Donde Vive Messi En Rosario?

Donde Vive Messi En Rosario

Así es La Fortaleza, la lujosa mansión de la familia Messi en Rosario. Twitter Nadie quiere imaginar al fútbol sin Lionel Messi. Sin embargo, la “Pulga” un día dejará de jugar y volverá a su Rosario natal, su lugar en el mundo. Y para ese momento, con su mujer ya están construyendo una mansión en un barrio privado. “La Fortaleza” está emplaza en el country Kentucky, en Funes, a pocos kilómetros de Rosario. Según si sindicó, dicho barrio tiene la característica de albergar casa de algunas de las personas más acaudaladas de la ciudad, aunque ninguna de las construcciones tiene la imponencia de la del delantero. Embed La mansión de los Messi se encuentra cerca del golf, está dividida en tres alas y tiene 25 habitaciones.

Por fuera, está rodeada de jardines, pileta y un estacionamiento subterráneo para 15 vehículos. Según versiones, el valor de la propiedad supera lo u$s 4 millones. Aunque la casa aún no está terminada, la imponencia ya la destaca por sobre casi todas.

El diario catalán Mundo Deportivo da cuenta que esta morada será la principal de los Messi una vez que el capitán de la Selección argentina le ponga fin a su carrera..

¿Quién vive en la casa de Messi en Rosario?

SOÑADA Por estos días en los que Lionel Messi se mantuvo aislado en Argentina junto a su familia, tras haber dado positivo en la prueba de Covid-19, se conocieron impresionantes detalles de su nueva mansión rosarina conocida como La Fortaleza. Todos los detalles, aquí. Por estos días en los que Lionel Messi se mantuvo aislado en Argentina junto a su familia, tras haber dado positivo en la prueba de Covid-19, se conocieron impresionantes detalles de su mansión rosarina conocida como La Fortaleza. Si bien en la madrugada de este miércoles el astro del fútbol y los suyos ya volaron rumbo a París , luego de haber dado negativo en las últimas pruebas de PCR de coronavirus, la mujer de Lio ya había dejado espiar algo de la casona a través de sus redes.

  • Pero, desde el magazine de América TV Es por ahí , conducido por el Tucu López y Julieta Prandi , fue el periodista de espectáculos Guido Záffora quien dio todos detalles de la nueva mega mansión del futbolista;

“Esta casa la están construyendo hace tres años, y es tan grande que les cuesta terminarla incluso con tanto tiempo para hacerla” , comenzó contando Guido, para luego agregar que “está ubicada en una localidad que se llama Funes, a las afueras de Rosario y donde tienen sus residencias las personas más acaudaladas de la ciudad. jpg Lionel Messi y su familia en la piscina de la nueva mansión rosarina, valuada en 4 millones de dólares. Pero como si esto fuera poco, el periodista sumó que “Se trata de tres lotes que están uno pegado al otro y la construcción es a toda escala y tiene todos los chiches. Por ejemplo, la casa cuenta con. ¡entre 20 a 25 ambientes! Sí, así como lo escuchan. Uno para cada día de la semana.

Incluso, está en el corazón del barrio Kentucky, que es por lejos el más caro de todo Rosario”. messi 2. Se llama la Fortaleza, y hay una parte de la casa que todavía no está habitable. La pileta es hermosa y tiene un montón de inflables para que jueguen los hijos de Leo”.

Pero hay mucho más en la nueva mansión de Lionel Massi y su familia: “Tiene cine para las dos familias, tiene gimnasio, tiene una cochera subterránea en la que entran 15 autos. Si quieren hacer una reunión con mucha gente, lo pueden hacer. Es como la baticueva de Messi. jpg Lionel Messi y su mujer Antonela Rocuzzo en uno de las 25 habitaciones de la mansión ambientada para las fiestas navideñas. En tanto, ya hacia el final del informe pormenorizado sobre la comodidades de la propiedad del futbolista, Záffora completó que “El que estuvo a cargo toda la obra es Jorge Messi , el papá de Leo. El balcón de la vecina daba a la pileta de los Messi. La vecina pidió mucho dinero y el papá de Leo plantó tres álamos para que no se pudiera ver.

¿Dónde vive Messi en Santa Fe?

