La Otra Opinión Jujuy

Portal Web de noticias en Jujuy

Como Rezar El Santo Rosario Jueves?

Como Rezar El Santo Rosario Jueves

El jueves es un día especial para el rezo del Santo Rosario por tratarse de los Misterios Luminosos. Es muy importante meditar sobre cada uno de los Misterios, y dedicar este día a reflexionar sobre ellos mientras los acompañamos de nuestras oraciones. Aunque no es fundamental, se puede situar frente a la imagen de nuestra Santísima Virgen, y utilizar un rosario para acompañar nuestro momento de meditación y rezo.

¿Cómo se reza el Rosario del jueves?

Misterios Luminosos ( jueves ) El Bautismo de Jesús en el Jordán.

¿Cómo se reza el Santo Rosario paso a paso?

¿Qué misterio toca los jueves?

¿Cómo rezar el Rosario con los misterios gozosos?

Los misterios gozosos son parte de la oración católica del Rosario , en concreto la primera de las cuatro series de cinco misterios, que tratan desde la Anunciación hasta la pérdida y hallazgo del Niño Jesús en el Templo. Después de los mismos, se rezan los misterios luminosos de la vida pública de Cristo , los misterios dolorosos de la Pasión y los misterios gloriosos de los sucesos ocurridos desde la Resurrección.

Los misterios Gozosos se rezan los lunes y los sábados de cada semana. Desde la institución de los misterios luminosos por Juan Pablo II , se reservan el lunes y el sábado para recitar y meditar los misterios gozosos.

[ 1 ] ​ Se incluye la designación en latín entre paréntesis después del nombre de cada misterio.

¿Cuáles son los Misterios Gloriosos y Luminosos del Santo Rosario?

¿Por qué hay que rezar el rosario?

Se aplica a la vida real las mismas victorias sobre el mal relatadas en los Evangelios – El presbítero aseguró que ” en muchos sentidos, los misterios del Evangelio dan vida a la victoria de Cristo sobre Satanás, y al rezar el Rosario podemos aplicar esas victorias contra la obra de Satanás en el mundo”.

¿Cuántos y cuáles son los misterios luminosos?

El Papa ha añadido cinco misterios más al Santo Rosario que serán llamados los luminosos o de la luz , los cuales se rezarán los jueves. El nuevo Rosario será presentado oficialmente hoy al término de la audiencia general que celebra los 24 años del pontificado de Juan Pablo II (ver recuadro), cuando el Papa firme la carta apostólica que recoge las innovaciones de este rezo, usado por la Iglesia a lo largo de los siglos como instrumento de intercesión ante Dios.

  • El Santo Rosario actual se compone de quince misterios, referentes a momentos importantes de la vida de Jesús y de María, agrupados en tres bloques de cinco cada uno: los gozosos, los dolorosos y los gloriosos;

Los nuevos misterios, que no anulan los anteriores sino que invitan a ampliar la meditación sobre la vida pública de Jesús, se basan en la cita bíblica de Juan que dice que Cristo es la luz del mundo (Juan 8, 12) , afirma la carta apostólica. Estos son: el bautismo en el Jordán, la autorrevelación en las bodas de Caná, el anuncio del Reino de Dios, la transfiguración en el monte y la institución de la eucaristía.

  1. La carta apostólica asegura que estos cambios no son una imposición sino una recomendación que ayuda a la espiritualidad de los fieles católicos, para la buena devoción a la Virgen;
  2. Así, los misterios gozosos se rezarán ahora los lunes y los sábados; los dolorosos, los martes y viernes; los gloriosos, los miércoles y domingos; y los luminosos, los jueves;

Por amor a la Virgen. El Santo Rosario fue inventado por el santo español Domingo de Guzmán natural de Caleruega (Burgos) y fundador de la Orden de Predicaciones en el siglo XIII entre 1205 y 1208 como expresión de amor a la Virgen María. A lo largo de los siglos fue recomendado por todos los papas, destacando Pío V, que lo prescribió a todo el mundo tal y como se reza hoy día, con sus padrenuestros, avemarías y glorias.

La palabra Rosario significa colección de Rosas -que se dedican a la Virgen-, pero también es la sarta de 59 cuentas repartidas de la siguiente manera: cinco grupos de diez para contar las Avemarías de cada misterio y entre una decena y otra hay una cuenta para rezar el Padre Nuestro que va al principio de cada Misterio.

Las cinco restantes están al principio y van desde el crucifijo hasta donde empiezan las decenas. Estas cuentas son en honor de las cinco llagas de Cristo o de los cinco misterios que se van a meditar. LOS 24 AÑOS DE JUAN PABLO II. El pontificado de Juan Pablo II, el quinto más largo de toda la historia de la Iglesia, cumple hoy 24 años.

