POR CARRETERA Debido a su excepcional situación geográfica Córdoba se encuentra muy bien comunicada no sólo con Andalucía, sino también con el resto de España, a través del eje radial que supone la A-4. Accesos principales:
- Desde Madrid : Se llega a la ciudad a través de la Autovía del Sur A-4. Duración aproximada del trayecto: 3 horas 30 minutos
- Desde Sevilla : También a través de la Autovía del Sur A-4. Duración aproximada del trayecto: 1 hora
- Desde Málaga : Autovía Córdoba-Málaga A-45. Duración aproximada del trayecto: 1 hora y 30 minutos
- Desde Valencia: Autovía A-3 y conexión con A-4 a través de la A-43. Duración aproximada del trayecto: 5 horas
- Desde Murcia y Levante : Autovía A-7 y conexión con A-45 a través de la A-92N y la A-92
- Desde Portugal y Extremadura : Se accede a la provincia por su zona norte a través de la Nacional 432
- Desde El Algarve portugués y Huelva : Tomando la Autopista del V Centenario A-49 hasta llegar a Sevilla y enlazar con la Autovía del Sur A-4
- Desde Gibraltar y Cádiz : A través de la Autovía del Sur A-4 dirección Madrid
Para información de autobuses contacta con la Estación de Autobuses de Córdoba: www. estacionautobusescordoba. es – Teléfono +34 957 40 40 40. EN TREN Algo similar ocurre con el ferrocarril, ya que Córdoba es el punto de bifurcación de la línea que une Madrid con Málaga, Sevilla, Cádiz, Granada y Huelva. Además, la comunicación entre Córdoba y Sevilla, Málaga, Granada, Madrid, Valencia, Alicante y Barcelona resulta especialmente cómoda a través del tren de Alta Velocidad (AVE).
Duraciones de los trayectos: -Sevilla-Córdoba: 40 minutos -Málaga-Córdoba: 50 minutos -Granada-Córdoba: 1 hora y 30 minutos – Madrid-Córdoba: 1 hora y 40 minutos -Valencia-Córdoba: 3 horas -Alicante-Córdoba: 4 horas -Barcelona-Córdoba: 4 horas y 35 minutos Más información en www.
renfe. com y si vienes desde fuera de España, infórmate sobre el Renfe Spain Pass. EN AVIÓN En cuanto al transporte aéreo, Córdoba cuenta con un aeropuerto operativo para aeronaves de hasta 80 plazas a reacción o hélice. Actualmente no acoge vuelos regulares de pasajeros, uso que se le prevé dar en un futuro.
¿Cómo llegar a Córdoba?
POR CARRETERA Debido a su excepcional situación geográfica Córdoba se encuentra muy bien comunicada no sólo con Andalucía, sino también con el resto de España, a través del eje radial que supone la A-4. Accesos principales:
- Desde Madrid : Se llega a la ciudad a través de la Autovía del Sur A-4. Duración aproximada del trayecto: 3 horas 30 minutos
- Desde Sevilla : También a través de la Autovía del Sur A-4. Duración aproximada del trayecto: 1 hora
- Desde Málaga : Autovía Córdoba-Málaga A-45. Duración aproximada del trayecto: 1 hora y 30 minutos
- Desde Valencia: Autovía A-3 y conexión con A-4 a través de la A-43. Duración aproximada del trayecto: 5 horas
- Desde Murcia y Levante : Autovía A-7 y conexión con A-45 a través de la A-92N y la A-92
- Desde Portugal y Extremadura : Se accede a la provincia por su zona norte a través de la Nacional 432
- Desde El Algarve portugués y Huelva : Tomando la Autopista del V Centenario A-49 hasta llegar a Sevilla y enlazar con la Autovía del Sur A-4
- Desde Gibraltar y Cádiz : A través de la Autovía del Sur A-4 dirección Madrid
Para información de autobuses contacta con la Estación de Autobuses de Córdoba: www. estacionautobusescordoba. es – Teléfono +34 957 40 40 40. EN TREN Algo similar ocurre con el ferrocarril, ya que Córdoba es el punto de bifurcación de la línea que une Madrid con Málaga, Sevilla, Cádiz, Granada y Huelva. Además, la comunicación entre Córdoba y Sevilla, Málaga, Granada, Madrid, Valencia, Alicante y Barcelona resulta especialmente cómoda a través del tren de Alta Velocidad (AVE).
- Duraciones de los trayectos: -Sevilla-Córdoba: 40 minutos -Málaga-Córdoba: 50 minutos -Granada-Córdoba: 1 hora y 30 minutos – Madrid-Córdoba: 1 hora y 40 minutos -Valencia-Córdoba: 3 horas -Alicante-Córdoba: 4 horas -Barcelona-Córdoba: 4 horas y 35 minutos Más información en www;
renfe. com y si vienes desde fuera de España, infórmate sobre el Renfe Spain Pass. EN AVIÓN En cuanto al transporte aéreo, Córdoba cuenta con un aeropuerto operativo para aeronaves de hasta 80 plazas a reacción o hélice. Actualmente no acoge vuelos regulares de pasajeros, uso que se le prevé dar en un futuro.
¿Cuáles son los aeropuertos más cercanos a Córdoba?
