La Otra Opinión Jujuy

Portal Web de noticias en Jujuy

Donde Denunciar Ruidos Molestos Provincia Buenos Aires?

Donde Denunciar Ruidos Molestos Provincia Buenos Aires
Realizá la denuncia Telefónicamente: llamando al 147, todos los días, las 24 hs.

¿Dónde se puede denunciar por ruidos molestos?

Donde Denunciar Ruidos Molestos Provincia Buenos Aires Denominado “el contaminante invisible”, el ruido es considerado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como grave para la salud humana, principalmente porque genera estrés, influye en la calidad del sueño e incluso puede ser causante de enfermedades cardiovasculares. Según la última Encuesta Nacional de Medio Ambiente (2018), la contaminación acústica es uno de los problemas que más aqueja a los chilenos en esta macro temática, lo que queda en evidencia, sobre todo, en las grandes urbes y en los sectores que albergan a industrias.

  • En este especial por el Día Internacional de Conciencia sobre el Ruido te queremos guiar sobre qué debes hacer cuando enfrentes una situación de contaminación acústica, tomando en cuenta la información del área especializada del Ministerio del Medio Ambiente;

¿Qué puedes hacer si estás siendo afectado por ruidos molestos? El control y fiscalización del ruido ambiental en Chile es atribución de varias instituciones, dependiendo de la fuente de ruido. Estas instituciones pueden actuar en forma complementaria o coordinada. A continuación, mostraremos los tipos de fuentes de ruido y las instituciones fiscalizadoras a las cuales se puede acudir:

Fuentes de Ruido Organismos Fiscalizadores Instrumento que le aplica
Fuentes fijas: como industrias, discotecas o actividades de construcción, entre otros. -Superintendencia del Medio Ambiente -Municipalidades -Seremi deSalud D. N°38/11 MMAOrdenanza y/o permisosD. N°10/2010 MINSAL (solo para locales que le aplica)
Fuentes móviles: automóviles, buses, motos. Ministerio de Transportes y  Telecomunicaciones D. N°129/02 MTTD. N°7/2015 MMA  (sólo ingreso a parque vehicular)
Ruido de vecinos Actividades en la vía pública MunicipalidadCarabineros de Chile Ordenanzas y permisos
Actividades como carreteras y aeropuertos, que cuentan con Resoluciones de Calificación Ambiental (Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental) Superintendencia del Medio Ambiente Resoluciones de Calificación Ambiental

¿Qué puedes hacer ante el ruido de una discoteca, pub u otro establecimiento de entretención? Este tipo de establecimientos debe cumplir con niveles de ruido máximo permisibles, tanto para el día (de 07:00 y 21:00 hrs), como para la noche (de 21:00 y 07:00 hrs), de acuerdo con lo establecido en el Decreto Supremo N°38/2011 del MMA. También deben cumplir con las exigencias establecidas en la ordenanza municipal de la comuna respectiva. Si percibes molestias debido el ruido de un establecimiento de este tipo, tiene dos opciones: 1. Puede realizar una denuncia a través de Superintendencia del Medio Ambiente (SMA).

Puede presentar una denuncia ante la municipalidad, quien tiene las facultades para fiscalizar el cumplimento de las ordenanzas municipales. ¿Qué puedes hacer respecto al ruido de un vecino? El ruido generado al interior de una vivienda por una fiesta o una reunión de personas, animales domésticos o ensayos de instrumentos, está regulado por las ordenanzas municipales, las que regulan de manera autónoma este tipo de conductas.

En el caso que te sientas afectado por el ruido de vecinos, puede hacer la denuncia ante la Municipalidad, pero se recomienda que previamente se establezca una comunicación con el responsable del ruido y en el caso de no existir una repuesta satisfactoria, realizar la denuncia a la autoridad.

  1. Esta acción también puede ser formalizada ante Carabineros de Chile, quienes procederán de acuerdo a sus atribuciones relativas a mantener el orden a nivel local;
  2. ¿Qué puedo hacer respecto al ruido de un vehículo con tronadores o una moto con tubo de escape libre? Los tubos de escape libre y los “tronadores”,  no están autorizados para los vehículos que circulan en la vía pública  y su uso se encuentra condicionado a lo establecido en la Ley de Tránsito;

De acuerdo con la Ley de Tránsito, en su Artículo 81°: ” Los vehículos con motores de combustión interna no podrán transitar con escape libre e irán provistos de un silenciador eficiente. ” La verificación de cumplimiento de esta regulación es realizada en las plantas de revisión técnica del país y mediante fiscalizaciones de inspectores ministeriales, así como de Carabineros de Chile.