See also:  Cuando Caducan Las Multas De Transito En Provincia De Buenos Aires?

Se acerca al de Pío VI (1775-1799), que es hasta ahora el cuarto Pontífice que más ha durado, con 24 años y seis meses de Pontificado. De los 264 papas que han existido, el Pontificado más largo fue el de San Pedro que, según los escritos, dirigió el colegio apostólico más de 34 años.

El polaco Karol Wojtyla, fue elegido Papa el 16 de octubre de 1978. Tenía 58 años, tomó el nombre de Juan Pablo II en honor de sus antecesor Juan Pablo I y se convirtió en el Pontífice más joven del siglo y el primero no italiano desde el holandés Adriano VI (1552).

Juan Pablo II, de 82 años, Sumo Pontífice de la Iglesia Católica y obispo de Roma, celebra hoy su elección como siempre, trabajando, y recibiendo a miles de fieles en audiencia. En la plaza de San Pedro se reunirán más de 20.

000 fieles, que le cantarán, bailarán y le desearán que siga muchos años más al frente de la Cátedra de San Pedro. FOTO/AFP. La inclusión de los misterios luminosos representa la mayor transformación realizada sobre este rezo en sus casi 800 años de existencia..

¿Que se dice antes de las letanias?

​ – Señor, ten piedad de nosotros. Cristo, ten piedad de nosotros. Señor, ten piedad de nosotros. Cristo, óyenos. Cristo, escúchanos. Padre celestial, que eres Dios,                           ten piedad de nosotros. Hijo, redentor del mundo, que eres Dios,         Espíritu Santo, que eres Dios,  Santísima Trinidad, que eres un solo Dios,  Santa María                                                                   ruega por nosotros.

Santa Madre de Dios Santa Virgen de las Vírgenes Madre de Jesucristo Madre de la Iglesia Madre de la Divina Gracia Madre Purísima Madre Virgen Madre sin mancha Madre sin corrupción Madre Inmaculada Madre Amable Madre Admirable Madre del Buen Consejo Madre del Creador Madre del Salvador Virgen Prudentísima Virgen Venerable  Virgen digna de alabanza Virgen Poderosa Virgen Clemente Virgen Fiel Espejo de Justicia Trono de Sabiduría Causa de nuestra alegría Vaso espiritual Vaso honorable Vaso insigne de devoción Rosa Mística Torre de David Torre de Marfil Casa de oro Arca de la Alianza Puerta del Cielo Estrella de la mañana Salud de los enfermos Refugio de los pecadores Consoladora de los afligidos Auxilio de los cristianos Reina de los Ángeles Reina de los Patriarcas Reina de los Profetas Reina de los Apóstoles Reina de los Mártires Reina de los Confesores Reina de las Vírgenes Reina de todos los santos Reina concebida sin mancha del pecado original Reina llevada al cielo Reina del Santísimo Rosario Reina de la familia Reina de la paz                                                             ruega por nosotros.

V/ Cordero de Dios, que quitas el pecado del mundo. R /Perdónanos Señor ​ V/Cordero de Dios, que quitas el pecado del mundo. R/ Óyenos Señor ​ V/ Cordero de Dios, que quitas el pecado del mundo. R/ Ten piedad y misericordia de nosotros. Bajo tu amparo nos acogemos, Santa Madre de Dios, no desprecies las súplicas que te dirigimos en nuestras necesidades; antes bien, líbranos de todos los peligros, ¡Virgen gloriosa y bendita! V/ Ruega por nosotros Santa Madre de Dios R/ Para que seamos dignos de alcanzar las promesas de nuestro Señor Jesucristo.

  1. Amén;
  2. Oremos: Señor Dios, cuyo Unigénito Hijo, con su vida, muerte y resurrección, nos alcanzó el premio de la salud eterna, danos a los que meditamos estos misterios del Santo Rosario, imitar lo que contienen y alcanzar lo que prometen, por el mismo Jesucristo nuestro Señor;

Amén. OFRECIMIENTO Por estos misterios santos que hemos hecho recuerdo, te pedimos, ¡Oh María!, de la Fe Santa el aumento, la exaltación de la Iglesia, del Papa el mejor acierto, y de la Nación Mexicana, la unión y el feliz gobierno. Que el gentil conozca a Dios y el hereje vea sus yerros, y que todos los pecadores tengamos arrepentimiento.

Goce puerto el navegante y de salud los enfermos. Que los cautivos cristianos sean libres del cautiverio, que en el Purgatorio logren las ánimas refrigerio, y que este Santo ejercicio tenga efecto tan completo en toda la cristiandad, que alcancemos por su medio, el ir a alabar a Dios en tu compañía en el cielo.

