Con efectivo en: –
- Máquinas de carga en estaciones de subte
- Estaciones de tren
- Almacenes, farmacias y kioskos
- Supermercados
Nuestros centros de atención de SUBE permanecerán cerrados pero si registrás tu SUBE podés realizar todos los trámite en nuestra web. Para consultas, seguinos en Twitter @tarjetaSUBEok y Facebook ..
¿Cómo cargar la SUBE sin ir a una terminal?
Así se activa la característica NFC en un teléfono celular Android. A continuación, ingresar a la app ‘ Carga SUBE ‘ y hacer clic en ‘Cargá tu SUBE ‘. Finalmente, apoyar la tarjeta en la parte de atrás del teléfono celular para acreditar el saldo de manera automática.
¿Cuánto tiempo tengo para validar la carga de la SUBE?
¡No tenés límite de tiempo para acreditar la carga a tu SUBE 👌! Hacelo desde una Terminal Automática, la app Carga SUBE o el dispositivo de Conexión Móvil.
¿Cómo cargar la tarjeta SUBE desde el celular?
CARGAR TARJETA SUBE SIN MOVERSE DE CASA CON NFC | Nueva Aplicacion SUBE en Argentina !
Con la app Carga SUBE podés acreditar las cargas y consultar el saldo en tiempo real. ¡Todo desde tu celular, en el momento que quieras! ¿Cómo realizar una carga? – Seleccionar la opción “Cargar SUBE”. – Una vez realizado el pago, seleccionar “Acreditar Cargas”. Bajar Carga SUBE ¿Tenés dudas? Encontrá todas las respuestas.
¿Cuánto es lo máximo que se puede cargar en la SUBE?
Tarjeta SUBE – Sistema Unico de Boleto Electronico Preguntas Frecuentes e Información Util ¿Cuanto dinero le puedo cargar a la tarjeta SUBE? Se pueden realizar cargas desde $2 como minimo y hasta $600 como máximo por recarga, podes acumular hasta $600 en tu tarjeta SUBE. http://www. sube. gob. ar Volver al menu de Preguntas Frecuentes.
¿Dónde se acredita la carga de SUBE?
¿ Dónde acredito la carga? Acreditá tu carga apoyando tu SUBE en una Terminal Automática, dispositivo de Conexión Móvil o con la app Carga SUBE.
¿Dónde se puede cargar la SUBE?
Con efectivo en: –
- Máquinas de carga en estaciones de subte
- Estaciones de tren
- Almacenes, farmacias y kioskos
- Supermercados
Nuestros centros de atención de SUBE permanecerán cerrados pero si registrás tu SUBE podés realizar todos los trámite en nuestra web. Para consultas, seguinos en Twitter @tarjetaSUBEok y Facebook ..
¿Cómo saber si la tarjeta SUBE tiene saldo?
El chatbot SUBI permite hacer consultas relacionadas al sistema de transporte vía mensaje. – 13/06/2022 15:29
- Clarín. com
- Tecnología
Actualizado al 13/06/2022 15:29 Para resolver dudas relacionadas con el Servicio del Sistema Único de Boleto Electrónico ( SUBE ), que coordina la distribución y venta de la tarjeta plástica de transporte, se suma un nuevo canal de comunicación a través de WhatsApp. Se trata de un chatbot llamado SUBI. Para poder conocer el saldo y averiguar donde conseguir una tarjeta nueva, habrá que ingresar al teléfono, como si se tratara de cualquier contacto, el número +5491166777823. El mismo atiende consultas de lunes a viernes entre las 8 y 20 horas. El sistema de opciones que ofrece la SUBE. Al ingresar se puede recuperar el saldo en caso de pérdida, ver los movimientos, recibir información del transporte público o denunciar un Punto SUBE. Así, las opciones que se despliegan en el menú son:
- Registrarme.
- Se borró el número de mi SUBE.
- Dar de baja mi SUBE. Consultar el saldo.
- No recuerdo mi clave SUBE.
- Tuve un problema.
- Más consultas.
