Ruta por carretera más corta desde Buenos Aires a Florianopolis, la distancia es de 1757 Km y la duración aproximada del viaje de 19h 48 min. Revisa rutas alternativas y planifica cómo llegar desde Buenos Aires, CABA, Argentina hasta Florianópolis, Santa Catarina, Brasil en coche por el itinerario más óptimo.
¿Cómo ir de Buenos Aires a Florianópolis en auto?
H ice varias veces la ruta de Buenos Aires a Florianópolis. Según mi criterio, la mejor ruta disponible es cruzando por Paso de los Libres/Uruguayana, ya que actualmente es la ruta más segura y de mejores condiciones. Hace unos años hice el recorrido por otra ruta, pasando por Uruguay.
- Esta ruta consiste en ir hasta Colón y allí cruzar a Paysandú y seguir el camino hacia Rivera/Santana do Livramento y luego dirigirse a Rosário do Sul para continuar con el camino que describo más abajo;
Es un recorrido más corto que el que estoy mostrando aquí (yendo por Paso de los Libres), pero la descarto ya que hace unos años iniciaron obras en la ruta de Uruguay que nunca terminaron y la misma quedó en muy malas condiciones. No recomiendo ir por ahí salvo que no consideren un problema ir por un camino en mal estado.
Por esa ruta el ahorro es de más de 100 km. Entonces, la ruta aquí planteada será yendo de Buenos Aires a Paso de los Libres, para cruzar allí la frontera a Brasil y continuar hasta São Gabriel, hacer noche y luego continuar hasta Florianópolis.
En total son 1750 km. aproximadamente y unas 20 horas de viaje. La ruta en general está en buen estado, con tramos en obra y otros de autopista en perfecto estado. Ambos países hicieron obras que mejoraron bastante la infraestructura. Pueden usar Google Maps para analizar la ruta con detenimiento, incluso ver imágenes de cada tramo, recorrerla virtualmente si lo desean.
¿Cuántas horas de viaje hay de Buenos Aires a Florianópolis en micro?
Viaje en micro desde Buenos Aires a Florianópolis Hace 2 años Hola a todos, Las consultas sobre este viaje son cada vez más frecuentes. Por ese motivo,a continuación les comento una breve reseña sobre la experiencia que tuvo la gente al utilizar esta forma de transporte hacia ese destino y algunas respuestas que serán de mucha ayuda.
¿Qué empresas de micros realiza esa ruta? Actualmente hay dos, la brasileña JBL y la argentina Flecha Bus. ¿Cuantas horas de viaje demanda unir las dos cabeceras? A JBL le demanda unas 28 horas de viaje, mientras que a Flecha Bus le demanda 25 horas y media de viaje.
Yendo a Brasil en auto 🚙 | µLoco
¿A qué hora sale cada una? ¿Y a qué hora llegan? JBL sale de Retiro a las 12:30hs y llega a Florianópolis a las 16hs. Flecha Bus sale a las 13hs y llega a las 14:45hs. ¿Cómo puedo saber acerca de sus tarifas y comodidades y si puedo pagarlos? Muy fácil, ambas empresas tienen página web, con sólo escribir su nombre en un buscador salta de inmediato.
Allí aparecen su cuadros para cotizar su día de viaje y servicios. ¿Cuanto cuesta la tarifa más baja entre Buenos Aires y Florianópolis? Cuesta U$S 50 (dólares). ¿Cuanto cuesta la tarifa más cara? Oscila entre U$S 75 y U$S 80 (dólares) ¿Aceptan tarjeta de crédito como medio de pago? Sí.
¿Cuanto cuesta en pesos o reales? Tiene que realizar la conversión al cambio del momento. ¿Ambas tienen aire acondicionado? Sí. ¿Tienen servicio de suite-cama en 180 grados de posición? No. ¿Por qué hay diferencias de horas de viaje entre ambas empresas? Porque JBL tiene una parada en su garage en Canoas, que es su base.
