¿Cómo se incorporan los misterios al rezo del Santo Rosario? – El rezo de los misterios en el Rosario comienza al enunciar el misterio correspondiente al día y se inicia con el primer misterio. Luego se reza un Padre Nuestro, diez Ave María y un Gloria.
Se continúa nombrando el segundo misterio, nuevamente se reza un Padre Nuestro, diez Ave María, un Gloria. Se reza así sucesivamente hasta llegar al quinto misterio de ese día. Una vez terminado el rezo de los misterios del día se suele saludar a la Virgen María de la siguiente forma.
– Virgen Purísima antes del parto. (Respuesta) Purifica nuestros pensamientos. – Virgen Purísima en el parto. (Respuesta) Purifica nuestras palabras. – Virgen Purísima después del parto. (Respuesta) Purifica nuestras obras y deseos. Rosarios Electrónicos para guiar el rezo en casa.
¿Cómo se reza el Santo Rosario paso a paso?
¿Cuáles son los cinco misterios gloriosos?
¿Cuáles son los misterios gloriosos y cuando se rezan?
La Nunciatura en Ecuador empezó a distribuir la Carta Apostólica del Pontífice a los obispos. El papa Juan Pablo II añadió cinco misterios más al Santo Rosario que serán llamados Misterios de la luz. Este será presentado hoy por el Santo Padre, al término de la audiencia general, cuando firme la Carta Apostólica Rosarium Virginis Mariae (Rosario de la Virgen María) que recoge las innovaciones sobre el rezo, usado por la Iglesia a lo largo de los siglos.
Juan Pablo II anunció el pasado 29 de septiembre que estaba preparando un documento sobre el rosario y resaltó la importancia de esta plegaria para invocar la paz. El Pontífice llamó ese día a los cristianos a redescubrir la “belleza” y la “profundidad” del rosario.
El Rosario actual se compone de quince misterios, referentes a momentos importantes de la vida de Jesús y de María. Estos se agrupan en tres bloques de cinco misterios cada uno: gozosos, dolorosos y gloriosos. Los misterios gozosos se rezan los lunes y los jueves, los dolorosos los martes y viernes y los gloriosos los miércoles, sábados y domingos.
El rosario fue inventado por el santo español Domingo de Guzman –natural de Caleruega (Burgos) y fundador de la Orden de Predicaciones en el siglo XIII– entre 1205 y 1208 como expresión de amor a la Virgen María.
Recomendado por Pío V A lo largo de los siglos fue recomendado por todos los papas, destacando Pío V, en 1569, que lo prescribió a todo el mundo tal y como se reza hoy día, con sus padrenuestros, avemarías y glorias. Este pedido lo hizo en una carta o Encíclica dirigida a todos los cristianos del mundo.
Pío V recordó que con esta oración “se obtuvieron grandes triunfos en la guerra contra los infieles, y manifestó que esta devoción ha demostrado tener gran eficacia para detener las herejías y conseguir conversiones”.
Añadió que toda persona fervorosa lo debe rezar frecuentemente. La costumbre de hacerlo se volvió popular en todas las naciones y su aceptación aumentó año por año. Desde 1878 hasta 1903 el papa León XIII, se dedicó también a propagar esta devoción. Este Pontífice llamado ‘El Papa del Rosario’ dedicó doce encíclicas y veintidós documentos menores a recomendar a los fieles el devoto rezo del Rosario.
Al inicio se le llamó ‘Salterio de la Virgen María’, porque con su rezo las personas que no sabían leer lo reemplazaban con el rezo del Salterio, es decir los 150 salmos de la Biblia que los religiosos tenían que leer cada semana.
La palabra rosario significa colección de Rosas y el Rosario se compone de 59 cuentas repartidas de la siguiente manera: cinco grupos de diez cuentas cada uno para rezar los diez Avemarías de cada misterio. Entre una decena y otra hay una para rezar el Padre Nuestro.
- Las cinco restantes están colocadas al principio y van desde el crucifijo hasta donde empiezan las decenas;
- Estas cuentas son en honor de las cinco llagas de Cristo o de los cinco misterios que se van a meditar;
Entrega de la carta Ayer, la Nunciatura Apostólica, representante del Vaticano en Ecuador, empezó a entregar el documento a los obispos de cada diócesis para que estudien la carta. Posteriormente, los obispos hablarán con sus sacerdotes para conocer cómo se difundirá el rezo.
- MISTERIOS GOZOSO Trata sobre la Anunciación a María de que va a ser madre; la visita de su prima Isabel; el nacimiento de Jesús; presentación del Niño perdido y hallado en el templo;
- Se lo reza los lunes y jueves;
DOLOROSO Trata sobre la Oración en el huerto, la flagelación y coronación de espinas. Jesús con la cruz a cuestas y la crucifixión. Se lo reza los martes y viernes. GLORIOSO Trata sobre la Resurrección, la Ascensión de Jesús a los cielos, la venida del Espíritu Santo, la asunción de la Virgen María y la coronación de Nuestra Señora.
¿Cómo son los misterios gloriosos?
Después de los misterios gozosos del anuncio y la infancia de Jesús, los misterios luminosos de la vida pública de Cristo y los misterios dolorosos de la pasión, estos « misterios gloriosos » unen la tierra y el cielo, desde la Resurrección de Cristo hasta la Coronación de la Santísima Virgen.
¿Que se reza al final de cada misterio?
Al terminar los 5 misterios del día, se reza : Dios te salve María, Hija de Dios Padre, llena eres de gracia… Dios te salve María, Madre de Dios Hijo, llena eres de gracia… Dios te salve María, Esposa de Dios Espíritu Santo, llena eres de gracia….
¿Por qué hay que rezar el rosario?
Se aplica a la vida real las mismas victorias sobre el mal relatadas en los Evangelios – El presbítero aseguró que ” en muchos sentidos, los misterios del Evangelio dan vida a la victoria de Cristo sobre Satanás, y al rezar el Rosario podemos aplicar esas victorias contra la obra de Satanás en el mundo”.