Muchas de las acciones, como dar de baja la SUBE y consultar el saldo, requieren una validación a través de los dieciséis números que identifican a cada tarjeta. Si alguien perdió su tarjeta y quiere volver a comprar una nueva, el bot brinda la opción de acceder a un mapa por provincia y localidad en donde se pueden ver todos los lugares para conseguir el plástico. Incluso, al notificar que hubo un problema, se puede conocer el stock disponible y así no perder tiempo.
También se pueden realizar consultas puntuales por correo electrónico escribiendo a la dirección suberesponde@sube. gob. ar. Para poder acceder a las opciones, bastará con escribir ‘ Hola ‘ a través de Whatsapp, a lo que SUBi replica con un menú que permite registrar la tarjeta personal en la red Mi SUBE.
En esta misma opción se puede denunciar que un negocio cobró más cara la tarjeta, que actualmente se vende al precio oficial de 90 pesos. En la actualidad hay 11. 800. 000 tarjetas activas y 12. 500. 000 de usos diarios en 45 distritos del país. Pero el principal caudal es el AMBA donde son –según cifras oficiales– alrededor de 4.
¿Cómo saber si una SUBE está activa?
¿Cómo saber si la SUBE está cargada?
Si tu SUBE quedó con saldo, no te preocupes, porque no tiene vencimiento y va a estar disponible cuando vuelvas a viajar. Registrá tu tarjeta SUBE para poder ver el saldo en la web. También podés chequearlo en la app Carga SUBE y el dispositivo de Conexión Móvil.
Si te quedó una carga pendiente de acreditar, tampoco vence. Cuando puedas, acreditala en una Terminal Automática , la app Carga SUBE o un dispositivo de Conexión Móvil. Si necesitás viajar recordá que actualizamos el saldo negativo de la tarjeta SUBE a $72, que equivalen a 4 boletos mínimos de colectivo en el Área Metropolitana de Buenos Aires.
De esta manera podrás viajar más hasta que puedas volver a cargarla..
¿Cuánto te presta la SUBE 2022?
¿Dónde la puedo usar? La podés usar en 45 localidades del país: Área Metropolitana de Buenos Aires, Bahía Blanca, Catamarca, Cipolletti, Comodoro Rivadavia, Concordia, Coronel Rosales, Corrientes, Formosa, General Pico, General Pueyrredon, Gualeguaychú, Jujuy, Junín, Mendoza, Necochea, Neuquén, Olavarría, Palpalá, Paraná, Partido de la Costa, Pergamino, Pinamar, Rafaela, Rawson, Resistencia, Río Grande, Roque Sáenz Peña, San Carlos de Bariloche, San Juan, San Luis, San Martín de los Andes, San Nicolás de los Arroyos, Santa Fe de la Vera Cruz, Santa Rosa, Trelew, Ushuaia, Venado Tuerto, Viedma y Villa Allende.
¿Puedo pagar más de un pasaje con mi tarjeta SUBE? – Sí, en caso de que no seas beneficiario de la Tarifa Social. En ese caso, las empresas de transporte no deben limitar el pago de más de un pasaje con la misma tarjeta SUBE.
Te recordamos que para la correcta aplicación de los descuentos de RED SUBE, la tarjeta debe usarse en forma personal. – Si sos beneficiario de la Tarifa Social solo podés abonar tu pasaje, excepto que viajes con menores a cargo. Si viajo en tren, ¿tengo que apoyar mi tarjeta al salir? Sí.
Al apoyar tu tarjeta SUBE en el molinete de entrada se te descontará el valor completo del boleto. Si el viaje es de menor valor, al llegar a destino y apoyar nuevamente tu tarjeta en el molinete de salida, se te devolverá el importe correspondiente al viaje realizado.
Necesito un comprobante de viaje Ingresá a tu cuenta para ver los viajes de los últimos 3 meses. Tené presente que la información se actualiza dentro de las 24 horas. En caso de que necesites información anterior, comunicate a través de Facebook , Instagram y Twitter , llamá al 0800-777-SUBE (7823) o escribinos por WhatsApp para que podamos asesorarte.
