La Otra Opinión Jujuy

Portal Web de noticias en Jujuy

Desde Que Año Se Verifican Los Autos Córdoba?

Desde Que Año Se Verifican Los Autos Córdoba

Se estableció un período de tiempo de antigüedad fuera del cual los rodados quedan exentos. Tampoco será necesaria si la transferencia se realiza entre familiares. viernes, 26 de abril de 2019 08:02 hs En las últimas horas, la Policía de Córdoba divulgó una serie de modificaciones importantes a la hora de tener que verificar un automotor antes de su venta.

Ahora, sólo tendrán que ser verificados por la fuerza azul aquellos rodados que tengan entre dos y 12 años de antigüedad. Los más nuevos y aquellos más antiguos quedan exentos de este trámite. Esto rige para todos los automotores, excepto los transportes de carga y transporte de pasajeros.

También evitarán realizar este trámite aquellos vehículos que sean vendidos entre familiares.

  • Seguirá suspendido hasta octubre el grabado de autopartes

El comunicado oficial “La Dirección Nacional del Registro de la Propiedad del Automotor y Créditos Prendarios, a través de una nueva disposición, dejó establecido una serie de modificaciones e incorporaciones con el objeto de actualizar las fechas a partir de las cuales la verificación física de dichos vehículos resultaba obligatoria. Sólo deberán verificar los automotores inscriptos desde el 02/01/2008 hasta el 31/12/2017. La obligatoriedad de la verificación se establece respecto de los trámites de transferencia de automotores con una antigüedad entre 2 y 12 años, contados a partir del 1° de enero del año de su inscripción inicial.

  • A su vez, vale aclarar que los automotores de menos de dos años de antigüedad han sido excluidos de realizar el trámite;
  • Por último, se entiende necesario también eximir del requisito de la verificación física a aquellas transferencias que se realicen entre familiares hasta el cuarto grado de consanguinidad;

Mientras tanto, para los transportes de carga y transporte de pasajeros el requisito de la verificación en los trámites de transferencia de automotores (nacionales o importados) continúa siendo a los inscriptos inicialmente con posterioridad al 1º de enero de 1995″.

¿Qué modelos de autos necesitan verificacion policial?

A partir del 5 abril, la verificación policial será obligatoria para transferir autos usados con hasta veinte años de antigüedad. Hasta esa fecha, como hasta ahora, será requisito indispensable para unidades con hasta doce años. Lo dispuso la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor (DNRPA).

La medida puede ser entendida con dos caras: por una parte, es positivo para los compradores de autos con más años que el titular esté obligado a realizar la verificación antes de la transferencia, a fin de evitar problemas; por otra parte, es negativo para el vendedor del mismo auto viejo, ya que tendrá un gasto adicional en los papeles de venta.

La extensión de la obligación afectó también a las motos. Para las dos ruedas, la verificación pasará a ser obligatoria en unidades matriculadas en los últimos diecisiete años; es decir, desde el 1º de enero de 2004. En los autos, la fecha a partir de la cual es obligatoria es el 1º de enero de 2001. Desde Que Año Se Verifican Los Autos Córdoba La verificación policial, llamada en realidad verificación física del automotor, es obligatoria para concretar la inscripción inicial de un vehículo 0 km y/o transferir un dominio de vehículo usado. Para realizarla, se debe contar con DNI vigente, licencia de conducir vigente, seguro del vehículo vigente, constancia de pago de la boleta impresa y cédula verde y/o azul. En la Ciudad de Buenos Aires y en la Provincia de Buenos Aires, para realizar la verificación hay que solicitar un turno a través de los sitios gubernamentales oficiales.

  1. // La cédula verde del auto volverá a tener un año de vigencia desde el 5 de abril A través de la Disposición DI-2021-31, la DNRPA explicó que “este ordenamiento permitirá alcanzar, de manera más acabada, los estándares de seguridad jurídica que el Sistema Registral de Automotores debe brindarle al ciudadano”;

En ambos casos, el costo del trámite es de 1. 915 pesos , con el Formulario 12 incluido. // Duda frecuente: ¿es obligatorio mostrar la última patente paga en los controles de tránsito? Esta revisión se realiza en cada vehículo para constatar que el número de motor, de chasis y el tipo de automotor correspondan con lo especificado en la documentación de ese vehículo.