Amén. Bendita sea tu pureza y eternamente lo sea; pues todo un Dios se recrea en tan graciosa belleza. A ti, celestial Princesa, Virgen Sagrada, María, yo te ofrezco en este día, alma, vida y corazón. Mírame con compasión; no me dejes, madre Mía, sin tu Santa Bendición.

  • Dulce Madre, no te alejes, tu vista de mí no apartes, ven conmigo a todas partes y solo nunca me dejes; y ya que me proteges como verdadera Madre, haz que me bendiga el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo;
See also:  Quien Ganó Las Elecciones En La Provincia De Buenos Aires?

Amén.

¿Qué es el Rosario de la Luz?

JOSÉ LUCERO. – Empezamos octubre, conocido por los católicos como el mes del Rosario. El Rosario es una oración en la que se medita la vida de nuestro Señor Jesucristo, de la mano de nuestra Madre María, y por esta razón se reza de forma constante en la Iglesia. Como Rezar El Santo Rosario Jueves Con gran seguridad, cada uno podría mencionar muchas razones de por qué rezar el Rosario, porque en la relación personal con Dios y con la Inmaculada Virgen María, cada uno lo ha hecho propio y personal. Sin embargo, los santos que ya participan de la gloria de Dios y que han tenido en vida gran devoción a esta oración, pueden iluminar más el fervor y pueden aportar grandes razones para confirmar y aumentar los motivos personales para rezarlo. Por lo que, partiendo de algunas frases dichas por algunos santos, intentaremos responder, con cuatro razones, a la pregunta: ¿Por qué rezar el Rosario? 1.

En el Rosario Jesús y María nos iluminan y nos traen paz Nos iluminan y nos traen paz porque los misterios se centran en la Verdad, en Jesucristo, y, como Él mismo nos enseña, es la verdad la que nos hará libres y por lo tanto nos traerá la paz.

Está probado, con miles de testimonios, que rezar el Rosario cambia los corazones. San Josemaría Escrivá dijo: “Ojalá sepas y quieras tú sembrar en todo el mundo la paz y la alegría, con esta admirable devoción mariana”. A través de María llegamos a Jesús; nuestra Madre nos quiere ver participando de la verdad y la luz de Cristo, y reflejándola hacia las personas que nos rodean.

Ojalá sepas y quieras tú sembrar en todo el mundo la paz y la alegría, con esta admirable devoción mariana San Josemaría 2. El Rosario nos enseña virtudes Todas las virtudes que nos harán santos son ejemplificadas por Jesús y por su Inmaculada Madre, la Virgen María.

Quien reza y medita el Rosario de forma constante es llevado naturalmente a una más ferviente participación en la vida de la Iglesia y en los sacramentos. En el aprendizaje y crecimiento de las virtudes, nos conquistamos a nosotros mismos y vencemos nuestra inclinación al pecado, por amor a Dios, fundando esas virtudes en Jesús y en María al meditar los misterios del Rosario. Las mejores conquistas de almas que he logrado, las he conseguido por medio del rezo devoto del Santo Rosario San Antonio María Claret 3. El Rosario es una expresión de nuestro amor por Jesús y por María El amor se demuestra en la repetición de palabras y, sobre todo, de acciones; demostrar nuestro amor repetidamente nunca será rutinario o aburrido. Rezar el Rosario es expresar nuestro amor y gratitud hacia Jesús y María, trayendo a nuestra mente el gran amor sacrificial que ellos tienen por nosotros.

Como dijo San Antonio María Claret : “Las mejores conquistas de almas que he logrado, las he conseguido por medio del rezo devoto del Santo Rosario”. Por lo que con el rezo del Rosario no sólo nos conquistamos personalmente, sino también conquistamos, para Dios, las almas de los que nos rodean, con nuestra constante oración que, en la participación de la vida de la Iglesia, es llevada también a la acción.

Santa Teresita del Niño Jesús , cuya memoria celebramos hoy, dijo: “Con el Rosario se puede alcanzar todo. Según una graciosa comparación, es una larga cadena que une el Cielo y la tierra, uno de cuyos extremos está en nuestras manos y el otro en las de la Santísima Virgen.

  • Mientras el Rosario sea rezado, Dios no puede abandonar al mundo, pues esta oración es muy poderosa sobre su Corazón”;
  • Por lo tanto, el Rosario es un medio que nos permite estar unidos a Jesús y a María con mayor intensidad, es una unión entre el cielo y la tierra que nos permite vivir nuestro amor de la mano de Jesús y de María, y que nos brinda una oportunidad para amarlos de forma constante;
See also:  Que Ver En Jujuy?