Esto hace que el viaje sea más largo. Además hace paradas en Uruguaiana, Alegrete, São Gabriel, Porto Alegre, entre otras. ¿Hay servicio de lunch abordo? En JBL sirven una bandeja al inicio del viaje. ¿Cómo puedo enterarme acerca de cómo le fué a la gente viajando en cada micro? Leyendo las opiniones que escribió la gente en cada empresa.
JBL https://www. tripadvisor. es/Attraction_Review-d12296310?m=19905 Flecha Bus ¿Por qué Flecha Bus demora menos? Por que va más directo y sin muchas paradas intermedias. ¿Cómo puedo elegir la que más me conviene? Leyendo las reseñas y opiniones de lo que escribió la gente en los enlaces adjuntados arriba.
¿Cuánto se tarda en auto de Buenos Aires a Brasil?
Preguntas & Respuestas – ¿Cuál es la manera más barata de llegar de Argentina a Brasil? La forma más barata de ir desde Argentina a Brasil es en Autobús vía Montevideo que cuesta €120 – €170 y dura 33h 29m. Más información ¿Cuál es la manera más rápida de llegar desde Argentina hasta Brasil? La forma más rápida de ir desde Argentina a Brasil es en volar que cuesta €160 – €380 y dura 6h 7m.
- Más información ¿A cuánta distancia está Argentina de Brasil? La distancia entre Argentina y Brasil es de 2991 km;
- La distancia por carretera es de 2188;
- 5 km;
- Obtén indicaciones para conducir ¿Cómo viajo desde Argentina a Brasil sin un coche? La mejor manera de ir desde Argentina a Brasil sin un coche es en Autobús vía Montevideo que dura 33h 29m y cuesta €120 – €170;
Más información ¿Cuánto se tarda en llegar desde Argentina a Brasil? Toma aproximadamente 6h 9m ir desde Argentina a Brasil incluyendo transbordos Más información ¿Autobús o avión desde Argentina a Brasil? La mejor forma de ir desde Argentina a Brasil es en volar que dura 6h 32m y cuesta €160 – €600.
Alternativamente, puedes tomar un Autobús vía Montevideo, que cuesta €120 – €170 y dura 33h 29m. Detalle de los medios de transporte ¿Cuánto dura el vuelo desde Argentina a Brasil? El vuelo más rápido desde el Aeropuerto Buenos Aires Jorge Newbery al Aeropuerto Curitiba es un vuelo directo que dura 2h 10m.
Buscar vuelos ¿Puedo manejar desde Argentina a Brasil? Sí, la distancia conduciendo entre Argentina y Brasil es de 2188 km. Dura aproximadamente 27h 37m para conducir desde Argentina a Brasil. Obtén indicaciones para conducir ¿Qué aerolineas vuelan desde el Aeropuerto Buenos Aires Jorge Newbery al Aeropuerto Curitiba? Aerolíneas Argentinas, Gol Transportes Aéreos y LATAM Chile ofrecen vuelos desde el Aeropuerto Buenos Aires Jorge Newbery al Aeropuerto Curitiba.
- Buscar vuelos ¿Cómo llego al Aeropuerto Buenos Aires Jorge Newbery (AEP) desde Argentina? La mejor forma de ir desde Argentina al Aeropuerto Buenos Aires Jorge Newbery es en autobús que dura 27 min y cuesta €1;
Más información.
¿Cuántas horas son de Florianópolis a Brasil en auto?
De Florianópolis a Río de Janeiro en 3 horas : precios y horarios para ir en Avión, Autobús ó Coche.
¿Qué ruta conviene para ir a Florianópolis?
Ruta a Brasil vía Porto Alegre (opción sur) Es la opción más corta, son 100 km exactos menos que ir vía la ruta norte y es la opción que debe tomar si planea ir a destinos al sur de Florianópolis como pueden ser el Parque de Agua Aqua Lokos, Torres, Praia do Rosa, Garopaba.
