La Otra Opinión Jujuy

Portal Web de noticias en Jujuy

Donde Ir A Pescar En Buenos Aires 2019?

Donde Ir A Pescar En Buenos Aires 2019
LAGUNA SALADA GRANDE EN MADARIAGA – Es una de las favoritas de los expertos. En este caso, no se trata del lugar más cercano a la Capital Federal y ciudades aledañas de Provincia de Buenos Aires, pero sí cerca de otra gran ciudad, como Mar del Plata.

Se ubica a poco menos de 4 horas en auto desde Ciudad de Buenos Aires. En este sitio se observa un mantenimiento y un cuidado destacable, que las señales invitan a respetar. Es a la vez una reserva natural, donde conviven múltiples especies de aves y otros animales que se juntan rodeando el enorme espejo de agua que representa la laguna.

Se puede acceder tanto en invierno como en verano. Se puede encontrar al pejerrey con lomo negro, el pez estrella en estas aguas. El parque permite a su vez completar un día o fin de semana completo, con campings, parrillas y mucho espacio verde para disfrutar al aire libre.

¿Dónde pescar en Buenos Aires 2022?

¿Dónde ir a pescar en Buenos Aires 2021?

¿Dónde puedo ir a pescar en zona norte buenos aires?

Con el vértigo y el estrés de la vida moderna, en las ciudades han surgido una infinidad de propuestas que ofrecen recuperar la armonía perdida. Sin embargo, muchos vecinos de la región recurren a una vieja práctica, donde el contacto con la naturaleza y la serenidad se reúnen dando lugar a un rito indispensable para quienes lo realizan: la pesca. Son distintos los lugares de la costa en la zona norte donde los pescadores se convocan: la costanera sanfernandina (conocida como Cohelo), el muelle de Martínez, el puerto de Olivos, son sólo algunos de esos puntos que nuclean a quienes disfrutan de la pesca.

Jorge Rumi (61) es vecino de San Isidro , nació a pocas cuadras del río y cuenta que de chico, hace más de 50 años, “iba con mis amigos, cañita con boya para bagres y mojarritas”. Después de toda una vida pescando en el espigón de Martínez, considera que “pescar es sanador para la mente”.

“Empecé a pescar de chico con una bara que diseñó mi papá”, cuenta Eugenio López (37) que hoy sigue disfrutando la pesca con una caña simple, junto a su hijo. Frecuenta la zona de Benavidez y recuerda que “una noche tiré la caña y pase toda la noche sin darme cuenta que estaba enganchada en un árbol. El tema de qué hacer con el pez que se saca es una divisoria de aguas. Algunos comen lo que sacan, mientras que otros prefieren devolver el pez, ya sea porque consideran su práctica como algo meramente deportivo o por las condiciones en las que se encuentran los ríos de la región. También, la pesca como un mero hecho deportivo, tiene sus detractores, que consideran una “crueldad” el hecho de sacar un pez para luego devolverlo.

Me di cuenta cuando amaneció”. Eugenio es uno de los que elige comer las bogas y las carpas que saca. “Yo justifico que los coman, pero que hagan sufrir un animal por deporte, no lo entiendo”, critica una lectora al enterarse que íbamos a realizar una nota a los pescadores.

Juan Pablo (39) es vecino de Tigre y ha pescado en todos los lugares típicos de la región. También se inició en la actividad con su padre. Le gusta ir a pescar con un equipo profesional y junta a la familia y amigos. El define que la pesca como “una pasión”.

El estar junto al río no es lo único. Es fundamental la compañía y el ritual que comienza con la preparación. “Desde el momento que se que voy a ir a pescar, ya me cambia el humor,. es lo que me gusta”, cuenta Walter (52) de San Martín, que frecuenta el delta como zona de pesca.

“Soy pescador deportivo, lo que pesco lo devuelvo al agua. Mis peces favoritos: dorado y tararira”. Walter que comenzó a pescar con su padre y su abuelo, trata de ir con un equipo acorde a lo que va a pesca, “lo más profesional posible”, dice. Con sólo 17 años, Iván ya hace casi una década que tira en la costanera de San Fernando.

  • Cuenta que con la pesca logra tranquilidad y le sirve para trabajar la paciencia;
  • “Estar al lado del río y no saber que puede picar en la punta del anzuelo… es todo”;
  • Iván dice que en la costanera sanfernandina ha sacado bagres, patí y carpas;

“A veces como lo que saco, depende del tamaño y tipo de pez”. También pesca en la costanera de San Fernando Cristina (39), que reclama más lugares de sombra. Para ella algo fundamental es estar cómoda y segura, y dice que “en Cohelo, en el sector de pesca, falta más sombra y no dejan poner sombrillas. Foto: Costanera de San Fernando Augusto (13) es vecino de Rincón y frecuenta el río Lujan. Dice que pescar es “una manera de divertirme y relajarme”. Suele sacar bagres amarillos y bogas, que no come “porque el río está contaminado”. Para él es importante encontrar un lugar donde no haya mucho enganche del anzuelo y disfruta de hacerlo en familia.

O sea, nos morimos de calor”. Le gusta ir a pescar sola y dice que la práctica es “una relajación”. “Pesco en el puerto de Olivos, hace como 10 años”, cuenta Marielena del El Talar. Dice que no tiene palabras para describir lo que le da la práctica y valora “relajarme y disfrutar de la naturaleza”.

También entre los pescadores, los que se lo toman como un desafío y encararon la pesca deportiva de forma competitiva. Hay varios equipos en la zona. En Pilar un grupo de viejos amigos, además de disfrutar juntos, ya han obtenido reconocimientos en competencias en el interior del país ( VER NOTA ).

¿Dónde ir a pescar dorados en Buenos Aires?

El Río de la Plata nos muestra nuevamente su mejor versión en cuanto a pesca de dorados se refiere. Con un poco de navegación desde las guarderías de Zona Norte podemos disfrutar de una pesca en calidad y cantidad de hermosos dorados. Con solo llevar unos cuantos señuelos y algunas docenas de morenas tenemos la pesca casi asegurada, que ya es mucho decir.

En esta ocasión, junto al guía Elías Mica, navegamos unos cuarenta minutos hasta la desembocadura del Paraná mini. Teniendo en cuenta la profundidad de la zona, el guía se largó al garete para poder recorrer sectores clave y así fue que, pique tras pique, se dio forma a una jornada mucho más que positiva.

Con la ayuda del motor eléctrico, entramos por una zona de bancos de arena hasta llegar a una pequeña canaleta que nos depositó en los mejores sectores. En esta primer parada la idea fue usar carnada natural y líneas de fondo y de flote (ambas de muy bien rendimiento). Donde Ir A Pescar En Buenos Aires 2019 Con cuatro cañas en el agua, el guía acomodaba la situación para que todos pudieran pescar tranquilos sin enredarse. Las primeras corridas se dieron en las líneas con boya, que salían disparadas hacia los costados y hacían sonar las chicharras de los reeles. Los dorados no eran grandes, pero divertían la jornada. Con la idea de dar con los mejores portes, nos movimos hasta una zona de piedras, arena y correntada. Donde Ir A Pescar En Buenos Aires 2019 Para la ocasión utilizamos cañas de bait o spinning en 17 lb de potencia con reeles según la ocasión, cargados con hilo multifilamento de 40 lb. En cambio, si queremos usar carnada natural, lo mejor sería utilizar una caña de hasta 2,40 m de largo con acción de punta y un reel redondo mediano, capaz de cargar hasta 200 m de nylon de 0,40 mm. La zona es muy peligrosa y casi sin excepción se necesita de la experiencia de un buen guía.

  1. Ahí los grandes dorados sí dijeron presente;
  2. Arrojaban la morena para que derivara con la correntada y con pequeños golpes de caña la hacían profundizar hasta pasar por las piedras;
  3. Aquí los dorados pican firmes y muy fuerte, por lo que hay que estar atentos y asegurar el cañazo;

Algunos se preguntaban por qué vamos al norte si acá tenemos los mismos dorados, a esta gente le decimos que es verdad, los dorados son los mismos, pero los pesqueros tienen cada uno su encanto. El Río de la Plata, para los que vivimos en Capital Federal, representa pescar durante el día y a la noche estar cenando con la familia en casa.

¿Dónde ir a pescar pejerrey en Buenos Aires?

Se puede pescar pejerrey en el complejo de lagunas ‘Hinojo Grande’ e ‘Hinojo Chico’, un sistema interconectado por un canal vinculador artificial inmejorable para la captura del pez desde la costa entre juncales o embarcado.

¿Dónde se puede pescar en Entre Ríos?

Entre Ríos es una de las provincias donde la pesca deportiva se ha ganado, gracias a fiestas, encuentros y eventos nacionales y provinciales, un merecido lugar en la agenda anual de los pescadores de toda nuestra Argentina. Rodeada de ríos y arroyos, lagunas y bañados, Entre Ríos permite que la pesca deportiva sea una de las actividades que más se practica, principalmente en las riberas de los ríos Paraná y Uruguay. Ciudades como Victoria, Paraná, Santa Elena y La Paz, dan vida al corredor del Paraná; mientras que del lado del Uruguay se encuentran Federación, Concordia, Colón, Concepción del Uruguay, Gualeguaychú y Villa Paranacito, todas ideales para salir a pescar en busca de los grandes dorados y surubíes que atesoran los ríos.

En Victoria también es posible obtener excelentes ejemplares de bagre amarillo. Desde hace años, y gracias a la reserva de peces que posee la Isla Curuzú Chalí, la ciudad de La Paz es uno de los grandes pesqueros de Entre Ríos y el litoral argentino, con sus Fiestas del Dorado y del Surubí , concurridas por pescadores de todo el país e incluso de países limítrofes.

Sobre el río Uruguay, Colón, Concepción del Uruguay y Federación aguardan al pescador para mostrar bogas, pejerreyes, dorados y algún surubí, mientras que, del lado del río Paraná, Victoria, Paraná y Gualeguay resultan ideales para el dorado cuando el río se encuentra crecido. Un párrafo aparte merece la ciudad de Concordia y la pesca en la presa de Salto Grande: ahí se encuentran los ” dorados más grandes del mundo ” y hoy es obligatorio devolverlos luego de pescados, garantizando así que estas piezas emblemáticas, incluyendo verdaderos monstruos que pasan los veinte kilos, puedan pescarse durante años y por las futuras generaciones de pescadores. Por todo esto, Entre Ríos es Pesca, todo el año. De norte a sur, en el Uruguay o en el Paraná, en los ríos y lagunas internas. Solo hay que llevar la caña y esperar el ansiado pique..

¿Dónde pescar carpas en Buenos Aires?