Mientras el Rosario sea rezado, Dios no puede abandonar al mundo, pues esta oración es muy poderosa sobre su Corazón Santa Teresita del Niño Jesús 4. El Rosario vence el mal Nos lo enseña San Juan María Vianney : “Con esta arma le he quitado muchas almas al diablo”.

  • El Rosario es un arma espiritual que nos ayuda a vencer el mal;
  • Y lo vence porque es una oración en la cual nos hacemos partícipes de la oración de María, la Inmaculada, que quiere nuestra salvación y nos ayuda a lograrla;

Nuestra Madre, con ese amor inigualable, nos dio una oración que es fácil de memorizar, que se puede rezar en cualquier momento y en cualquier lugar, y además con las manos, que son nuestro denario por naturaleza, para que pudiésemos estar listos para el combate en todo momento y vencer el mal que nos enfrenta, con la fuerza de Jesús y María.

  1. Con el Rosario le he quitado muchas almas al diablo San Juan María Vianney De manera que, adicional a las razones personales que cada uno tenga para rezar el Rosario, podemos agregar estas cuatro y así fortalecer nuestra constancia y piedad para con Jesús y María por medio de esta oración y lograr lo que Santa Teresa de Calcuta recomendaba: “Aférrate al Rosario como las hojas de la hiedra se aferran al árbol; porque sin nuestra Señora no podemos permanecer”;

Aferrados al Rosario, podemos permanecer con la Virgen en nuestra vidas, lo cual es tener una compañera y madre segura para los momentos de alegría y de tribulación, y tener siempre el consuelo y la esperanza para ser testigos de Jesucristo en este mundo.

¿Cuándo hay que rezar el rosario?

El rosario [ 1 ] ​ (del latín medieval rosarium , y este del lat. rosarium ‘rosaleda’) es un rezo tradicional católico que conmemora veinte misterios (quince en la forma tradicional) de la vida de Jesucristo y de la Virgen María , recitando después de anunciar cada uno de ellos un padre nuestro , diez avemarías y un gloria al Padre.

  1. Es frecuentemente designado como Santo Rosario por los católicos;
  2. «La Iglesia ha reconocido siempre una eficacia particular al Rosario, confiándole, mediante su recitación comunitaria y su práctica constante, las causas más difíciles»; Juan Pablo II dijo: «Por medio del rosario los fieles reciben abundantes gracias, desde las mismas manos de la Madre del Redentor»;

[ 2 ] ​ También se llama «rosario» a la sarta de cuentas que se utiliza para rezar el rosario. Las cuentas están separadas cada diez por otras de distinto tamaño y la sarta está unida por sus dos extremos a una cruz. Las oraciones que componen el Rosario están ordenadas en conjuntos de diez Avemarías , llamadas décadas.

Cada década está precedida por un Padrenuestro («Padre Nuestro») y tradicionalmente seguida por un Gloria. Muchos católicos también optan por recitar la oración «Oh mi Jesús » después del Gloria, que es la más conocida de las siete oraciones de Fátima.

Durante la recitación de cada juego, se piensa en uno de los Misterios del Rosario, que recuerdan los acontecimientos de la vida de Jesús y María. Se rezan cinco décadas por rosario. Las cuentas del rosario son una ayuda para decir estas oraciones en la secuencia adecuada.

  1. El Papa Pío V (en el cargo de 1566-1572) estableció un estándar de 15 Misterios del Rosario, basado en una costumbre de larga data;
  2. Esto agrupa los misterios en tres conjuntos: los misterios gozosos , los misterios dolorosos y los misterios gloriosos;

En 2002, el Papa Juan Pablo II dijo que es apropiado que se agregue un nuevo conjunto de cinco, denominados Misterios Luminosos , con lo que el número total de misterios se eleva a 20. Los Misterios Gloriosos se rezan los domingos y miércoles, los misterios gozosos los lunes y sábados, los misterios dolorosos el martes y viernes, y los Misterios Luminosos el jueves.

  • Por lo general, se recitan cinco décadas en una sesión;
  • Durante más de cuatro siglos, varios papas han promovido el Rosario como parte de la veneración de María en la Iglesia Católica y que consiste esencialmente en la meditación sobre la vida de Cristo;

El rosario también representa el énfasis católico en «la participación en la vida de María , cuyo foco era Cristo » y el tema mariológico «a Cristo a través de María ».

¿Cuál es el tercer misterio gozoso?

CUARTO MISTERIO GOZOSO DEL ROSARIO: EL NACIMIENTO DE JESÚS -.