  • Si usted sufre molestias debido el ruido de un vehículo con tronadores o tubo de escape libre, la Subsecretaría de Transportes ofrece un canal virtual de atención ciudadana, al cual puede acceder a través de un formulario electrónico , y un canal telefónico en el número 22362222 (143 desde Santiago), donde deberá individualizar, mediante  placa patente , el vehículo que genera el ruido;

¿Qué puedo hacer respecto al ruido de una carretera o aeropuerto? Si bien Chile no cuenta con una norma de ruido especifica para para las carreteras o los aeropuertos, muchos proyectos han ingresado al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), en donde se evalúa el impacto acústico, en base a normativa internacional de referencia.

  • La Resolución de Calificación Ambiental establece las exigencias que el proyecto debe cumplir, así como a las medidas de mitigación comprometidas;
  • En el caso de estar afectado por el ruido asociado a una carretera, autopista o aeropuerto, se recomienda presentar una denuncia ante la Superintendencia del Medio Ambiente en el sitio web;

A partir de esta denuncia, se activa un mecanismo de seguimiento al proyecto, que implica la revisión de la RCA que aprobó el proyecto y las exigencias aplicables a su funcionamiento..

¿Cómo llamar a la policía por vecinos ruidosos?

¿Qué hacer en caso de tener un vecino ruidoso? –

  1. Si te molesta o incomoda el ruido proveniente de un apartamento o casa, lo más recomendable como primera instancia es intentar hablar y llegar a un acuerdo amistoso con tu vecino ruidoso.
  2. Al vivir en un edificio o conjunto puedes presentar el caso ante el Comité de Convivencia, y si vives en una casa puedes acudir a la Junta de Acción Comunal del barrio, para que por medio de ellos se pueda conciliar y solucionar el problema.
  3. Cuando no logras llegar a un acuerdo con el vecino ruidoso, o que a pesar del precedente no pare los ruidos, puedes llamar a la línea de emergencia 123 o acudir a la Policía Nacional de tu cuadrante para que ellos intervengan y te ayuden con el inconveniente.

Donde Denunciar Ruidos Molestos Provincia Buenos Aires 🔗¿Cómo ser un buen vecino? Cuando llames a la Policía Nacional, esta se encargará de revisar si en realidad la conducta del vecino cometía una infracción a la ley.

See also:  Donde Comprar Libras Esterlinas En Buenos Aires?

¿Cuáles son considerados ruidos molestos?

Ruidos que se generen en zonas residenciales (y que no se mencionan arriba) que superen los 55 decibeles desde las 07:00 hasta las 21:00 horas; o que superen los 45 decibeles desde las 21:00 y hasta las 07:00 horas, es decir, en la noche.

¿Qué hacer con un vecino que pone la música muy alta?

¿Cuánto es 50 decibeles de ruido?

Intensidad del sonido en Decibelios

FUENTES DE SONIDO DECIBELES
Biblioteca, habitación en silencio 40
Tráfico ligero, conversación normal 50
Oficina grande en horario de trabajo 60
Conversación en voz muy alta, gritería, tráfico intenso de ciudad 70

.

¿Qué días se puede escuchar música fuerte?

¿Qué hacer si tengo vecinos ruidosos? – Hagamos un breve resumen de lo que hemos podido ver a lo largo de este artículo sobre hasta qué hora se puede hacer ruido en casa:

  • Se puede hacer ruido de lunes a viernes de 08. 00 a 21. 00 horas.
  • Los  sábados y domingos de 8. 00 a 22. 00  (35 decibelios como máximo permitido.
  • Los  fines de semana  de 22. 00 a 8. 00 (30 decibelios como máximo permitido.
  • La infracción por ruido puede oscilar entre los 750 a los 3000€.

Ahora que ya conoces la normativa también sabes cómo defenderte de vecinos que no la cumplen. Tanto si estás en el lado del vecino cansado o si eres el fiestero que hace ruido, puedes encontrarte finalmente en un punto de no retorno y busques cambiar de aire. Si te planteas vender casa y comprar un piso nuevo debido a los ruidos en casa, nosotros contamos con miles de viviendas disponibles en toda España.

¿Qué dice el Código de policía sobre la música?

