Tras la apertura en Buenos Aires, ¿cuál es la situación de las salas de Cinemark y Cinépolis en Neuquén? ¿Hay fecha? – 0 –> Algunas semanas atrás, los cines de Córdoba, La Pampa y Chaco fueron los primeros en volver a exhibir películas en sus pantallas tras casi un año de parate. Ahora, llegó la confirmación de que la zona metropolitana de Buenos Aires volverá a tener sus cines habilitados desde el próximo 4 de marzo tras el aval de Nación. Lo cierto es que la apertura del denominado AMBA (concentra un gran porcentaje de las salas que las grandes cadenas tienen en el país) genera un impulso para aquellos que aún no pudieron abrir sus puertas.
Sin embargo, en este contexto la pregunta es cuándo volverán a abrir las dos grandes cadenas que trabajan en la capital neuquina: Cinépolis (Ex Village) y Cinemark. La respuesta es ambigua: muy pronto, pero sin fecha aún.
“Muy pronto, pero sin fecha cierta”, cuentan fuentes de la industria. Mientras algunos se animan a arriesgar que la vuelta del cine será en 15 días a más tardar, otros se limitan a describir que es inminente, pero que hay que esperar. Con la habilitación ya oficial vía decreto en el AMBA, las grandes cadenas están centradas en el regreso de las funciones en esa zona que concentra el mayor porcentaje de ingreso para estas empresas.
Una vez que la actividad inicie allí, la apertura del resto del país será solo “una cuestión de tiempo”. Según explican, las dos cadenas ya presentaron en las últimas horas el protocolo correspondiente para la apertura en el Ministerio de Salud de la Provincia.
Precisamente, desde el Ministerio que lidera Andrea Peve confirmaron la recepción del protocolo y aseguraron que lo están analizando para su posible aprobación. ¿Cómo sería el protocolo? Muy similar al resto del país. Las principales medidas implican el uso permanente del barbijo, una distancia de 1,5 metros entre espectador y espectador y una ocupación de la sala que no supere el 30% (en algunos casos se aprobó hasta el 50).
En el caso de Neuquén , también implica la posibilidad de obtener butacas conjuntas para una familia conviviente sería de hasta seis personas (en el resto del país el promedio que se aprobó es de cuatro).
En la ciudad, los cines permanecen cerrados desde marzo y las únicas películas que se estrenaron fueron a través del AutoCine que se instaló en el barrio Confluencia Urbana. Allí pudo verse, entre otras, Tenet (la película de Warner y Christopher Nolan) y Mulan (de Disney).
El regreso será en un contexto complejo ya que muchas de las productoras ven cada vez más con buenos ojos utilizar sus productos a través de sus servicios de streaming (Disney +, Paramount +, etc). La pandemia ha generado una explosión de los servicios de streaming, no sólo en cuanto a sus suscriptores sino también de la adopción de la utilización de esa tecnología en personas que antes eludían esas nuevas TICs.
En este contexto, productoras como Disney, Warner y la propia Paramount redujeron el período de ventana que hay entre el estreno en la pantalla grande y la llegada a la Tevé (streaming hoy, alquiler de películas antes). Mientras que antes se establecía en 90 días esa diferencia para garantizarle una buena rentabilidad al cine, algunas productoras ya redujeron ese tiempo a 30.
¿Cuándo abren los cines en Argentina 2021?
La reapertura de los cines finalmente llegó. Desde este viernes 18 de junio, las salas en la Ciudad de Buenos Aires (CABA) y Provincia de Buenos Aires abrirán nuevamente sus puertas cumpliendo una serie de medidas y protocolos para evitar el contagio del coronavirus.
De esta manera, con las primeras funciones del día -muchas cercanas al mediodía– se dará inicio nuevamente a una de las actividad que en su momento tuvo su reactivación en marzo del 2021, pero que tuvo que volver a restringirse tras la suba de casos.
Además de los cines, también volverán a abrir los teatros y las salas de espectáculos de centros culturales.
¿Cuándo vuelven los cines en CABA?
