Cómo ir desde Buenos Aires a Mina Clavero Salga de Avenida Corrientes Gire a la izquierda en Avenida Corrientes Gire a la izquierda en Avenida 9 de Julio Siga Autopista Illia hacia Avenida General Paz Manténgase a la izquierda en Avenida Intendente Cantilo hacia Avenida General Paz.
¿Cómo llegar de Buenos Aires a Mina Clavero en auto?
Distancias con otras localidades del Pas –
- Buenos Aires
- 827 Km
- Crdoba
- 144 Km
- Corrientes
- 1020 Km
- Formosa
- 1158 Km
- La Plata
- 886 Km
- La Rioja
- 401 Km
- Mendoza
- 454 Km
- Neuquen
- 1023 Km
- Paran
- 505 Km
- Rawson
- 1461 Km
- Resistencia
- 993 Km
- Ro Galegos
- 2570 Km
- Salta
- 927 Km
- Catamarca
- 514 Km
- San Juan
- 420 Km
- San Luis
- 255 Km
- Tucumn
- 631 Km
- Jujuy
- 952 Km
- Santa Fe
- 473 Km
- Santa Rosa
- 650 Km
- Santiago del Estero
- 576 Km
- Ushuaia
- 3172 Km
- Viedma
- 1222 Km
¿Qué empresa de colectivo va a Mina Clavero?
¿A qué hora sale el primer Colectivo a Mina Clavero en Córdoba? – El 26 es el primer Colectivo que para cerca de Mina Clavero en Córdoba a las 3:07. Más detalles
¿Cómo viajo de Córdoba a Mina Clavero?
Preguntas & Respuestas – ¿Cuál es la manera más barata de llegar de Córdoba a Mina Clavero? La forma más barata de ir desde Córdoba a Mina Clavero es en autobús que cuesta €6 – €12 y dura 3h 10m. Más información ¿Cuál es la manera más rápida de llegar desde Córdoba hasta Mina Clavero? La forma más rápida de ir desde Córdoba a Mina Clavero es en taxi que cuesta €40 – €50 y dura 1h 52m.
Más información ¿Hay un autobús directo de Córdoba a Mina Clavero? Sí, hay un autobús directo que sale desde Córdoba y llega a Mina Clavero. Los servicios salen dos al día y operan cada día el viaje dura apoximadamente 3h 10m Más información ¿A cuánta distancia está Córdoba de Mina Clavero? La distancia entre Córdoba y Mina Clavero es de 85 km.
La distancia por carretera es de 143. 1 km. Obtén indicaciones para conducir ¿Cómo viajo desde Córdoba a Mina Clavero sin un coche? La mejor manera de ir desde Córdoba a Mina Clavero sin un coche es en autobús que dura 3h 10m y cuesta €6 – €12. Más información ¿Cuánto se tarda en llegar desde Córdoba a Mina Clavero? El autobús desde Córdoba a Mina Clavero dura 3h 10m incluyendo transbordos y salen dos al día Más información ¿Dónde tomo el autobús de Córdoba a Mina Clavero? Córdoba a Mina Clavero autobús servicios operados por Andesmar, salida desde la estación Córdoba.
Más información ¿A dónde llega el autobús de Córdoba a Mina Clavero? Córdoba a Mina Clavero autobús servicios operados por Andesmar, llegan a la estaciónMina Clavero Más información ¿Puedo manejar desde Córdoba a Mina Clavero? Sí, la distancia conduciendo entre Córdoba y Mina Clavero es de 143 km.
Dura aproximadamente 1h 52m para conducir desde Córdoba a Mina Clavero. Obtén indicaciones para conducir ¿Dónde puedo quedarme cerca de Mina Clavero? Hay 271 + hoteles disponibles en Mina Clavero. Los precios comienzan desde €87 por noche. Más información.
¿Cómo llegar de Carlos Paz a Mina Clavero por las altas cumbres?
La mejor manera de ir desde Villa Carlos Paz a Mina Clavero sin un coche es en autobús que dura 2h 15m y cuesta $700 – $1400.
¿Cuánto sale un pasaje en micro a Mina Clavero?
Mina Clavero en datos
Hora local | |
País | Argentina |
Población | 6. 855 |
Moneda | Peso argentino |
Ómnibus | 23 |
Terminales de ómnibus | 2 |
Empresas de micros | 2 |
el pasaje más barato | $1. 000,00 |
¿Querés viajar en ómnibus a Mina Clavero ? CheckMyBus te ayudá a comparar todas las rutas de micro disponibles a Mina Clavero y te indicá la hora exacta de partida, el número de paradas, el tiempo de viaje y por supuesto los pasajes más baratos. Además, podrás encontrar toda la información sobre qué servicios hay a bordo como por ejemplo: equipaje, aire acondicionado, enchufes o Wi-Fi. ¿Querés saber el precio para los siguientes días? Con nosotros encontrarás los pasajes más económicos a Mina Clavero para la fecha de tu viaje.