POR CARRETERA Debido a su excepcional situación geográfica Córdoba se encuentra muy bien comunicada no sólo con Andalucía, sino también con el resto de España, a través del eje radial que supone la A-4. Accesos principales:
- Desde Madrid : Se llega a la ciudad a través de la Autovía del Sur A-4. Duración aproximada del trayecto: 3 horas 30 minutos
- Desde Sevilla : También a través de la Autovía del Sur A-4. Duración aproximada del trayecto: 1 hora
- Desde Málaga : Autovía Córdoba-Málaga A-45. Duración aproximada del trayecto: 1 hora y 30 minutos
- Desde Valencia: Autovía A-3 y conexión con A-4 a través de la A-43. Duración aproximada del trayecto: 5 horas
- Desde Murcia y Levante : Autovía A-7 y conexión con A-45 a través de la A-92N y la A-92
- Desde Portugal y Extremadura : Se accede a la provincia por su zona norte a través de la Nacional 432
- Desde El Algarve portugués y Huelva : Tomando la Autopista del V Centenario A-49 hasta llegar a Sevilla y enlazar con la Autovía del Sur A-4
- Desde Gibraltar y Cádiz : A través de la Autovía del Sur A-4 dirección Madrid
Para información de autobuses contacta con la Estación de Autobuses de Córdoba: www. estacionautobusescordoba. es – Teléfono +34 957 40 40 40. EN TREN Algo similar ocurre con el ferrocarril, ya que Córdoba es el punto de bifurcación de la línea que une Madrid con Málaga, Sevilla, Cádiz, Granada y Huelva. Además, la comunicación entre Córdoba y Sevilla, Málaga, Granada, Madrid, Valencia, Alicante y Barcelona resulta especialmente cómoda a través del tren de Alta Velocidad (AVE).
Duraciones de los trayectos: -Sevilla-Córdoba: 40 minutos -Málaga-Córdoba: 50 minutos -Granada-Córdoba: 1 hora y 30 minutos – Madrid-Córdoba: 1 hora y 40 minutos -Valencia-Córdoba: 3 horas -Alicante-Córdoba: 4 horas -Barcelona-Córdoba: 4 horas y 35 minutos Más información en www.
renfe. com y si vienes desde fuera de España, infórmate sobre el Renfe Spain Pass. EN AVIÓN En cuanto al transporte aéreo, Córdoba cuenta con un aeropuerto operativo para aeronaves de hasta 80 plazas a reacción o hélice. Actualmente no acoge vuelos regulares de pasajeros, uso que se le prevé dar en un futuro.
¿Cuáles son los tipos de transporte en Córdoba?
¡Viaja por Córdoba en transporte público! ! – Viajar por Córdoba nunca ha sido tan fácil. Obtén indicaciones paso a paso mientras viajas a cualquier destino, calle o parada. Mira los horarios de trenes y autobuses, alertas de servicio y detalles de las rutas en el mapa, para que sepas exactamente cómo llegar a cualquier parte de Córdoba.
Cuando viajas a cualquier destino de Córdoba usa la herramienta ¡Vamos! con alertas para saber cuando bajar, dónde y cuánto caminar, cuánto tiempo esperar a tu línea y cuántas paradas quedan. Moovit te avisará cuando llegue el momento de bajar – no es necesario fijarse de nuevo si la parada siguiente es la tuya.
¿Tienes curiosidad por saber cómo el viaje en Córdoba se compara con ciudades de todo el mundo? La Índice de Transporte Público de Moovit muestra datos y estadísticas sobre el uso del transporte público en más de 150 ciudades. Encuentra el tiempo promedio de viaje y espera de los pasajeros, la distancia que las personas viajan para llegar al trabajo en transporte público y la distancia promedio de caminata en Córdoba cada día.
- Mira qué Colectivo, Trolleybus y paradas son más populares en Córdoba, ¡y más! Córdoba tiene 2 tipos de transporte, incluyendo: Colectivo, Trolleybus, operado por agencias de transporte público, incluyendo Grupo ERSA, Coniferal S;
, Grupo Autobuses Córdoba, Cordoba-Bus, TAMSE.
¿Cuáles son las paradas intermedias de Villa María a Córdoba?
Conectividad ferroviaria – Trenes Argentinos presta un servicio de larga distancia Buenos Aires (Retiro) –Córdoba (Córdoba-Capital) , de lunes a viernes, cuyo regreso opera los días jueves y domingos. En la provincia, se detiene en las siguientes paradas: Marcos Juárez, Bel Ville y Villa María.
Consultar horarios y precios El Servicio Regional Córdoba , más conocido como Tren de las Sierras comunica Cosquín con Alta Córdoba durante toda la semana, con tres frecuencias diarias. Consultar horarios y precios El Servicio Villa María-Córdoba une ambas localidades, con paradas intermedias en Tío Pujio, James Craik, Oliva, Oncativo, Manfredi, Laguna Larga, Pilar, Río Segundo y Toledo.
Desde Villa María opera lunes, martes, sábados y feriados, con frecuencia variable. Desde Córdoba lo hace lunes, viernes y domingo, con una sola frecuencia. Consultar horarios y precios Volver al índice.