Lionel Messi está en Rosario: ¿irá a la cancha ver a Newell’s vs. San Lorenzo? – Messi se encuentra de vacaciones junto a su familia en Funes, una ciudad cercana a Rosario, y se generó mucha expectativa sobre su posible presencia para ver el partido entre Newell’s y San Lorenzo. El encuentro se disputará esta jueves, desde las 20, en el estadio Marcelo Bielsa. Desde la dirigencia de la Lepra indicaron que el futbolista de PSG fue invitado al choque correspondiente a la segunda fecha de la Liga Profesional 2022. De todas formas, también remarcaron que las puertas del club y de la cancha siempre estarán abiertas para cuando La Pulga quiera hacer una visita. .

¿Que tiene Messi en Rosario?

Recorrido “Circuito Messi Rosario” La ciudad de Rosario, en la que Lionel Andrés Messi forjó sus sueños de futbolista profesional, dispone de un circuito de 12 puntos estratégicos que cuentan la historia del capitán de la selección argentina. Desde la escuela en la que realizó sus estudios primarios, pasando por los clubes en los que infló redes, el barrio de su infancia, los distintos homenajes que incluyen dos fantásticos murales y hasta el sitio en el que selló para siempre su amor con Antonela Roccuzzo. ESCUELA LAS HERAS El establecimiento en el que Messi realizó sus estudios hasta mudarse a Barcelona Como no podía ser de otra manera, el pequeño Messi se destacaba en educación física. Las maestras lo recuerdan como un chico tímido y tranquilo que ya demostraba todo su potencial con la pelota en cada recreo. En 2007, Messi volvió a su escuela para una reunión de ex alumnos que se realizó especialmente para recibir al crack que ya era reconocido en todo el mundo.

  • Infobae transitó el “Circuito Messi” que es considerado atracción turística en la localidad santafesina;
  • En 2015, por iniciativa de la Fundación Messi, se realizó un mural en el patio que lo muestra con la camiseta albiceleste, obra del artista brasileño Paulo Consentino;

Dirección : Buenos Aires 4800 2. BARRIO LA BAJADA El Barrio La Bajada, donde se crió Messi con su familia Por las cortadas del barrio la Pulga jugaba al fútbol con sus hermanos y amigos. La gente del barrio recuerda que no los dejaba dormir porque estaba siempre pegándole al portón de su casa con la pelota. Hoy el barrio está vestido de celeste y blanco por iniciativa de vecinas y vecinos. Cordones y postes de luz llevan los colores de la bandera argentina e inscripciones con el número 10 en homenaje al referente de la selección. CLUB ABANDERADO GRANDOLI El primer club en el que militó el capitán del seleccionado nacional Rápida de reflejos, su abuela Celia le propuso al entrenador, Salvador Aparicio, que lo pusiera al más chiquito de los Messi. El entrenador aceptó e invitó a Leo a jugar. El pichón de crack tuvo una actuación sobresaliente y hasta dio el gol del triunfo al equipo. El típico festejo de Messi se originó en este lugar cuando le dedicó ese gol a su abuela, que para ese entonces estaba en la tribuna.

See also:  Cuantos Habitantes Tiene Buenos Aires 2021?

La figura del crack también puede verse en alguno de los 34 murales que decoran el barrio y que fueron realizados en el primer Encuentro Internacional de Muralismo y Arte Público. Dirección : Entre Uriburu, Ayacucho, Sánchez de Thompson e Ibáñez 3.

