RANGO Cuota Entre $8. 500 y $12. 000 / Mensual –
¿Cuántos años dura la carrera de Kinesiología en Argentina?
Preguntas Frecuentes – ¿Qué es la Kinesiología? Kinesiología es el estudio del movimiento y proviene del griego Kinesis = movimiento logos = estudio. Los agentes de la kinesiología son la Kinesioterapia que son todos procederes y técnicas manuales como la masoterapia, la rehabilitación, la reeducación, las movilizaciones, la elongación entre otras.
El segundo agente es la Fisioterapia que es la aplicación de agentes físicos con fines terapéuticos tales como el calor, el frió, las corrientes eléctricas, los campos magnéticos, el láser, etc. y tercero la kinefilaxia que la aplicación de agentes preventivos para evitar la instalación de enfermedades, tales como técnicas de control de la postura o programas de prevención primaria de enfermedades cardiovasculares.
¿Cuál es el campo laboral del Kinesiólogo? El campo laboral se desarrolla en: Hospitales, Sanatorios clínicas centros de rehabilitación, tanto en salas de internación, áreas criticas, consultorios externos y gimnasios. En consultorios particulares, clubes deportivos.
- Las especialidades en las cuales los kinesiólogos se pueden desempeñar son traumatología y ortopedia, deporte, ergonomía, neurología, cardio-respiratorio, pediatría, geriatría, estética;
- ¿Qué diferencia tiene el título de Kinesiólogo con el de Fisioterapeuta? Es la misma profesión con un titulo diferente otorgado por diferentes instituciones académicas;
Actualmente los títulos que se otorgan en el país homólogos son Lic. en Kinesiología y Fisiatría, y Terapista Físico. ¿Cuáles son los horarios de cursada? El alumno asiste a clases cinco horas diarias, de lunes a viernes durante toda la carrera. En los meses de enero y febrero se realizan actividades vinculadas a la promoción de la salud en diversos hospitales del Gran Buenos Aires. ¿Qué ventajas tiene estudiar Kinesiología en la Universidad Favaloro?
- Contás con docentes de reconocido prestigio científico y tecnológico.
- Los planes de estudio poseen una sólida base teórico-práctica.
- Durante la carrera se integran los aspectos biológicos, clínicos, psicológicos y sociales.
- Podés realizar prácticas hospitalarias desde el primer año de la carrera.
- Los contenidos ponen un énfasis especial en la medicina preventiva y la promoción de la salud
- Los grupos de alumnos son reducidos
- Un tutor realiza un seguimiento personalizado de tus estudios y te ayuda a resolver algunos problemas, en especial si venís del interior del país
- Realizás prácticas en nuestro hospital universitario (el Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular de la Fundación Favaloro)
- Se lleva a cabo investigación e Biomecánica y Fisioterapia en conjunto con la Carrera de Ingeniería Biomédica de la Universidad Favaloro
- Tenés materias con orientación a especialidades puntuales, como la Kinesiología del Deporte y la Rehabilitación Cardiorrespiratoria
- Contás con la materia Ergonomía, que te capacita en la prevención, riesgos y diseño en puestos de trabajo
- El programa incluye Inglés y Bioinformática.
- Interacción en equipos multidisciplinarios de trabajo.
- Dentro de las actividades de Posgrado se dictan cursos de formación continua y carreras de especialista (Kinesiología del Deporte es la primera carrera de especialista en Kinesiología en nuestro país acreditada por la CONEAU).
- Se realizan prácticas con equipos de última generación en el Instituto de Medicina del Deporte y Rehabilitación (IMDYR) de Futbolistas Argentinos Agremiados.
¿Se aceptan traspasos (o pases) de otras Universidades? Dependiendo de cada caso en particular puede ser aceptado o no el traspaso a nuestra Universidad. Para solicitar este pase de la carrera de la carrera de Kinesiología y Fisiatría de cualquier universidad a la Universidad Favaloro, usted deberá presentar en la Secretaría Académica correspondiente, la siguiente documentación:
- Carta dirigida al Director a cargo de la Carrera, Prof. Klgo. Sergio Osvaldo DI YELSI, solicitando el traspaso.
- Analítico con calificaciones de la totalidad de las asignaturas rendidas hasta el momento en la universidad de origen.
- Programa de las asignaturas aprobadas.
- Plan de Estudio con la especificación de la carga horaria.