- Si no estás muy seguro de dónde debés abordar, en nuestra página te mostramos toda la información sobre las paradas de ómnibus en Mina Clavero, así podrás planear mejor tu viaje;
- Y no solo eso, también te mostramos las rutas más populares desde y hasta Mina Clavero;
¿No encontrás tu ruta? En la barra de búsqueda, ya hemos llenado Mina Clavero como tu destino. Solo tenés que ingresar el lugar de partida. Si deseas tomar el micro desde Mina Clavero, simplemente hacé clic en las flechas para cambiar de dirección. En caso de que no sepás cuándo viajar, no te preocupés, nosotros te sugerimos una fecha de viaje.
Por lo general la gente reservá sus pasajes de micro con entre 3 a 7 días de anticipación. Si querés viajar en una fecha específica, simplemente seleccioná el día en el calendario. ¿Ya sabés tu fecha de regreso desde Mina Clavero? Añadí desde el principio de tu búsqueda esta fecha en el calendario.
¿Viajás acompañado? Elegí el número de pasajeros que viajarán y empezá la búsqueda de tu viaje. Podés ordenar los resultados por precio, horario de salida y horario de llegada , además contamos con un filtro específico por estación de salida y llegada.
¡CheckMyBus te muestra sólo los resultados que son relevantes para vos! Por cierto, si otros medios de transporte como el tren, avión o auto compartido están disponibles para tu ruta de y a Mina Clavero también aparecerán en los resultados de búsqueda.
¡Disfrutá de tu viaje en micro a Mina Clavero con CheckMyBus!.
¿Cuánto cuesta el pasaje a Mina Clavero?
El costo promedio de un pasaje en bus desde Buenos Aires a Mina Clavero es aproximadamente de ARS 6,938 por salidas anteriores a 31.
¿Qué Colectivo va de Mina Clavero a Córdoba?
Empresas de bus Cuando reservas los pasajes en bus para ir de Mina Clavero a Córdoba, el servicio lo realiza Empresa Sarmiento, Cordoba Coata y Ersa Urbano.
¿Qué colectivos van a Nono?
¿Qué líneas de Colectivo se detienen cerca de Nono? – Estas líneas de Colectivo se detienen cerca de Nono: 30 , 31 , 32. Más detalles
¿Qué empresa de Colectivo va para Cura Brochero?
Córdoba a Villa Cura Brochero en autobuses – El tiempo de viaje en autobús entre Córdoba y Villa Cura Brochero es alrededor de 6h 37m y cubre una distancia aproximada de 291 km. Operado por Grupo Sarmiento, el servicio de autobús de Córdoba a Villa Cura Brochero parte de Cordoba y llega a Villa Cura Brochero.
¿Qué ciudades une el Camino de las Altas Cumbres?
La ruta 34 que une la ciudades de Córdoba y Mina Clavero presenta los paisajes más lindos de las Sierras Grandes.
¿Qué hay en las Altas Cumbres?
¿Cuántos kilómetros tiene el camino de las Altas Cumbres?
- Camino de las Altas Cumbres
Considerada la tercera Maravilla Artificial de Córdoba, en el año 1918 se inauguró oficialmente el Camino de las Altas Cumbres, que une la capital cordobesa con el Valle de Traslasierra. El camino tiene casi 100 km. de extensión, surca con puentes colgantes y pircas el corazón de las sierras grandes. En 1965 se iniciaron las obras de construcción de un nuevo camino, con una traza menos sinuosa que la anterior y completamente asfaltada. La obra finalizó en 1988.
- Una diversidad de sorpresas se suman a la imponente vista que nos muestra el camino, que hacen aún mayor el atractivo de este paseo: el Parque Nacional Condorito nos invita a disfrutar de espectaculares avistajes de aves; los pueblos y parajes a descansar, probar alguna exquisitez regional, o llevarse una auténtica artesanía;
También se pueden observar quebradas, arroyos y cascadas de singular belleza. Para realizar actividades para realizar en las Altas Cumbres presione AQUÍ.
¿Qué altura tiene el camino de las Altas Cumbres?
El 4 y 5 de octubre se realizará el Segundo Cruce de las Altas Cumbres. La competencia unirá las localidades de La Cumbrecita, en el valle de Calamuchita, y Nono, en el valle de Traslasierra. La geografía cordobesa encierra algunos secretos rincones que, aun para quienes conocen mucho las serranías y valles, terminan siendo una sorpresa.