Lagunas: –

  • Dique Paso de Las Piedras Buenos Aires : El peje chico a mediano está activo, aunque hay que tener en cuenta que hay sectores con mucho enganche que dificultan la pesca más rendidora en calidad, la de fondo. La pesca de carpas en buena cerca de la boca del Sauce y, los más experimentados, caminan este río en búsqueda de percas, pejerreyes y dientudos con mosca o cucharas.
  • Lago del Fuerte Buenos Aires : Entresemana un fana del fly metió la primer captura con mosca de carpa de la temporada, una especie que empezó a picar de a poco. Pejerrey chico algo sale y metieron bagres en horas nocturnas también con fly.
  • Laguna Adela Buenos Aires : El pescado está en el agua, hay que pescarlo, dice el guía en la laguna, Esteban Toffani (Tel. : 2241 497094), quien metió lindas salidas guiadas, pero no todos pescaron igual, está para trabajarla muy bien, hacer muy bien los deberes, ya que cuesta hacer la cuotita sino vamos con todo alineado. Hay servicios acordes en Campesnau (Tel. : 2241-499174), pesquero con buen camping y atención, no alquila motores, si embarcaciones.
  • Laguna Aitué Buenos Aires : Un fin de semana que estuvo difícil el pique desde la orilla, quizás ayudo para ello que faltó viento y estuvo planchada gran parte del día. El pique se dio a flote, con pejerreyes que superaron los 30 cm, aunque poca cantidad. El acceso a la pesca de costa, única habilitada en el ámbito, es de $1000 por pescador.
  • Laguna Alsina Buenos Aires : Entretenida para pesca de pejerrey chico a medianito desde la orilla, con mejores resultados embarcando. Además, una linda variada con bagres y carpas.
  • Laguna Altos Verdes Buenos Aires : La crecida que tuvo la laguna dificultó notoriamente la actividad piscatoria en la laguna. Quienes estuvieron el finde, con esfuerzo, dieron con poca cantidad pero muy buena calidad de pejerreyes. Contacto: San Antonio (011) 56404460 Alquiler de embarcaciones (Tel. : 2241 – 494264) Tracker con y sin guía: Andrés González (Tel. : 2241-494272). El Poro (Tel.
  • Laguna Blanca Chica, Olavarría Buenos Aires : El fin de semana cumplió con linda pesca, chicos a medianitos, más premiados los que hacen buenos lances y prueban distintas carnadas o bien se calzan los waders y ganan buenos metros. Líneas de fondo con boyas elevadoras, brazoladas largas y no escatimar en el tamaño de los anzuelos en este espejo habilitado sólo de 8 a 18 hs para la exclusiva pesca costera. El ingreso es de $500, damas y jubilados abonan $ 300. Menores de 12 años, gratis.
  • Laguna Blanca Grande, Olavarría Buenos Aires : Sigue discreta la pesca, salen pocas piezas embarcados y más difícil de orilla, premiando mejor a los que caminan el arroyo Brandsen que pueden dar con algunas capturas. Se ve mucho pejerrey pero no está picando firme, los que salen, son de lindo porte. Por el arroyo Las Flores, lindas carpas cerca del camping de la laguna.
  • Laguna Chasicó Buenos Aires : Colapsados los servicios con un fin de semana que explotó turísticamente. La pesca no se caracterizo por la calidad que venia entregando, sino que se dieron ejemplares de menor talla, lo que asegura que hay recambio de cara al futuro, según nos contaba “Ruso” (Tel. : 2914-136793), guía calificado que opera en la laguna con muy buenos servicios.
  • Laguna Chis Chis Buenos Aires : Se mantiene con un rinde irregular, no todos pescan, hacen la diferencia los que mejor la trabajan o conocen las mañas del pejerrey. Es una de las encadenadas que entrega buenas tarariras. En aguas bajas, está logrando grandes piezas. Contacto: El Faro (2241) 57-2180. La Amistad: (02241) 15444358. Guía Joaquín Balisa (Tel. : 02241 15588413).
  • Laguna Cochicó Buenos Aires : Prosigue la buena pesca embarcados en este espejo del partido de Guamini, un ámbito que pagó bien a quienes variaron sus intentos, tanto gareteando por el centro de la laguna como, cuando la situación lo requirió, en las cercanías a las costas. A flote, con bajadas que no superaron los 40 cm se dieron los mejores resultados, con mojarra viva como carnada predilecta, aunque muchos optaron por un filet de dientudo que dio buenos piques. Estuvo nuestro amigo Víctor Chiclana y nos contaba de buenos resultados, mucho pejerrey de 200 a 400 gramos.

    : 1163005583). Mariano Noya (Tel. : 2241-557935). Hay buenos servicios y carnada viva. Contacto: Por WhatsApp al Tel. : (2284) 582726. No todos pescaron igual, hubo quienes tuvieron mejores rendimientos que otros, más que la flecha, fue el indio dicen algunos en el ambiente.

    En la laguna, dos referencias para subirse a un tracker y pescar: Martín Gaita (Tel. : 2923-693787) y  Horacio Montes de Oca (Tel. : 2314 534043).

  • Laguna Cuero de Zorro, Trenque Lauquen Buenos Aires : Sigue cumpliendo muy bien este ámbito, los mejores resultados se dan embarcados. Accedemos a este ámbito por Ruta 5 pasando Trenque Lauquen hasta el cruce con RP33 hacia Grl Villegas, por esta ruta seguimos hasta el Km 349 donde un cartel indica el acceso al pesquero. Servicios: Guía Pesca Jabalí (Tel. : 2392 – 482916). Pesquero Cuero de Zorro (Tel.
  • Laguna Culú Culú Buenos Aires : Por ruta 41, a mitad de camino entre Lobos y Monte, encontramos este espejo. Según Gastón Caset, que es quién regentea la laguna, es un coto de pesca con devolución, la pesca está buena tanto de bagres, moncholos, carpas y tarariras con artificiales, hay 6 botes en alquiler sin motor y dos sectores de playa con arboleda para pescar de costa y no hay infraestructura, solos 2 baños. : 2227 55-4577)
  • Laguna de Chascomús Buenos Aires : No hay grandes cambios con respecto a informes anteriores. Entretenida para el pejerrey los fines de semana, para despuntar el vicio desde la costa, con pejerrey que sale a fondo con mojarra chica. Embarcados rindió con lindos tamaños que sorprenden, piezas que llegaron hasta los 35/38 cm, aunque la mayoría está entre los 20 a 30 cm.
  • Laguna de Gómez, Junín Buenos Aires : Un fin de semana que siguió el ascenso en el pique de pejerreyes, algo que se viene reafirmando en los últimos informes, con resultados fructíferos gareteando en los sectores cercanos a las 3 aguas, pescando a flote, bien arriba. Hubo embarcaciones con 20 pejerreyes por caña, con un caudal de la laguna en su nivel normal, según nos cuenta el “Pela” de Pesca Guiada Junín (Tel. : 2364653684). Allí están otros servicios como Cesolari, (Tel. : 236 457-9678) y Los Amigos (Tel. : 2352-521786), en ruta 188 km 171, a 1000 m.

    : 2393 51-0134). Hay que hacer reserva previa y está excelente para disfrutar un día al aire libre a 100 km de la Capital Federal. Pesquero: (Tel. Pescando de orilla la respuesta de pejerreyes juveniles y chicos en todas las modalidades, con mejor rinde al caer el sol desde el muelle municipal.

    del puente Lincoln. Otro amigo, Francisco Tornatore (Tel. : 2364419922), alquila trackers con o sin guía.

  • Laguna de Juancho, Pesquero “Don Lalo” Buenos Aires : Linda la pesca variada, pique de carpas, bagres y dientudos. Además, algún pejerrey se da. Contacto: Pesquero Don Lalo Tel. : (2314534239).
  • Laguna de Lobos Buenos Aires : Una laguna con mucha agua, alrededor de un metro sesenta, pero el pique sigue siendo casi nulo, se dan algunas tarariras con carnada y aisladas carpas y muy raleados pejerreyes. En otro orden, el Municipio de Lobos gestionó, como viene haciendo todos los años, 200. 000 huevas de pejerrey que, tras unos días de maduración en la central hidrobiológica ubicada en el Club de Pesca Lobos, dieron nacimiento a los alevinos que están siendo sembrados en la Laguna de Lobos.
  • Laguna de los Padres, Balcarce Buenos Aires : Se había activado el pique un poco, veremos que pasa en los próximos días. Pocas piezas, pero para pasar el rato es una opción. Los pescadores pueden acceder a través del Complejo La Isla o del Complejo Recreativo “Islas Malvinas” (CRIM). A tener en cuenta, el cupo a respetar, evite sanciones. Contacto: CRIM (223) 4543500 y (223) 4541143.
  • Laguna de Navarro Buenos Aires : Tiene un muy buen nivel de agua y la gente está yendo a pescar, tanto de costa como embarcado. Aunque las especies que salen son de escaso valor como ser algunos bagres, mojarras y dientudos, hay que esperar un par de semanas más y probablemente estemos en presencia de la recuperación de un espejo de agua donde podremos pescar algunas carpas y tarariras.
  • Laguna de Perón Buenos Aires : Totalmente prohibido su ingreso a particulares y los que pescan lo hacen en los desbordes fuera del alambrado, en los sectores públicos, logrando algunas tarariras cuando calienta el sol.
  • Laguna de Todos los Santos Buenos Aires : Con nivel de agua óptimo, pesca reducida a bagres, dientudos y carpas de pequeño porte.
  • Laguna Del Burro Buenos Aires : Mucha concurrencia en un ámbito que se destaca con la pesca variada. Tiene muy buenas carpas y la pesca de tarariras está en ascenso. Para los amantes de las especies de piel, el pique firme. Allí se encuentran el Club de Pesca y Campo El Burro (Tel. : 11 6937-9315) y el camping El Talar (Tel. : 11-15-57937916), abierto todos los días para que puedan disfrutar del aire libre ya sea acampando, alquilando dormí o cabaña o para pasar el día.
  • Laguna del Monte, Guaminí Buenos Aires : Por gestión de Municipalidad de Guamini, se puede pescar en el ámbito los días viernes, sábados, domingos y feriados, durante el periodo de veda de pesca del pejerrey  (1/9/21 al 1/12/21). Recordando que el cupo de capturas es de 20 piezas por día, por pescador. Buena noticias es que se activó la pesca, con muy buen pejerrey, aunque no está fácil. Tiene muy buena calidad. En la laguna está el pesquero La Tapera (Tel. : 2923 523075), en RP 33, km 205.
  • Laguna El Abuelo, Bragado Buenos Aires : Buen caudal de agua, pero todavía no se activó la tararira por la temperatura de la misma. Salen algunas pero muy chicas.
  • Laguna El Carpincho Buenos Aires : Mientras los amigos del Club de Pescadores Junín “El Carpincho” (Tel. : 0236 444-6167), arrancaron con los torneos a la carpa, la laguna creció y el pique experimento un leve ascenso, con piezas de medida y juveniles mezclados.
  • Laguna El Chifle Buenos Aires : Pesca nula en este ámbito cercano a Juárez. Solo de orilla, muy baja.
  • Laguna El Esparto Buenos Aires : Elevó el nivel de agua pero la pesca sigue muy escasa, con bagres, alguna carpa menor y no le pidamos más.
  • Laguna El Paraíso Buenos Aires : Cercana a Laprida, en otroras tiempos dio calidad de pejerreyes, pero la sequía la tuvo a mal traer hasta hace poco. Ahora, llenita de agua y con muchos juveniles. A darle crédito de cara al futuro.
  • Laguna El Tupungato Buenos Aires : Sigue el panorama que contábamos la semana pasada, un ámbito que no está fácil, pero trabajándola bien, hay buenos resultados. Le vinieron bien las lluvias, dejando un muy buen nivel de la laguna, que nunca estuvo complicada, pero ahora luce hermosa, con un predio ideal para disfrutar en familia. Se están logrando lindos resultados de orilla, aunque no mucha cantidad. Pesquero (Tel.

