En 2022, São Paulo era la ciudad más poblada de América Latina con más de 22,4 millones de habitantes. Le seguía la metrópolis mexicana de Ciudad de México, con más de 22,1 millones de habitantes. La capital argentina, Buenos Aires, se ubicaba en tercer lugar, contabilizando más de 15 millones de residentes.
¿Cuántos habitantes tiene la provincia de Buenos Aires 2021?
Axel Kicillof Gobernador – Lic. y Dr. en Economía (UBA), docente de grado y posgrado, investigador del CONICET. Se desempeñó en la gestión pública desde 2011. Fue Ministro de Economía (2013-2015) y Diputado Nacional. Electo Gobernador en 2019.
¿Cuántos habitantes hay en la provincia de Buenos Aires 2022?
La población total de la Argentina en 2010 era de 40. 117. 096 de personas, según los datos último censo. Expectativa por el número que se registrará en esta oportunidad. – 18 de mayo de 2022 – 11:52 El objetivo de este censo, que debería haberse realizado en 2020, es cuantificar y caracterizar las viviendas, los hogares y la población del país. Imagen: Leandro Teysseire El Censo 2022, que debería haberse realizado en 2020 pero fue pospuesto por la pandemia de coronavirus, tiene como objetivo registrar información de los habitantes de Argentina para cuantificar y analizar la estructura demográfica y socioeconómica en todo el territorio nacional.
- Los datos oficiales que arrojó el censo de 2010 indican que la población total de la Argentina en ese año era de 40;
- 117;
- 096 personas;
- De igual forma, el INDEC estimó que la población, en julio de 2021, era de 46;
234. 830 , de los cuales 22. 709. 478 son varones y 23. 525. 352 son mujeres. Mientras, se calcula que en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) viven 3. 081. 550 personas, mientras que en la provincia de Buenos Aires habitan 17. 875. 743.
¿Cuántas personas somos en Argentina 2022?
Una trabajadora del censo le hace preguntas a una mujer en San Martín, provincia de Buenos Aires, el 18 de mayo de 2022. Tomas Cuesta (Getty Images) Los habitantes de Argentina son 47. 327. 407, según los primeros datos del censo 2022 , realizado el pasado miércoles. La población del país aumentó por encima de las proyecciones oficiales. Es casi un 18% superior a la del último censo, realizado en 2010 , cuando en Argentina vivían 40,1 millones de personas y es un 30% más de la registrada a principios del siglo, cuando el país contaba con 36,2 millones de habitantes.
- La disparidad entre géneros ha crecido en los últimos doce años y la diferencia roza ya los tres millones, según los datos provisionales;
- El 47,05% de los habitantes de Argentina son hombres, un total de 22,2 millones, frente al 52,8% de mujeres, 25 millones;
Por primera vez, los encuestados podían responder que no se sentían identificados con ninguno de esos dos géneros sino con otro, opción señalada por el 0,12% de la población, 56. 793 personas. Los porcentajes de hombres y mujeres se desprenden de las respuestas obtenidas en la modalidad digital del censo, a la que respondió poco más de la mitad de la población.
- En 2010, Argentina contaba con un millón más de mujeres que de hombres: 20,5 millones frente a 19,5 millones;
- La diferencia se explicaba por la sobremortalidad masculina en todas las edades, en especial a partir de los 70 años, dada la mayor esperanza de vida de las mujeres;
La posibilidad de contestar de antemano las preguntas del censo a través de internet —una opción elegida por el 50, 3% de la población— aceleró la recolección de datos y facilitará también su procesamiento posterior. El Instituto Nacional de Estadísticas y Censo informó que en 90 días difundirá datos preliminares discriminados por sexo, provincia y localidad y será necesario esperar hasta el año que viene para conocer los datos definitivos y tener una radiografía precisa de la Argentina de 2022.