Una vez reunida esta documentación, deberán comunicarse con la Secretaría de la Carrera de Kinesiología al (011) 4378-1115. ¿En qué hospitales o centros se realizan las prácticas? ¿En qué horarios se realizan? Algunos de los centros y hospitales donde se realizan las prácticas son los siguientes: Hospitales:
- Hospital “Pedro Fiorito”
- Hospital “Mariano y Luciano de la Vega”
- Hospital “Evita”
- Hospital “Piñero
- Hospital “Garraham”
- Hospital “Casa Cuna”
- Hospital “Piñero”
- Hospital “Pirovano”
- IREP “Instituto de Rehabilitación Psico-Física”
Centros Privados:
- Clínica “Basilea” (Neurología)
- Club Atlético “Boca Juniors” (Kinefisiatría Deportiva)
- IMDYR -Instituto de Medicina del Deporte y Futbolistas Argentinos
Agremiados (K. Deportiva y F. del Ejercicio)
- Instituto de Rehabilitación Funcional (Geriatría)
- HURF – Hospital Universitario Dr. Rene Favaloro (Cardiorespiratorio)
- Cardiología y rehabilitación “Billinghurst” (Cardiorespiratorio)
Práctica Final Obligatoria:
- Hospital “Garrahan” (Pediatría)
- IREP (Neurología)
- Hospital “Piñero” (Traumatología y Reumatología)
- HURF – Hospital Universitario Dr. Rene Favaloro (Cardiorespiratorio)
- Centro Provincial de Rehabilitacion Psicofisica. Villaguay (Entre Ríos) –(Atención Primaria de la Salud)
En cuanto a los horarios, son amplios ya que se realizan dentro de la franja horaria de 8 a 22 hs. ¿Cuál es el sistema de Residencias? El sistema de residencias en kinesiología de nuestro país se realizan en ámbitos hospitalarios de la ciudad de Buenos Aires, nacionales, provinciales, municipales, Universitarios y privados. La duración es de tres años y la formación es generalista..
¿Dónde se puede estudiar la carrera de Kinesiología?
¿Qué universidad es mejor para estudiar Kinesiología?
Mejores Universidades Estatales –
- UCh – Universidad de Chile.
- UTALCA – Universidad de Talca.
- UFRO – Universidad de La Frontera.
- ULAGOS – Universidad de Los Lagos.
- UV – Universidad de Valparaíso.
¿Dónde se estudia Kinesiología en Argentina?
Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría (Universidad Nacional Arturo Jauretche, Buenos Aires). Licenciatura en Kinesiología (Universidad de Mendoza, Mendoza). Kinesiología y Fisiatría (Universidad Maimónides, Capital Federal). Kinesiología (Universidad Nacional de Tucumán, Tucumán).
¿Cuántas horas trabaja un Kinesiólogo?
LICENCIADO EN KINESIOLOGÍA Y FISIATRÍA
Asignaturas | Carga Horaria |
---|---|
Kinesiología del Paciente Quemado (a partir de 4er año) | 40 HORAS |
Introducción a la Osteopatía (a partir de 4er año) | 40 HORAS |
Kinesiología Oncología (a partir de 4to año) | 40 HORAS |
Kinesiología Pediátrica II (a partir de 4to año) | 40 HORAS |
.
¿Cuál es el sueldo de un kinesiologo en Argentina?
Kinesiología y Fisioterapia – La Kinesiología y Fisiatría es una disciplina que estudia el movimiento humano y la actividad muscular desde un punto de vista terapéutico. Esta especialidad se enfoca en la recuperación física del paciente que ha sufrido alguna lesión, ya sea por alguna enfermedad en particular o por accidentes.
Los Kinesiólogos y Fisioterapeutas tienen la capacidad de diagnosticar, tratar y disminuir dolores físico en los pacientes. Todo esto lo logran mediante una serie de ejercicios y técnicas aplicadas en el cuerpo para lograr una restauración del músculo.
El salario promedio de un Kinesiólogo o Fisioterapeuta en Argentina es de $80. 374 ARS mensuales.
¿Dónde estudiar Kinesiología gratis en Argentina?
¿Cuántos años son de Kinesiología en la UBA?
3 años ago By mercedes La Carrera de Kinesiología y Fisiatría es una carrera de grado que dura seis años (incluyendo el CBC) y consta de materias básicas, técnicas y clínicas. En su mayor parte, la carrera se cursa en el edificio “COSTA BUERO”, ubicado en Paraguay 2201, Capital Federal. Objetivo de la Carrera El objetivo de la carrera es preparar a los alumnos para que sean capaces de:
- a) Conducirse ética y profesionalmente;
- b) Atender a pacientes, buscando la recuperación y rehabilitación de su capacidad física mediante la utilización del movimiento y a través de la Kinesioterapia y la Fisioterapia;
- c) Atender a personas sanas con finalidad preventiva, estética y/o deportiva,
- d) ejercer en el ámbito de la docencia, investigación, planificación, dirección, administración, evaluación, asesoramiento y auditoría sobre temas de su incumbencia. –
- e) Complementar la excelencia técnica con un enfoque integral del ser humano que considere sus aspectos biológicos, psíquicos y sociales;
- f) fomentar el trabajo interdisciplinario
- g) tener espíritu crítico frente al conocimiento y estar abierto a la incorporación de los aportes que la ciencia y la técnica puedan hacer a la práctica de la profesión.