¿Cuánto se gasta en nafta de Buenos Aires a Florianópolis?
Ni la gran devaluación, ni el cepo a la compra de dólares ni la incertidumbre económica. Nada detendrá a los que van siempre, los que quieren volver y también los que sueñan con ir por primera vez. Las playas del sur de Brasil tienen sus fans argentinos que seguramente se preguntan cuánto costará ir en las vacaciones.
A continuación una guía para hacer cuentas con todos los precios, porque para el viajero precavido un real vale por dos. Cómo llegar suele ser la primera diyuntiva. Corren con ventaja los que se anticiparon y compraron los pasajes con tiempo: sobre la hora, conseguir ofertas no es muy viable.
La región tiene dos aeropuertos principales: Navegantes es el más cercano al Balneario Camboriú (a 35 kilómetros) y recibe vuelos de Gol, Latam y Azul que para diciembre-enero van de 445 a 560 dólares. Desde el aeropuerto el traslado a Camboriú cuesta a partir de 16 dólares por pasajero, en minibuses compartidos, hasta 44 para los traslados privados (por vehículo para cuatro).
En taxi, 125 reales (31 dólares). En Uber (para cuatro) el viaje cuesta desde 50 a 70 reales (13 a 17 dólares, con las habituales variaciones según horario y demanda). Lufer Viagem (www. luferviagem. com. br) también ofrece traslados, con beneficios para viajeros de Azul.
Para volar a Florianópolis en diciembre-enero, los pasajes cuestan desde 270 dólares (Aerolíneas Argentinas, Flybondi y Gol tienen vuelos directos, Azul con escala en San Pablo). El mes pasado la ciudad inauguró un nuevo aeropuerto, que puede recibir hasta ocho millones de pasajeros por año en una superficie cuatro veces mayor que la anterior: su objetivo es ser el nuevo hub del sur de Brasil.
Desde el aeropuerto a una localidad como Canasvieiras, en el norte de la isla, el traslado compartido cuesta 10 dólares por persona; transfer privado desde 36 dólares (vehículo para tres) hasta 58 (vehículo para 12).
En Uber el traslado cuesta de 12 a 14 dólares. El Cristo Luz ilumina las noches del Balneario Camboriú Santur La otra opción que muchos eligen es viajar en auto o alquilarlo en destino. Desde Buenos Aires hay que recorrer 1832 kilómetros hasta Camboriú (costo estimado 10. 250 pesos entre nafta y peajes) y 1760 kilómetros hasta Florianópolis (costo estimado 9900 entre nafta y peajes). Además sumar noche de hotel para los que lo hacen en dos tramos.
Para alquilar en destino, desde 22 dólares por día un auto pequeño, cambio manual y sin aire, hasta 68 por día un vehículo mediano, automático y con aire (los dos con kilometraje ilimitado). Y si se quiere ir en bus, a Camboriú el viaje dura 30 horas y cuesta desde $4600 por tramo, y a Florianópolis (27 horas, desde $4100).
Según datos de Embratur, frente a las devaluaciones argentinas (en octubre el cambio peso-real se estimaba 13 a 1, frente a los 10 a 1 de la temporada pasada) los comerciantes brasileños entendieron la necesidad de bajar los precios para no perder competitividad y por lo tanto las tarifas hoteleras también se adecuaron.