Se efectúan en plantas que están a cargo de peritos de las distintas policías de nuestro país, la Federal y Provinciales, y la Gendarmería, que están autorizados por la Dirección Nacional del Registro de la Propiedad Automotor.

La verificación física realizada en planta o puesto verificador habilitado tendrá una validez de 150 días hábiles administrativos y es un trámite personal que no requiere intervención de terceros o intermediarios..

¿Qué años verifican?

Verificación policial e inscripción inicial – La verificación policial, llamada en realidad verificación física del automotor, es obligatoria para concretar la inscripción inicial de un vehículo 0 km y/o transferir un dominio de vehículo usado. Para realizarla se debe contar con DNI vigente, licencia de conducir vigente, seguro del vehículo vigente, constancia de pago de la boleta impresa y cédula verde y/o azul. Desde Que Año Se Verifican Los Autos Córdoba Hasta que modelo es necesaria la verificación policial: son 20 años para los autos. Esta revisión se realiza en cada vehículo para constatar que el número de motor, de chasis y el tipo de automotor correspondan con lo especificado en la documentación de ese vehículo. Se efectúa la misma en plantas que están a cargo de peritos de las distintas policías de nuestro país, la Federal y Provinciales, y la Gendarmería, que están autorizados por la Dirección Nacional del Registro de la Propiedad Automotor.

  1. En la Ciudad de Buenos Aires y en la Provincia de Buenos Aires, además de conocer hasta qué modelo es necesaria la verificación policial, para realizar el trámite hay que solicitar un turno a través de los sitios gubernamentales oficiales;

La misma debe realizarse en la planta o puesto verificador habilitado, y tendrá una validez de 150 días hábiles administrativos. Es un trámite personal que no requiere intervención de terceros o intermediarios.

¿Qué autos quedan exentos del grabado de autopartes?

La vigente ley Nº 3708 que fija la obligatoriedad del grabado de autopartes (RVA) es considerada una de las más polémicas y arbitrarias, y por ende que más quejas despierta. En un nuevo capítulo, ahora el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires decidió eximir del trámite a los vehículos de más de 25 años de antigüedad.

  1. Mediante la resolución 2018-578 fechada este 10 de septiembre bajo la referencia “Vehículos Automotores de más de 25 años RVA” , el subsecretario de Seguridad Ciudadana, Juan Pablo Sassano , resuelve “disponer que aquellos vehículos automotores de más de 25 años desde su fabricación, que de ningún modo estén afectados al servicio público ni comercial, quedarán exceptuados de la obligatoriedad de realizar el grabado de autopartes previsto en la Ley Nº 3708”;
See also:  Cuando Abren Los Casinos En La Provincia De Córdoba?

Este trámite tiene actualmente un costo de $940 y quienes no lo realicen en tiempo y forma deben pagar además una multa. Para esta exención se tuvieron en consideración diferentes argumentos como que “existe un universo de automotores que por su antigüedad y estado de conservación se encuentran fuera de uso y circulación en poder de su titular registral”.

Y que “conforme los usos y costumbres del año de su fabricación fueron vendidos con la sola firma de los formularios 08 sin realizar la denuncia de venta, determinando así que el último poseedor no coincida con quien figura como titular registral” y que esto hace imposible el cumplimiento del grabado.

Además, se tuvo en cuenta que “este universo de vehículos automotores está compuesto de modelos de reducido valor, siendo dable descartar la existencia de ilícitos con relación a las partes que lo componen”. El Registro de Verificación de Autopartes (RVA) fue impuesto por una ley porteña que entró en vigencia el 14 de diciembre de 2011 con la intención de combatir el robo de autos para la posterior comercialización de sus partes. ¿Se vendrá ahora la exención a nivel nacional para los autos “viejos”? Desde Que Año Se Verifican Los Autos Córdoba Fuente www. cosasdeautos. com. ar.

¿Cuánto cuesta verificar un auto en Córdoba?

Lo que falta – Pero el sistema se va aplicando de a poco y las plantas que cuentan con el turnero digital representan apenas un 10 por ciento del total de lugares habilitados en Córdoba. Por ahora, de las 50 plantas que existen sólo cinco funcionan con el turnero digital: la de Duarte Quirós, la de barrio Patricios, la de Los Boulevares, la de Colonia Caroya y, desde el lunes pasado, la de Alta Gracia.