¿Qué hago si quiero viajar y no funciona la máquina lectora? Podés realizar el viaje en forma gratuita presentando tu tarjeta SUBE, según la Resolución 811/2011 (CNRT). Si no te permitieron viajar, realizá tu reclamo en la CNRT al 0800-333-0300.
¿Cómo puedo cuidar mi tarjeta SUBE? Para el buen funcionamiento de la tarjeta SUBE evitá doblarla, rasparla, perforarla, ni exponerla a altas temperaturas. ¿Qué pasa si uso la tarjeta SUBE de otra persona? El uso de la tarjeta SUBE es personal solo para los beneficiarios de la Tarifa Social.
- Recordá que no podrás realizar reclamos de tarjetas de terceros;
- ¿Hasta cuánto saldo puedo cargar en mi tarjeta? Hasta $1;
- 800;
- Si cargaste más, debés usarla hasta un valor equivalente para poder acreditarla;
¿Cuánto es el negativo que puedo usar si me quedé sin saldo? Si necesitás viajar recordá que dispones del saldo negativo de la tarjeta SUBE de $100,80, que equivalen a 4 boletos mínimos de colectivo en el Área Metropolitana de Buenos Aires. De esta manera podrás viajar más hasta que puedas volver a cargarla..
¿Cuánto saldo negativo tiene la SUBE 2022?
¿ Cuánto es el saldo negativo de la SUBE en 2022? También se actualizará el saldo de emergencia que será de $100,80, informó hoy el Ministerio de Transporte: recordá que tenés que superar el saldo $0.
¿Qué pasa si no tengo saldo en la SUBE?
Si necesitás viajar, te contamos que actualizamos el saldo negativo de la tarjeta SUBE a 4 boletos mínimos ―pasando de $54 a $72―. De esta manera podrás viajar más hasta que puedas volver a cargar tu SUBE. ¿Sabés todas las formas que tenés para cargar tu tarjeta? Recordá que los Puntos SUBE y las Terminales Automáticas que ves en la web están actualizadas.
¿Cómo cargar los 400 pesos en la SUBE?
En primer lugar hay que ir a la aplicación del Banco Provincia para Android o iOS y allí hacer clic en la sección ‘ Recargar transporte’. Una vez recargada la tarjeta de transporte público, es necesario validar dicha recarga en cualquiera de las terminales automáticas.
¿Cómo puedo cargar mi tarjeta SUBE por internet?
¿Qué es Carga SUBE y para qué sirve? Es la App que te permite cargar tu SUBE 100% desde tu celular. También, podés consultar tu saldo, último viaje y movimientos. ¿Qué teléfonos son compatibles? Para saber si tu teléfono es compatible, intentá descargar la app desde el PlayStore.
- ¿Qué tiene que tener mi teléfono para ser compatible? – Sistema Operativo Android 4;
- 3 o superior;
- – Tecnología NFC;
- – Antena compatible con la tecnología SUBE (esto lo sabrás al probar la aplicación);
- – Datos móviles/WIFI;
Si tu teléfono con NFC aún no es compatible y tu sistema operativo se actualizó a Android Oreo, intentá bajarla nuevamente desde tu PlayStore. ¿Cómo cargo la SUBE? Ingresá a la opción “Cargar SUBE” y elegí una de las aplicaciones. Luego de realizado el pago, volvé a Carga SUBE para acreditar el saldo.
- ¿Cómo sé dónde apoyar la SUBE? La SUBE se apoya atrás del teléfono, pero la ubicación exacta cambia según el celular;
- Ni bien la app detecte tu SUBE, verás un mensaje de lectura: es importante que no muevas tu tarjeta durante las operaciones;
¿Cuántas cargas puedo acreditar? Podés acreditar hasta 10 cargas por día en distintas tarjetas SUBE. ¿Habrá más celulares compatibles? La compatibilidad depende de especificaciones técnicas del fabricante. Si tu celular tiene NFC y la app no funciona o no podés descargátela, te recomendamos contactarte con tu fabricante.
¿Cómo cargar la tarjeta SUBE con tarjeta de debito?