- Lo más conveniente, como siempre, es el alquiler de departamentos o Airbnb;
- En Camboriú se pueden conseguir hoteles céntricos, para dos personas, desde 60 dólares la noche con desayuno; si se elige un hotel cercano a la playa el precio se duplica hasta unos 120 dólares, siempre para dos y con desayuno;
Un resort & spa como el Infinity Blue, en Camboriú, ofrece tres noches para dos personas desde 880 dólares en enero (con piscina cubierta y descubierta, zona privada de playa, desayuno y cena). En Airbnb hay habitaciones por 18 dólares la noche para dos, y departamentos completos por 50 dólares la noche. MAXIMILIANO AMENA Pasando a Florianópolis, los precios son semejantes: desde 120 y hasta 180 dólares la noche para un hotel cerca de la playa, para dos personas. Las opciones más accesibles arrancan en 18 dólares la habitación en un hostel, para dos, con desayuno. Si bien los mejores meses para reservar a buen precio ya pasaron -se considera entre junio y septiembre- desde mediados de noviembre también se pueden ver “liquidaciones” de hospedajes que van quedando libres, sobre todo algunos grupos de días intermedios entre fechas muy solicitadas (es una opción más adecuada para quienes viajan en su propio auto ya que suele ser muy costoso acomodar las fechas de los vuelos al alojamiento elegido).
La primera semana de enero suele ser la más cara, en febrero como es tradicional los precios bajan. En Florianópolis, hay habitaciones privadas para dos en Airbnb desde 25 dólares y departamentos enteros desde 50 dólares la noche.
Como mínimo, para pasar siete noches una familia de cuatro personas, en un departamento de Airbnb ( US$ 300 la semana), se puede estimar un costo total de unos US$ 1000 por estadía incluyendo comidas y transporte local. Después de tantos números habrá llegado por fin la hora de disfrutar de las vacaciones, pero sin olvidar algunos tips que inciden en el cálculo final: una porción de camarones en la playa va de 45 a 70 reales (11 a 17 dólares); las rabas de 40 a 60 reales (10 a 15 dólares); las papas fritas de 15 a 25 (3,75 a 6,25 dólares), las cervezas de 6 a 15 según el establecimiento y la playa (de 1,5 a 3,75 dólares). .
¿Cuál es la playa brasileña más cercana a Argentina?
Mejores playas al sur de Brasil – Para disfrutar del verano, las playas del sur de Brasil te ofrecen opciones para todos los gustos, playas conocidas, vírgenes, islas, para ir familia y nudistas. Por ello acá mencionamos algunas que te orientarán en tu elección: – Búzios: Cercana a de Río de Janeiro, popular entre los argentinos, llamada la Saint-Tropez de Brasil.
- En Búzios encontrarás desde aguas tranquilas a bravas, frías hasta más cálidas, concurridas y cerca del centro de la ciudad, o vírgenes alejadas y escondidas;
- Entre ellas: Tartaruga, Praia do Canto, Praia dos Ossos, Praia da Azeda y Praia João Fernandez en el norte de la península y Praia do Forno, Ferradura, Ferradurinha y Geribá por el sur;
– Río de Janeiro: Las playas más conocidas son Ipanema y Copacabana. Ideales para surf y demás deportes náuticos. Otras playas de Río como Leblón o Botafogo, son ideales para disfrutar en familia. – Balneario Camboriú: Balneario más importante de Santa Catarina, además de playas tiene el atractivo arquitectónico dejado por la numerosa inmigración centroeuropea, entre ellos el monumento Cristo Luz, que vigila toda la ciudad desde las alturas. – Taquarinhas: Playa desierta, al sur de la ciudad de Camboriú, ideal para la pesca con red. No es concurrida, fuerte oleaje durante todo el año. – Pinho: Playa nudista, fue la primera de Brasil y cuenta 450 metros de extensión con su propio código de conducta. – Bombas y Bombinhas: Idílicas playas de aguas cálidas y tranquilas, donde se puede realizar snorkel y buceo. – Península de Portobelo: Brinda diversidad de balnearios con las playas más lindas del sur de Brasil. Entre ellas. Mariscal o Canto Grande, con playas más extensas de fina arena y fuerte oleaje propicio para deportes y pesca. – Campeche, Florianópolis: Posee unas de las mejores playas del sur de Brasil. La isla tiene 54 kilómetros de longitud norte-sur y además de sus playas tiene dos lagunas de agua salada donde se practican deportes acuáticos.