  1. Por otro lado, los turnos vía web se consiguen con una demora que va de los cinco a los 15 días en esos lugares;
  2. Si el que va a transferir el auto tiene apuro porque debe cerrar una transacción urgente debe pedir la “verificación exprés”;

Ese trámite tiene un costo adicional de 600 pesos. Desde que esa opción está vigente, desde el 1º de enero de este año, se atendieron 232 vehículos. En cuanto al formulario 12, necesario para efectuar el trámite, se mantiene aún en formato papel y en algunos lugares su venta es informal, en la puerta de los mismos puestos.

“En un tiempo, no debería haber más gente vendiendo los formularios en la calle, porque se va a transformar a digital en todo el país. Nuestra intención era meterlo en nuestra tasa y venderlo nosotros, pero no lo pudimos concretar.

Cuando sea digital, sí se podrá hacer y pagar entonces de manera anticipada”, aseguró Giordano. Hay que tener cuenta en Ciudadano Digital. Se obtiene en https://cidi. cba. gov. ar. El costo del trámite es de $ 380 en concepto de verificación; $ 10,50, de una tasa nacional; y $ 580, del grabado de autopartes, que cobra Grababus SRL y que no se exige al momento de la transferencia..

¿Qué autos verifican en Córdoba?

Se estableció un período de tiempo de antigüedad fuera del cual los rodados quedan exentos. Tampoco será necesaria si la transferencia se realiza entre familiares. viernes, 26 de abril de 2019 08:02 hs En las últimas horas, la Policía de Córdoba divulgó una serie de modificaciones importantes a la hora de tener que verificar un automotor antes de su venta.

Ahora, sólo tendrán que ser verificados por la fuerza azul aquellos rodados que tengan entre dos y 12 años de antigüedad. Los más nuevos y aquellos más antiguos quedan exentos de este trámite. Esto rige para todos los automotores, excepto los transportes de carga y transporte de pasajeros.

También evitarán realizar este trámite aquellos vehículos que sean vendidos entre familiares.

  • Seguirá suspendido hasta octubre el grabado de autopartes

El comunicado oficial “La Dirección Nacional del Registro de la Propiedad del Automotor y Créditos Prendarios, a través de una nueva disposición, dejó establecido una serie de modificaciones e incorporaciones con el objeto de actualizar las fechas a partir de las cuales la verificación física de dichos vehículos resultaba obligatoria. Sólo deberán verificar los automotores inscriptos desde el 02/01/2008 hasta el 31/12/2017. La obligatoriedad de la verificación se establece respecto de los trámites de transferencia de automotores con una antigüedad entre 2 y 12 años, contados a partir del 1° de enero del año de su inscripción inicial.

A su vez, vale aclarar que los automotores de menos de dos años de antigüedad han sido excluidos de realizar el trámite. Por último, se entiende necesario también eximir del requisito de la verificación física a aquellas transferencias que se realicen entre familiares hasta el cuarto grado de consanguinidad.

Mientras tanto, para los transportes de carga y transporte de pasajeros el requisito de la verificación en los trámites de transferencia de automotores (nacionales o importados) continúa siendo a los inscriptos inicialmente con posterioridad al 1º de enero de 1995″.

¿Quién debe hacer la verificación policial el comprador o el vendedor?

La verificación policial la hace el vendedor. Él la realiza generalmente cuando tiene un comprador casi asegurado. Esto se debe a que la verificación policial tiene fecha de vencimiento además de su costo por lo tanto no tendría sentido realizar una todo el tiempo. Este trámite se realiza para controlar que el vehículo sea legal y sería un impedimento para continuar con las negociaciones.

¿Qué vehículos están exentos de la VTV?

¿Quiénes no? – Quedan exceptuados los vehículos cero kilómetro, hasta cumplir los tres (3) años de su patentamiento o antes de los 60. 000 km recorridos. Y las motos cero kilómetros, antes del año (1) de antigüedad sin excepciones.

¿Cómo saber si mi auto tiene que hacer la VTV?

VTV en la Provincia de Buenos Aires: cuándo te toca, cómo sacar turno y cuánto cuesta – ¿Quiénes deben hacer la VTV?  Es obligatoria para todos los autos particulares radicados en la Provincia a partir de los  2 años  de antigüedad. Y para las motos con más de 1 año.

  • ¿Cuándo me toca hacer la VTV?  Desde este año se aplica un nuevo sistema de ordenamiento por número de patente para los vencimientos : -Terminadas en 3 : hacen la VTV en  marzo;
  • -Terminadas en 4 : en abril;
See also:  Que Es La Bolsa De Comercio De Buenos Aires?