Para cargar la SUBE desde el celular, como primera medida, hay que descargar la app Carga SUBE que se encuentra disponible, en versión beta, para Android. La app sirve, entre otras cosas, para acreditar el saldo que se haya cargado de manera digital a través de las diferentes plataformas digitales que permiten hacer esto: Mercadopago, Todo Pago, Valepei, Pim, Alto Viaje, Moni, Pago 24, Paymovil o Ualá. La app está disponible para Android y en versión Beta. Se puede hacer la carga del monto desde cualquiera de esas apps o bien ingresando en la opción “Cargar SUBE” que se encuentra en la app Carga SUBE y que está vinculada a la plataforma de pago que tenga habilitada el usuario en su móvil.
Dentro de la app se presiona “Cargar SUBE” y se selecciona la app de pago que se utilizará para cargar el monto. Las cargas se pueden hacer con tarjeta de crédito, débito o dinero en la cuenta, según el sistema que se seleccione. El monto mínimo de carga es de 50 pesos. Una vez realizada la carga digital hay que acreditarla en la tarjeta SUBE.
Dentro de la app se debe seleccionar la plataforma de pago que el usuario tenga habilitada. Para eso, se debe seleccionar la opción “Acreditar cargas” dentro de la app y colocar la tarjeta SUBE en la parte trasera del móvil , donde está ubicada la cámara. En pocos segundo se acreditará el monto abonado. Cabe destacar que es necesario tener la opción NFC activada.
Para poder acreditar la carga hay que tener la opción NFC habilitada. ¿Para qué teléfonos sirve? La app es compatible con móviles Android que tengan sistema operativo versión 4. 1 o superior; tecnología NFC (Near Field Communication) y antena compatible con la tecnología SUBE (esto se sabrá al momento de probar la app). Además, hay que tener datos o conexión wifi activa en el equipo.
- Esto se hace ingresando en Configuración/Conexiones y allí hay que activar la opción que dice “NFC y pago”;
- El NFC (Near Field Communication) es una tecnología inalámbrica de corto alcance que permite conectar dos dispositivos cercanos;
¿Por qué no está disponible para iPhone ? Porque el sistema operativo iOS no habilita el uso de NFC para terceros. NFC es una tecnología inalámbrica de corto alcance que permite conectar dos equipos al emitir una señal. ¿Qué otras funciones ofrece la app? La plataforma le enviará al usuario notificaciones avisándole sobre promociones y descuentos.
Desde la app también se puede consultar el saldo que se tiene en la tarjeta. Y próximamente se activará el botón que permite realizar consultas de viajes realizados. ¿Hay otras formas de acreditar carga en la tarjeta SUBE? En caso de que el móvil no sea compatible con la app y se quiera acreditar el monto que se abonó por medio de alguna app de pago de las mencionadas anteriormente, entonces hay que ir hasta las terminales automáticas.
Para saber cuál es la más cercana basta con ingresar la búsqueda “Terminales automáticas SUBE en Google Maps. Otra opción para acreditar el saldo, es usar el dispositivo que se lanzó hace unos meses y que se llama Conexión Móvil SUBE. SEGUÍ LEYENDO: Casi cyborgs: chips subcutáneos para controlar todo con un movimiento de manos 7 billeteras virtuales para pagar y recibir dinero desde el celular Pagar todo con el celular: una semana sin efectivo ni tarjetas de crédito.
¿Cómo se carga la SUBE con la cuenta DNI?
¿Cómo cargar $400 sin costo adicional en la Tarjeta Sube? – Para hacer la recarga, primero se debe descargar la aplicación Cuenta DNI Adolescente. Una vez hecho, registrarse según los pasos que indica el sistema. Una vez hecho este paso, acceder a la opción “Recargar transporte”.
- Allí se seleccionará el monto y el número de tarjeta SUBE;
- El beneficio es de un 100 por ciento, pero con tope de reintegro $400;
- Sin embargo, se debe tener en cuenta que el tope se aplica de forma unificada con eventuales recargas de telefonía celular;
Desde Banco Provincia informaron que el reintegro se verá reflejado en la cuenta en un plazo no mayor a los 10 días hábiles. Para validar la carga, se deberá asistir a las terminales automáticas.