- La playa más conocida es Praia Central, otras playas más paradisíacas: Laranjeiras, Taquarinhas, Taquaras, Pinho, Estaleiro y Estaleirinho;
- Se diferencian porque las playas de Bombas son más extensas que las de Bombinhas, sin embargo se pueden recorrer ambas por igual;
Las playas más visitadas están al norte de la isla: Jurerê Internacional, Canasvieiras o Ingleses do Rio Vermelho, Joaquina y playa Mole. Por el margen este de isla Florianópolis esta playa Novo Campeche, destaca por la elegancia de su zona comercial con lo agreste de la restinga. – Torres: En el Estado de Río Grande do Sul, a 190 km de Porto Alegre. Muy visitadas por viajeros de Argentina y de Uruguay. Sus principales playas son Praia da Guarita, Praia do Sal, Prainha (pequeña y tranquila), Praia Grande (extensa y concurrida). – Praia do Rosa: Al sur de Florianópolis, a 90 kilómetros. Una de las más lindas playa del sur de Brasil, con maravillosas olas para surfear.
- – Playa Barra da Lagoa: Pintoresca, ubicada en la costa este de la isla Santa Catarina, a unos 22 kilómetros del centro de Florianópolis;
- Su arena blanca es extensa y aguas cálidas al atardecer;
- Además ideal para otros deportes náuticos;
– Silveira, Garopaba: Silveira ofrece tranquilidad, olas encrespadas para surfear o de la pequeña lagoinha del extremo sur de la playa, propicia para los chicos. Todo el ruido, los bares, los negocios y demás están en Garopaba. – Navegantes: Localidad típica de pescadores , con playas inmensas desiertas, un lugar de paz. Ideal para quienes prefieran las playas tranquilas. Navegantes tiene aproximadamente 12km. de costanera marítima, las playas se dividen en Praia Central, Meia Praia y Gravatá y se destacan por sus aguas limpias y propicias para el baño y la práctica de deportes acuáticos y pesca.
– Tinguá y Armaçao Da Piedade: Bahía de fiesta los fines de semana: Tinguá, en la ensenada de Armaçao da Piedade. Bahía que destaca por ser una fiesta flotante los fines de semana, su arena es dorada y el agua templada, piedras para trepar a los costados para almorzar se puede ir a la bahía vecina de Armaçao da Piedade.
– Praia Do Forte, Sao Francisco Do Sul: Posee kilómetros de arena, poca ola y agua que refresca. Además combina un sitio histórico y playa. – Praia Do Poco Ilhabela, frente al Atlántico: Bonete, Jabaquara, Fome, Catelhanos, Serraria. Una de las más lindas es Ilhabela es Praia do Poço, con una cachoeira, que cuando la marea está baja forma una pileta de agua dulce junto al mar. – Lopes Mendes (RJ): Ubicada a un extremos de Ilha Grande, playa de aguas a mar abierto Finalmente Aunque Porto Alegre no tiene playas, es la puerta de entrada de lagunas y playas extensas del litoral, llamadas playas gauchas, las más cercanas a Argentina Algunas de las playas más cercanas a Porto Alegre son: Xangri-La, Arroio Do Sal y Torres. .
¿Qué piden para ingresar a Brasil en auto?
¿Cuánto sale un pasaje en micro a Florianópolis desde Buenos Aires?
En promedio, el pasaje en bus más barato de Buenos Aires a Florianópolis cuesta ARS 24,517.
¿Que te piden para cruzar a Brasil?
Condiciones de ingreso a Brasil ESQUEMA COMPLETO DE VACUNACIÓN, con fecha de aplicación de última dosis mayor a 14 dias antes del cruce en Aduana. Se debe presentar de forma impresa, solo será válido el certificado original o copia autenticada.
¿Cómo ir a Florianópolis desde Argentina?