-Terminadas en 5 : en mayo. -Terminadas en 6 : en junio. -Terminadas en 7 : en julio. -Terminadas en 8 : en agosto. -Terminadas en 9 : en septiembre. -Terminadas en 0 : en octubre. -Terminadas en 1 : en noviembre. -Terminadas en 2 : en febrero. ¿Cuánto cuesta la VTV y quiénes no pagan?  Para autos y otros vehículos livianos de hasta 2.

500 kg  la tarifa vigente es de $ 2. 150 ;   y para las motos, de $ 645. Para personas con discapacidad la verificación es gratuita, presentando la documentación detallada  aquí. ¿A dónde hay que llevar el auto?  Las plantas disponibles en cada partido y localidad se pueden consultar aquí.

Se puede elegir cualquiera, teniendo en cuenta que si no se aprueba habrá que regresar a la misma. Los horarios de atención varían según el caso. Desde Que Año Se Verifican Los Autos Córdoba Aprobada la revisión, pegan una oblea en el parabrisas que permite circular durante un año. Foto: Archivo. ¿Cómo pedir el turno?  Desde la  web oficial  hay que seleccionar ” Reservá tu turno “, ingresar la patente, llenar un formulario, indicar la planta deseada y elegir el día y horario más conveniente. Las formas de cobro  varían según la plata: se puede consultar llamando directamente al lugar.

¿Qué pasa si detectan fallas?  Ante un defecto leve o grave, el dueño del vehículo tendrá 60 días corridos para solucionarlo y volver a la misma planta  sin cargo ​ y sin turno. Si ese plazo se vence, deberá pagar y hacer la VTV de nuevo.

MDG.

¿Cómo saber si mi carro tiene que pasar revision tecnica?

Desde Que Año Se Verifican Los Autos Córdoba En el Perú es obligatorio pasar por una revisión técnica anual, para obtener el documento que afirme que tu auto se encuentra en buen estado y puedas transitar con autorización por las calles. En caso manejes sin este este documento, la multa por no contar con revisión técnica vigente corresponde a S/. 2,100. 00. En esta nota, te contamos algunos datos que te puedan interesar. ¿Cuándo debe ser mi primera revisión técnica?

  • Autos particulares: si tu auto es nuevo, es decir, del año, la revisión técnica se debe realizar a partir del cuarto año, tomando como base o referencia la fecha de fabricación del vehículo. Pasada la primera revisión, se debe hacer anualmente.
  • Vehículos de uso comercial: refiere a servicios como: taxi, servicio de carga, transporte público, entre otros. En este caso, la inspección debes hacerla a partir del tercer año y cada seis meses.
  • Los vehículos con más de 20 años de antigüedad que ofrezcan servicio de transporte terrestre solo a personas deben pasar por revisión técnica cada cuatro meses.

¿Cómo sé cuándo debo pasar revisión técnica? La revisión técnica debes pasarla según un cronograma impuesto por las autoridades. Este orden va de acuerdo al último número de tu placa:

  • 0: enero y febrero
  • 1: marzo
  • 2: abril
  • 3: mayo
  • 4: junio
  • 5: julio y agosto
  • 6: setiembre
  • 7: octubre
  • 8: noviembre
  • 9: diciembre

¿Qué evalúan en la revisión técnica? Tu vehículo pasará por distintas pruebas que certificaran que este está en óptimas condiciones para transitar en las calles, por ejemplo: emisión de gases, sistema de frenos, las condiciones de tus luces, tubo de escape, rótulas, amortiguadores, entre otras..

¿Qué pasa si no tengo el grabado de autopartes?

Además de la licencia de conducir, la tarjeta verde del vehículo, el seguro y los elementos básicos de seguridad como matafuegos y kit de emergencia, el grabado de autopartes es una medida obligatoria en algunas provincias del país, la cual, de no cumplirla, puede terminar con una multa.

¿Qué pasa si no tengo grabado de cristales?

Según la disposición de la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor (DNRPA), es obligatorio el grabado del número de dominio en los cristales del automotor y se debe cumplir dentro de los 15 días hábiles de la fecha de inscripción del dominio.