Qué hacer si usted es el vecino ruidoso y le ‘cae’ la Policía  – Tenga en cuenta que en caso de no bajarle el volumen a la rumba –si usted es el vecino parrandero– se puede hacer acreedor de una multa a la luz del Código de Policía. Según las tarifas establecidas en el Código de Policía, la multa en 2021 para un vecino ruidoso es de $393.

¿Cuándo se puede poner música alta?

¿Hasta que hora se puede hacer ruido en casa? – La gestión del ruido es competencia municipal, por lo que son los diferentes ayuntamientos los encargados de fijar el horario y los límites en su región. Sin embargo, la mayoría de las ordenanzas son similares.

En general, los municipios permiten hacer ruido de lunes a viernes, de 8:00 a 21:00 o 22:00 horas. Durante este tiempo, se puede poner música, hacer fiestas en casa, llevar a cabo una mudanza o hacer obras, siempre que no se sobrepase el máximo de decibelios, de los que hablamos más adelante.

Si es fin de semana o festivo, los horarios se reducen, y solo se puede hacer ruido de 9:30 a 21:00 horas. Como decimos, este es el horario mayoritario, pero hay regiones en las que el ruido está más o menos tolerado que en otras. En Bilbao, Valencia o Zaragoza, por ejemplo, se puede hacer ruido hasta las 22:00 de la noche, mientras que en Barcelona y Madrid la prohibición se adelanta a las 21:00.

¿Qué pasa si un vecino hace mucho ruido?

¿Qué dice la Ley con respecto a vecinos ruidosos?  – La Ley de Cultura Cívica de la CDMX en el artículo 27 fracción III establece infracciones contra la tranquilidad de las personas por producir o causar ruidos que afecten a su salud, señalando únicamente como sanciones el arresto mínimo de 6 hasta 36 horas, multa de 1 hasta 40 unidades de medida, es decir, desde 89.

  • 62 hasta 3,585;
  • 00 o trabajo para la comunidad;
  • Como se puede apreciar, dichas sanciones no son graves o intimidantes generando que la gente no acuda a denunciar ante el Juez Cívico;
  • El pasado 23 de abrir de 2021 se modificó la Ley Ambiental de Protección a la Tierra en su artículo 186 Bis, en la cual se cataloga al ruido excesivo como una actividad riesgosa, señalando que la persona que haga ruido mayor a los 65 decibles en la CDMX podrá ser amonestado con más de 36 horas de arresto, clausura del negocio, sus bienes decomisados y será acreedor a una multa desde los $1,794;

40 hasta los d8,962,000. 00 pesos, siendo responsable la Secretaría de Seguridad Ciudadana para detener y presentar a los infractores ruidosos y presentarlos ante el Juzgado Cívico. La denuncia se puede hacer solicitando apoyo a una patrulla de la Secretaría de Seguridad Pública, quienes informarán a los vecinos del motivo de molestia.

¿Cuál es el horario para ruidos molestos?

¿Cómo se regulan actualmente los ruidos molestos? – El ruido es la sensación que se produce en el oído por los movimientos vibratorios de los cuerpos. Este es transmitido a través de medios como el aire, además, cuentan con dos características: la frecuencia y el nivel.

  1. Es según la escala de ese último factor por el que se clasifican los ruidos molestos;
  2. El nivel del ruido se mide en decibeles y es esto lo que se encarga de regular una Ley establecida por la Superintendencia del Medio Ambiente;

La norma establece que en las zonas residenciales puede haber un nivel de ruido máximo que varía entre 55 y 65 dB (A). Ese nivel es aceptado desde las 7 de la mañana hasta las 9 de la noche. A partir de las 9 PM y hasta las 7 AM se permiten los ruidos entre 45 y 50 dB (A) como máximo.

¿Cómo hacer para que un vecino deje de molestar?

¿Cuánto ruido se puede hacer de noche?

Número máximo de decibelios permitidos en una vivienda – El número máximo de decibelios que se permiten dentro de una casa es un tema que también se debe regular a nivel municipal. Pero como hemos visto ya, de forma general, durante el día no se pueden superar los 35 decibelios, y durante la noche los 30.

¿Qué son 35 decibelios?