- 🎙 “Hoy fue un día ejemplar en el que el INDEC pudo tomar una fotografía de la Argentina;
- Es la primera vez que se encuestan personas en situación de calle y se pregunta sobre la identidad de género;
- Son pasos enormes”;
El presidente @alferdez sobre el desarrollo del #Censo2022. pic. twitter. com/xs9bZFwmWE — Alberto Fernández Prensa (@alferdezprensa) May 19, 2022 Entre las novedades del censo destacó la inclusión por primera vez en los formularios de todo el país de preguntas vinculadas a la identidad de género y a la descendencia afro e indígena.
Referentes de ambas comunidades confían en que los datos obtenidos contribuyan a definir políticas públicas destinadas a estas poblaciones. “Hoy contamos quiénes somos, con quiénes vivimos, qué hacemos y de este modo el Indec pudo tomar una fotografía que nos va a servir muchísimo de cara al futuro”, dijo en una comparencia pública el presidente argentino, Alberto Fernández.
Es la primera vez que se encuestan personas en situación de calle y se pregunta sobre la identidad de género. Son pasos enormes”, agregó Fernández. Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS América y reciba todas las claves informativas de la actualidad de la región.
¿Cuántos habitantes tiene la ciudad autónoma de Buenos Aires 2020?
Población estimada –
Jurisdicción | Año 2010 | Año 2015 | Año 2020 |
---|---|---|---|
República Argentina | 40. 117. 096 | 43. 131. 966 | 45. 376. 763 |
Ciudad Autónoma de Buenos Aires | 2. 890. 151 | 3. 054. 267 | 3. 075. 646 |
Buenos Aires | 15. 625. 084 | 16. 659. 931 | 17. 541. 141 |
Catamarca | 367. 828 | 396. 895 | 415. 438 |
Chaco | 1. 055. 259 | 1. 143. 201 | 1. 204. 541 |
Chubut | 509. 108 | 566. 922 | 618. 994 |
Córdoba | 3. 308. 876 | 3. 567. 654 | 3. 760. 450 |
Corrientes | 992. 595 | 1. 070. 283 | 1. 120. 801 |
Entre Ríos | 1. 235. 994 | 1. 321. 415 | 1. 385. 961 |
Formosa | 530. 162 | 579. 250 | 605. 193 |
Jujuy | 673. 307 | 727. 780 | 770. 881 |
La Pampa | 318. 951 | 343. 056 | 358. 428 |
La Rioja | 333. 642 | 367. 728 | 393. 531 |
Mendoza | 1. 738. 929 | 1. 885. 551 | 1. 990. 338 |
Misiones | 1. 101. 593 | 1. 189. 446 | 1. 261. 294 |
Neuquén | 551. 266 | 619. 745 | 664. 057 |
Río Negro | 638. 645 | 698. 874 | 747. 610 |
Salta | 1. 214. 441 | 1. 333. 365 | 1. 424. 397 |
San Juan | 681. 055 | 738. 959 | 781. 217 |
San Luis | 432. 310 | 476. 351 | 508. 328 |
Santa Cruz | 273. 964 | 320. 469 | 365. 698 |
Santa Fe | 3. 194. 537 | 3. 397. 532 | 3. 536. 418 |
Santiago del Estero | 874. 006 | 928. 097 | 978. 313 |
Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur | 127. 205 | 152. 317 | 173. 432 |
Tucumán | 1. 448. 188 | 1. 592. 878 | 1. 694. 656 |
Fuente: Proyecciones elaboradas en base al Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010 (INDEC).
¿Cuántos habitantes tiene La Plata 2022?
18 de mayo de 2022 · 10:43 hs. Esta mañana comenzó el operativo de campo del Censo 2022 y se disparó la ansiedad por empezar a conocer resultados. El titular del INDEC , Marco Lavagna, ya salió a calmar los ánimos: dijo que los primeros números -“muy generales”- se conocerán entre esta noche y mañana, pero que los resultados definitivos se terminarán de procesar “en dos o tres meses”. TE PUEDE INTERESAR En el Censo 2010 se verificó que:.
¿Cuándo fue el último censo en Argentina 2022?
El Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas de 2022 se realizó en Argentina el 18 de mayo. Fue el undécimo censo nacional de población y fue realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). A diferencia de los censos anteriores, se habilitó por primera vez una página web para que las personas que lo prefieran pudieran completar el cuestionario en línea desde sus hogares.