    Está en el km 135 de ruta 2, a 10 km de Chascomús. Baños y proveeduría. Alquiler de botes, motores y kayaks. El uso de kayaks en época invernal solo se permite con el uso de traje de neoprene para protegerse del frío.

    : 02262 56-2860).

  • Laguna Epull Buenos Aires : Con la llegada de la veda, decidieron cerrar la tranquera hasta la próxima temporada en forma total.
  • Laguna Huayco Buenos Aires : Hay que llegar temprano, no descartar el uso de waders y no olvidar un filetito coloreado de amarillo como tentación muy atractiva para las “Flechas de plata”. Peje mezcladito en las tallas. El ingreso es de $800 los mayores y $500 damas y menores. Siempre el ingreso con reserva previa. Contacto: (2983) 409208 – (2983) 582627.
  • Laguna Igartua Buenos Aires : Sigue cumpliendo este espejo con buen pique pero sin el matungo que caracterizó a la laguna el año pasado. Se hace la cuota pescando muy cerca de la costa, única modalidad permitida en este ámbito de Goyena, una localidad que es parte del Partido de Saavedra, de 80 hectáreas. Buena noticia que la laguna está llena, producto de las lluvias recientes en la zona, asegurando un promisorio futuro.
  • Laguna Indio Muerto Buenos Aires : Con buen nivel de agua, empezó a dar buena pesca, principalmente de carpas, bagres y moncholos. Muy aislada, alguna tararira va apareciendo. Pesquero (Tel. : 2345-411670).
  • Laguna Kakel Huincul Buenos Aires : Con lluvias muy necesitadas y que le dieron un muy buen nivel de cara a una temporada que recién arranca. Se están dando capturas de tarariras desde el muelle y hubo pesca en los desbordes del pesquero. Contacto: Marcelo Acebal (Tel. : 2268 67-3329).
  • Laguna La Arenera Buenos Aires : Lindo el pique con pejerrey de muy buen tamaño. No todos pescan, hay que hacer muy bien los deberes. A la hora de carnadas, tenga en cuenta la plateada y no desestime, el filet amarillo. Volvió a abrir los días habituales, todos los días, menos los miércoles, en el horario de 8 a 17. De costa se abona $ 500 y embarcados, $1200 por persona.
  • Laguna La Barrancosa Buenos Aires : Otra semana donde estuvo lindo el pique embarcado, con piezas de muy buen porte mezclados con chicos a medianitos, hay que laburar, pero el premio está latente, principalmente en el medio de la laguna. De orilla está bravo, se da por momentos. Acceso complicado, consulte. Se accede previa reserva a Guillermo Zangara (Tel. : 2281-15493401).
  • Laguna La Boca Buenos Aires : Sin grandes cambios, aún no se produjo la explosión con respecto a la pesca de lisas, y lo mejor pasa por la pesca de pejerreyes. Abierta viernes, sábado y domingos. Contacto: Club Laguna La Boca Tel. : (2243) 498121 – 1551820939. Ruta 41, Km 16. Buenas guiadas del experimentado Juan Bravi (Tel. : 02241 15444891), a quien ubicamos en Km 92 de autovía 2.
  • Laguna La Brava Buenos Aires : Sin descollar, la pesca ha sido aceptable para los que intentaron los fines de semana en este ámbito muy cuidado por el Club de Pesca Balcarce. Se da entre los 2 y 4 metros el mejor rendimiento, aunque con la época del desove podemos pescar a flote y en sectores cercanos a las orillas. La Comisión del Club de Pesca Balcarce trabaja en la siembra de la laguna, para lo cual recibió 40 mil alevinos nacidos que se arrojaron en la laguna y 200.
  • Laguna La Encadenada Buenos Aires : Arrancó la temporada en la laguna cercana a Norberto de la Riestra, se pescan tarariras con spinning, fly y baitcasting. Un lugar de aguas cristalinas para visitar. Pesca con devolución. Contacto: Ulises Santopietro (2345) 660069
  • Laguna La Lejana, Coronel Dorrego Buenos Aires : Sin informes esta semana, el espejo está habilitado. Consulte. Contacto: (Tel: 2921 400891).
  • Laguna La Reserva Buenos Aires : Tras un gran año de pesca, al llegar la veda se cerró la tranquera en forma total. Hasta la próxima temporada descansa un ámbito que rindió muy bien hasta el último día de agosto.
  • Laguna La Salada de Darragueira Buenos Aires : Hay que trabajar y tener suerte, no da los trofeos de otros años en cantidad, aunque se entreveran, entre piezas de 400 gramos, algunos de muy buen porte.
  • Laguna La Salada de Monasterio Buenos Aires : Aparte de las carpas siempre presentes, tarariras chicas. En otro orden, la Municipalidad de Lezama informó que se comenzó a trabajar en la preparación de las jaulas flotantes de la laguna La Salada de Monasterio, en el marco del proyecto de cría de pejerrey a cargo del Laboratorio de Ecología de Peces del Instituto de Limnología Dr.
    • Contacto: (Tel;
    • : 2923450877);
    • Contacto: Club de Pesca Claromecó (Tel;
    • : 2983 15-40-0210);
    • 000 ovas que estarán en incubación de su propia estación de piscicultura durante el proceso que dure su nacimiento, siendo posteriormente arrojados al medio de la Laguna, sector en el cuál el agua contiene alimentos necesarios para su crecimiento;

    Raúl Ringuelet, dependiente de la Universidad de La Plata y el CONICET. El trabajo estuvo a cargo del Director del Instituto, Dr. Darío Colautti, quien estuvo acompañado de los doctores Javier García de Souza e Ignacio García. “Se recuerda que el año pasado se sembraron miles de pejerreyes, siempre pensando en un turismo sustentable para beneficio de nuestra sociedad y futuras generaciones de lezamenses”, resalta el informe comunal.

  • Laguna La Salada, Tedin Uriburu Buenos Aires : Un clásico dentro del partido de Benito Juárez y vecina de “El Chifle”. Habilitada los fines de semana, se costa, única modalidad permitida, estuvieron amigos que saben pescarla muy bien y no tuvieron un pique entre las 8 y las 17 hs. Contacto: (02281) 66-4733.
  • Laguna La Segovia, Puan Buenos Aires : Buena pesca el fin de semana, a fondo se dio pejerrey en toda la laguna. Mucho chico, mediano y también de buen porte. Entremezclados, bagres.
  • Laguna La Segunda de Rosas Buenos Aires : Desde el pesquero, Juan nos traía la buena noticia de la reapertura de la laguna para el sábado 8 de octubre. No recibimos novedades de los resultados piscatorios. El ámbito está muy bajo, pero tiene muy linda pesca de tarariras, por lo que vale la pena agendarla para una visita. Pesquero: (Tel. : 2241 56-2911).
  • Laguna La Tigra Buenos Aires : Con las lluvias le entró un poco de agua que oxigenó y le vino muy bien para que el pique siga en ascenso, aunque el fin de semana la pesca se limitó a la costa, por los vientos que imposibilitaron pescar embarcados. Salieron ejemplares de muy buen porte. Facundo Menchon (Tel. : 2494-282934) opera en la laguna con salidas guiadas donde hace lo posible por hacerte pescar. Tanto desde Zubillaga como del otro lado, en lo de Ambrosius, ambos sectores son una buena opción costera.
  • Laguna Larralde, Saavedra Buenos Aires : Venía abriendo sábados, domingos y feriados, en el horario de 7 a18:30 este ámbito que realizó su reapertura promediando agosto, pero ante los malos rendimientos decidieron cerrar la tranquera. Contacto: (Tel. : 2923441263).
  • Laguna Las Barrancas Buenos Aires : Los rendimientos el fin de semana largo fueron de mayor a menor, ya que el domingo el viento más intenso dificultó un poco la pesca. Hay que trabajar bastante, pero la calidad destaca a este espejo por sobre otros vecinos. Es común meter entremezclados, alguna pieza que supera el kilo, entre el pescado que ya es de por si, de buen porte. Viniendo de CABA, doblamos en Lezama a la derecha (YPF) por RP 57 y tras recorrer 13 KM más y pasar el “feedlot” que conduce a Las Tablillas, después de curva y contra curva se encuentra el cartel provincial que indica el camino rural a Las Barrancas.

    Contacto: Campo Zubillaga (Tel. : 2983 64-4118) y Santa Irene (Tel. : 2983 38-1952). El mismo (de 6 Km) es ancho y de tierra y tosquillas. Abre de lunes a lunes desde las 7,30 hs. En el pesquero hay alquiler de botes, motores y kayaks.

    Bajada de lancha, baños químicos y parrillas. Contacto: Pesquero (2241) 576966. Guía Jonathan Sarena (2245) 504202. Guía Jorge Damario (2241) 681791. Guía Lautaro Torrena (2241) 506863.

  • Laguna Las Tablillas Buenos Aires : Entregó buen rendimiento tanto desde la costa como pescando embarcados, con pejerreyes mezclados en los portes y con tarariras que están picando con carnada. Se da a flote, con líneas tradicionales de pejerrey de tres boyas, o dos boyas y bigotera, pescando entre los 15 y 30 cm con mojarra mediana a chica. Habilitada fines de semana y feriados en veda, el pesquero El Portugués nos brinda más de 3500 m. de costa con sombra, proveeduría, baños, alquiler de botes con y sin motor, trackers sin motor y salidas guiadas.
  • Laguna Loma Danesa Buenos Aires : Discreta con pejerreyes chicos este ámbito que supo rendir muy bien. Contacto (Tel. : 2262515248).
  • Laguna Los Amigos Buenos Aires : Del otro lado es conocida como La Mostaza (cerrada a la pesca en veda), está muy cerquita de Olavarría. Linda pesca de peje que oscilo los 30 cm.
  • Laguna Los Claveles Buenos Aires : El fin de semana la pesca de orilla fue pobre, quizás influencio la importante concurrencia de gente. Embarcados al garete y con tres boyas se dio bien, aunque no todos pescaron.
  • Laguna Los Horcones, Gral. Madariaga Buenos Aires : Está muy irregular la pesca, con días en qué se hizo la cuota rápido y otros donde estuvo muy difícil encontrar el pique. Lindos tamaños. En ascenso, la pesca de tarariras que junto a los bagres están activos. Pesquero San Nicolás (Tel.
  • Laguna Los Manantiales Buenos Aires : No queremos ser reiterativos, pero nada cambió. Sigue bárbaro este espejo que llaman también La Nueva o La Privada de Dorrego. La ubicamos tras pasar Tres Arroyos, donde encontramos el acceso sobre la RN 3. Un camino vecinal nos lleva al pesquero, Los costos no son bajos, pero hay mucha cantidad de pejerreyes y excelentes portes pescando a flote a 30/40 cm de profundidad, con mojarra viva.

