-Desde este viernes 18 de junio los complejos porteños podrán operar con un aforo máximo del 30 por ciento. -También desde el sábado 19 vuelven a funcionar las salas en casi toda la provincia. Actualización al miércoles 16 : Según la norma firmada por la Ministra de Salud, Carla Vizzotti, y el Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, publicada el 15 de junio en el Boletín Oficial , las salas de cine podrán contar con una capacidad máxima del 30% y venta autorizada en el candy bar.
En el caso de los teatros, se permitirá hasta el 50% del público, pero sin expendio de comidas y bebidas. El aforo se irá incrementando a medida que la cantidad de casos, internaciones y fallecidos disminuya, según indica la misma decisión administrativa.
Tras la publicación de la medida de alcance nacional, se conoció que la mayoría de los cines de la provincia de Buenos Aires, tanto del conurbano como de las principales ciudades como La Plata, Mar del Plata y Bahía Blanca, comenzarán a operar desde este sábado 19, siempre con un aforo máximo del 30%.
- De todas maneras, los exhibidores están a la espera de que se publique el decreto provincial para tener una certeza absoluta, aunque -por ejemplo- la cadena Cinemacenter ya lo anunció en sus redes sociales;
También Showcase confirmó la reapertura de sus complejos de provincia (IMAX, Norte, Haedo y Quilmes) para este sábado mientras que desde Multiplex tenían la autorización para el de Ezeiza (Canning) y aguardaban este jueves 17 el ok de las autoridades de Pilar para sumar los cines que tienen en Palma del Pilar. Otras circunscripciones, como por ejemplo Tucumán y San Luis (Neuquén lo hará recién el lunes 21), también se sumaron a la ola de reaperturas por lo que este fin de semana ya habrá un importante porcentaje de complejos funcionando. Se calcula que este fin de semana estarán operando 14 provincias y el próximo, 19. Publicado previamente Entre las medidas anunciadas este viernes 11 de junio por el Jefe de Gobierno de CABA, Horacio Rodríguez Larreta, figura la reapertura de los cines hasta las 23 horas.
Cadenas como Showcase ya anunciaron su programación para la primera semana. El sector de la exhibición cinematográfica es uno de los más golpeados desde que se desató la pandemia de Coronavirus en marzo de 2020.
En estos últimos 15 meses las salas del AMBA solo estuvieron abiertas y con limitaciones durante parte de marzo y abril últimos. Actualmente solo funcionan unos pocos complejos en provincias como Mendoza, Jujuy, Entre Ríos, San Juan y Salta. Para las próximas semanas se prevén los estrenos en nuestro país de títulos importantes como el musical En el barrio (17 de junio), el film de acción Rápidos y furiosos 9 (24 de junio) y Un lugar en silencio – Parte II (15 de julio).
¿Cuándo abren los cines en Argentina 2021?
La reapertura de los cines finalmente llegó. Desde este viernes 18 de junio, las salas en la Ciudad de Buenos Aires (CABA) y Provincia de Buenos Aires abrirán nuevamente sus puertas cumpliendo una serie de medidas y protocolos para evitar el contagio del coronavirus.
De esta manera, con las primeras funciones del día -muchas cercanas al mediodía– se dará inicio nuevamente a una de las actividad que en su momento tuvo su reactivación en marzo del 2021, pero que tuvo que volver a restringirse tras la suba de casos.
Además de los cines, también volverán a abrir los teatros y las salas de espectáculos de centros culturales.
¿Cuándo abren los cines en Capital Federal?
Las salas de CABA abrirán sus puertas desde el 18 de junio con un aforo del 30% por sala y otros protocolos sanitarios. La disminución en los casos positivos de coronavirus en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ( CABA ) permitieron que se realicen nuevas aperturas.
¿Cuándo vuelven a abrir los cines en Córdoba?