Más allá de esta opción, los censistas recorrieron todas las viviendas del país el 18 de mayo para solicitar los comprobantes censales a quienes hayan elegido la modalidad digital o realizar la entrevista tradicional a quienes no hayan completado el cuestionario.
[ 1 ] El miércoles 18 de mayo de 2022 fue el Día del Censo, decretado feriado nacional. Participaron más de 600 mil personas, entre censistas urbanos y rurales, coordinadores nacionales y provinciales y otros puestos que integran la estructura censal.
[ 1 ] Los organismos internacionales y la legislación vigente prevén que los censos se realicen cada 10 años. Debía realizarse en 2020 pero a consecuencia de la pandemia de COVID-19 , no pudo realizarse ese año.
[ 2 ] En 2021 se pospuso debido a la pandemia y las elecciones legislativas. Según los primeros resultados provisorios entregados por el INDEC el 19 de mayo, la población argentina es de 47. 327. 407 habitantes. [ 3 ] .
¿Cuál es la provincia más poblada de la Argentina?
Composición étnica [ editar ] – La población argentina actual es el resultado de un proceso de establecimiento de diferentes grupos étnicos en el territorio de Argentina, que dieron como resultado a la etnicidad argentina que perdura hasta la actualidad, donde los componentes principales fueron el aporte mediterráneo (principalmente español, y en segundo lugar italiano, al igual que en el resto de Sudamérica) y de los pueblos originarios.
En tiempos previos al nacimiento de Argentina como país independiente, se establecieron como grupos formadores los nativos argentinos , con más de 30 grupos étnicos diferentes, aunque relacionados racialmente, y estimadas allí desde cuanto menos 40.
000 A. como lo testimonian los hallazgos arqueológicos de Antofagasta de la Sierra en Catamarca datados en carbono 14. También hay restos humanos de hasta 16 milenios encontrados en la Patagonia y en muchas otras partes del territorio argentino que cada vez robustecen más la teoría Ameghineana de un poblamiento americano “de sur a norte”; los criollos descendientes de españoles en tiempos de la Conquista; y los afrodescendientes , provenientes de la antigua trata de esclavos colonial.
- Sin embargo Argentina, a otros países de la región como Chile , Bolivia y Paraguay no trajo gran cantidad de esclavos negros en tiempos coloniales, por lo que se explica que a diferencia de países como Brasil en territorio argentino la población negra en la actualidad es casi nula, con la excepción de inmigrantes africanos actuales;
Así, si en 1778 el censo oficial registraba un 34% de afrodescendientes (por lo general mulatos) en el total de la población argentina, hoy un reciente censo registra 0,4% de afrodescendientes que se autorreconocen como tales. Sin embargo esta base original de la población era modesta cuantitativamente, y el país estaba escasamente poblado.
Fue la gran ola de inmigración en Argentina (1880-1930) que comenzó luego de la sanción de la Constitución argentina de 1853 , la que conformaría la Argentina “moderna”, dando pie a un gran aumento en las cifras poblacionales y el establecimiento de la demografía argentina hasta la actualidad.
Las principales fuentes inmigratorias provinieron del Mediterráneo europeo, principalmente españoles e italianos, siendo los árabes (mayoritariamente sirios y libaneses) la minoría más destacada. La población inmigrante llegada a la Argentina correspondía, en efecto, a la corriente inmigratoria europea que escapaba de una situación de guerras, hambruna, epidemias, pobreza, entre otras causas.
- Esta a su vez fue impulsada en planes nacionales para aumentar la población local y desarrollar la agricultura, industria y comercio, algo que los gobiernos sudamericanos impulsaron en casi todos los países desde finales del siglo XIX hasta mediados del siglo XX;
La mayoría de estos inmigrantes salieron de Europa , especialmente italianos y españoles , y en menor medida alemanes (especialmente del Volga ), eslavos de todas las regiones (tanto eslavos occidentales como polacos y checoslovacos ; eslavos orientales como rusos y ucranianos ; y eslavos meridionales como yugoslavos y búlgaros ), franceses , suizos , irlandeses , galeses , escoceses , neerlandeses , belgas , austrohúngaros , escandinavos (de Suecia , Noruega , Finlandia , Islandia y Dinamarca ), bálticos (de Lituania , Estonia y Letonia ), armenios , portugueses , entre muchos otros orígenes.