La mejor forma de ir desde Argentina a Florianópolis es en volar que dura 6h 18m y cuesta $37000 – $85000. Alternativamente, puedes tomar un Autobús vía Montevideo, que cuesta $10675 – $10680 y dura 21h 15m.
¿Cuánto se gasta por día en Brasil 2022?
¿Qué tan caro es ir a Brasil? ¿Cuánto sale vacacionar en Brasil en 2022? – Todos los viajeros sabemos que es bastante personal la planificación financiera de un viaje. Brasil posee varias medias de precios que dependen de la región a la que viajas y si es temporada baja o alta. De todas maneras, cuando viajas a Brasil puedes llegar al costo medio diario de 250 reales, o sea, casi 50 dólares. Esta es una media de precio basada en los valores que ahora te comparto juntamente con tips para ahorrar y viajar a Brasil con bajo presupuesto , porque es posible bajar este precio.
¿Cuál es la mejor ruta para ir a Brasil desde Argentina?
La ruta más utilizada por argentinos para llegar a Brasil se da en el Paso Internacional de Paso de los Libres, en la provincia de Corrientes, a la ciudad brasileña de Uruguaiana.
¿Qué lugar es mejor Buzios o Florianópolis?
Florianopolis es mas grande, buzios es mas chico pero a mi modo de ver más pintoresco, buzios tiene un centro MUY LINDO,mientras que florianopolis tiene un centro alejado de las principales playas,los centritos de las playas de florianopolis son lindos pero no tan lindos como el de buzios.
¿Qué necesito para viajar a Florianópolis en auto?
¿Puedo ir a Brasil desde Argentina con un auto de alquiler? – Sí , y la documentación que debe ser presentada será la siguiente:
- Documento Nacional de Identidad (DNI Digital tarjeta, DNI Digital libreta celeste o pasaporte)
- Licencia Nacional de Conducir.
- Documento que lo califique como turista , emitido por la autoridad migratoria.
- Comprobante de seguro vigente en el Mercosur.
- Autorización para Circulación en el Mercosur (ACM), otorgada por la empresa propietaria del auto.
- Constancia de que la empresa se encuentre inscripta en los registro de “Rent a Car” de la Aduana argentina , y que esté autorizada a egresar del país por el paso elegido.
Sobre la documentación personal, cabe aclarar que no serán válidos los DNI escritos a mano (o sea, los documentos de tapa verde, tapa bordó o libreta celeste de niños y niñas recién nacidos). Tampoco será admitida la constancia de DNI en trámite y documentos deteriorados.
¿Cómo ir a Florianópolis desde Argentina?
La mejor forma de ir desde Argentina a Florianópolis es en volar que dura 6h 18m y cuesta $37000 – $85000. Alternativamente, puedes tomar un Autobús vía Montevideo, que cuesta $10675 – $10680 y dura 21h 15m.
¿Qué piden para ingresar a Brasil en auto?
¿Cuánto sale un peaje en Brasil?
Lista de los peajes más caros de Brasil – Carretera Anchieta (SP 150) – Riacho Grande S. Concesionaria: Ecovias. Camión 5 ejes: R $ 131,00. Coche 2 ejes: R$ 26,20. Carretera “dos Imigrantes” (SP 160) – Piratininga S. Concesionaria: Econorte. Camión 5 ejes: R $ 131,00.
- Coche 2 ejes: R$ 26,20;
- Carretera “dos Cereais” (BR 369) – Caseta Jataizinho;
- Concesionaria: Econorte;
- Camión 5 ejes: R$ 89,50;
- Coche 2 ejes: R$ 22,20;
- Carretera “dos Cereais” (BR 369) – Jacarezinho;
- Concesionaria: Econorte;
Camión 5 ejes: R$ 89,50. Coche 2 ejes: R$ 20,30. Carretera “Grande Estrada” (BR 227) – São José dos Pinhais. Concesionaria: Ecovia. Camión 5 ejes: R$ 75,50. Coche 2 ejes: R$ 18,70. (tarifas de abril/2018).