caso, añadir a la documentación anterior): RESIDENTE CON DEPENDENCIA : Informe médico o, en su caso, informe expedido por órgano competente de la Junta de Andalucía (Consejería de Salud) acreditativo de la necesidad de asistencia.

ALQUILER : Contrato de alquiler o documento que acredite de forma legítima la relación con el inmueble si no es propietario del mismo (vivienda, cochera, local). Sólo se admitirá documento de cesión para autorización estable por Cochera en favor de los hijos/as de la persona propietaria hasta un máximo de dos.

RESIDENTES NO EMPADRONADOS EN ALQUILER TEMPORAL : Se podrá considerar el NO EMPADRONAMIENTO en aquellos casos que se justifique documentalmente la temporalidad por tiempo inferior a un año. ESTABLECIMIENTOS : Certificado de situación censal emitido por la Agencia Tributaria (acreditativo de la vigencia de la actividad) y licencia de apertura del establecimiento o declaración responsable de apertura del mismo que se haya presentado en Gerencia Municipal de Urbanismo.

PERSONA CON MOVILIDAD REDUCIDA : Tarjeta Azul de Aparcamiento en vigor, concedida por el Centro de Valoración y Orientación de la Junta de Andalucía. RENOVACIONES: Para el caso de renovaciones sólo deberá acompañarse la solicitud de aquella documentación susceptible de modificación respecto a la presentada originariamente (informe médico, contrato de alquiler actualizado, certificado de situación censal para establecimientos, tarjeta azul de estacionamiento para PMR si ha caducado, etc.

En el caso de Residentes en Alquiler, la renovación conllevará el empadronamiento de la persona y el vehículo en el domicilio que originó la autorización.

See also:  Cómo Sacar Turno Para Itv Córdoba?

¿Cuánto dura una caminata de esparcimiento en Córdoba?

Permiten paseos a personas y a grupos familiares. Será de acuerdo con la terminación del DNI. Mapa interactivo y evolución de casos en Argentina y Córdoba. viernes, 15 de mayo de 2020 07:00 hs A casi dos meses del inicio de la cuarentena, el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) permitirá a partir de mañana las salidas recreativas durante una hora.

  •   Coronavirus: mapa interactivo y evolución de casos en Argentina y Córdoba

El protocolo elaborado por las autoridades sanitarias para toda la provincia deberá ser aplicado por cada uno de los municipios. La Municipalidad de Córdoba indicó que aceptará el criterio establecido por el ente provincial. Las caminatas de esparcimiento podrán durar un máximo de una hora y sólo se podrán realizar una vez al día, en un radio no mayor a los 500 metros del domicilio.

  1. Serán los fines de semana y feriados, y de acuerdo con la terminación del DNI;
  2. No estará permitido el entrenamiento, es decir, no se podrá correr, andar en bicicleta ni hacer ejercicios;
  3. Podrán ser los sábados, de 14 a 18, y los domingos y los feriados, de 8 a 18;

Para evitar aglomeraciones, no estará permitido detenerse. Las salidas se organizarán a partir de la terminación de los documentos. Los que porten DNI que terminen en números pares, lo harán los días pares y los que tengan cifra impar, los impares. Mañana, por ejemplo, será el turno de quienes tengan DNI pares (incluido el cero).

  • El COE tomó esta decisión “para la recuperación y el mantenimiento del estado psicofísico de la población”;
  • También se permitirá la salida de los grupos familiares;
  • Será en función de la terminación del DNI de la persona de mayor edad;

En todos los casos, se deberán respetar las medidas de seguridad: el uso de barbijo y el distanciamiento social. Se recomienda mantener al menos dos metros entre un grupo familiar y otro. Los niños podrán salir con bicicletas, monopatines y otros elementos.

No obstante, las salidas a parques y a plazas, y la utilización de juegos y de estaciones de entrenamiento están prohibidas. “La cuarentena no finalizó, sí ha cambiado de fase, y por ello es importante cumplir con las normas que fija el COE para no tener que volver atrás en las decisiones”, advirtió el vicegobernador Manuel Calvo.

La comuna capitalina informó que se dispondrán controles especiales para garantizar el cumplimiento.

See also:  Que Hacer En Buenos Aires En Semana Santa?

¿Cómo será el entrenamiento en Córdoba?

Permiten paseos a personas y a grupos familiares. Será de acuerdo con la terminación del DNI. Mapa interactivo y evolución de casos en Argentina y Córdoba. viernes, 15 de mayo de 2020 07:00 hs A casi dos meses del inicio de la cuarentena, el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) permitirá a partir de mañana las salidas recreativas durante una hora.

  •   Coronavirus: mapa interactivo y evolución de casos en Argentina y Córdoba

El protocolo elaborado por las autoridades sanitarias para toda la provincia deberá ser aplicado por cada uno de los municipios. La Municipalidad de Córdoba indicó que aceptará el criterio establecido por el ente provincial. Las caminatas de esparcimiento podrán durar un máximo de una hora y sólo se podrán realizar una vez al día, en un radio no mayor a los 500 metros del domicilio.

  • Serán los fines de semana y feriados, y de acuerdo con la terminación del DNI;
  • No estará permitido el entrenamiento, es decir, no se podrá correr, andar en bicicleta ni hacer ejercicios;
  • Podrán ser los sábados, de 14 a 18, y los domingos y los feriados, de 8 a 18;

Para evitar aglomeraciones, no estará permitido detenerse. Las salidas se organizarán a partir de la terminación de los documentos. Los que porten DNI que terminen en números pares, lo harán los días pares y los que tengan cifra impar, los impares. Mañana, por ejemplo, será el turno de quienes tengan DNI pares (incluido el cero).

  1. El COE tomó esta decisión “para la recuperación y el mantenimiento del estado psicofísico de la población”;
  2. También se permitirá la salida de los grupos familiares;
  3. Será en función de la terminación del DNI de la persona de mayor edad;

En todos los casos, se deberán respetar las medidas de seguridad: el uso de barbijo y el distanciamiento social. Se recomienda mantener al menos dos metros entre un grupo familiar y otro. Los niños podrán salir con bicicletas, monopatines y otros elementos.

  1. No obstante, las salidas a parques y a plazas, y la utilización de juegos y de estaciones de entrenamiento están prohibidas;
  2. “La cuarentena no finalizó, sí ha cambiado de fase, y por ello es importante cumplir con las normas que fija el COE para no tener que volver atrás en las decisiones”, advirtió el vicegobernador Manuel Calvo;

La comuna capitalina informó que se dispondrán controles especiales para garantizar el cumplimiento.