- También hubo importantes corrientes de inmigración árabe y askenazi;
- La mayoría se asentaron en las actuales provincias más pobladas del país: Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba en particular, concentrándose sobre todo en ciudades, destacando la ciudad de Buenos Aires como núcleo de mayor concentración;
También hubo colonias rurales que fueron fundadas por inmigrantes europeos en La Pampa y provincias patagónicas como Río Negro , Neuquén y Chubut , así como provincias del litoral argentino como Entre Ríos , Corrientes , Chaco y Misiones. Muchos descendientes directos de inmigrantes siguen residiendo allí y poseen una identidad muy anclada en el recuerdo de sus ancestros.
- Como celebración del legado y las raíces de los inmigrantes, se celebra en Argentina en septiembre la Fiesta Nacional del Inmigrante en la ciudad de Oberá ( provincia de Misiones ), ciudad que fue fundada por inmigrantes, así como otras fiestas de colectividades que se celebran en varios puntos del territorio argentino en varios momentos del año;
A partir de la segunda mitad del siglo XX se da un cambio en las características migratorias y se dan diversos fenómenos que influenciaron la composición demográfica argentina. Por un lado se cierra la gran ola de inmigración en Argentina después de poco más de 100 años de un fenómeno ininterrumpido, la mejoría económica europea impulsada por el Plan Marshall provoca que no haya un éxodo europeo hacia América y los números de inmigrantes europeos a Argentina casi desvanecen.
Europeo | Amerindio | Africano | Arábigo | Asiático | Estudio | Año | Fuente |
---|---|---|---|---|---|---|---|
81,5 % | 18,6 % | — | — | — | (Quiroga et al, 1985): Frecuencia de grupos sanguíneos y disminución de Rh negativo en población argentina | 1985 | (Fuente oficíal) Universidad de Buenos Aires [ 52 ] |
78,0 % | 19,4 % | 2,4 % | — | — | (Seldin et al, 2006): Argentine population genetic structure: Large variance in Amerindian contribution | 2006 | American Journal of Physical Anthropology [ 53 ] |
60,1 % | 30,8 % | 9,0 % | — | — | (Oliveira, 2008): O impacto das migrações na constituição genética de populações latino-americanas | 2008 | Universidad de Brasilia [ 54 ] |
65,0 % | 31,0 % | 4,0 % | — | — | (Avena et al, 2012): Heterogeneity in Genetic Admixture across Different Regions of Argentina | 2012 | Plos One Genetics [ 55 ] |
67,3 % | 27,7 % | 3,6 % | — | 1,4 % | (Homburguer et al, 2015): Genomic Insights into the Ancestry and Demographic History of South America | 2015 | Plos One Genetics [ 56 ] |
52,0 % | 27,0 % | 9,0 % | 9,0 % | — | Reference Populations – Geno 2. 0 Next Generation | 2016 | National Geographic [ 57 ] |
Sin más flujo de inmigración europea, queda entonces en soledad el aporte de los inmigrantes de Bolivia , Perú y Paraguay , pequeño pero constante, que se ha ido dando desde siglos. Junto a estos tres países se suman los de inmigrantes de Chile , Uruguay , Colombia , Cuba y República Dominicana. Desde Asia comenzaron a llegar inmigrantes provenientes de Corea del Sur en los años ’60, Taiwán en los años ’80, y de China continental en los años 90, este último grupo desarrolló un rápido crecimiento, llegado en 2013 a ser el cuarto grupo inmigratorio más grande, únicamente debajo de paraguayos, bolivianos y peruanos.
¿Cuáles son las ciudades más grandes de Argentina 2022?