Niveles de sonido – Con la siguiente tabla, conocerás diferentes equivalencias de ruido :

200 dB Explosión de la bomba atómica de Hiroshima y Nagasaki
180 dB Erupción del volcán Krakatoa (a 160km de distancia)
142 dB Récord del sonido en un estadio (Kansas City)
140 dB Umbral del dolor
130 dB Despegue de un avión
120 dB Fuegos artificiales (pirotecnia)
110 dB Concierto
100 dB Perforadora eléctrica
90 dB Tráfico
80 dB Tren en marcha
70 dB Aspiradora
60 dB Aglomeración de gente
40 dB Conversación
30/35 dB Límite legal de sonido en vivienda
20 dB Biblioteca
10 dB Respiración tranquila
0 dB Umbral de audición
See also:  Que Se Puede Hacer En Provincia De Buenos Aires Cuarentena?

Para medir estos niveles, la policía municipal utiliza sonómetros , pero hay muchas más opciones. Se puede hacer también fácilmente en casa mediante la descarga de programas , ya sea para el móvil (Decibel 10th, DB Sound Meter o Sound Meter) o para el ordenador (Sound Level Meter y mvMeter). Eso sí, hay que tener en cuenta que los smartphones (Android y iOS) están preparados para recoger la voz humana. Donde Denunciar Ruidos Molestos Provincia Buenos Aires.

¿Cuánto es 30 decibeles en volumen?

Tabla de sonidos – La mejor manera de comprenderlo es con una tabla de niveles sonoros que os hemos preparado:

  • 0 dB-              Umbral de la audición.
  • 10 dB-            Respiración tranquila
  • 20 dB-            Biblioteca
  • 30 dB-            Tráfico ligero
  • 40 dB-            Conversación
  • 50 dB-            Grupo de personas
  • 60 dB-            Manifestación
  • 70 dB-            Motocicleta
  • 80 dB-            Tren
  • 90 dB-            Tráfico intenso
  • 100 dB-          Perforadora eléctrica
  • 110 dB-          Concierto
  • 120 dB-          Motor de avión
  • 130 dB-          Despegue de un avión
  • 140 dB-          Umbral del dolor
  • 150 dB-          Explosion

Como podemos observar, los 10 dB de diferencia entre la respiración tranquila y el ruido de una biblioteca no son los mismos 10 dB de diferencia entre una perforadora eléctrica y un concierto. Y recuerda, la manera mas fácil, cómoda y económica de protegerte contra el ruido es cambiando tus ventanas por unas nuevas de  PVC. Ahora que ya sabes cómo medir el ruido, descubre todo acerca del aislamiento acústico y disfruta de la tranquilidad de tu hogar. Donde Denunciar Ruidos Molestos Provincia Buenos Aires.

¿Cómo hacer para que un vecino deje de molestar?

Aprendé cómo podes denunciar ruidos molestos

¿Cuánto ruido se puede hacer en casa?

Sufrir contaminación acústica por parte de un vecino ruidoso (gritos, golpes, mascotas, funcionamiento de electrodomésticos, etcétera…) es una de las peores situaciones con las que te puedes encontrar en tu domicilio, incluso se puede considerar una invasión al derecho de intimidad cuando traspasa las paredes del hogar.

Te contamos todo sobre los decibelios permitidos en una vivienda. El término “contaminación acústica” hace referencia al exceso de sonido que altera las condiciones normales del ambiente según lo define el artículo 3 de Ley 37/2003, de 17 de noviembre, del Ruido.

Se entiende por contaminación acústica la presencia en el ambiente de ruidos o vibraciones, cualquiera que sea el emisor acústico que los origine, que impliquen molestia, riesgo o daño para las personas, para el desarrollo de sus actividades o para los bienes de cualquier naturaleza, o que causen efectos significativos sobre el medio ambiente.

¿Necesitas asesoramiento legal sobre el ruido permitido en una vivienda? Nosotros te ayudamos a solucionarlo. Infórmate aquí La Ley 37/2003, de 17 de noviembre, del Ruido , desarrolla todos los aspectos legales de la contaminación acústica.

Sin embargo, la normativa sobre contaminación acústica se regula básicamente a nivel local a través de Ordenanzas Municipales puesto que la normativa Estatal (Ley 37/2003, de 17 de noviembre, del Ruido) es muy básica y expresamente excluye de su ámbito de aplicación las actividades domésticas o los comportamientos de los vecinos, cuando la contaminación acústica producida por aquéllos se mantenga dentro de límites tolerables de conformidad con las ordenanzas municipales y los usos locales. Así, por ejemplo, el Ayuntamiento de Madrid establece tres períodos:

  • El diurno, constituido por 12 horas continuas de duración, comprendido entre las 7. 00 y hasta las 19. 00 horas.
  • El periodo vespertino, o periodo tarde, comprendido entre las 19. 00 y las 23. 00 horas.
  • El nocturno, entre las 23. 00 y las 7. 00 horas, dependiendo de la franja horaria los valores de emisión de ruidos varían.