Dirección : Gregorio de Laferrere 4800 4. ANTO Y LEO El complejo en el que se casaron Antonela Roccuzo y Messi en el año 2017 En Rosario comenzó a entrelazarse la vida de ambos. Se hicieron buenos amigos y más allá de que Leo se fue a vivir a Barcelona nunca perdieron contacto. Para 2007 su relación era de público conocimiento y para 2018 ya habían nacido sus tres hijos: Thiago, Mateo y Ciro. Anto y Leo eligieron casarse en su ciudad natal, que durante una semana se volvió el epicentro del mundo. MURAL OTRA GALAXIA Un impactante mural pintado enfrente de la escuela de Messi Muestra en primer plano el rostro de Messi con dos botines colgándole del cuello: el de la derecha, de color negro y el otro, dorado. Entre ambos botines, en el pecho, hay un Messi niño y tiene una frase que dice: “De otra galaxia y de mi barrio”. Este mural fue declarado de interés turístico por el Ente Turístico Rosario. Dirección : Azara y Buenos Aires 6. CLUB EL CAMPITO El Club El Campito era un descampado donde Messi solía hacer travesuras: hoy se realizan varias actividades deportivas y culturales En esta canchita hizo sus primeros amigos y pasaba largas tardes pateando la pelota y andando en bici. En diciembre de 2018 estos amigos decidieron transformar el lugar en un espacio de encuentros recreativos, artísticos y deportivos. Niñas y niños del barrio La Bajada hoy pueden disfrutar de un lugar donde practicar distintos deportes, juntarse con amigos y soñar como lo hacía Leo. MUSEO DEL DEPORTE SANTAFESINO La primera camiseta de Messi en Grandoli y su ficha, algunos de los documentos que se exhiben en el Museo del Deporte de Santa Fe Los contenidos se producen a través de historias y relatos que recrean los hechos, los protagonistas y los momentos inolvidables del deporte, además de poner en valor los objetos exhibidos, que van desde camisetas a botines, cascos y autos, con modernas intervenciones audiovisuales que colocan al espacio entre los museos más importantes del mundo, considerando al visitante como protagonista activo de la experiencia. Está ubicado en la zona sur de la ciudad de Rosario, en el predio del ex Batallón 121, en el parque Héroes de Malvinas, entre las calles Ayacucho, Lamadrid, Las Heras y Pasaje Juárez. Se ingresa por calle Ayacucho y a través de escaleras mecánicas se vinculan los distintos niveles: el subsuelo y las plantas 1 y 2, en los que se encuentran diversas áreas temáticas que expresan cada deporte, un espacio de exposiciones temporarias, una sala de conferencias y una terraza para actividades culturales.

Las estrellas del fútbol, de la música, sus amigos del barrio y todos los medios se dieron cita en el City Center Rosario ese 30 de junio de 2017. Dirección : Avenida Oroño y Circunvalación 5. Dirección : Ibáñez y Lavalleja – Juan Manuel de Rosas y Estado de Israel 7.

En las afueras, mirando al gran parque, una pantalla de led de alta definición, de 24 metros de largo por 14 de alto, permite la proyección de material audiovisual. Dirección : Ayacucho 4800 Días y horarios : miércoles, jueves y viernes de 9 a 13 y de 14 a 19hs. ESTADIO COLOSO DEL PARQUE MARCELO BIELSA Una banderola flamea con el rostro y apellido de Messi en el estadio al que concurría de chico para ver a Newell’s El club Newell’s Old Boys, fundado en 1903, debe su nombre al británico Isaac Newell, prócer de la educación rosarina y apasionado por el fútbol. Isaac tenía 16 años cuando llegó a Rosario hacia 1869 y, tras recibirse como profesor, fundó junto a su mujer el Colegio Comercial Anglicano Argentino, primera escuela laica multirracial. En 1884 Newell trajo desde Inglaterra el primer balón de cuero y el primer reglamento oficial de fútbol en el país, y fue en su colegio donde se comenzó a alternar el estudio con este deporte. CENTRAL CÓRDOBA DE ROSARIO En Central Córdoba tuvo un paso fugaz: disputó un torneo infantil y fue campeón Pocos saben que Messi vistió la camiseta azul y roja del Charrúa , como se conoce a este mítico club del barrio La Tablada, en diciembre de 1995. Aquí, por influencia de un amigo, jugó un torneo infantil de verano en el que se consagró campeón ganando la final ante Social Lux. Los registros audiovisuales lo muestran gambeteando y siendo clave en la consagración de su equipo. El club ostenta una larga trayectoria dentro del fútbol nacional, supo disputar campeonatos de primera división y hasta fue el primer campeón del interior de una copa nacional.