    Informes: Pesquero (Tel. : 2241-580383). Guía Valentín (Tel. : 2241-506215). : 2267 523380) como Paseo Los Horcones (Tel. : 2254415492) presentan buenos servicios para el pescador. Opera en la laguna Pablo Bugnicourt (Tel.

    : 2364 557625), guía calificado para encontrar los grandes y que cubre la cuota fácil, seleccionando el pejerrey.

  • Laguna Luján, Tres Arroyos Buenos Aires : Con la presencia de 80 pescadores, el lunes hubo un picadito en la laguna, tradicional evento que se hace semanalmente. Ganó Juan Benavides, con un pejerrey de 175 gramos.
  • Laguna Rocha, Chacabuco Buenos Aires : Tiene buen nivel de agua producto de las últimas lluvias, pero la pesca es prácticamente nula.
  • Laguna Salada Grande de Madariaga Buenos Aires : Sin grandes cambios con respecto a la semana anterior, una cantidad que se mantiene, con 50 a 60 piezas de pejerreyes por embarcación, pescando entre los 5 y 40 cm, teniendo en cuenta que hubo días en que la laguna estuvo planchada. Con respecto a la tararira, poco a poco se va activando. En el agua clara, con 40 cm de agua en el fondo de los callejones de Urrutia, el guía José Vargas metió una linda pesca de buenas tarariras de 2. 500 a 2. 800 kg, principalmente con plop. Informes: Nicolás Popovich (Tel.
  • Laguna San Antonio, Benito Juárez Buenos Aires : Se pesca sólo de orilla, no se puede embarcar ni pasar la noche. Está habilitada de 8 a 18. Administrada por el cuartel de Bomberos Voluntarios de Benito Juárez, se mantiene difícil la pesca, aunque se dan capturas de pejes chicos a medianos a fondo. Son 400 m. de costa habilitada para pescar de orilla, única modalidad habilitada.
    1. : 2267-668424), concesionario del lugar;
    2. Consulte;
    3. Contacto: Guías referentes en la laguna destacamos a José Vargas (Tel;
    4. : 2267 527404), Javier Ubiedo (Tel;
    5. : 2257550710) y Sergio Sallago (Tel;
    6. : 2257523766);
    7. Hay una pequeña proveeduría, 26 fogones dobles, baños, carnada y hasta se alquilan equipos de pesca;

    Se abona $ 300 por pescador. Contacto: (2281) 59-4792.

  • Laguna San Luis, Bolívar Buenos Aires : Está muy buena la variada, muchas carpas, moncholos y bagres. Para pesca embarcados está abierta sólo sábados y domingos, si para pescar de costa está habilitada entresemana, según nos cuenta Víctor Chiclana desde Bolívar. Interesante propuesta que ubicamos entre Olavarría y Bolívar, pasando el puente del arroyo Vallimanca, por el paraje homónimo, camino a la izquierda, son 15 kilómetros, derecho se chocan con la laguna.
  • Laguna San Miguel del Monte Buenos Aires : Otro espejo que no ha evidenciado grandes cambios, sigue inestable el pique de pejerreyes, mostrándose en ascenso la pesca de tarariras, con carnada y también, con señuelos. Gilberto Iroz (Tel. : 2226-448809) es la referencia ineludible en la laguna,  quien desde hace muchos años alquila botes en el sector ubicado en la compuerta con la laguna Las Perdices y oficia de guía en el ámbito. El Club de Pesca Monte cuenta con botes en alquiler, bajada de lanchas, fogones, proveeduría y confitería.
  • Laguna Sauce Grande Buenos Aires : Cuenta Sframelli que se achicó un poco la calidad del pejerrey, hay mayor presencia de bagres y dientudos, por lo que hay que aprovechar las horas más frescas, gareteando por el centro de la laguna, para esquivar los bigotudos que están en los juncales. Entremezclados, con esos pejes de 30 cm, siempre se mete algún soberbio ejemplar. Recordemos que el cupo en veda es de 15 piezas en esta laguna. Hay buenos servicios de guías operando en la laguna, como Marcelo De Dios (Tel. : 291-4686792), Ariel Lozano (Tel.

    Un predio con un excelente trabajo del Club de Pesca Las Acollaradas. El lugar cuenta con un muy cuidado camping para pernoctar y tienen botes para alquilar. Contacto: Tel. : 02314 41-3722. : 291-4312163) y el guía Lisandro Kappes (Tel.

    : 291-5082004).

  • Laguna Va Plomo Park Buenos Aires : Para los amantes de la tararira, reabrió “Va Plomo Park”. El ingreso es de $2000 y tanto mujeres como niños abonan $1000. En San Vicente. Informes (Tel. : 11 1558559480).
  • Laguna Vitel Buenos Aires : Entrega las primeras tarariras que poco a poco van apareciendo, con una linda variada que se está dando con bagres y carpas. Buena opción para ir por una muy linda variada en este pesquero ubicado en ruta 20, de coqueto camping con cabañas, domos y buenos servicios. Contacto: (Tel. : 11 2332 3289).
  • Pesquero Dos Lagunas Buenos Aires : En la bajada a Tablillas, para la pesca de pejerrey abre sólo sábados, domingos y feriados. Muy buena la pesca de pejerrey, y la buena noticia es la aparición de la tarucha, especie que pescaron bien con el guía Papita Bordachar (Tel. : 2241 51-6405). Con aguas planchadas con paternóster o barranquin los mejores resultados para el peje, mojarra viva y no descartar la lombriz.
  • Laguna La Picasa Santa Fe : Como muchas lagunas fue de mayor a menor la pesca, por efectos del viento, ausente en la última parte del fin de semana. El mejor pique fue cuando sopló algo, con un promedio de 70 a 90 pejerreyes por embarcación. En la laguna opera el guía Diego Goapper (Tel. : 3462 66-4245). Guía Hernán Fiorentini (Tel. : 3382447311).
  • Laguna La Soraida Santa Fe : Una de las referencias en la zona, Patricio Rodríguez, nos contaba que estuvo sábado y domingo. el primer día se dio difícil por la mañana y luego se logró pescar muy bien en la tarde. El domingo arranco mejor hasta que se fue planchando y se hizo lo que se pudo buscándolo por todos lados y formas. hasta con lluvia. Sabemos que en esas condiciones, el pique se dificulta.

    Contacto: Pesquero Dos Lagunas (Tel. : 2241534616). Nos contaba que matungos no lograron pinchar ésta vez. La condición del domingo se repitió el lunes, por lo que la cosa estuvo brava. Gambini, otra referencia en la zona, nos confirmaba la misma irregularidad en los 4 pesqueros de la laguna.

    Contactos: Patricio Rodríguez Pesca Embarcada (Tel. : 2317 44-9098). Pesquero El Rancho (Tel. : 3462 46-9451). Alquiler de trackers (Tel. : 2477 45-2399). Pesquero Rovea (Tel. : 03462 57-1295)

¿Que se puede pescar en el río Salado?

– Extracción de especies: se debe princi- palmente a la pesca comercial (pejerrey y carpa), pesca deportiva (pejerrey, bagre sapo, tararira), pesca para carnada (mojarras, dientudos, madrecitas), pesca de peces ornamentales (A. belloti, M elongatus y Corydoras sp.

¿Cómo está la pesca en la laguna de Lobos?

El pique de la laguna no es firme, por lo que se recomienda usar mojarra como carnada. Los camarones también pueden ser utilizados, pero los dentudos presentes pueden causar problemas a la hora de conseguir la pesca deseada. Se recomienda pescar de 30 centímetros para arriba, en la superficie, con línea de flote.

¿Que se pesca en la costanera?

Pescar en la Costanera Norte de Buenos Aires – La Costanera del Río de La Plata de la Ciudad de Buenos Aires tiene una actividad de pesca antigua con excelentes pesqueros para pescar embarcados muy fáciles de ubicar y que están muy cerca de la orilla. Donde Ir A Pescar En Buenos Aires 2019 Pescar en la Costanera de Buenos Aires Una zona de correderas muy convenientes se forman desde lo que sería la continuación de la avenida Gral. Paz hasta las tomas de agua frente al Aeroparque Metropolitano. Estas correderas muy rendidoras son más pronunciadas cuando más nos acercamos a estas tomas de agua, por lo cual el resultado de la pesca es mayor. Se trata de un área muy cerca de la costa, unos trescientos metros.

Recordamos a los vecinos de este barrio de Palermo que podemos hasta ir caminando, siempre que el día sea agradable ya que nuestro Río, también muchas veces ofrece contingencias climáticas adversas. Allí tranquilamente nos podemos topar con doradillos, cachorros de surubí, bagres de ambas clases, armados, bogas o pejerreyes.

Cuando nos referimos a bagres de ambas clases básicamente queremos decir que en el camino podemos encontrarnos con los otros también. Donde Ir A Pescar En Buenos Aires 2019 Podemos usar una caña con boya o también reeles como el Reel Waterdo , Modelo Cefrin con tres rulemanes y carretel de aluminio o el Reel Waterdog , Modelo Hermes , con un solo ruleman y carretel de grafito. Más al norte de Palermo , otra zona muy rendidora en cuanto a la pesca variada es la comprendida entre las calles General Roca y Patricios a la altura de Vicente López. Allí se pueden encontrar buenas bogas, bagres, pejerreyes, carpas, chafalotes, lachas y patíes. Donde Ir A Pescar En Buenos Aires 2019 Por supuesto, no todos los peces son aptos para disfrutar a la parrilla o como uno desee, por la contaminación, como el sábalo que no se puede comer ya que anda por barros contaminados. Por el contrario, el pejerrey es el más usual en términos de comida, más aún cuando hay temporada. En este caso también el área de pesca está muy cerca de la orilla, lo que simplifica nuestra tarea. Ahí desemboca un arroyo entubado conocido como « La Soretera «. Lo interesante del tema es que después de haber pescado unas cuantas bogas, y habiéndonos enterado cómo se alimentan, la verdad es que no nos darán muchas ganas de comerlas. Como mencionamos anteriormente, no todos los peces están aptos para comer, por la contaminación que hay en el río. Entonces, mejor démosles a los gatos del Botánico. Otro consejo es que no intenten darse un bañito por ahí. Donde Ir A Pescar En Buenos Aires 2019 La otra es directamente ir al Muelle de Pescadores , un viejo monumento fundado el 3 de agosto de 1903. Este muelle fue construido por una compañía francesa para el atraque de sus lanchas carboneras, cuyas descargas se efectuaban directamente a vagones del ferrocarril, los que luego se deslizaban por unas vías colocadas sobre aquel muelle. Donde Ir A Pescar En Buenos Aires 2019 Hoy en día, funciona como El Club de Pescadores que cuenta con una Escuela de Pesca para niños y un Acuario con Peces de Río. Desde sus orígenes, el club se forjó en torno a ideales que promueven el cuidado y la preservación del medio ambiente, así como el cultivo de la amistad, camaradería y buena fe de sus socios. Donde Ir A Pescar En Buenos Aires 2019 Asimismo, el Club cumple con sus obligaciones como parte del entorno urbano y natural de Ciudad de Buenos Aires realizando una actividad cultural abierta a la comunidad. De todos modos muchos pescadores no miembros tienen quejas de este Club, debido a su alto costo y exclusividad, ya que se necesita que otro miembro formal te invite a ser parte. En otras palabras, el club de pescadores es un espacio muy interesante pero funciona para la elite.