Es el caso del camino que une los valles de Calamuchita con Traslasierra, entre las localidades de La Cumbrecita y Nono, respectivamente. Ambas ya están consolidadas como destinos turísticos, pero el año pasado, las autoridades municipales de las dos localidades, adoptaron una acertada decisión: organizaron el Primer Cruce de las Altas Cumbres, una carrera pedestre a través de ese paso ancestral que utilizaron, tanto los pobladores originarios como los paisanos de la zona, desde tiempos pasados.
Ahora, ya convertido en una marca registrada para La Cumbrecita y Nono, se realizará el Segundo Cruce de las Altas Cumbres. Esta segunda edición se concretará el 4 y 5 de octubre próximo y participarán competidores de todo el país. Se trata de una carrera de montaña de 80 kilómetros, en dos etapas de 40 kilómetros, y que une los dos valles entre ambas localidades.
- Este año, al contrario de lo que ocurrió en 2013, el recorrido será La Cumbrecita – Nono – La Cumbrecita, es decir, este – oeste el primer día y oeste – este el segundo;
- Para los municipios organizadores, el objetivo del encuentro es mostrar y revalorizar el paso serrano, utilizado desde la antigüedad por pobladores de la zona y que une a los dos pueblos y los hermana;
Vale reiterar que el paso no está habilitado al turismo, por tratarse de una zona de riesgo y que requiere de la asistencia de guías autorizados para recorrerlo. La carrera pedestre atraviesa dos veces el cordón montañoso de las Altas Cumbres, el más alto de la provincia.
- La Cumbrecita está ubicada a 1;
- 450 metros sobre el nivel del mar y Nono a 835 msnm;
- En el recorrido, los competidores llegarán a una altura máxima de 2;
- 320 metros;
- El lado este, hacia el valle de Calamuchita, es menos abrupto y con senderos más marcados y transitados, mientras que la cara oeste de las Sierras Grandes, hacia el valle de Traslasierra, es de marcada pendiente y poco explorada, lo que requiere un entrenamiento más técnico por las subidas y bajadas con muchas piedras sueltas;
La carrera requiere de un trabajo de marcado especial del recorrido para garantizar que los corredores se ubiquen correctamente, que se realiza con la ayuda de lugareños, con especial cuidado de no modificar características ambientales, flora o fauna.
- A los corredores se les exige llevar consigo bolsas para arrojar los residuos, ya que el objetivo último es preservar el ambiente natural de las Altas Cumbres;
- Si uno se decidiera a unir ambas localidades por rutas, debería hacer alrededor de 200 kilómetros y no hay posibilidades de hacerlo en ómnibus en un solo viaje;
Pero, desde las alturas se puede observar que los dos pueblos están a 40 kilómetros de distancia, separados por el cordón de las Altas Cumbres, cuya máxima cumbre es el cerro Champaquí, a 2. 884 metros sobre el nivel del mar. El desafío de este Segundo Cruce de las Altas Cumbres es: en dos días atravesar el cordón y llegar de un pueblo a otro. Uno de los tantos arroyos que deberán cruzar los corredores.
¿Cuánto se gasta en nafta de Córdoba a Buenos Aires?
Gastos totales – De esta manera, poner el auto en condiciones, sumar la nafta y peajes, tendrá los diferentes valores según el destino: Buenos Aires – Mar del Plata:
- Revisión total $10. 150
- Combustible: $7. 500
- Peaje: $690
- Total: $18. 340
Buenos Aires – Córdoba:
- Revisión total: $10. 150
- Combustible: $13. 400
- Peajes: $960
- Total: $24. 510
Buenos Aires – Bariloche:
- Revisión total: $10. 150
- Combustible: $28. 400
- Peajes: $700
- Total: $39. 250
Cada uno de estos gastos con sin contemplar la batería, los imprevistos y los consumos extras en combustible en cada destino, lo cual elevará el gasto. Eso si, contemplando que en un auto pueden viajar hasta cinco personas, la ecuación por pasajero no resulta tan abultada y es más económica que un pasaje en avión en temporada alta..
¿Qué ciudades une el Camino de las Altas Cumbres?
La ruta 34 que une la ciudades de Córdoba y Mina Clavero presenta los paisajes más lindos de las Sierras Grandes.
¿Cuántas horas son de Córdoba a Buenos Aires?