El objetivo de esta normativa tiene un fin identificatorio, y al mismo tiempo, uno disuasivo, es decir, pretende evitar que un ladrón robe el vehículo, ya que si está marcado el cristal no puede reutilizarse y pierde su valor de reventa.

martes, 4 de septiembre de 2018 00:01 hs Si bien no contar con el grabado no impide la libre circulación, hay que considerar que esto se controlará cuando se pretenda realizar la transferencia de venta del auto, la verificación policial de automotor, o cuando se esté por salir del país en pasos fronterizos. Desde Que Año Se Verifican Los Autos Córdoba.

¿Cuándo se hizo obligatorio el grabado de autopartes?

Tres años después de implementar la medida del grabado obligatorio de autopartes, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires decidió exceptuar de este trámite a los vehículos fabricados hace más de 25 años, siempre y cuando no estén destinados al servicio público ni al transporte comercial.

La medida es en respuesta a un pedido de los coleccionistas de autos clásicos e históricos, que venían reclamando desde hace tiempo esta excepción. El grabado de autopartes en el ámbito porteño surgió en enero de 2014 (ver cómo se hace el trámite ).

Surgió como una medida destinada a combatir el robo de vehículos y el tráfico ilegal de piezas. La idea fue copiada por varias provincias. Al día de hoy, no se informó que este trámite haya servido para reducir los índices de delitos. La excepción del grabado de piezas para autos históricos es exclusiva para el ámbito de la ciudad de Buenos Aires.

¿Cuánto sale el ITV en Córdoba 2022?

En el mes de abril la tarifa de la Inspección Técnica Vehicular sufrió un aumento. La suba ya se aplica en todas las plantas, Cárcano, Japón y Circunvalación. El incremento del trámite para el auto, por ejemplo, tuvo una variación del $300. ¿En cuánto quedó la tarifa del ITV Córdoba ? El precio para inspeccionar un auto particular, por ejemplo, pasó de $2002 a $2315 , un aumento de algo más de $300.

  • Automóviles particulares $2315
  • Motocicletas hasta 175 cc $819
  • Motocicletas mayores a 175 cc $1234
  • Taxis y Remis $2653
  • Micro – ómnibus y Transporte Escolar Menor $3950
  • Ómnibus $4226
  • Trolebuses $4783
  • Camionetas y furgones $3332
  • Camiones $4627
  • Remolques más de 5000 kg $2531
  • Remolques hasta 5000 kg $1697
  • Casas Rodantes $1697
  • Ambulancias $3332
See also:  A Donde Ir En Buenos Aires?

La última suba de precio para la ITV de Córdoba había sido a principios de este 2022, en el mes de enero..

¿Cuánto tiempo dura el Formulario 12?

Más Información – Recordá que si te desuscribiste de los mails del gcba, no podrás recibir el mail de confirmación de citas, por lo que deberás comunicarte con el 147 para indicar un correo alternativo.

  • Si sos comerciante habitualista , completá el formulario y serás contactado por el área responsable.
  • Si pertenecés a una compañía de seguros , completá el formulario correspondiente y serás contactado por el área responsable.
  • Para realizar la evaluación , es necesario que los lugares donde se encuentran la codificación del motor y del chasis estén limpios y legibles.

Se constatará que los números de motor , chasis y tipo de automotor correspondan con la documentación. Tiene validez por 150 días hábiles administrativos y es un trámite personal.

¿Cómo hacer la verificacion policial en Córdoba?

Verificación Policial del Automotor Córdoba – Uno de los trámites para poder completar la transferencia de un auto o moto es la verificación policial. Se trata de un requisito obligatorio para ciertos modelos. Años atrás, la verificación era un trámite muy tedioso.

  1. Principalmente, porque los automovilistas debían esperar largas horas en las plantas verificadoras de la Policía;
  2. Algunas personas llegaban a la madrugada y pasaban horas esperando su turno;
  3. Sin embargo, para facilitar la realización del trámite, el Gobierno de Córdoba acertadamente implementó la modalidad de turnos;

Aunque esto se demoró mucho más de lo que podría, finalmente la opción de reserva llegó a todos los automovilistas cordobeses. La plataforma impuesta por el Estado permite sacar turno por internet y así reservar un espacio en la agenda de las plantas verificadoras.