  1. Eso sí, dependiendo que tan alto esté, o no, el agua del río más ancho del planeta;
  2. Un nombre muy chic que, sin duda, alude al contenido de la materia que allí se descarga;
  3. Sobre el Río de la Plata, en la Costanera Norte , se encuentran los famosos CARRITOS de la costanera, también conocidos como los Puestitos de Costanera;

Lo forman una franja de restaurantes (antiguamente eran carros tirados por caballos, de ahí su nombre), donde se comen las mejores carnes argentinas al paso en sándwich, con salsa criolla, salsa provenzal y chimichurri a elección, respetando nuestra cultura culinaria del asado. Donde Ir A Pescar En Buenos Aires 2019 La bicisenda que vemos en la Costanera, es la misma que nos encontramos en los Bosques de Palermo. Esta misma, brinda 12 Km. de vista al Río ya que recorre todo el frente de la ciudad. Donde Ir A Pescar En Buenos Aires 2019 Donde Ir A Pescar En Buenos Aires 2019 Nace en el Barrio de la Boca , bordea Puerto Madero , Retiro , Costanera Norte , Palermo y La Ciudad Universitaria para luego unirse con la red Interparques y Bicisenda de los Lagos de Palermo. Donde Ir A Pescar En Buenos Aires 2019 Entre los meses de octubre y noviembre, el Río de la Plata y su Delta ofrecen grandes bagres de mar en aguas abiertas y una vez instalado el calor de diciembre, la boga es, junto a la tararira, el deleite de todos los ríos y arroyos del Delta. La pesca de pejerreyes en el estuario es algo soñado por los amantes de la especie, debido a los grandes ejemplares que allí se obtienen. 1 – Si Usted quiere comentar ésta nota envíenos un mail lectores@palermonline. com. ar.

¿Que se pesca en el tigre?

Los pescadores aficionados conocerán la verdadera satisfacción en los ríos y arroyos del Delta, donde peces como bogas, dorados, surubíes pejerreyes, armados, bagres, amarillos, pacúes, patíes, tarariras y carpas hacen al deleite deportivo de todo aquel que se asoma con su anzuelo y algún que otro señuelo.

¿Dónde se pesca más?

China se coronó un año más como el máximo productor pesquero del mundo. Concretamente, el gigante asiático registró una captura de aproximadamente 14 millones de toneladas métricas de peces, crustáceos y moluscos en 2019. Indonesia e India se situaron en la segunda y la tercera posición respectivamente.

Solo dos países europeos aparecen entre el top 10, con Rusia en cuarta posición y Noruega en octava. Por su parte, América está presente en una clasificación dominada por Asia gracias a Perú y Estados Unidos, que tuvieron una producción de algo menos de cinco millones de toneladas.

En total, los diez países líderes en esta industria produjeron cerca de 53,5 millones de toneladas en peso vivo, lo que supuso el 30% de la producción pesquera mundial.

¿Dónde está el pique en Buenos AIres?

Laguna La Salada Grande La laguna esta ubicada en la General Madariaga, en la pcia. de Buenos AIres. Tiene 14. 00 hectáreas, con una profundidad media de 1,50 metro. Se nutre de agua de lluvia por libre escurrimiento, líquido que proviene  de la zona de Dolores, Maipú, Sierra de la Ventana, Vidal, Guido, etc.

El espejo se encuentra en un 90 por ciento en el Partido de Gral. Lavalle, y el resto en Gral. Madariaga. Actualmente dispone de tres accesos, todos de tierra: La Tablada, el CLub de Pesca y Náutica Madariaga y el campo de Melón Gil.

El fondo de la laguna es de barro, con gran cantidad de cola de zorro y gambarrusa. Debido al frío y las lluvias la vegetación se encuentra sumergid, y en algunos casos a flor de superficie. Una característica de este lugar es que si el pejerrey no pica en 15 minutos es aconsejable cambiar de lugar, ingresando al nuevo sector sin provocar ruidos.

  • El predio del complejo que se encuentra cercano a la laguna cuenta con bajada de lancha, y por medios mecánicos han abierto un canal para el paso de las embarcaciones, que desemboca en el primer claro;

Todo se halla rodeado de naturaleza en estado casi virgen. Informes: Dirección de Turismo de General Madariaga. Fuente : Revista Weekend, año XXIX Nº 348.

¿Que se pesca en San Pedro Buenos AIres?

Los amantes de la pesca deportiva, pueden encontrar en la zona de San Pedro, lagunas, distintos cursos y canales del rio Parana, la exhuberancia del Delta y belleza del litoral para desarrollar la actividad, con una infinidad de servicios a disposición.

  1. San Pedro es reconocido tambien como el santo de los pescadores y esta ciudad hace honor a su nombre;
  2. La pesca es una actividad que se puede difrutrar durante todo el año gracias a que se mantiene constante por la diversidad de las especies: Pejerrey, tarariras, bagres amarillos, patíes, armados, bogas, manduvá, y chafalotes;

Para quienes prefieran desarrollar a pleno esta actividad pueden recurrir a guías entrenados y reconocidos por sus habilidades para encontrar lugares adecuados. Los lugares más escogidos para la pesca deportiva son: la Laguna del Barco Hundido, Laguna La Brava, Boca del Cavao, Arroyo Los Lobos y decenas de rinconadas y canales. Con este calendario podrás organizar y disfrutarla la actividad:

Especie Calendario Carnada Lugares
  Mojarrita   Todo el año   Lombriz/de flote   Lagunas/riachos de San Pedro y Baradero
  Patí/Bagre   Todo el año   Lombriz/pasta, Sábalo podrido/de fondo   Costa del Paraná/ riachos de San Pedro y Baradero
  Armado   De Febrero a Junio   Pasta de fondo   Costa del Paraná/ riachos de San Pedro y Baradero
Boga   De Marzo a Septiembre   Pasta/Mojarra/Anchoa/Filet/ De flote   Costa del Paraná/ riachos de San Pedro y Baradero
  Mandubá De Noviembre a Marzo   Pasta/Mojarra/Anchoa/Filet/ De flote   Costa del Paraná/ riachos de San Pedro y Baradero
  Bagre de las Piedras   De Noviembre a Marzo   Carnada blanca/ De fondo   Costa del Paraná/ riachos de San Pedro y Baradero
  Surubí/Dorado   De Noviembre a Marzo   Morena. Anguila/Mojarrita/De Flote   Costa del Paraná/ riachos de San Pedro y Baradero
  Pejerrey/Anchoa   De Junio a Agosto   Filet/Mojarra/Anchoa/De Flote Costas del Paraná-San Pedro
Carpa De Enero a SEptiembre Pasta de maíz/De Fondo Lagunas/Riachos de San Pedro y Barader

.

¿Qué pescados hay en San Pedro?

De acuerdo a la época del año, y en sus múltiples espacios acuáticos, San Pedro aparece como el ámbito propicio para la pesca deportiva de diferentes especies. Paraíso de la tararira, cautiva a los amantes del deporte del pique exhibiendo la exhuberancia del Delta en lagunas, cursos y canales del río Paraná, así como una infinidad de servicios puestos a disposición de sus visitantes. Imagen – Argentinaturismo. com. ar San Pedro es un destino pesquero muy conveniente para la temporada estival , ya que es entonces cuando se logran capturas de ejemplares en tamaños importantes. Pesca de tarariras y variada , con mosca, spinning y trolling, es una de sus ofertas más prometedoras.

En tanto que, pescar sobre una alfombra verde de pasto, algas y camalotes puede ser una maravillosa experiencia cuando un curso de agua negra, de apenas 15cms. , rebalsa de tarariras a pasos de la laguna.

La pesca se hace exclusivamente a pie y vadeando. Los lugares no poseen árboles que compliquen los lanzamientos, pero la vegetación acuática abundante es una constante en todos los sectores rendidores, obligando a realizar tiros prolijos con moscas bien pensadas.

  1. La zona de pesca más fructífera de San Pedro se extiende frente al río Paraná en las Islas Lechiguanas, Aº Salvatierra, Riacho Lobos, La Vuelta Sur, Laguna El Ciego; sobre el Paraná en la Isla Aparición, Riacho San Pedro, Aº Baradero, Laguna Brava, Laguna Ratón, Isla del Medio; hacia el norte en Laguna Gómez, Islas de Obligado, Isla Santos Vega, Aº González, Aº Sepulturas, Riacho del Cisne, Aº Los Cueros;

Las especies que más pescadores atraen hacia este sector pesquero son las veraniegas, principalmente las tarariras o taruchas. También se capturan en la zona dorados, moncholos, bogas, pirá pitá, bagres amarillos, armados, cachorros de surub í y excelentes pejerreyes ..

¿Dónde está el pique en Buenos Aires?

Laguna La Salada Grande La laguna esta ubicada en la General Madariaga, en la pcia. de Buenos AIres. Tiene 14. 00 hectáreas, con una profundidad media de 1,50 metro. Se nutre de agua de lluvia por libre escurrimiento, líquido que proviene  de la zona de Dolores, Maipú, Sierra de la Ventana, Vidal, Guido, etc.

El espejo se encuentra en un 90 por ciento en el Partido de Gral. Lavalle, y el resto en Gral. Madariaga. Actualmente dispone de tres accesos, todos de tierra: La Tablada, el CLub de Pesca y Náutica Madariaga y el campo de Melón Gil.

El fondo de la laguna es de barro, con gran cantidad de cola de zorro y gambarrusa. Debido al frío y las lluvias la vegetación se encuentra sumergid, y en algunos casos a flor de superficie. Una característica de este lugar es que si el pejerrey no pica en 15 minutos es aconsejable cambiar de lugar, ingresando al nuevo sector sin provocar ruidos.