Normalmente, las molestias que aquí estamos analizando suelen ser a nivel doméstico y no suelen sobrepasar los límites establecidos por la normativa municipal. Es importante conocer cuáles son los límites máximos de ruido permitidos y los mecanismos de control para evitar su superación. Tanto los valores máximos de ruido permitidos por la normativa vigente en el interior de las viviendas, como los mecanismos de control previstos para poner fin a los excesos de ruido  dependen de cada ayuntamiento  que es la autoridad competente para ello.

Por tanto, habrá que consultar las Ordenanzas Municipales al respecto, que suelen recoger franjas horarias para establecer diferentes niveles de ruidos. Para ello debemos acudir a la ordenanza que regula cada zona.

Esto significa que un mismo tipo de ruido puede tener un tratamiento diferente según dónde se produzca, y lo que en un municipio puede ser tolerable en otro podría ser sancionable. Además, hay que tener en cuenta que l os niveles máximos de ruido varían en función de la estancia donde nos encontremos y de la franja horaria del ruido. Lo mejor es consultar con tu ayuntamiento para estar al tanto de las franjas horarias que te corresponden, como normal general las franjas horarias estipuladas por la Ley 37/2003 del 17 de noviembre, el Real Decreto 1367/2007 y varias disposiciones presentes en algunos artículos de la Ley de Propiedad Horizontal (LPH) establecen el siguiente horario permitido para hacer ruido en casa:

  • Franja de mañana: de 7 a 19 h.
  • Franja de tarde: de 19 a 23 h.
  • Franja de noche: de 23 a 7 h.

Sin embargo, cada franja va determinada por un máximo de decibelios que no deben ser superiores a los 35-40 dB durante el día, y por la noche no mayor a 30 dB. Como ya hemos indicado el ruido se regula según las ordenanzas de cada ayuntamiento sin embargo en general, según la mayoría de los reglamentos municipales para una zona residencial, desde las 8 hasta las 22 h no se pueden superar los 35 decibelios, mientras que desde las 22 hasta las 8 h el límite es de 30 decibelios.

La normativa establece que el horario para hacer obras en casa es de lunes a viernes de 8:00 hasta las 21:00 horas , en días laborables. Y para el uso de maquinaria es permitido de 8:00 a 20:00 horas. Sábados, domingos y festivos d esde las 09:30 hasta las 21:00 horas.

Puedes llegar hasta un límite de 35 decibelios en el horario diurno, y 30 en el nocturno. Lo primero que tenemos que hacer es llamar a la policía local para que puedan medir con un sonómetro los niveles de ruido de los que somos víctimas, acreditando así que la emisión sobrepasa los decibelios permitidos, y de este modo poder abrir el expediente sancionador contra la persona infractora.

See also:  Como Se Divide Buenos Aires?

Es interesante tener en cuenta que existen procedimientos tanto en vía civil como en la penal para reclamar al causante del ruido una indemnización por cuantos perjuicios haya podido ocasionar a lo largo del tiempo.

Esto depende de cuál es el objetivo que persiga la persona perjudicada: eliminar para siempre el ruido, o bien percibir una indemnización por los perjuicios sufridos en el pasado a causa del ruido ajeno. Es importante saber que existen dos posibles vías.

  • La vía administrativa que consistiría en llamar a la policía local/municipal o denunciar el hecho ante medioambiente. Lo va a hacer la policía o los funcionarios que vayan a inspeccionar la situación es una medición con un sonómetro homologado y levantar acta de los decibelios, si sobrepasa el límite establecido en la ordenanza municipal pasarán a apercibir o en su caso a sancionar al infractor.
  • La vía civil sería ya entre particulares, es decir con las mediciones ya hechas o las que se encarguen a una empresa (que se dedique a hacer informes periciales y mediciones sonoras) para que haga un informe con las mediciones correspondientes y requerir a través de la Comunidad de Propietarios o directamente al presunto infractor que cese en esta actividad molesta. Si no se produce un cambio de actitud podríamos acudir a los tribunales demandando al presunto infractor.