Más preguntas y respuestas – ¿Cuánto dura el vuelo desde Buenos Aires a Córdoba? El vuelo más rápido desde el Aeropuerto Buenos Aires Jorge Newbery al Aeropuerto Cordoba es un vuelo directo que dura 1h 25m. Buscar vuelos ¿A dónde llega el autobús de Buenos Aires a Córdoba? Buenos Aires a Córdoba autobús servicios operados por Chevallier, llegan a la estaciónCórdoba Más información ¿A dónde llega el tren de Buenos Aires a Córdoba? Buenos Aires a Córdoba tren servicios operados por Trenes Argentinos, llegan a la estaciónCórdoba Más información ¿Puedo manejar desde Buenos Aires a Córdoba? Sí, la distancia conduciendo entre Buenos Aires y Córdoba es de 697 km.
- Dura aproximadamente 6h 25m para conducir desde Buenos Aires a Córdoba;
- Obtén indicaciones para conducir ¿Qué aerolineas vuelan desde el Aeropuerto Buenos Aires Jorge Newbery al Aeropuerto Cordoba? Flybondi, Jetsmart y Aerolíneas Argentinas ofrecen vuelos desde el Aeropuerto Buenos Aires Jorge Newbery al Aeropuerto Cordoba;
Buscar vuelos ¿Dónde puedo quedarme cerca de Córdoba? Hay 718 + hoteles disponibles en Córdoba. Los precios comienzan desde €87 por noche. Más información ¿Cómo llego al Aeropuerto Buenos Aires Jorge Newbery (AEP) desde Buenos Aires? La mejor forma de ir desde Buenos Aires al Aeropuerto Buenos Aires Jorge Newbery es en autobús que dura 23 min y cuesta €1.
¿Cómo llegar de Buenos Aires a Merlo San Luis?
Re: Como llegar a Merlo desde Buenos Aires Hace 3 años Hice el camino por Ruta 8 el último fin de semana largo. Les paso a continuación detalles de rutas y estados: Por Ruta 8 (Panamericana ramal Pilar) se conduce ‘derecho’ hasta Río Cuarto, antes de pasar la ciudad se empalma con la Ruta 36.
Por la 36 se cruzan 2 rotondas por las que hay que seguir derecho, en la tercera hay que agarrar hacia la izquierda hacia la “A005” (de referencia, hay una YPF grande, recomendable última parada antes de seguir hasta Merlo; desde aquí restan 175 kms).
Por la A005 se cruzan nuevamente 2 rotondas por las que hay que seguir derecho y en la tercera rotonda se dobla a la derecha, el cartel indica “Achiras-La Punilla-Merlo”. Ésta será la Ruta 30, se continúa derecho por la misma hasta el límite provincial (La Punilla); al entrar a San Luis, se convierte en Ruta 1, la cual conduce directamente a Merlo.
- Todas las rutas en general están en buen estado, hay algunos sectores con baches pero nada grave;
- Están construyendo la autovía desde Fátima hasta Arrecifes, por lo que hay algunos desvíos pequeños que están bien señalizados;
Las localidades más “pesadas” de pasar son Pergamino, Arrecifes y Venado Tuerto, ya que la ruta pasa por el medio de la ciudad y se cruzan varios semáforos. Entre Río Cuarto y Achiras están repavimentando, pero se quedaron sin presupuesto ( http://www. infomerlo.
com/noticias/2018/08/18/25879-el-gobierno-de-cordoba-paralizo-la-repavimentacion-de-la-ruta-30-que-une-a-rio-cuarto-con-achiras ) así que no se sabe cuando van a terminar el trabajo; han levantado el asfalto en un tramo, pero está liso, al menos hasta ahora; algún otro tramo está pavimentado a nuevo pero sin demarcar.
IMPORTANTE: en el ingreso a las localidades de Wheelwright y Hughes, Provincia de Santa Fe (serán unos 10 km entre una y otra) hay cámaras de control de velocidad, máxima 60 km/h. No hemos visto otras cámaras en el camino. Controles de policía caminera suelen estar en los límites provinciales (pasando Colón/ llegando a Arias/ en La Punilla) PEAJES: En total son cuatro (sin contar el de Panamericana) 1 en Fátima (Bs As) $63 / 2 en Solís (Bs As) $7 / 3 en Venado Tuerto (Sta Fe) $48 / 4 en La Punilla ( http://S.
- Luis ) $30 Si tienen TelepeajePlus habilitado, pueden utilizarlo en los 3 peajes de la ruta 8;
- GNC Hay en todas las ciudades/pueblos grandes: San Antonio de Areco, Capitán Sarmiento, Arrecifes, Pergamino, Colón, Venado Tuerto, La Carlota, Río Cuarto;
La última estación está en Río Cuarto, después no hay más hasta Merlo..