¿Qué puedo estudiar que sea corto y con salida laboral?
¿Cuánto es el sueldo de un kinesiologo?
¿Dónde estudiar Kinesiología? Recomendaciones de un Kinesiólogo! 😎😎😎
¿En qué basamos la estimación? A partir de 150. 249 sueldos pretendidos cargados por los postulantes en los últimos 12 meses para el puesto kinesiologo, sabemos que el promedio que piden es de $654. 094/mes. El mismo varía entre los $432. 071 a $895. 213 mensuales.
¿Cuántos puntos se necesitan para la carrera de kinesiologia?
Skip to content La carrera está orientada a formar profesionales con sólidos conocimientos fisiológicos y físicos, con los que se capacita para velar por la prevención, evaluación, diagnóstico kinésico, diseño de tratamientos y ejecución completa de la terapia a tratar en los pacientes.
Para esto adquiere una destacada formación tanto en terapia manual como en la utilización de herramientas de alta tecnología, como son las máquinas de fisioterapia, las de análisis de movimiento humano y de biomecánica.
El objetivo primordial es mejorar la calidad de vida de las personas, por medio de la rehabilitación. El/la kinesiólogo/a tiene un amplio y diverso campo de acción; no solo abarca la rehabilitación en las áreas de Neurología, Respiratorio, Deportivo, Cardiovascular, Traumatológico-musculoesquelético y Ergonómico, sino que también, conociendo las metodologías para potenciar los caracteres morfológicos en cada persona, puede intervenir en estas áreas con el objeto de mejorarlas.
- Grado Académico Licenciado/a en Kinesiología
- Título Profesional Kinesiólogo/a
Historia y Ciencias Sociales curricular” id=”tab-162b44a65007cfd191b”> decorte” id=”tab-599a1dda88ff4e8e8fb”>
Campus | Concepción |
Código Demre | 13083 |
Vacantes | 70 |
Puntaje de Corte | 2022: 626,80 (**Puntaje SIN modificación de escala). 2021: 597,75 2020: 609,35 2019: 617,65 2018: 616,30 2017: 626,40 |
Puntaje Pond. Mínimo de Postulación | 500 |
Puntaje Prom. C y M mínimo de Post. | 475 |
Duración | 5 años |
* Los/as alumnos/as que ingresen a Bioquímica, Nutrición y Dietética, Química y Farmacia, Enfermería, Fonoaudiología, Kinesiología, Medicina, Obstetricia y Puericultura, Tecnología Médica y Odontología deberán acreditar que han recibido, a lo menos, la primera dosis de vacuna contra Hepatitis B y suscribir el compromiso de administrarse las dosis restantes ocupacional” id=”tab-eb2ae6225e0eafdecce”> En el área Salud: Servicios de Salud públicos; atención en el ámbito privado, centros especializados en rehabilitación neurológica; participación activa en el diseño, elaboración y ejecución de proyectos que apunten a la promoción, prevención, curación y rehabilitación de la salud. En el área Educación: Docencia universitaria e institutos de educación superior, en pregrado, postítulo y perfeccionamiento a pares y profesionales del área biomédica; fomento de la prevención y pesquisa de anomalías mecánico-posturales y cineantropométricas en colegios de enseñanza básica y media; programas educativos a la comunidad. aranceles” id=”tab-fb07b3765bbaa3cdc4b”>
Años Acreditación | 5 |
Fecha Expiración | Diciembre 2020 |
Nombre Sede | Concepción |
Modalidad | Presencial |
Jornada | Diurna |
Agencia Acreditadora | QUALITAS |
Arancel 2022 | $ 5. 565. 329 |
Beca Interna UdeC (*) | $ 766. 635 |
Arancel menos Beca | $ 4. 798. 694 |
Valor Matrícula | $ 130. 000 |
(*) Al momento de matricularse, cada estudiante, nuevo y antiguo, que no cuente con gratuidad, accederá a esta beca sin necesidad de postular. (datossies)” id=”tab-7693a846d239f6fd4ee”>
Matrícula 1er año 2018 | 77 |
Matrícula Total 2018 | 339 |
Retención 1er año | 84% |
(datossies)” id=”tab-3e31eabdde712ac7887″>
Titulación Total 2017 | 70 |
Duración Real | 11,68 |
Empleabilidad | 45,4% |
.