¿Cuántas mujeres por cada hombre hay en Argentina?
INDEC: Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina. La población nacional está compuesta por 40. 117. 096 habitantes, un 10,6 % más que en 2001. 20. 593. 330 son mujeres y 19. 523. 766 varones, es decir, que cada 100 mujeres hay 94,8 varones.
¿Cuál es la Ciudad más poblada de Argentina?
Anexo:Ciudades de Argentina por población
# | Ciudad | Población (INDEC, 2010) |
---|---|---|
001 | Buenos Aires | 2 890 151 |
002 | Córdoba | 1 317 298 |
003 | Rosario | 948 312 |
004 | Mar del Plata | 593 337 |
.
¿Cuáles son las 5 provincias argentinas con más habitantes?
¿Cuáles son las tres provincias más pobladas de Argentina?
¿Cuál es la provincia más poblada y por qué?
Censo 2022: el INDEC dio a conocer cuántos millones de habitantes hay en la Argentina
Guayas | ||
---|---|---|
Provincia | ||
|
||
Lema : «Por el gran Guayas» | ||
Himno : Himno de Guayas | ||
Ubicación de la Provincia de Guayas en Ecuador. | ||
Coordenadas | 2°12′00″S 79°58′00″O / -2. 2, -79. 9667 | |
Capital | Guayaquil | |
• Población | 2’308. 691 | |
Idioma oficial | Español | |
Entidad | Provincia | |
• País | Ecuador | |
Prefecta | Susana González | |
Subdivisiones | mostrar 25 cantones | |
Fundación | 25 de julio de 1537 (485 años) | |
Superficie | Puesto 6. º | |
• Total | 15 430,4 km² | |
Altitud | ||
• Media | 50 m s. | |
• Máxima | 100 m s. | |
• Mínima | 0 m s. | |
Clima | de 15 a 40° C | |
Población (2022) | Puesto 1. º | |
• Total | 4 505 474 hab. [ 1 ] | |
• Densidad | 282,88 hab/km² | |
Gentilicio | Guayasense | |
IDH (2017) | 0. 798 ( 4. º) – Alto | |
Huso horario | ECT (UTC-5) | |
Código postal | EC09 | |
Prefijo telefónico | 04 | |
Matrícula | G | |
ISO 3166-2 | EC-G | |
Sitio web oficial | ||
[ editar datos en Wikidata ] |
Guayas es una de las 24 provincias que conforman la República del Ecuador , localizada en la región litoral del país, al suroeste del mismo. Su capital es la ciudad de Guayaquil. La provincia es el mayor centro comercial , económico e Industrial de Ecuador. Con sus 4,5 millones de habitantes, Guayas es la provincia más poblada del país y contiene el 24,5% de la población de la República. La provincia toma el nombre del río más caudaloso e importante de su territorio, el río Guayas.
Con sus 2,5 millones de habitantes (más del 68% de la población provincial), la ciudad de Guayaquil no es sólo la ciudad más poblada de la provincia, sino también la segunda más poblada de Ecuador. Los territorios actuales del Guayas fueron dominados en la época precolombina , por los huancavilcas y varias otras tribus.
Con la llegada de los españoles y su conquista se buscó fundar en estos territorios una ciudad que sirva de puerto, aunque se presentó en varias ocasiones la resistencia de los nativos, impidiendo la conquista de estos territorios. Varias veces intentaron la colonización, hasta que en 1538 fue fundada la ciudad de Guayaquil.
El territorio actual del Guayas estuvo comprendido en el antiguo corregimiento guayaquileño , y luego en la gobernación colonial de Guayaquil. Después de las guerras de independencia contra España , se formó la república guayaquileña , que se uniría después a la Gran Colombia , pasando a llamarse Departamento de Guayaquil.
Luego de la separación de la Gran Colombia y la formación de la República del Ecuador , la región se dividió en las actuales provincias de Manabí , Los Ríos , El Oro , Galápagos y Guayas. Recientemente, en el 2007 , se separó de este territorio la provincia de Santa Elena.