  • / Sábados y domingos de 14 a 19hs (último ingreso a las 18hs);
  • Los recorridos son de una hora con un guía a disposición 8;
  • Dirección : Avenida Int;
  • Morcillo 2000 9;
  • Entre sus figuras más destacadas se encuentran el “Trinche” Carlovich y Gabino Sosa;

Dirección : Virasoro 500-598 10. PASEOS OLÍMPICOS Una placa conmemora la conquista olímpica en los Juegos de Beijing 2008 La placa estrella del paseo se encuentra en la intersección de Avenida Pellegrini y Entre Ríos donde figura Lionel Andrés Messi quien en 2008 obtuvo la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Beijing, China. El paseo es un homenaje que la ciudad le rinde a los representantes que tuvo en la máxima cita del deporte mundial. Se extiende por ambas veredas de avenida Pellegrini, desde Moreno a Sarmiento, donde se pueden ver placas con los nombres de cada uno de los deportistas reconocidos, además de la disciplina, fecha y lugar donde compitieron. COMPLEJO MALVINAS Donde ensayó sus primeras gambetas con la camiseta de Newell’s Fue aquí donde Messi comenzó a acercarse a su futuro como profesional. Leo iba de chico a ver a su hermano Rodrigo y un día lo invitaron a sumarse a uno de los equipos. Ahí empezó su vínculo formal con Newell’s. La ficha 99231 de la Asociación Rosarina de Fútbol indica que Messi fichó por el club rojinegro el 30 de marzo de 1994 y debutó ante Pablo VI convirtiendo 4 tantos en la victoria 6 a 0 de la Lepra.

Dirección : Avenida Pellegrini y Entre Ríos 11. El equipo que conformó Lionel arrasaba con todos sus rivales, lo llamaron la Máquina del 87 en honor a la virtud ganadora de la categoría. En su trayectoria infantil sumó un total de 234 goles en 176 partidos.

Dirección : Zeballos 3185 12. MURAL CIUDAD El mural se vislumbra desde las inmediaciones del Monumento a la Bandera Este mural, de 69 metros de altura, se convirtió en el homenaje de mayores dimensiones que hay en Rosario para el capitán de la selección argentina de fútbol. La obra titulada “De otra galaxia y de mi ciudad”, es parte del proyecto por el cual en 2021 se hizo otro mural en homenaje a la Pulga, en su barrio, La Bajada, en el marco de la Copa América. Fue realizada por los artistas Jacinto Urteaga, Marlene Zuriaga y Lisandro Urteaga, miembros del grupo Imagina Pintura Mural.

El trabajo cubrió una superficie 534 metros cuadrados. Este mural muestra un Lionel que mira de frente, parado en su tierra y bajo un cielo en común. Se toca el pecho, donde siente crecer el amor celeste y blanco.

Dirección : Avenida de la Libertad 328 SEGUIR LEYENDO:.

¿Quién es Messi y cómo se llama?

¿Quién es Messi? – Lionel Andrés Messi Cuccittini , es el nombre real del mejor conocido como Leo Messi o solo Messi. Es un futbolista argentino residenciado actualmente en España, país en el cual juega como delantero en la Primera División del Barcelona Futbol Club y además es capitán de la selección Argentina.

See also:  Pájaros Que Habitan En Córdoba?

Nació el 24 de Junio de 1987 en Rosario (Argentina). Es cónyuge de Antonella Roccuzzo , con la cual se casó en el mes de Junio de 2017, y con la que tiene dos hijos: Thiago , de 4 años, y Mateo , de 1. Actualmente Leo Messi posee 5 balones de oro que ha ganado a lo largo de su carrera como futbolista, convirtiéndose de este modo en el jugador de fútbol que más balones de oro tiene actualmente, solamente lo sigue Cristiano Ronaldo que tiene en su poder 4 balones de oro, solo uno menos que el gran Messi.

Mira en nuestra web también dónde vive Cristiano Ronaldo.

¿Qué pasó con los hijos de Messi?

Leo Messi , Anto Roccuzzo y sus hijos ya partieron rumbo a París. El futbolista había pasado unos días en la Argentina vacacionando en su Rosario natal cuando contrajo covid-19. Luego de unos días de aislamientos y tras dar negativo en un nuevo test, toda la familia partió rumbo a Francia donde está su vida ahora.

En medio de esta situación, en el programa “Es por ahí”, que conduce Julieta Prandi y el Tucu López, hablaron de la lujosa casa que el astro del fútbol y su esposa tienen en Rosario. Llamada “La Fortaleza” el establecimiento es el lugar seguro donde la familia se queda en cada visita que hacen a la Argentina.