¿Cuáles son las universidades con gratuidad?
Tamaño de Texto:
Universidades | Institutos Profesionales | |
---|---|---|
1 | Pontificia Universidad Católica de Chile | IP Agrario Adolfo Matthei |
2 | Pontificia Universidad Católica de Valparaíso | IP ARCOS |
3 | Universidad Academia de Humanismo Cristiano | IP DUOC UC |
4 | Universidad Alberto Hurtado | IP Escuela de Contadores Auditores de Santiago |
.
¿Cuál es la diferencia entre Kinesiología y fisioterapia?
Conclusiones – La Kinesiología estudia el movimiento y cómo este afecta a nuestra salud, su forma de aplicación es mediante el tratamiento forma manual y el movimiento, mientras que la Fisioterapia busca promover y conseguir una mejora en el movimiento y su tratamiento integra muchas otras técnicas además de la kinesiología, como la hidroterapia, electroterapia, medios físicos, etc.
¿Qué beneficios tiene estudiar Kinesiología?
La carrera de Kinesiología enseña las habilidades para la rehabilitación de lesiones o dolencias del cuerpo a través del movimiento. El estudio de Kinesiología forma profesionales capaces de analizar de forma científica cuáles son los movimientos corporales para desarrollar un tratamiento específico según cada paciente y su diagnostico.
- Mediante sus conocimientos, el egresado tiene el objetivo de fortalecer lesiones para evitar futuros debilitamientos, aumentar la energía del organismo y estabilizar la salud del paciente;
- La carrera de Kinesiología brinda técnicas y habilidades para recuperarse de problemas óseos y musculares, busca estabilizar lo físico y emocional que se refleja en molestias o fuertes dolores;
El kinesiólogo interviene para equilibrar la capacidad vascular, motora y respiratoria de sus pacientes, examina a aquellos que requieren ayuda para colocar aparatos ortopédicos y acompaña durante el aprendizaje de su uso. El profesional puede desempeñarse en hospitales públicos o privados, en centros de rehabilitación, en instituciones relacionadas al deporte y en empresas que brindan un espacio para cuidar el cuerpo. Ventajas y desventajas Ventajas de estudiar Kinesiología:
- Ayudar al paciente durante su recuperación física.
- Conocer distintos métodos de rehabilitación.
- Posibilidad de trabajar en el sector público o privado.
- Oportunidad para combinar conocimientos de anatomía y el deporte.
- Habilidades para trabajar en equipo.
Las desventajas de la carrera son:
- Es una carrera de larga duración.
- Exige paciencia y dedicación con aquellas personas que sufrieron fuertes lesiones.
- Requiere una gran destreza manual.
- El plan de estudios suele tener muchas correlativas.
- Inestabilidad económica si se trabaja de forma independiente con pacientes fuera de centros clínicos.
¿Cuánto es el sueldo de un kinesiologo?
¿En qué basamos la estimación? A partir de 150. 249 sueldos pretendidos cargados por los postulantes en los últimos 12 meses para el puesto kinesiologo, sabemos que el promedio que piden es de $654. 094/mes. El mismo varía entre los $432. 071 a $895. 213 mensuales.
¿Qué puedo estudiar que sea corto y con salida laboral?
¿Cuántas materias tiene la carrera de Kinesiología?
¿Qué materias vas a cursar? – En general los contenidos que dicta la Carrera de Kinesiología se pueden agrupar de la siguiente manera:
- Materias Básicas: Anatomía, Fisiología, Biofísica, Bioquímica.
- Materias Técnicas: Fisioterapia, Técnicas Kinésicas, Kinefilaxía, Deportología.
- Materias Clínicas: Semiopatología, Terapéuticas, Cosmiatría, Psicomotricidad.
Otras materias que podés cursar según la institución o el plan de estudio que elijas pueden ser:
- Psicología Médica
- Biomecánica y Anatomía Funcional
- Química Biológica
- Farmacología
- Ortesis y Prótesis
- Clínica Fisiátrica Médica
- Neurología
- Bioimágenes
- Neurofisiopatología
- Salud Pública
- Neurofisiopatología
- Técnicas Fisiokinésicas
- Bioética y Humanismo
- Emergentología
- Psicomotricidad y Neurodesarrollo
.