Desde el viernes 9 de julio, los cines de Córdoba podrán volver a funcionar, luego de las restricciones que se tomaron para frenar el avance del coronavirus en la provincia. El Gobierno provincial autoriza la reapertura en el sector de actividades culturales y recreativas, que han sufrido una crisis económica muy fuerte.
Regresan los cines, teatros y museos. Estas son las medidas que deberá cumplir cada espacio cultural: -Las salas de cine no podrán superar el 30% de ocupación. -Uso obligatorio de barbijo en todos los espacios del establecimiento.
-Las salas tienen que contar con puestos de higienización con dispensers de alcohol en gel, en lugares visibles e identificados. -Las entradas deberán ser adquiridas por el público de manera virtual con anterioridad a la función. Se tratará de evitar el uso del pase de mano en mano, de un teléfono celular o el escaneo del Código QR.
- El expendio presencial de entradas “solo será de excepción”;
- Se pide fomentar el pago con medios electrónicos a fin de reducir el uso de dinero en efectivo;
- -En el ingreso tiene que haber un trapo higienizante para el calzado, se debe tomar la temperatura e higienizar las manos;
-Para la adquisición de bebidas y golosinas que se expenden dentro del establecimiento, deberá garantizarse un mecanismo que evite las aglomeraciones en los stand y garantice una distancia de al menos 2 metros entre compradores. De tal manera, solo podrá atenderse a una persona por vendedor frente al mostrador y a su vez, la cantidad de vendedores estará limitada a uno por cada 2,25 metros.
- -En la sala de cine, se utilizan las filas de butacas de manera intercaladas (una fila ocupada por una fila sin ocupar) y en las filas ocupadas, una butaca ocupada por cada dos libres a ambos costados;
-También está la posibilidad de asistir en la modalidad de “burbujas sociales”, con capacidad hasta de seis personas, cuyos integrantes pueden ser ubicados en butacas contiguas. La separación mínima entre estas “burbujas sociales” es de 2 butacas libres y se deben utilizar barbijos durante todo momento dentro del espacio.
-Está prohibida la permanencia del público en espacios comunes. -La sala deberá contar con sistemas de ventilación con extracción de aire hacia el exterior e ingreso de aire desde el exterior. Fuente www. pasenyvean.
cadena3. com.
¿Qué es el cine Wikipedia?
El cine (abreviatura de cinematógrafo o cinematografía) es la técnica y el arte de crear y proyectar metrajes (como se conocía a las películas en sus inicios).
¿Cuándo vuelve el cine?
A partir del 18 de junio, los cines, teatros y otros espacios culturales podrán abrir con capacidad máxima del 30% y cumpliendo todos los protocolos correspondientes.
¿Cuánto cuesta una entrada al cine en Argentina 2022?
IMAX Showcase – Es otra de las cadenas importantes que hay en Argentina. Sus complejos estn en el barrio porteo de Belgrano, en Haedo, en Quilmes (Provincia de Buenos Aires), en el Shopping Center de decoracin y muebles Norcenter, entre otros. Si se va un da de semana, la entrada general para ver en 2D de martes a jueves es de $ 650 cada una , y los mircoles , siempre que no sea feriado, se ofrecen a $ 450. Imax es otra de las cadenas importantes que hay en Argentina.
¿Cuál es el protocolo para ir al cine?
Foto: AFP Los cines podrán habilitar salas para vacunados con dosis completas contra el covid-19, y que hayan cumplido el tiempo esperado para la formación de anticuerpos. Los horarios de exhibición de películas en los cines deberán ser de forma escalonada. Esto como una prerrogativa para el consumo de alimentos y/o bebidas en las salas cinematográficas, de acuerdo con lo dispuesto por el “Protocolo Sanitario de Operación ante el covid-19 en materia de exhibición cinematográfica (sala de cines)”.