El predio del complejo que se encuentra cercano a la laguna cuenta con bajada de lancha, y por medios mecánicos han abierto un canal para el paso de las embarcaciones, que desemboca en el primer claro.

Todo se halla rodeado de naturaleza en estado casi virgen. Informes: Dirección de Turismo de General Madariaga. Fuente : Revista Weekend, año XXIX Nº 348.

¿Cuándo se habilita la pesca deportiva en la provincia de Buenos Aires?

La actividad, que es practicada en las lagunas del centro y noroeste, es una verdadera fuente de trabajo en varios pueblos. El viernes hubo un corte en Ruta 5 reclamando el permiso. BUENOS AIRES (NAP). Desde este lunes 15 de marzo, el Gobierno de la provincia de Buenos Aires dejó habilitada la pesca comercial del pejerrey. La respuesta del Ministerio de Desarrollo Agrario apareció tras una protesta que el viernes último llevaron adelante pescadores artesanales que cortaron el acceso a la ruta nacional 5, a la altura de la localidad de Beruti, ubicada a 30 kilómetros al noreste de Trenque Lauquen La protesta de los pescadores artesanales se produjo porque desde hacía 7 meses no podían ejercer la actividad por la emergencia sanitaria. La protesta de los pescadores de Beruti (Foto: La Opinión de Trenque Lauquen) Tras la protesta, el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, anunció por LU 11 la apertura de la pesca y añadió: “Estamos abriendo precisamente la pesca de pejerrey a partir de este lunes, 15 de marzo”. Rodríguez dijo entre otras cosas que “las últimas licencias fueron correspondientes al mes de diciembre” y que “siempre ocurre que en el período estival hay una merma y por lo tanto una recomendación acerca de no pescar, y lo que se está haciendo como absolutamente todos los años es arrancando con la pesca aproximadamente a mediados de marzo”.

  1. Con camionetas, lanchas y pancartas un numeroso grupo de pescadores y vecinos se concentraron en el ingreso a la vecina localidad donde expresaron su reclamo;
  2. Ricardo Rivero, uno de los pescadores que participó de la movilización,  destacó que : “Estuvimos esperando 7 meses para volver a trabajar pagando los impuestos y cumpliendo con todo como corresponde, y la verdad que ya no daba para más la situación;

Ninguna familia puede sobrevivir tanto tiempo sin trabajar”, apuntó en La Opinión de Trenque Lauquen.

¿Dónde pescar carpas en Buenos Aires?

Lagunas: –

  • Dique Paso de Las Piedras Buenos Aires : El peje chico a mediano está activo, aunque hay que tener en cuenta que hay sectores con mucho enganche que dificultan la pesca más rendidora en calidad, la de fondo. La pesca de carpas en buena cerca de la boca del Sauce y, los más experimentados, caminan este río en búsqueda de percas, pejerreyes y dientudos con mosca o cucharas.
  • Lago del Fuerte Buenos Aires : Entresemana un fana del fly metió la primer captura con mosca de carpa de la temporada, una especie que empezó a picar de a poco. Pejerrey chico algo sale y metieron bagres en horas nocturnas también con fly.
  • Laguna Adela Buenos Aires : El pescado está en el agua, hay que pescarlo, dice el guía en la laguna, Esteban Toffani (Tel. : 2241 497094), quien metió lindas salidas guiadas, pero no todos pescaron igual, está para trabajarla muy bien, hacer muy bien los deberes, ya que cuesta hacer la cuotita sino vamos con todo alineado. Hay servicios acordes en Campesnau (Tel. : 2241-499174), pesquero con buen camping y atención, no alquila motores, si embarcaciones.
  • Laguna Aitué Buenos Aires : Un fin de semana que estuvo difícil el pique desde la orilla, quizás ayudo para ello que faltó viento y estuvo planchada gran parte del día. El pique se dio a flote, con pejerreyes que superaron los 30 cm, aunque poca cantidad. El acceso a la pesca de costa, única habilitada en el ámbito, es de $1000 por pescador.
  • Laguna Alsina Buenos Aires : Entretenida para pesca de pejerrey chico a medianito desde la orilla, con mejores resultados embarcando. Además, una linda variada con bagres y carpas.
  • Laguna Altos Verdes Buenos Aires : La crecida que tuvo la laguna dificultó notoriamente la actividad piscatoria en la laguna. Quienes estuvieron el finde, con esfuerzo, dieron con poca cantidad pero muy buena calidad de pejerreyes. Contacto: San Antonio (011) 56404460 Alquiler de embarcaciones (Tel. : 2241 – 494264) Tracker con y sin guía: Andrés González (Tel. : 2241-494272). El Poro (Tel.
  • Laguna Blanca Chica, Olavarría Buenos Aires : El fin de semana cumplió con linda pesca, chicos a medianitos, más premiados los que hacen buenos lances y prueban distintas carnadas o bien se calzan los waders y ganan buenos metros. Líneas de fondo con boyas elevadoras, brazoladas largas y no escatimar en el tamaño de los anzuelos en este espejo habilitado sólo de 8 a 18 hs para la exclusiva pesca costera. El ingreso es de $500, damas y jubilados abonan $ 300. Menores de 12 años, gratis.
  • Laguna Blanca Grande, Olavarría Buenos Aires : Sigue discreta la pesca, salen pocas piezas embarcados y más difícil de orilla, premiando mejor a los que caminan el arroyo Brandsen que pueden dar con algunas capturas. Se ve mucho pejerrey pero no está picando firme, los que salen, son de lindo porte. Por el arroyo Las Flores, lindas carpas cerca del camping de la laguna.
  • Laguna Chasicó Buenos Aires : Colapsados los servicios con un fin de semana que explotó turísticamente. La pesca no se caracterizo por la calidad que venia entregando, sino que se dieron ejemplares de menor talla, lo que asegura que hay recambio de cara al futuro, según nos contaba “Ruso” (Tel. : 2914-136793), guía calificado que opera en la laguna con muy buenos servicios.
  • Laguna Chis Chis Buenos Aires : Se mantiene con un rinde irregular, no todos pescan, hacen la diferencia los que mejor la trabajan o conocen las mañas del pejerrey. Es una de las encadenadas que entrega buenas tarariras. En aguas bajas, está logrando grandes piezas. Contacto: El Faro (2241) 57-2180. La Amistad: (02241) 15444358. Guía Joaquín Balisa (Tel. : 02241 15588413).
  • Laguna Cochicó Buenos Aires : Prosigue la buena pesca embarcados en este espejo del partido de Guamini, un ámbito que pagó bien a quienes variaron sus intentos, tanto gareteando por el centro de la laguna como, cuando la situación lo requirió, en las cercanías a las costas. A flote, con bajadas que no superaron los 40 cm se dieron los mejores resultados, con mojarra viva como carnada predilecta, aunque muchos optaron por un filet de dientudo que dio buenos piques. Estuvo nuestro amigo Víctor Chiclana y nos contaba de buenos resultados, mucho pejerrey de 200 a 400 gramos.

    : 1163005583). Mariano Noya (Tel. : 2241-557935). Hay buenos servicios y carnada viva. Contacto: Por WhatsApp al Tel. : (2284) 582726. No todos pescaron igual, hubo quienes tuvieron mejores rendimientos que otros, más que la flecha, fue el indio dicen algunos en el ambiente.

    En la laguna, dos referencias para subirse a un tracker y pescar: Martín Gaita (Tel. : 2923-693787) y  Horacio Montes de Oca (Tel. : 2314 534043).

  • Laguna Cuero de Zorro, Trenque Lauquen Buenos Aires : Sigue cumpliendo muy bien este ámbito, los mejores resultados se dan embarcados. Accedemos a este ámbito por Ruta 5 pasando Trenque Lauquen hasta el cruce con RP33 hacia Grl Villegas, por esta ruta seguimos hasta el Km 349 donde un cartel indica el acceso al pesquero. Servicios: Guía Pesca Jabalí (Tel. : 2392 – 482916). Pesquero Cuero de Zorro (Tel.
  • Laguna Culú Culú Buenos Aires : Por ruta 41, a mitad de camino entre Lobos y Monte, encontramos este espejo. Según Gastón Caset, que es quién regentea la laguna, es un coto de pesca con devolución, la pesca está buena tanto de bagres, moncholos, carpas y tarariras con artificiales, hay 6 botes en alquiler sin motor y dos sectores de playa con arboleda para pescar de costa y no hay infraestructura, solos 2 baños. : 2227 55-4577)
  • Laguna de Chascomús Buenos Aires : No hay grandes cambios con respecto a informes anteriores. Entretenida para el pejerrey los fines de semana, para despuntar el vicio desde la costa, con pejerrey que sale a fondo con mojarra chica. Embarcados rindió con lindos tamaños que sorprenden, piezas que llegaron hasta los 35/38 cm, aunque la mayoría está entre los 20 a 30 cm.
  • Laguna de Gómez, Junín Buenos Aires : Un fin de semana que siguió el ascenso en el pique de pejerreyes, algo que se viene reafirmando en los últimos informes, con resultados fructíferos gareteando en los sectores cercanos a las 3 aguas, pescando a flote, bien arriba. Hubo embarcaciones con 20 pejerreyes por caña, con un caudal de la laguna en su nivel normal, según nos cuenta el “Pela” de Pesca Guiada Junín (Tel. : 2364653684). Allí están otros servicios como Cesolari, (Tel. : 236 457-9678) y Los Amigos (Tel. : 2352-521786), en ruta 188 km 171, a 1000 m.

    : 2393 51-0134). Hay que hacer reserva previa y está excelente para disfrutar un día al aire libre a 100 km de la Capital Federal. Pesquero: (Tel. Pescando de orilla la respuesta de pejerreyes juveniles y chicos en todas las modalidades, con mejor rinde al caer el sol desde el muelle municipal.

    del puente Lincoln. Otro amigo, Francisco Tornatore (Tel. : 2364419922), alquila trackers con o sin guía.