“Esta casa la están construyendo hace tres años, y es tan grande que les cuesta terminarla incluso con tanto tiempo para hacerla”, contó Guido Zaffora sobre la vivienda de los Messi, “Está ubicada en una localidad que se llama Funes, a las afueras de Rosario y donde tienen sus residencias las personas más acaudaladas de la ciudad.

  • Incluso, está en el corazón del barrio Kentucky, que es por lejos el más caro de todo Rosario”, agregó el panelista sobre la vivienda de Leo y Anto que fueron mostrando durante el programa;
  • Sobre cómo es la casa en sí, el periodista detalló: “Se trata de tres lotes que están uno pegado al otro y la construcción es a toda escala y tiene todos los chiches;

Por ejemplo, la casa cuenta con ¡entre 20 a 25 ambientes! Sí, así como lo escuchan. Uno para cada día de la semana. Se llama la Fortaleza, y hay una parte de la casa que todavía no está habitable. La pileta es hermosa y tiene un montón de inflables para que jueguen los hijos de Leo”.

Luego, Zaffora detalló todos los divertimentos que tiene la mansión de Messi que les sirve a la hora de pasar tiempo en familia. “Tiene cine para las dos familias, tiene gimnasio, tiene una cochera subterránea en la que entran 15 autos.

Si quieren hacer una reunión con mucha gente, lo pueden hacer. Es como la baticueva de Messi. La casa se divide en 3. Una es exclusivamente para huéspedes, y nadie te ve. La parte de arriba es todo un playroom para los chicos de Messi, sus primos y sus amiguitos”.

¿Dónde está la casa familiar de los Messi?

Es curioso lo que ocurre en el barrio Las Heras, de Rosario. Buena parte de las paredes y los postes de luz están pintados con los colores de Rosario Central. Escudos, corazones, frases o simplemente dos franjas, todo casi siempre pintado de color azul y amarillo. Pero esa zona del Sur de la ciudad santafecina, es histórica por una buena jugada del cosmos: allí, un 24 de junio de 1987, nació Lionel Andrés Messi Cuccittini, el mejor jugador del mundo, hincha de Newell’s Old Boys. Los grafittis de Rosario Central abundan en el barrio donde nació Lionel Messi, acaso el hincha de Newell’s más prestigioso del mundo (Adrián Escandar) Lío , como le llaman en el barrio, vivía sobre la calle Estado de Israel, un trazado particular que en su recorrido es interrumpido en distintas oportunidades por avenidas, construcciones, terrenos inhabitados y, como en el caso preciso del 500 de la calle antes llamada Lavalleja, se corta por lo que supo ser un campo de entrenamiento militar. La calle Estado de Israel es un particular trazado que atraviesa la ciudad de Rosario. A la altura de la casa familiar de Lionel Messi apenas entra un vehículo por lo angosto de la misma (Adrián Escandar) A esa altura, precisamente en el 525, aparece la casa familiar de los Messi, la que se mantiene casi como hace 30 años ya que apenas fue refaccionada  poco tiempo atrás por la construcción de dos garajes y una tercera entrada, llegando a la esquina de la calle Ayacucho. La casa donde nació Lionel Messi, un 24 de junio de 1987 (Adrián Escandar) No hace falta preguntar si efectivamente allí vivía el hijo pródigo del barrio en donde se conocen todos. Una presencia extraña es rápidamente advertida, y si además porta elementos para uso periodístico, como una cámara, rápidamente alguien preguntará: “¿Vienen por Messi”? El barrio cuenta orgulloso los orígenes del 10. “Vivía pateando contra las paredes a cualquier hora del día. Lionel Messi en algunos equipos de Newell’s que integró en inferiores y en Grandoli, su primer club (camiseta naranja), donde fue dirigido por Salvador Aparicio, su descubridor (el señor de campera azul que aparece en la segunda foto de arriba, de izquierda a derecha) La zona es humilde, de gente trabajadora. Al caminar por allí se oyen las risas pícaras de los niños que intentan en vano esconderse para espiar al transeúnte. Hace 30 años las calles eran de tierra en la zona y allí Messi jugaba descalzo. “Era una pulguita pero debías verlo cómo se le animaba a los chicos más grandes con los que jugaba.