Guayas se encuentra dividida políticamente en 25 cantones , de las cuales se derivan 50 parroquias urbanas y 29 parroquias rurales. [ 2 ] Las actividades principales de la provincia son la industria, ya que se encuentra el puerto y las mayores fábricas en Guayaquil , el sector agropecuario en la vida rural; y, el turismo, principalmente por sus famosas playas y festividades montubias.
Según el último ordenamiento territorial, la provincia del Guayas pertenecerá a una región comprendida también por las provincias de Bolívar , Los Ríos , Santa Elena y Galápagos. La conformación de las nuevas entidades administrativas de Ecuador están aun en proceso diplomático, aun no se unifican, y el plazo de 8 años a partir de la constituyente de 2008, está en proceso de extensión.
¿Cuál es la provincia más grande de la Argentina?
Argentina se encuentra dividida en 23 provincias y una ciudad autónoma, la superficie de las provincias, al igual que la población varía unas con otras. Ubicación de la provincia de Buenos Aires. Buenos Aires es considerada la provincia más grande. Ubicada al centro-este del país limita al norte con Santa Fe y Entre Ríos, al oeste con La Pampa y Córdoba, al sur con Rio Negro y al este con el Mar Argentino. Esta provincia, la más grande de Argentina , tiene una superficie de 307.
571 kilómetros cuadrados , superando así a la provincia de Santa Cruz (243. 943 kilómetros cuadrados) y Chubut (224. 686 kilómetros cuadrados). En relación a la superficie Buenos Aires tiene casi la misma extensión territorial que Italia.
Esta provincia ademas posee la mayor cantidad de habitantes y los puertos mas importantes a nivel nacional. El siguiente cuadro muestra la superficie que posee cada provincia Argentina:
Provincia Buenos Aires | Capital La Plata | Superficie Km2 307. 571 |
Catamarca | San Fernando del Valle de Catamarca | 102. 602 |
Chaco | Resistencia | 99. 633 |
Chubut | Rawson | 224. 686 |
Córdoba | Córdoba | 165. 321 |
Corrientes | Corrientes | 88. 199 |
Entre Ríos | Paraná | 78. 781 |
Formosa | Formosa | 72. 066 |
Jujuy | San Salvador de Jujuy | 53. 219 |
La Pampa | Santa Rosa | 143. 440 |
La Rioja | La Rioja | 89. 680 |
Mendoza | Mendoza | 148. 827 |
Misiones | Posadas | 29. 801 |
Neuquén | Neuquén | 94. 078 |
Río Negro | Viedma | 203. 013 |
Salta | Salta | 155. 488 |
San Juan | San Juan | 89. 651 |
San Luis | San Luis | 76. 748 |
Santa Cruz | Río Gallegos | 243. 943 |
Santa Fe | Santa Fe | 133. 007 |
Santiago del Estero | Santiago del Estero | 136. 351 |
Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur | Ushuaia | 21. 571 |
Tucumán | San Miguel de Tucumán | 22. 524 |
.
¿Qué es más grande España o Buenos Aires?
Lo hemos comentado antes: todos los mapas están mal. Es imposible proyectar una esfera en una superficie de dos dimensiones sin que haya algún tipo de distorsión en las distancias o en las superficies de los países representados. La proyección de Mercator, en la que se basan muchos de los mapas actuales, distorsiona los tamaños de las regiones a medida que se alejan del Ecuador.
Se puede ver en este mapa que usa la indicatriz de Tissot para ver cómo las mismas áreas se vuelven más grandes sobre el plano. Y más abajo tenemos lo mismo, pero usando España como ejemplo, gracias a la web The True Size Of , que permite mover países a lo largo del mapa para comparar sus tamaños reales, compensando la distorsión.
Esta web se usó recientemente para elaborar un mapa que mostraba que México en realidad es muy grande. Isauro López logró encajar varios países europeos encima, como si fuera un puzzle. El tamaño del país sorprendió a muchos, que lo compartieron en redes sociales, en gran parte porque queda eclipsado por los gigantes (distorsionados) que tiene al norte.