- Entre las medidas que los cines deben cumplir está que se encuentren localizados en las provincias con un avance desde el 40% de la población total vacunada con dos dosis de la vacuna contra el SARS-CoV-2 y cuenten con la autorización de la Autoridad Sanitaria Nacional;
Además, las salas de cine deberán contar con un flujo de aire fresco unidireccional con un sistema de inyección y extracción de aire, que evite el reciclado del aire. Por tanto, el protocolo refiere que se podrá implementar sistemas de filtración de aire, tipo MERV 13 o superior (Ideal HEPA).
- No obstante, de acuerdo con la Autoridad Sanitaria Nacional, se recomienda evitar en lo posible que las personas (clientes) de los grupos de riesgo ante el covid-19 accedan a los cines;
- En cualquier caso, el administrador o gerente del local cinematográfico siempre deberá hacer que se respete el distanciamiento social en las áreas correspondientes (sala de proyección, lobby, boletería, preparación, almacenes, vestuario y salón) y definiendo el aforo de acuerdo con la normativa vigente;
A la par, se precisa que en caso de venta de butacas dentro de las salas de cine, esta deberá efectuarse de tal forma que se garantice, siempre, una distancia mínima de un 1. 5 metros (ideal 1. 8 metros) de distancia con otros individuos (en todas direcciones), distancia medida de forma lateral de cara a cara, y de atrás hacia adelante, respetándose los núcleos familiares de tres a más miembros.
En tanto que los horarios de exhibición de películas deberán ser de forma escalonada para evitar, en todo momento, cualquier tipo de aglomeración en pasillos y lobby. Esta programación de horarios permite además contar con mayor tiempo entre función y función para llevar a cabo la desinfección y la higiene de las salas.
En ese contexto se tendrá que programar el tiempo necesario para que los ingresos y salidas de salas no se crucen. Así, antes del inicio de operaciones de cada función se deberá cumplir con el proceso de limpieza y desinfección de todos los ambientes de los complejos (incluido mobiliario, herramientas, equipos); aseo que incluye los asientos, pasamanos y las superficies que se tocan con frecuencia en espacios comunes.
REQUISITOS PARA INGRESAR A LAS SALAS Semanas anteriores, la Asociación Nacional de Salas Cinematográficas del Perú (Anasaci) mencionó los requisitos que deberán cumplir los clientes para poder ingresar a las salas e ingerir alimentos.
Así, estos deberán presentar tu carné de vacunación completo para ingresar , es decir, deberás tener las dos dosis de la vacuna contra la COVID-19. Esta medida la contemplan cadenas de cine como Cinestar, Movietine, Cinerama, Cinemark, Cineplanet, Cinépolis y UVK.
Y se da luego de que el Ministerio de la Producción (Produce) autorizó que los clientes puedan consumir alimentos y bebidas mientras disfrutan de la función. Como se mencionó anteriormente, las empresas de cine antes mencionadas adoptarán esta medida en provincias donde el 40% de la población esté completamente vacunada.
Entonces, la medida se aplicará solo en 17 regiones del país. CUALQUIER TIPO DE ALIMENTOS En cuanto a Cineplanet y Cinemark, no pueden prohibir el ingreso a quienes lleven productos adquiridos en otras tiendas. “Es un derecho que ya se ganó gracias a las denuncias de Aspec en contra de Cineplex (Cineplanet) y Cinemark (.
) la vigencia de la medida se mantiene desde hace unos años, pero lamentablemente estalló la pandemia. Solo se suspendió temporalmente el ejercicio de este derecho, el cual ya queda operativo (con el nuevo permiso)”, explicó para La República el presidente de la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec), Crisólogo Cáceres.
Sin embargo, solo se permitirá el ingreso de alimentos similares a los que vendan dentro de dichos establecimientos. (Con información de Agencia Andina) SEGUIR LEYENDO.
¿Cómo ir al cine 2021?
Protocolo para ir al cine –
- Se ocuparán 3 de cada 10 butacas.
- Se debe utilizar tapabocas.