  • Laguna de Juancho, Pesquero “Don Lalo” Buenos Aires : Linda la pesca variada, pique de carpas, bagres y dientudos. Además, algún pejerrey se da. Contacto: Pesquero Don Lalo Tel. : (2314534239).
  • Laguna de Lobos Buenos Aires : Una laguna con mucha agua, alrededor de un metro sesenta, pero el pique sigue siendo casi nulo, se dan algunas tarariras con carnada y aisladas carpas y muy raleados pejerreyes. En otro orden, el Municipio de Lobos gestionó, como viene haciendo todos los años, 200. 000 huevas de pejerrey que, tras unos días de maduración en la central hidrobiológica ubicada en el Club de Pesca Lobos, dieron nacimiento a los alevinos que están siendo sembrados en la Laguna de Lobos.
  • Laguna de los Padres, Balcarce Buenos Aires : Se había activado el pique un poco, veremos que pasa en los próximos días. Pocas piezas, pero para pasar el rato es una opción. Los pescadores pueden acceder a través del Complejo La Isla o del Complejo Recreativo “Islas Malvinas” (CRIM). A tener en cuenta, el cupo a respetar, evite sanciones. Contacto: CRIM (223) 4543500 y (223) 4541143.
  • Laguna de Navarro Buenos Aires : Tiene un muy buen nivel de agua y la gente está yendo a pescar, tanto de costa como embarcado. Aunque las especies que salen son de escaso valor como ser algunos bagres, mojarras y dientudos, hay que esperar un par de semanas más y probablemente estemos en presencia de la recuperación de un espejo de agua donde podremos pescar algunas carpas y tarariras.
  • Laguna de Perón Buenos Aires : Totalmente prohibido su ingreso a particulares y los que pescan lo hacen en los desbordes fuera del alambrado, en los sectores públicos, logrando algunas tarariras cuando calienta el sol.
  • Laguna de Todos los Santos Buenos Aires : Con nivel de agua óptimo, pesca reducida a bagres, dientudos y carpas de pequeño porte.
  • Laguna Del Burro Buenos Aires : Mucha concurrencia en un ámbito que se destaca con la pesca variada. Tiene muy buenas carpas y la pesca de tarariras está en ascenso. Para los amantes de las especies de piel, el pique firme. Allí se encuentran el Club de Pesca y Campo El Burro (Tel. : 11 6937-9315) y el camping El Talar (Tel. : 11-15-57937916), abierto todos los días para que puedan disfrutar del aire libre ya sea acampando, alquilando dormí o cabaña o para pasar el día.
  • Laguna del Monte, Guaminí Buenos Aires : Por gestión de Municipalidad de Guamini, se puede pescar en el ámbito los días viernes, sábados, domingos y feriados, durante el periodo de veda de pesca del pejerrey  (1/9/21 al 1/12/21). Recordando que el cupo de capturas es de 20 piezas por día, por pescador. Buena noticias es que se activó la pesca, con muy buen pejerrey, aunque no está fácil. Tiene muy buena calidad. En la laguna está el pesquero La Tapera (Tel. : 2923 523075), en RP 33, km 205.
  • Laguna El Abuelo, Bragado Buenos Aires : Buen caudal de agua, pero todavía no se activó la tararira por la temperatura de la misma. Salen algunas pero muy chicas.
  • Laguna El Carpincho Buenos Aires : Mientras los amigos del Club de Pescadores Junín “El Carpincho” (Tel. : 0236 444-6167), arrancaron con los torneos a la carpa, la laguna creció y el pique experimento un leve ascenso, con piezas de medida y juveniles mezclados.
  • Laguna El Chifle Buenos Aires : Pesca nula en este ámbito cercano a Juárez. Solo de orilla, muy baja.
  • Laguna El Esparto Buenos Aires : Elevó el nivel de agua pero la pesca sigue muy escasa, con bagres, alguna carpa menor y no le pidamos más.
  • Laguna El Paraíso Buenos Aires : Cercana a Laprida, en otroras tiempos dio calidad de pejerreyes, pero la sequía la tuvo a mal traer hasta hace poco. Ahora, llenita de agua y con muchos juveniles. A darle crédito de cara al futuro.
  • Laguna El Tupungato Buenos Aires : Sigue el panorama que contábamos la semana pasada, un ámbito que no está fácil, pero trabajándola bien, hay buenos resultados. Le vinieron bien las lluvias, dejando un muy buen nivel de la laguna, que nunca estuvo complicada, pero ahora luce hermosa, con un predio ideal para disfrutar en familia. Se están logrando lindos resultados de orilla, aunque no mucha cantidad. Pesquero (Tel.

    Está en el km 135 de ruta 2, a 10 km de Chascomús. Baños y proveeduría. Alquiler de botes, motores y kayaks. El uso de kayaks en época invernal solo se permite con el uso de traje de neoprene para protegerse del frío.

    : 02262 56-2860).

  • Laguna Epull Buenos Aires : Con la llegada de la veda, decidieron cerrar la tranquera hasta la próxima temporada en forma total.
  • Laguna Huayco Buenos Aires : Hay que llegar temprano, no descartar el uso de waders y no olvidar un filetito coloreado de amarillo como tentación muy atractiva para las “Flechas de plata”. Peje mezcladito en las tallas. El ingreso es de $800 los mayores y $500 damas y menores. Siempre el ingreso con reserva previa. Contacto: (2983) 409208 – (2983) 582627.
  • Laguna Igartua Buenos Aires : Sigue cumpliendo este espejo con buen pique pero sin el matungo que caracterizó a la laguna el año pasado. Se hace la cuota pescando muy cerca de la costa, única modalidad permitida en este ámbito de Goyena, una localidad que es parte del Partido de Saavedra, de 80 hectáreas. Buena noticia que la laguna está llena, producto de las lluvias recientes en la zona, asegurando un promisorio futuro.
  • Laguna Indio Muerto Buenos Aires : Con buen nivel de agua, empezó a dar buena pesca, principalmente de carpas, bagres y moncholos. Muy aislada, alguna tararira va apareciendo. Pesquero (Tel. : 2345-411670).
  • Laguna Kakel Huincul Buenos Aires : Con lluvias muy necesitadas y que le dieron un muy buen nivel de cara a una temporada que recién arranca. Se están dando capturas de tarariras desde el muelle y hubo pesca en los desbordes del pesquero. Contacto: Marcelo Acebal (Tel. : 2268 67-3329).
  • Laguna La Arenera Buenos Aires : Lindo el pique con pejerrey de muy buen tamaño. No todos pescan, hay que hacer muy bien los deberes. A la hora de carnadas, tenga en cuenta la plateada y no desestime, el filet amarillo. Volvió a abrir los días habituales, todos los días, menos los miércoles, en el horario de 8 a 17. De costa se abona $ 500 y embarcados, $1200 por persona.
  • Laguna La Barrancosa Buenos Aires : Otra semana donde estuvo lindo el pique embarcado, con piezas de muy buen porte mezclados con chicos a medianitos, hay que laburar, pero el premio está latente, principalmente en el medio de la laguna. De orilla está bravo, se da por momentos. Acceso complicado, consulte. Se accede previa reserva a Guillermo Zangara (Tel. : 2281-15493401).
  • Laguna La Boca Buenos Aires : Sin grandes cambios, aún no se produjo la explosión con respecto a la pesca de lisas, y lo mejor pasa por la pesca de pejerreyes. Abierta viernes, sábado y domingos. Contacto: Club Laguna La Boca Tel. : (2243) 498121 – 1551820939. Ruta 41, Km 16. Buenas guiadas del experimentado Juan Bravi (Tel. : 02241 15444891), a quien ubicamos en Km 92 de autovía 2.
  • Laguna La Brava Buenos Aires : Sin descollar, la pesca ha sido aceptable para los que intentaron los fines de semana en este ámbito muy cuidado por el Club de Pesca Balcarce. Se da entre los 2 y 4 metros el mejor rendimiento, aunque con la época del desove podemos pescar a flote y en sectores cercanos a las orillas. La Comisión del Club de Pesca Balcarce trabaja en la siembra de la laguna, para lo cual recibió 40 mil alevinos nacidos que se arrojaron en la laguna y 200.
  • Laguna La Encadenada Buenos Aires : Arrancó la temporada en la laguna cercana a Norberto de la Riestra, se pescan tarariras con spinning, fly y baitcasting. Un lugar de aguas cristalinas para visitar. Pesca con devolución. Contacto: Ulises Santopietro (2345) 660069
  • Laguna La Lejana, Coronel Dorrego Buenos Aires : Sin informes esta semana, el espejo está habilitado. Consulte. Contacto: (Tel: 2921 400891).
  • Laguna La Reserva Buenos Aires : Tras un gran año de pesca, al llegar la veda se cerró la tranquera en forma total. Hasta la próxima temporada descansa un ámbito que rindió muy bien hasta el último día de agosto.
  • Laguna La Salada de Darragueira Buenos Aires : Hay que trabajar y tener suerte, no da los trofeos de otros años en cantidad, aunque se entreveran, entre piezas de 400 gramos, algunos de muy buen porte.
  • Laguna La Salada de Monasterio Buenos Aires : Aparte de las carpas siempre presentes, tarariras chicas. En otro orden, la Municipalidad de Lezama informó que se comenzó a trabajar en la preparación de las jaulas flotantes de la laguna La Salada de Monasterio, en el marco del proyecto de cría de pejerrey a cargo del Laboratorio de Ecología de Peces del Instituto de Limnología Dr.

    Contacto: (Tel. : 2923450877). Contacto: Club de Pesca Claromecó (Tel. : 2983 15-40-0210). 000 ovas que estarán en incubación de su propia estación de piscicultura durante el proceso que dure su nacimiento, siendo posteriormente arrojados al medio de la Laguna, sector en el cuál el agua contiene alimentos necesarios para su crecimiento.

    Raúl Ringuelet, dependiente de la Universidad de La Plata y el CONICET. El trabajo estuvo a cargo del Director del Instituto, Dr. Darío Colautti, quien estuvo acompañado de los doctores Javier García de Souza e Ignacio García. “Se recuerda que el año pasado se sembraron miles de pejerreyes, siempre pensando en un turismo sustentable para beneficio de nuestra sociedad y futuras generaciones de lezamenses”, resalta el informe comunal.

  • Laguna La Salada, Tedin Uriburu Buenos Aires : Un clásico dentro del partido de Benito Juárez y vecina de “El Chifle”. Habilitada los fines de semana, se costa, única modalidad permitida, estuvieron amigos que saben pescarla muy bien y no tuvieron un pique entre las 8 y las 17 hs. Contacto: (02281) 66-4733.
  • Laguna La Segovia, Puan Buenos Aires : Buena pesca el fin de semana, a fondo se dio pejerrey en toda la laguna. Mucho chico, mediano y también de buen porte. Entremezclados, bagres.
  • Laguna La Segunda de Rosas Buenos Aires : Desde el pesquero, Juan nos traía la buena noticia de la reapertura de la laguna para el sábado 8 de octubre. No recibimos novedades de los resultados piscatorios. El ámbito está muy bajo, pero tiene muy linda pesca de tarariras, por lo que vale la pena agendarla para una visita. Pesquero: (Tel. : 2241 56-2911).
  • Laguna La Tigra Buenos Aires : Con las lluvias le entró un poco de agua que oxigenó y le vino muy bien para que el pique siga en ascenso, aunque el fin de semana la pesca se limitó a la costa, por los vientos que imposibilitaron pescar embarcados. Salieron ejemplares de muy buen porte. Facundo Menchon (Tel. : 2494-282934) opera en la laguna con salidas guiadas donde hace lo posible por hacerte pescar. Tanto desde Zubillaga como del otro lado, en lo de Ambrosius, ambos sectores son una buena opción costera.
  • Laguna Larralde, Saavedra Buenos Aires : Venía abriendo sábados, domingos y feriados, en el horario de 7 a18:30 este ámbito que realizó su reapertura promediando agosto, pero ante los malos rendimientos decidieron cerrar la tranquera. Contacto: (Tel. : 2923441263).
  • Laguna Las Barrancas Buenos Aires : Los rendimientos el fin de semana largo fueron de mayor a menor, ya que el domingo el viento más intenso dificultó un poco la pesca. Hay que trabajar bastante, pero la calidad destaca a este espejo por sobre otros vecinos. Es común meter entremezclados, alguna pieza que supera el kilo, entre el pescado que ya es de por si, de buen porte. Viniendo de CABA, doblamos en Lezama a la derecha (YPF) por RP 57 y tras recorrer 13 KM más y pasar el “feedlot” que conduce a Las Tablillas, después de curva y contra curva se encuentra el cartel provincial que indica el camino rural a Las Barrancas.