Explicándole las molestias que ocasiona para que cese en la actividad o reduzca el volumen de estas. Si el vecino ruidoso ocasiona molestias en varias viviendas, es recomendable poner la situación en conocimientos del presidente de la comunidad, quien deberá requerir al vecino que cese en su actividad y, de no conseguirlo, podrá convocar junta extraordinaria de vecinos para decidir si emprender o no acciones legales contra el vecino molesto.

Si el diálogo fuera infructuoso, se debe llamar a la Policía para que sean ellos quienes hagan una medición y si realmente está superando los límites establecidos procedan a abrir un expediente sancionador.

Aunque cada ciudad tiene su propia normativa, las molestias por ruido a vecinos, al igual que desatender el horario para obras en construcción, puede implicar sanciones importantes que pueden ir desde 600 a 3. 000 euros, normalmente, pero en la propia Ley 37/2003, de 17 de noviembre, establece para casos muy graves en zonas de especial protección acústica hasta 300. En Madrid por ejemplo, la ordenanza de Protección contra la contaminación acústica del Ayuntamiento de Madrid establece tres tipos de sanciones por ruido:

  • Infracciones leves , con multas por ruido que pueden llegar hasta los 750 euros, cuándo se supera el máximo de decibelios permitido en 4 decibelios, como mucho.
  • Infracciones graves , con sanciones y multas por ruido de hasta1500 euros, cuándo se superan los niveles de ruido permitidos entre 4 y 7 decibelios como máximo. También cuando se obstaculiza la medición de ruido, o la labor de los policías municipales.
  • Infracciones muy graves , penalizadas con multas y sanciones por contaminación acústica, de hasta 3000 euros, cuándo se supera el nivel máximo de decibelios permitido en más de 7 decibelios.

En ocasiones, aunque tengamos autorización de la Junta de Propietarios para instalar nuestro aparato de aire acondicionado, debido a una deficiente instalación o un mal mantenimiento, los motores del aire acondicionado provocan ruidos molestos para los vecinos. Dependiendo por tanto del municipio donde se encuentre ubicada nuestra vivienda, el nivel permitido de ruido del aire acondicionado variará. A modo de referencia, la OMS establece como tolerable para una adecuada habitabilidad un máximo de 55 decibelios, a partir de ese nivel hasta 75 decibelios se considera ya un nivel de ruido considerable.

  • 000 euros de sanción, no obstante en las ordenanzas municipales de convivencia y sobre ruidos se pueden establecer sanciones distintas, dependiendo de cada municipio, tal y como hemos explicado antes;
  • Los ejemplos de infracciones son muy variados, los típicos ejemplos son música o televisión altas, fiestas sobre todo en horario nocturno, pequeños arreglos en las casas, obras, mover muebles…;

Los vecinos que se sientan perjudicados por las vibraciones, los ruidos o los focos de calor que emita el aparato de aire acondicionado podrán interponer una denuncia por ruidos en el Ayuntamiento , donde abrirán expediente sancionador en caso de que se incumpla la normativa municipal al respecto.

El propietario de ese aire acondicionado, aunque no haya sido denunciado ante el ayuntamiento puede encontrarse también con que la Policía Municipal, actuando de oficio, acuda a su domicilio y haga las mediciones de ruido por medio de un sonómetro levantando acta.

En el caso de que el ruido no sobrepase los límites legales no habrá sanción, sin embargo, si se sobrepasen esos límites legales se tramitará de oficio el expediente administrativo sancionador y podrá reclamarse a su causante para que cesen. Las terrazas de los bares, las discotecas o las fiestas en un domicilio son tres de las principales causas que perturban a aquellos que quieren descansar en la época estival. Estos negocios están regidos por la Ley 37/2003, de 17 de noviembre del ruido, que recoge “en el capítulo IV de la ley, “Inspección y régimen sancionador”, la tipificación de infracciones y sanciones se acomete, bajo la preceptiva reserva de ley, sin perjuicio de las competencias que disfrutan tanto las comunidades autónomas como los propios ayuntamientos para establecer infracciones administrativas adicionales” y establece que las sanciones se impondrán atendiendo a:

  • Las circunstancias del responsable.
  • La importancia del daño o deterioro causado.
  • El grado del daño o molestia causado a las personas, a los bienes o al medio ambiente.
  • La intencionalidad o negligencia.
  • La reincidencia y la participación.

¿Cómo arruinar la fiesta del vecino?