- Se deberá mantener la distancia social de 1,5 metros como mínimo.
- Los grupos familiares o de convivientes podrán ocupar butacas contiguas (hasta un máximo de 6 personas).
- No se permitirá el desplazamiento de público durante el espectáculo.
- Se tomará la temperatura de cada persona antes de ingresar a la sala y la misma no deberá ser mayor a 37. 5°C.
- Se permitirá el servicio gastronómico y de Candy Bar, siempre que respeten los protocolos.
¿Qué permiso necesito para ir al cine?
Si aún no obtengo el Pase de Movilidad, ¿puedo ingresar presentando solo el carnet de vacunación? No. Por disposición del Minsal, solo pueden ingresar a Cinemark personas a partir de los 12 años cumplidos en adelante, presentando Pase de Movilidad en estado Habilitado y acompañado de la cédula de identidad.
Alternativamente se puede presentar un PCR o Test de antígenos con resultado negativo, con una validez no mayor a 24 horas, y realizado en un laboratorio certificado por el ISP de acuerdo a la normativa vigente.
En el caso de menores de edad que tengan menos de 12 años y que que no cuenten con vacunas (por ende tampoco pase de movilidad), podrán ingresar a Cinemark únicamente presentado cédula de identidad para acreditar edad o certificado de nacimiento, y acompañados por padre, madre o tutor legal, quien a su vez deberá presentar su respectivo Pase de Movilidad en estado Habilitado.
- ¿Menores de edad no vacunados pueden ingresar? Para poder ingresar a Cinemark, menores de edad que tengan menos de 12 años y que que no cuenten con vacunas (por ende tampoco pase de movilidad), podrán ingresar a Cinemark únicamente presentado cédula de identidad para acreditar edad o certificado de nacimiento, y acompañados por padre, madre o tutor legal, quien a su vez deberá presentar su respectivo Pase de Movilidad en estado Habilitado;
¿Puedo ingresar con un menor de edad sin ser su padre, madre o tutor legal? No. Menores de edad que tengan menos de 12 años y que que no cuenten con vacunas (por ende tampoco pase de movilidad), podrán ingresar a Cinemark únicamente presentado cédula de identidad para acreditar edad o certificado de nacimiento, y acompañados por padre, madre o tutor legal, quien a su vez deberá presentar su respectivo Pase de Movilidad en estado Habilitado.
¿Solo solicitan el Pase de Movilidad para ingresar? No, también debes presentar cédula de identidad. ¿Qué pasa si no tengo mi carnet de identidad y solo cuento con el Pase de Movilidad? El Pase de Movilidad está asociado al RUT, por lo que deben presentarse ambos documentos.
¿En qué fases es necesario el Pase de Movilidad? Para el ingreso a Cinemark, y hasta nuevo aviso, el Pase de Movilidad (habilitado) es requerimiento en comunas tanto en Fase 2, como Fase 3 y superiores. ¿Qué pasa si mi cédula de identidad está vencida? Para la verificación de datos, no hay problema con que la cédula de identidad se encuentre vencida.
¿Cómo se obtiene el Pase de Movilidad? Se solicita a través del sitio mevacuno. gob. cl. Para mayor información consulta en este link. ¿Por qué piden el Pase de Movilidad? Por disposición del Minsal. ¿Qué es el Pase de Movilidad? Es un certificado dinámico entregado por el Ministerio de Salud que acredita que la persona que lo porta como propio ha completado su esquema de vacunación contra el COVID19, y que ya ha cumplido el período de 14 días luego de completarlo.
Además, informa que la persona no se encuentre con indicación de aislamiento obligatorio por la Autoridad Sanitaria (por contacto estrecho, caso probable o confirmado). ¿En qué fases funciona la confitería? De acuerdo a la normativa implementada por el Gobierno de Chile en el Plan Paso a Paso, la venta y consumo de alimentos dentro del cine (incluyendo accesos, lobby y salas) está permitida únicamente en ciudades que se encuentren en Fase 3 o superior.