El Gobierno nacional autorizó la reapertura de cines en la Ciudad y provincia de Buenos Aires a partir de este jueves, aunque con diferencias entre un distrito y otro en cuanto al aforo de las salas. Mientras que en la Ciudad de Buenos Aires las autoridades nacionales autorizaron un aforo del 30 por ciento, en la Provincia habilitaron hasta el 50% y también la totalidad de las zonas de los complejos de cines (en Capital solo las salas).
Mediante las Decisiones Administrativas 133 y 145/2021 publicadas este jueves en el Boletín Oficial, con las firmas del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y la ministra de Salud, Carla Vizzotti, se autorizó el regreso de los cines, cerrados en el AMBA desde marzo del año pasado.
«Exceptúase de la prohibición dispuesta en el inciso 4 del artículo 8° del Decreto Nº 67/21 a la actividad de salas cinematográficas en la CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES, con un aforo del 30% por sala», dice el artículo primero de la Decisión Administrativa que habilita que los porteños puedan ir al cine.
- En tanto, en el texto oficial que habilita los cines en el territorio bonaerense, en el artículo primero se expone: «Exceptúase de la prohibición dispuesta en el inciso 4 del artículo 8° del Decreto Nº 67/21 a la actividad de las salas y los complejos cinematográficos en la Provincia de Buenos Aires, con un aforo que inicialmente no podrá superar el 50 % por sala»;
En el resto de lo decidido por el Gobierno nacional no hay diferencia entre Capital y Provincia. «Los o las titulares o responsables de los lugares donde se efectúe la actividad autorizada deberán garantizar las condiciones de higiene y seguridad establecidas por la jurisdicción para preservar la salud de sus trabajadoras y trabajadores», se aclara en el Boletín Oficial.
¿Cuál es el protocolo para ir al cine?
Foto: AFP Los cines podrán habilitar salas para vacunados con dosis completas contra el covid-19, y que hayan cumplido el tiempo esperado para la formación de anticuerpos. Los horarios de exhibición de películas en los cines deberán ser de forma escalonada. Esto como una prerrogativa para el consumo de alimentos y/o bebidas en las salas cinematográficas, de acuerdo con lo dispuesto por el “Protocolo Sanitario de Operación ante el covid-19 en materia de exhibición cinematográfica (sala de cines)”.
Entre las medidas que los cines deben cumplir está que se encuentren localizados en las provincias con un avance desde el 40% de la población total vacunada con dos dosis de la vacuna contra el SARS-CoV-2 y cuenten con la autorización de la Autoridad Sanitaria Nacional.
Además, las salas de cine deberán contar con un flujo de aire fresco unidireccional con un sistema de inyección y extracción de aire, que evite el reciclado del aire. Por tanto, el protocolo refiere que se podrá implementar sistemas de filtración de aire, tipo MERV 13 o superior (Ideal HEPA).
No obstante, de acuerdo con la Autoridad Sanitaria Nacional, se recomienda evitar en lo posible que las personas (clientes) de los grupos de riesgo ante el covid-19 accedan a los cines. En cualquier caso, el administrador o gerente del local cinematográfico siempre deberá hacer que se respete el distanciamiento social en las áreas correspondientes (sala de proyección, lobby, boletería, preparación, almacenes, vestuario y salón) y definiendo el aforo de acuerdo con la normativa vigente.
A la par, se precisa que en caso de venta de butacas dentro de las salas de cine, esta deberá efectuarse de tal forma que se garantice, siempre, una distancia mínima de un 1. 5 metros (ideal 1. 8 metros) de distancia con otros individuos (en todas direcciones), distancia medida de forma lateral de cara a cara, y de atrás hacia adelante, respetándose los núcleos familiares de tres a más miembros.
En tanto que los horarios de exhibición de películas deberán ser de forma escalonada para evitar, en todo momento, cualquier tipo de aglomeración en pasillos y lobby. Esta programación de horarios permite además contar con mayor tiempo entre función y función para llevar a cabo la desinfección y la higiene de las salas.
En ese contexto se tendrá que programar el tiempo necesario para que los ingresos y salidas de salas no se crucen. Así, antes del inicio de operaciones de cada función se deberá cumplir con el proceso de limpieza y desinfección de todos los ambientes de los complejos (incluido mobiliario, herramientas, equipos); aseo que incluye los asientos, pasamanos y las superficies que se tocan con frecuencia en espacios comunes.