  • De esta manera, ya no hay que esperar largas horas;
  • El conductor sólo necesita acercarse a la sede de automotores en el horario pautado;
  • El turnero de las plantas verificadoras permite reservar turno en las distintas sedes;

Tanto en las oficinas de la ciudad de Córdoba como las del interior de la provincia. Aunque cabe aclarar que es conveniente revisar el listado de plantas habilitadas. Ahora bien, ¿dónde se saca el turno para la verificación del auto? Para llevar a cabo la reserva es a través de internet. Desde Que Año Se Verifican Los Autos Córdoba (Foto: LaVoz).

¿Qué vehículos están exentos de la verificacion policial?

Los autos están exentos de verificación policial son los que tienen hasta veinte años de antigüedad. Por lo tanto, es obligatoria para transferir un auto. Según una nueva disposición de la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor (DNRPA), esa cantidad de años son los que ahora rigen. En cuanto a las motos, la verificación policial será obligatoria en unidades matriculadas en los últimos diecisiete años. ¿Qué necesitas para hacerla? Para realizarla, se debe contar con:

  • Documento Nacional de Identidad.
  • Licencia de conducir vigente.
  • Seguro del vehículo vigente.
  • Constancia de pago de la boleta impresa.
  • Cédula verde y/o azul.

Puedes realizar la verificación policial iniciando el trámite a través de la web de la DNRPA. Esta revisión se realiza en los autos para controlar que el número de motor, de chasis y el tipo de automotor correspondan con lo que aparece en la documentación de ese vehículo. Se efectúan en plantas que están a cargo de las distintas policías de Argentina.

La verificación policial también es conocida como verificación física del automotor. Es obligatoria para realizar la inscripción inicial de un auto 0 km o transferir un dominio de un usado. Lo realiza personal federal y provincial, incluida la Gendarmería.

Ellos están autorizados por la Dirección Nacional del Registro de la Propiedad Automotor. Esta verificación tiene fecha de vencimiento, con validez de 150 días hábiles administrativos. Puedes realizarla tu mismo sin intervención de intermediarios. La vas a necesitar a la hora de inscribir tu auto 0km.

¿Qué vehículos se verifican?

¿Qué coches se verifican?

CDMX – La verificación vehicular en junio del 2022 en la Ciudad de México ( CDMX ) toca a los coches con engomado de color azul y último dígito numérico de la placa de circulación 9 o 0.

¿Qué modelo de auto verifica en Mendoza?

Los talleres, habilitados por el Gobierno Nacional, comenzarán con la etapa de revisión vehicular a partir de marzo próximo, con el objetivo de que la exigencia de la misma opere a partir de enero de 2022. – A través del Boletín Oficial se estableció el cronograma anual orientativo, a fin de ordenar la realización de la Revisión Técnica de vehículos automotores y moto vehículos de uso particular en los Centros de Revisión Técnica Obligatoria registrados en el sistema Nacional de RTO. El sistema se basa en ordenar los vehículos según el último dígito de finalización de cada patente:

  • Patentes terminadas en 3, desde el 01 hasta el 31 de marzo.
  • Patentes terminadas en 4, desde el 01 hasta el 30 de abril.
  • Patentes terminadas en 5, desde el 01 hasta el 31 de mayo.
  • Patentes terminadas en 6, desde el 01 hasta el 30 de junio.
  • Patentes terminadas en 7, desde el 01 hasta el 31 de julio.
  • Patentes terminadas en 8, desde el 01 hasta el 31 de agosto.
  • Patentes terminadas en 9, desde el 01 hasta el 30 de setiembre.
  • Patentes terminadas en 0, desde el 01 hasta el 31 de octubre.
  • Patentes terminadas en 1, desde el 01 hasta el 30 de noviembre.
  • Patentes terminadas en 2, desde el 01 hasta el 31 de diciembre.

Deberán efectuar la RTO los autos y camionetas con una antigüedad de 3 años desde su patentamiento; y las motos, todas las cilindradas, con una antigüedad de dos años desde su patentamiento. Según establece la resolución “los meses de enero y febrero serán de libre disponibilidad”. Además, destaca que el cronograma tendrá vigencia “año a año, salvo que sea necesaria su modificación por situaciones excepcionales o causas de fuerza mayor”. La publicación oficial también destaca que los Centros de Revisión Técnica habilitados por la Nación deberán “disponer de turnos para los casos de revisiones que arrojen los resultados condicional o rechazado, también para el caso en que se realice la Revisión Técnica en un mes distinto al asignado, y para usuarios que requieran la revisión por urgencia, teniendo siempre en cuenta que la prioridad será para los usuarios a quienes les corresponda el turno por mes calendario”.