¿Cuándo vuelve el cine en Santa Fe?
Principales puntos del protocolo – – Se ocuparán 3 de cada 10 butacas. – Se debe utilizar tapabocas. – Se deberá mantener la distancia social de 1,5 metros como mínimo. – Los grupos familiares o de convivientes podrán ocupar butacas contiguas (hasta un máximo de 6 personas). La fecha prevista para que de forma efectiva los cines vuelvan a recibir a los espectadores es el próximo jueves 11 de marzo y en los próximos días se conocerán los estrenos que estarán disponibles. De todos modos, cada cadena, anunciará qué día podrá volver a funcionar, según las condiciones que se encuentre para cumplir con cada punto de los que exige el protocolo..
¿Cuándo se abren los cines en Rosario?
El cine en Rosario vuelve este sábado, luego que desde Nación hayan dado luz verde y en horas de la tarde saliera el decreto provincial que habilita la actividad, que vuelve tras un año de parate por la pandemia del coronavirus. El primero en abrir sus puertas será el Showcase, cuyas salas de cine están ubicadas en el portal Alto Rosario Shopping.
“Cines Showcase ya cuenta con la disposición de sus salas y servicios al consumidor listas y adaptadas al protocolo por la pandemia del COVID-19, para que las personas vuelvan a disfrutar de la mejor experiencia de cine de forma segura”, explicaron en un comunicado.
La venta de entradas será “de manera on line preferentemente y en boletería como excepción”. “Se venderán productos del candy también de manera on line incentivando con descuentos en combos”, agregaron. “Cines Showcase prioriza la seguridad y salud de todas las personas que asistan a sus salas de cine, y ante todo la seguridad y salud de su propio equipo de trabajo. Todas las medidas de seguridad y prevención fueron implementadas bajo la asesoría de la prestigiosa institución de salud Stamboulian”, indicaron. Desde la compañía explicaron que se aumentó el espacio de programación entre las películas para que no concurran muchas personas al mismo tiempo, y así facilitar la sanitización de las salas que se hará antes y después de cada función.
“Para mayor cuidado y excediendo las recomendaciones de las autoridades en los equipos de aire acondicionado se instalaron filtros de alta eficiencia recomendados por instituciones de salud junto a un sistema de purificación de aire por ionización bipolar con probada efectivización contra el virus”, detallaron.
Y añadieron: “Para la compra de alimentos y bebidas características del cine (pochoclos) también se habilitó la compra online para luego ser retirada en el Candy. En el caso de comprarlo en el cine también se facilitan los medios digitales para siempre evitar el uso de dinero en efectivo”.
¿Cuándo abren los cines en Córdoba 2021?
Mientras los cines de La Fuenseca y Delicias abrirán sus puertas el próximo viernes 25 de junio, la apertura de los otros dos recintos, el Coliseo de San Andrés y el Olimpia, se producirá los viernes 9 de julio y 30 de julio respectivamente.
¿Cuál fue la primera película de todo el mundo?
Salida de los obreros de la fábrica.
¿Cuál fue la primera película a color en el mundo?
El honor de haber sido la primera película filmada completamente con este sistema lo ostenta el corto de animación de Walt Disney, Flowers and Trees, dirigido por Burt Gillet en 1932.
¿Cuál es el cine más grande del mundo?
El cine más grande, la más pequeña, la más antigua… No te pierdas este post sobre las salas de cine más espectaculares del mundo. La experiencia de ir a una sala de cine sabemos que es única. Pero no todas las salas son iguales. Hay algunas que son especiales y te invitamos a recorrerlas con nosotros.