REQUISITOS PARA INGRESAR A LAS SALAS Semanas anteriores, la Asociación Nacional de Salas Cinematográficas del Perú (Anasaci) mencionó los requisitos que deberán cumplir los clientes para poder ingresar a las salas e ingerir alimentos.
Así, estos deberán presentar tu carné de vacunación completo para ingresar , es decir, deberás tener las dos dosis de la vacuna contra la COVID-19. Esta medida la contemplan cadenas de cine como Cinestar, Movietine, Cinerama, Cinemark, Cineplanet, Cinépolis y UVK.
- Y se da luego de que el Ministerio de la Producción (Produce) autorizó que los clientes puedan consumir alimentos y bebidas mientras disfrutan de la función;
- Como se mencionó anteriormente, las empresas de cine antes mencionadas adoptarán esta medida en provincias donde el 40% de la población esté completamente vacunada;
Entonces, la medida se aplicará solo en 17 regiones del país. CUALQUIER TIPO DE ALIMENTOS En cuanto a Cineplanet y Cinemark, no pueden prohibir el ingreso a quienes lleven productos adquiridos en otras tiendas. “Es un derecho que ya se ganó gracias a las denuncias de Aspec en contra de Cineplex (Cineplanet) y Cinemark (.
- ) la vigencia de la medida se mantiene desde hace unos años, pero lamentablemente estalló la pandemia;
- Solo se suspendió temporalmente el ejercicio de este derecho, el cual ya queda operativo (con el nuevo permiso)”, explicó para La República el presidente de la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec), Crisólogo Cáceres;
Sin embargo, solo se permitirá el ingreso de alimentos similares a los que vendan dentro de dichos establecimientos. (Con información de Agencia Andina) SEGUIR LEYENDO.
¿Qué se necesita para ir al cine en Argentina 2021?
Protocolo para ir al cine –
- Se ocuparán 3 de cada 10 butacas.
- Se debe utilizar tapabocas.
- Se deberá mantener la distancia social de 1,5 metros como mínimo.
- Los grupos familiares o de convivientes podrán ocupar butacas contiguas (hasta un máximo de 6 personas).
- No se permitirá el desplazamiento de público durante el espectáculo.
- Se tomará la temperatura de cada persona antes de ingresar a la sala y la misma no deberá ser mayor a 37. 5°C.
- Se permitirá el servicio gastronómico y de Candy Bar, siempre que respeten los protocolos.
¿Cuánto cuesta una entrada al cine en Argentina 2022?
IMAX Showcase – Es otra de las cadenas importantes que hay en Argentina. Sus complejos estn en el barrio porteo de Belgrano, en Haedo, en Quilmes (Provincia de Buenos Aires), en el Shopping Center de decoracin y muebles Norcenter, entre otros. Si se va un da de semana, la entrada general para ver en 2D de martes a jueves es de $ 650 cada una , y los mircoles , siempre que no sea feriado, se ofrecen a $ 450. Imax es otra de las cadenas importantes que hay en Argentina.
¿Cuándo vuelve el cine?
A partir del 18 de junio, los cines, teatros y otros espacios culturales podrán abrir con capacidad máxima del 30% y cumpliendo todos los protocolos correspondientes.
¿Qué se necesita para ir al cine argentina?
El pase sanitario ya ha entrado en vigencia para muchas actividades. Luego de una estructuración del nuevo sistema de control para evitar contagios, comenzó a aplicarse en espacios cerrados como gimnasios, teatros, boliches, fiestas privadas y también cines.
Las provincias que ya han implementado esta medida para las salas de cine son Buenos Aires, Santa Fe, Tucumán y ciudades como Resistencia. Por su parte, algunos de los cines que solicitarán el pase son (vía CinesArgentinos ): Hoyts Unicenter, Cinemacenter Tucumán, Cinemark Soleil, el IMAX, Showcase Rosario y el Village Pilar, entre otros.
Este pase puede presentarse con el carnet de vacunación y las aplicaciones Mi Argentina o Vacunate PBA. Estos deben dejar constancia de que la persona cuenta con el esquema de vacunación contra el covid completo. Esta medida es una manera de prevenir nuevos contagios y disminuir el riesgo en contagiados, habilitando ciertas actividades para las personas que están vacunadas.