  1. En el único momento en que no se lo escuchaba era cuando iba al colegio;
  2. Después se juntaba con los chicos del barrio y se pasaban horas y horas jugando y gritando”, recordó una vecina a quien se le dibuja una sonrisa cuando agrega que más de una vez supo retar a Lionel cuando se acercaba, pelota en mano, a la hora de la siesta;

Los encaraba y los pasaba como conos. Y no te exagero ¿eh?”, aseguró Ramón Gallino,  un vecino del lugar que se jubiló luego de muchos años de trabajo en Acindar , empresa metalúrgica donde fue compañero de Jorge, papá de Lionel. Enfrente de la casa que han visitado turistas de todo el mundo vive Rubén Manicavale, cabeza de una familia particular en la vida de quien él se interesa en aclarar que no es ni Lionel, ni Leo, ni Messi: “Es Lío , así lo llamamos siempre”, asevera. Rubén Manicavale, vecino de la casa familiar de los Messi (Adrián Escandar) Rubén detuvo el barrido de la vereda de su casa para contar que él permitió que el cineasta Alex de la Iglesia conectara los cables eléctricos de sus móviles durante la grabación del documental que realizó sobre la vida de Lionel, simplemente llamado Messi. El futbolista visitó su casa incontables veces, como lo registra un sobre con decenas de fotos en las que aparece de pequeño, siempre junto a una niña: “Cuando Celia, la mamá de Lío se iba a trabajar, lo dejaba al cuidado de Silvia, mi mujer, que también cuidaba a Cintia, mi nieta, que fue muy amiga de él toda la vida”. (Adrián Escandar) Y así es. Cintia es Cintia Arellano, acaso la gran compañía de la infancia de Lionel Messi, la única con la que no tenía vergüenza. Su salvación en el colegio al que no le gustaba ir, ya que en el más bajo volumen de voz le decía la respuesta de los exámenes. “Prácticamente vivían juntos. Lionel Messi y Cintia Arellano, su gran amiga de la infancia, en una foto que Rubén le prestó al autor de un libro sobre la vida del crack (Adrián Escandar) A escasas cinco cuadras de allí se encuentra la Escuela General N°66 Las Heras, donde Lionel Messi hizo toda su formación primaria. Lo recuerdan como un chico muy callado, que hacía lo justo y necesario, correcto, y siempre bien protegido por su familia. “No era de hablar mucho, sólo se desesperaba cuando era el momento del recreo para ir a jugar con lo que sea que tuviera a mano”, contó Andrea Sosa, su maestra en quinto y sexto grado. Escuela N°66 General Las Heras, Rosario (Adrián Escandar) A los 18 años, cuando hacía cinco que Lionel ya era parte del Fútbol Club Barcelona, regresó a visitar a las docentes de su escuela primaria. Aquella aparición conmocionó a todos. “Nosotros ya sabíamos que él estaba triunfando allá en Europa y un día apareció acá, como si nada. No lo podíamos creer”, agregó Andrea, quien además recordó que un muy joven Lionel aceptó gustoso tomarse fotos con ellas y con los alumnos. El día que Messi regresó a la que había sido su escuela primaria en Rosario Tiempo después el futbolista donó pintura y elementos de informática a la institución cuya pared trasera presume de un mural con la figura del futbolista que pintó el artista brasileño Paulo Cosentino. (Adrián Escandar) Sus vecinos recuerdan a Messi como un chico “tocado por la varita” desde el vientre. Del barrio era también su abuela Celia, una de las personas más importantes de su vida, a la que le dedica, dedos al cielo, cada uno de sus goles. Cuenta la historia que fue ella quien un día, en el club Grandoli de Rosario, alzó la voz para gritar “¡acá hay uno, acá hay uno!”, cuando Rubén Aparicio, técnico del equipo del club barrial, lamentaba la ausencia de un jugador para iniciar un partido. Ese día comenzó a forjarse la leyenda… Andrea Sosa fue docente de Lionel Messi en 5° y 6° grado de la escuela primaria (Adrián Escandar) Luego, un día de 1993, Jorge Griffa, histórico formador de futbolistas de Newell’s, llamó a la puerta de la casa familiar de los Messi y allí, previa presentación, pidió llevarse al pequeño de seis años a la cantera de La Lepra. Ruben, el vecino, ríe al recordar que no había desafío que Messi no pudiera afrontar. “Le daban un alfajor por cada gol que hacía. Como vieron que hacía muchos, le dijeron que le darían dos por cada uno que hiciera con la cabeza. Entonces él gambeteaba a todos y cuando llegaba al arco levantaba la pelota y ¡pac!, la metía con la cabeza… Después repartía los alfajores con los amigos.