- El cine más grande del mundo Lo tienes más cerca de lo que piensas;
- El cine más grande del mundo está en Madrid y se llama Kinépolis Madrid Ciudad de la Imagen;
- Tiene 25 salas que pueden acomodar hasta a 9;
200 espectadores. Si hablamos de cine al aire libre, tenemos que viajar a Corea del Sur. En el Busan Cinema Centre caben 4. 000 personas. Tiene, además, salas interiores con capacidad para 1. 500 espectadores. Este enorme complejo se levantó en 2005 para albergar festivales internacionales y grandes eventos cinematográficos.
La pantalla de cine más grande la encontrarás en Sydney, Australia. La del IMAX Sydney Theater mide 38 metros de ancho y 22 de alto. El cine más pequeño del mundo Existen dos salas que rivalizan por ser las más diminutas.
Para conocer una de ella, deberás viajar hasta Radebeul, en Alemania. The Palastkino on Bahnhofstraße abrió sus puertas en 2006, dando un nuevo uso a la estación de tren de Radebeul West. Eso sí, intenta reservar tu asiento con antelación porque sólo tiene… ¡9 butacas! Para conocer la otra, deberás consultar su web, ya que se trata de una sala móvil.
Sol Cinema es una caravana adaptada como sala de cine que funciona con energía solar. En su interior caben muy pocos espectadores: 8 adultos o 10 niños. El cine más antiguo del mundo La sala más antigua de cine del mundo está en Szczecin, Polonia.
Abrió sus puertas en 1907. En la actualidad proyecta cine mudo, con acompañamiento en directo de piano. Pero Madrid puede presumir también de contar con una de las salas más longevas del mundo, ya que el Cine Doré nació como sala de proyecciones en 1912. Desde entonces, ha mantenido su actividad como cine sin interrupciones y, a día de hoy, alberga la Filmoteca Nacional, donde se siguen proyectando películas.
¿Un cine o una isla? El arquitecto Buro Ole Scheeren diseñó para el Film on the Rock Festival de Tailandia un cine en una plataforma flotante , el Archipielago Cinema. Esta peculiar sala está rodeada de las aguas turquesas de la laguna Nai Pi Lae en la isla de Kudu.
Sin duda, cada sala de cine tiene un encanto especial. No sólo hablamos de sus dimensiones o su antigüedad, sino de las experiencias y recuerdos que atesoramos cada vez que las frecuentamos. ¿Cuál de estas singulares salas de cine te llama más la atención? ¿A cuál te gustaría ir? ¿Conoces alguna de ellas?.
¿Que hay en el cine 2022?
¿Cuánto cuesta una entrada al cine en Argentina 2021?
Cinemark Palermo – El precio de las entradas generales para películas en salas 2D es de 820 pesos, pero hay promociones a 50% de descuento (410 pesos) los miércoles. Los menores y jubilados pagan la entrada general 660 pesos. En las salas 3D, en cambio, la entrada general cuesta 900 pesos para cualquiera de los públicos, y los miércoles sigue la promoción de 50% de descuento, por lo que el valor es de 450 pesos en esos casos.
¿Qué películas se estrenan en 2021 Argentina?
Anexo:Películas argentinas de 2021
Películas argentinas de 2021 | ||
---|---|---|
Errante corazón | Leonardo Brzezicki | Drama |
Ese fin de semana | Mara Pescio | Drama |
La estrella roja | Gabriel Lichtmann | Misterio |
Ex casados | Sabrina Farji | Comedia romántica |
.
¿Cómo ir al cine 2021?
Protocolo para ir al cine –
- Se ocuparán 3 de cada 10 butacas.
- Se debe utilizar tapabocas.
- Se deberá mantener la distancia social de 1,5 metros como mínimo.
- Los grupos familiares o de convivientes podrán ocupar butacas contiguas (hasta un máximo de 6 personas).
- No se permitirá el desplazamiento de público durante el espectáculo.
- Se tomará la temperatura de cada persona antes de ingresar a la sala y la misma no deberá ser mayor a 37. 5°C.
- Se permitirá el servicio gastronómico y de Candy Bar, siempre que respeten los protocolos.