- De esta manera, muchas personas que no habían decidido darse la vacuna, ahora cambiaron de opinión para poder acceder a ciertos espacios y eventos;
- De todas maneras, la medida gubernamental no dejó de causar controversia y opiniones encontradas, contando con un gran número de detractores que analizaron el paso sanitario como un atentado contra la libertad individual, algo que despertó una vez más la discusión sobre las vacunas;
Mientras en lo últimos meses vimos la reapertura y reactivación de muchas actividades que estuvieron vetadas en los momentos más críticos de la pandemia, esto también implica un mayor riesgo, dada también la aparición de nuevas cepas y de lo que parece ser un posible rebrote.
- Así, el pase sanitario busca mantener la reactivación de los sectores que más azotados se vieron durante meses pero al mismo tiempo cuidar a los ciudadanos y mantener los números bajos de contagios y muertes;
El cine fue uno de los primeros espacios que vimos cerrarse y uno de los últimos en abrirse, razón por la que su funcionamiento exige un gran número de protocolos..
¿Qué pasa con los cines?
Letrero en la puerta de un cine Regal de Nueva York cerrado en marzo de 2020. La pandemia de COVID-19 ha tenido un impacto sustancial en la industria del cine. En todo el mundo y en diversos grados, los cines y las salas de cine se han cerrado, los festivales se han cancelado o pospuesto, y los estrenos de películas se han trasladado a fechas futuras o se han retrasado indefinidamente.
- Cuando los cines y las salas de cine cerraron, la taquilla global cayó en miles de millones de dólares, mientras que el streaming se hizo más popular;
- El stock de las salas de cine cayó dramáticamente;
- Muchos éxitos de taquilla originalmente programados para ser lanzados entre marzo y diciembre fueron pospuestos o cancelados en todo el mundo, y las producciones cinematográficas también se detuvieron;
Se han pronosticado pérdidas masivas en la industria. La industria cinematográfica china había perdido US$2 mil millones en marzo de 2020, después de haber cerrado todos sus cines durante el período del Año Nuevo Lunar que sustenta a la industria en toda Asia.
¿Qué pasa si llego tarde al cine?
Aquellos que no estén en sus butacas un minuto antes del inicio, no podrán acceder a la sala. Afortunadamente para aquellos que padezcan el síndrome de llegar tarde, podrán cambiar sus entradas por otra proyección o hasta optar por la devolución del dinero.
¿Qué día es más barato ir al cine?
Martes y miércoles a Mitad de Precio.
¿Cuánto cuesta una entrada al cine en Argentina 2021?
Cinemark Palermo – El precio de las entradas generales para películas en salas 2D es de 820 pesos, pero hay promociones a 50% de descuento (410 pesos) los miércoles. Los menores y jubilados pagan la entrada general 660 pesos. En las salas 3D, en cambio, la entrada general cuesta 900 pesos para cualquiera de los públicos, y los miércoles sigue la promoción de 50% de descuento, por lo que el valor es de 450 pesos en esos casos.
¿Que hay en el cine 2022?
¿Cuánto cuesta una entrada al cine en Argentina 2021?
Cinemark Palermo – El precio de las entradas generales para películas en salas 2D es de 820 pesos, pero hay promociones a 50% de descuento (410 pesos) los miércoles. Los menores y jubilados pagan la entrada general 660 pesos. En las salas 3D, en cambio, la entrada general cuesta 900 pesos para cualquiera de los públicos, y los miércoles sigue la promoción de 50% de descuento, por lo que el valor es de 450 pesos en esos casos.
¿Qué películas se estrenan en 2021 Argentina?
Anexo:Películas argentinas de 2021
Películas argentinas de 2021 | ||
---|---|---|
Errante corazón | Leonardo Brzezicki | Drama |
Ese fin de semana | Mara Pescio | Drama |
La estrella roja | Gabriel Lichtmann | Misterio |
Ex casados | Sabrina Farji | Comedia romántica |
.
¿Qué ver en el cine diciembre 2021?
En el último mes del año aterrizan en las plataformas de streaming algunos de los títulos más esperados del año, como ‘Fue la mano de Dios’, ‘El poder del perro’ y ‘Being the Ricardos’, entre otras.