    Contacto: Campo Zubillaga (Tel. : 2983 64-4118) y Santa Irene (Tel. : 2983 38-1952). El mismo (de 6 Km) es ancho y de tierra y tosquillas. Abre de lunes a lunes desde las 7,30 hs. En el pesquero hay alquiler de botes, motores y kayaks.

    Bajada de lancha, baños químicos y parrillas. Contacto: Pesquero (2241) 576966. Guía Jonathan Sarena (2245) 504202. Guía Jorge Damario (2241) 681791. Guía Lautaro Torrena (2241) 506863.

  • Laguna Las Tablillas Buenos Aires : Entregó buen rendimiento tanto desde la costa como pescando embarcados, con pejerreyes mezclados en los portes y con tarariras que están picando con carnada. Se da a flote, con líneas tradicionales de pejerrey de tres boyas, o dos boyas y bigotera, pescando entre los 15 y 30 cm con mojarra mediana a chica. Habilitada fines de semana y feriados en veda, el pesquero El Portugués nos brinda más de 3500 m. de costa con sombra, proveeduría, baños, alquiler de botes con y sin motor, trackers sin motor y salidas guiadas.
  • Laguna Loma Danesa Buenos Aires : Discreta con pejerreyes chicos este ámbito que supo rendir muy bien. Contacto (Tel. : 2262515248).
  • Laguna Los Amigos Buenos Aires : Del otro lado es conocida como La Mostaza (cerrada a la pesca en veda), está muy cerquita de Olavarría. Linda pesca de peje que oscilo los 30 cm.
  • Laguna Los Claveles Buenos Aires : El fin de semana la pesca de orilla fue pobre, quizás influencio la importante concurrencia de gente. Embarcados al garete y con tres boyas se dio bien, aunque no todos pescaron.
  • Laguna Los Horcones, Gral. Madariaga Buenos Aires : Está muy irregular la pesca, con días en qué se hizo la cuota rápido y otros donde estuvo muy difícil encontrar el pique. Lindos tamaños. En ascenso, la pesca de tarariras que junto a los bagres están activos. Pesquero San Nicolás (Tel.
  • Laguna Los Manantiales Buenos Aires : No queremos ser reiterativos, pero nada cambió. Sigue bárbaro este espejo que llaman también La Nueva o La Privada de Dorrego. La ubicamos tras pasar Tres Arroyos, donde encontramos el acceso sobre la RN 3. Un camino vecinal nos lleva al pesquero, Los costos no son bajos, pero hay mucha cantidad de pejerreyes y excelentes portes pescando a flote a 30/40 cm de profundidad, con mojarra viva.
    1. Informes: Pesquero (Tel;
    2. : 2241-580383);
    3. Guía Valentín (Tel;
    4. : 2241-506215);
    5. : 2267 523380) como Paseo Los Horcones (Tel;
    6. : 2254415492) presentan buenos servicios para el pescador;
    7. Opera en la laguna Pablo Bugnicourt (Tel;

    : 2364 557625), guía calificado para encontrar los grandes y que cubre la cuota fácil, seleccionando el pejerrey.

  • Laguna Luján, Tres Arroyos Buenos Aires : Con la presencia de 80 pescadores, el lunes hubo un picadito en la laguna, tradicional evento que se hace semanalmente. Ganó Juan Benavides, con un pejerrey de 175 gramos.
  • Laguna Rocha, Chacabuco Buenos Aires : Tiene buen nivel de agua producto de las últimas lluvias, pero la pesca es prácticamente nula.
  • Laguna Salada Grande de Madariaga Buenos Aires : Sin grandes cambios con respecto a la semana anterior, una cantidad que se mantiene, con 50 a 60 piezas de pejerreyes por embarcación, pescando entre los 5 y 40 cm, teniendo en cuenta que hubo días en que la laguna estuvo planchada. Con respecto a la tararira, poco a poco se va activando. En el agua clara, con 40 cm de agua en el fondo de los callejones de Urrutia, el guía José Vargas metió una linda pesca de buenas tarariras de 2. 500 a 2. 800 kg, principalmente con plop. Informes: Nicolás Popovich (Tel.
  • Laguna San Antonio, Benito Juárez Buenos Aires : Se pesca sólo de orilla, no se puede embarcar ni pasar la noche. Está habilitada de 8 a 18. Administrada por el cuartel de Bomberos Voluntarios de Benito Juárez, se mantiene difícil la pesca, aunque se dan capturas de pejes chicos a medianos a fondo. Son 400 m. de costa habilitada para pescar de orilla, única modalidad habilitada.
    1. : 2267-668424), concesionario del lugar;
    2. Consulte;
    3. Contacto: Guías referentes en la laguna destacamos a José Vargas (Tel;
    4. : 2267 527404), Javier Ubiedo (Tel;
    5. : 2257550710) y Sergio Sallago (Tel;
    6. : 2257523766);
    7. Hay una pequeña proveeduría, 26 fogones dobles, baños, carnada y hasta se alquilan equipos de pesca;

    Se abona $ 300 por pescador. Contacto: (2281) 59-4792.

  • Laguna San Luis, Bolívar Buenos Aires : Está muy buena la variada, muchas carpas, moncholos y bagres. Para pesca embarcados está abierta sólo sábados y domingos, si para pescar de costa está habilitada entresemana, según nos cuenta Víctor Chiclana desde Bolívar. Interesante propuesta que ubicamos entre Olavarría y Bolívar, pasando el puente del arroyo Vallimanca, por el paraje homónimo, camino a la izquierda, son 15 kilómetros, derecho se chocan con la laguna.
  • Laguna San Miguel del Monte Buenos Aires : Otro espejo que no ha evidenciado grandes cambios, sigue inestable el pique de pejerreyes, mostrándose en ascenso la pesca de tarariras, con carnada y también, con señuelos. Gilberto Iroz (Tel. : 2226-448809) es la referencia ineludible en la laguna,  quien desde hace muchos años alquila botes en el sector ubicado en la compuerta con la laguna Las Perdices y oficia de guía en el ámbito. El Club de Pesca Monte cuenta con botes en alquiler, bajada de lanchas, fogones, proveeduría y confitería.
  • Laguna Sauce Grande Buenos Aires : Cuenta Sframelli que se achicó un poco la calidad del pejerrey, hay mayor presencia de bagres y dientudos, por lo que hay que aprovechar las horas más frescas, gareteando por el centro de la laguna, para esquivar los bigotudos que están en los juncales. Entremezclados, con esos pejes de 30 cm, siempre se mete algún soberbio ejemplar. Recordemos que el cupo en veda es de 15 piezas en esta laguna. Hay buenos servicios de guías operando en la laguna, como Marcelo De Dios (Tel. : 291-4686792), Ariel Lozano (Tel.
    1. Un predio con un excelente trabajo del Club de Pesca Las Acollaradas;
    2. El lugar cuenta con un muy cuidado camping para pernoctar y tienen botes para alquilar;
    3. Contacto: Tel;
    4. : 02314 41-3722;
    5. : 291-4312163) y el guía Lisandro Kappes (Tel;

    : 291-5082004).

  • Laguna Va Plomo Park Buenos Aires : Para los amantes de la tararira, reabrió “Va Plomo Park”. El ingreso es de $2000 y tanto mujeres como niños abonan $1000. En San Vicente. Informes (Tel. : 11 1558559480).
  • Laguna Vitel Buenos Aires : Entrega las primeras tarariras que poco a poco van apareciendo, con una linda variada que se está dando con bagres y carpas. Buena opción para ir por una muy linda variada en este pesquero ubicado en ruta 20, de coqueto camping con cabañas, domos y buenos servicios. Contacto: (Tel. : 11 2332 3289).
  • Pesquero Dos Lagunas Buenos Aires : En la bajada a Tablillas, para la pesca de pejerrey abre sólo sábados, domingos y feriados. Muy buena la pesca de pejerrey, y la buena noticia es la aparición de la tarucha, especie que pescaron bien con el guía Papita Bordachar (Tel. : 2241 51-6405). Con aguas planchadas con paternóster o barranquin los mejores resultados para el peje, mojarra viva y no descartar la lombriz.
  • Laguna La Picasa Santa Fe : Como muchas lagunas fue de mayor a menor la pesca, por efectos del viento, ausente en la última parte del fin de semana. El mejor pique fue cuando sopló algo, con un promedio de 70 a 90 pejerreyes por embarcación. En la laguna opera el guía Diego Goapper (Tel. : 3462 66-4245). Guía Hernán Fiorentini (Tel. : 3382447311).
  • Laguna La Soraida Santa Fe : Una de las referencias en la zona, Patricio Rodríguez, nos contaba que estuvo sábado y domingo. el primer día se dio difícil por la mañana y luego se logró pescar muy bien en la tarde. El domingo arranco mejor hasta que se fue planchando y se hizo lo que se pudo buscándolo por todos lados y formas. hasta con lluvia. Sabemos que en esas condiciones, el pique se dificulta.

    Contacto: Pesquero Dos Lagunas (Tel. : 2241534616). Nos contaba que matungos no lograron pinchar ésta vez. La condición del domingo se repitió el lunes, por lo que la cosa estuvo brava. Gambini, otra referencia en la zona, nos confirmaba la misma irregularidad en los 4 pesqueros de la laguna.

    Contactos: Patricio Rodríguez Pesca Embarcada (Tel. : 2317 44-9098). Pesquero El Rancho (Tel. : 3462 46-9451). Alquiler de trackers (Tel. : 2477 45-2399). Pesquero Rovea (Tel. : 03462 57-1295)

¿Dónde pescar truchas en Buenos Aires?

El Río Los Antiguos, que proviene de la Meseta del Lago Buenos Aires, recorre 57 Km hasta depositar sus aguas en el Lago Buenos Aires. Las especies que se pueden pescar en él son: Trucha Marrón y Trucha Arco iris de unos 2 kg promedio y truchas de arroyo de 1kg.