  1. “Siempre venía a casa, desde que era chiquito;
  2. No tenía un año cuando mi mujer lo agarraba de las manitos y él, que no caminaba, la tironeaba para que lo acerque hasta una pelota”, cuenta entre risas;
  3. En mi casa pasaban cumpleaños, fiestas, jugaban todo el día”, recuerda con la mirada perdida en el repaso del tiempo y cada tanto muestra una foto que prueba cada una de sus palabras;
See also:  En Que Año Regresa San Martin A Buenos Aires?

Qué pibe ese…”, lanza en modo de admiración del Lío de la infancia. Las calles del barrio de la infancia de Messi (Adrián Escandar) Cuando tenía 13 años, Lionel cursaba ya sus estudios secundarios en la escuela Juan Mantovani. Allí se guarda entre sonrisas la historia de Alicia, una celadora que de tanto retar a Messi por jugar a la pelota una día le dijo: “Nene, dejá de patear y ponete a estudiar que así no vas a llegar a nada”. Del momento en el que el 10 fue alumno de esa institución quedan muy pocas maestras. Graciela Biscaini, docente de Lionel Messi en la escuela secundaria de Rosario Juan Mantovani (Adrián Escandar) “Lío siempre vuelve al barrio”,  cuentan por allí. “Ahora harán dos años que no pasa pero es entendible porque el tipo no puede andar por la calle, aunque acá cada vez que vino fue uno más”, recalcan los vecinos. Hablan de un buen pibe , de una familia trabajadora, de que hoy lo ven por la tele y a veces se les escapa una sonrisa con las jugadas que asombran al mundo. Si hasta les parece verlo descalzo, pateando la pelota en la calle de tierra… (Reuters).

¿Cuáles son los divertimentos que tiene la mansión de Messi?

Leo Messi , Anto Roccuzzo y sus hijos ya partieron rumbo a París. El futbolista había pasado unos días en la Argentina vacacionando en su Rosario natal cuando contrajo covid-19. Luego de unos días de aislamientos y tras dar negativo en un nuevo test, toda la familia partió rumbo a Francia donde está su vida ahora.

En medio de esta situación, en el programa “Es por ahí”, que conduce Julieta Prandi y el Tucu López, hablaron de la lujosa casa que el astro del fútbol y su esposa tienen en Rosario. Llamada “La Fortaleza” el establecimiento es el lugar seguro donde la familia se queda en cada visita que hacen a la Argentina.

“Esta casa la están construyendo hace tres años, y es tan grande que les cuesta terminarla incluso con tanto tiempo para hacerla”, contó Guido Zaffora sobre la vivienda de los Messi, “Está ubicada en una localidad que se llama Funes, a las afueras de Rosario y donde tienen sus residencias las personas más acaudaladas de la ciudad.

  • Incluso, está en el corazón del barrio Kentucky, que es por lejos el más caro de todo Rosario”, agregó el panelista sobre la vivienda de Leo y Anto que fueron mostrando durante el programa;
  • Sobre cómo es la casa en sí, el periodista detalló: “Se trata de tres lotes que están uno pegado al otro y la construcción es a toda escala y tiene todos los chiches;

Por ejemplo, la casa cuenta con ¡entre 20 a 25 ambientes! Sí, así como lo escuchan. Uno para cada día de la semana. Se llama la Fortaleza, y hay una parte de la casa que todavía no está habitable. La pileta es hermosa y tiene un montón de inflables para que jueguen los hijos de Leo”.

Luego, Zaffora detalló todos los divertimentos que tiene la mansión de Messi que les sirve a la hora de pasar tiempo en familia. “Tiene cine para las dos familias, tiene gimnasio, tiene una cochera subterránea en la que entran 15 autos.

Si quieren hacer una reunión con mucha gente, lo pueden hacer. Es como la baticueva de Messi. La casa se divide en 3. Una es exclusivamente para huéspedes, y nadie te ve. La parte de arriba es todo un playroom para los chicos de Messi, sus primos y sus amiguitos”.