De hecho, México, con sus casi dos millones de kilómetros cuadrados, ocupa una superficie equivalente a cuatro veces España y es el 14º país más grande del mundo (España queda en el puesto 52). La comparación con Estados Unidos y España también nos puede ayudar a situarnos.
Un caso similar al de México es Argentina. Es incluso más grande: 2,78 millones de kilómetros cuadrados frente a 1,94 millones. Es el noveno país más grande del mundo y caben sin problema España, Francia, Alemania, la República Checa, Reino Unido, Portugal, Hungría, Bulgaría, Irlanda y Austria.
Y aún sobran casi 470. 000 kilómetros cuadrados, casi otra España más, como se ve en los huecos que quedan tras jugar con The True Size Of. De hecho, Argentina es como 5,5 veces España. Y todo con unos 40 millones de habitantes, seis menos que nosotros.
No solo eso, también hay algunos países de Latinoamérica que nos pueden parecer más pequeños de lo que en realidad son, tanto por la distorsión del mapa de Mercator como por comparación con sus vecinos, además de (en ocasiones) por ignorancia. Por ejemplo, Perú: es 2,5 veces España.
- Y Colombia, 2,3;
- Aunque el verdadero gigante en Sudamérica es Brasil;
- Mide 8,5 millones de kilómetros cuadrados;
- Aunque a simple vista quizás no lo parezca, eso significa que cabrían unas 17 Españas, como se puede ver, a grandes rasgos, usando The True Size Of;
De hecho, solo en el estado de Amazonas podríamos poner tres Españas. También podemos hacerlo al revés y colocar Brasil encima de Europa. De España a los Urales, Europa tiene una superficie de poco más de 10 millones de kilómetros cuadrados. Pero el ejemplo clásico en cuanto a la distorsión es Groenlandia.
En realidad, Groenlandia solo es un poco más grande que México y algo más pequeña que Argentina, con sus 2,17 millones de kilómetros cuadrados. Sigue siendo muy grande, pero solo (vaya, “solo”) es unas cuatro veces España.
Eso sí, apenas residen poco más de 60. 000 personas. Otro país que parece más grande es Canadá, sobre todo por la distorsión que afecta al norte del país. Es enorme: el segundo más grande del mundo. Y es más grande que Brasil (mide casi 10 millones de kilómetros cuadrados, casi como Europa entera).
Pero cambia mucho su aspecto cuando se varía su posición en el plano, reduciendo la distorsión. Algo parecido pasa con Rusia, como se puede ver cuando arrastramos este país hasta el Ecuador. El continente que más se subestima es África.
Solo hay que recordar esta famosa simulación de Krai Krause, similar a la más reciente de México y que fue la que inspiró la web The True Size Of. Siguiendo con Groenlandia: África es 14 veces este país. También podemos comparar Sudáfrica con Europa occidental.
- Ocupa un área de 1,2 millones de kilómetros, algo más que la suma de España y Francia;
- Y un poco más grande que Colombia;
- Y eso que no es más que el extremo inferior del continente: caben 25 Sudáfricas en toda África;
Entonces, ¿por qué seguimos usando la proyección de Mercator? Aunque resulte paradójico, todo esto no quiere decir que el mapa de Mercator esté mal hecho. Al contrario. El objetivo de este cartógrafo del siglo XVI no era humillar a los africanos ni hacernos creer que Groenlandia es el país más grande del mundo, sino mantener los rumbos marinos en líneas rectas.
- Era un mapa para navegar y lo que hizo fue tratar el globo como un cilindro y mantener los ángulos rectos entre paralelos y meridianos;
- De hecho y a pesar de la mala fama que ha cobrado, gracias a estas propiedades se sigue usando en los mapas digitales de Google Maps , Bing y OpenStreetMap;
Aun así, es importante recordar las representaciones en los mapas no son ni neutrales ni objetivas. Como vimos en un artículo anterior sobre este tema , todos los cartógrafos han de responder a diferentes preguntas y han de seguir diferentes criterios: no hay ningún motivo para que el norte esté arriba, para que Europa esté en el centro o para que África tenga menos presencia.