(function(i,s,o,g,r,a,m) ,i[r]. l=1*new Date();a=s. createElement(o), m=s. getElementsByTagName(o)[0];a. async=1;a. data-privacy-src=g;m. parentNode. insertBefore(a,m) })(window,document,’script’,’https://www. google-analytics. com/analytics. js’,’ga’); ga(‘create’, ‘UA-89384710-1’, ‘auto’); ga(‘send’, ‘pageview’); Saltar al contenido Para ir desde Salta a Jujuy teníamos dos caminos posibles.
La Ruta N° 34 con poca pendiente o la Ruta N° 9 , con bastante subida, un camino de cornisa y mucho verde para disfrutar. Obviamente ni lo dudamos, fuimos de Salta a Jujuy por el camino de cornisa. Es un camino ideal para hacer en bicicleta y muy elegido por los cicloturistas.
En esta nota te contamos un poco más del camino. Además, te presentamos a 7 franceses cicloviajeros que nos cruzamos en la ruta. Teníamos 94km para llegar desde Salta (capital) a San Salvador de Jujuy. Se esperaban temperaturas muy elevadas. Nos habían dicho que era un camino con bastante subida. Decidimos hacer el recorrido en dos días y arrancar temprano por la mañana. Como siempre nuestros cálculos fallaron y a las 9am recién nos estábamos despidiendo de Amanda y Charles , otros cicloviajeros que conocimos en el camping. Las primeras horas de pedaleo las hicimos bastante tranqui. Ya acercándonos más al medio día, el agua fría no duraba más de cinco minutos en nuestras caramañolas. En cada sombra (que no eran muchas) frenábamos a respirar. En La Caldera (18km desde Salta) nos encontramos con una ciclista. “¿ Sabés dónde es la subida y cuántos km son ?” -pregunté- “Pasando La Caldera, luego del Dique comienza la subida y no son más que 10km de todo subida , después baja un poco y luego vuelve a subir otro poco. Pero vayan despacio porque es bastante subida !!!” En ese momento hacía taaaanto calor que la única frase que quedó dando vuelta en mi cabeza fue “es bastante subida !!!” Todavía no era el medio día así que teníamos varias horas de sol para seguir unos cuantos kilómetros. Agua, agua, hay agua !!! A lo lejos se veía como una explosión de agua… qué lindo para refrescarnos !!! En una de nuestras paradas estratégicas en busca de sombra nos encontramos con una familia de franceses que vino por un año a recorrer parte de América del Sur en bicicleta. Nicolás y Emmanuelle viajan junto a sus hijos de 13 y 15 años en una bicicleta para dos. Charlamos un rato antes de seguir viaje (íbamos en sentido inverso). Una de mis preguntas hacia los niños fue si les gustaba viajar en bici. Me contestaron que sí, que al principio les costó muchísimo y sólo querían volver y que ahora disfrutaban mucho más del camino.
Pero con el sol que había y el calor que hacía yo sentía que no iba a aguantar mucha subida. Antes de llegar al Dique un ruido importante nos sorprendió. Fue muy lindo ver esa familia que parecían muy felices viviendo esa vida.
Los niños adolescentes dejaron la vida común de todo niño -por un año- y se lanzaron a una nueva aventura. La hija más grande había terminado el año de escuela y el más chico seguía sus clases por Internet. Familia francesa Una de sus bicis Continuamos pedaleo para entrar en la zona de yungas. La vegetación frondosa cautivaba nuestra atención. De a poco el camino comenzó a tener más sombra , el verde parecía querer envolvernos, se respiraba aire puro. Un solo pensamiento pasaba por mi cabeza: realmente quiero estar acá!!! Confieso que no me esperaba un camino taaan lindo , no me había interiorizado en la ruta antes de salir y creí que era una más.
- Pero la verdad es que me encantó! La recomiendo! Eso sí, es para hacerlo en bicicleta !!! Es un camino con muchas curvas , gran parte de cornisa , ruta pavimentada bastante estrecha (por partes apenas pasan dos autos) y con muchas mariposas y pajaritos que dan música a tu pedaleo;
Hay poco tránsito (sólo turistas) y se deja pedalear sin problemas ! La «gran subida» no nos pareció tan gran. No nos costó mucho el camino. Así que por suerte y a pesar del calor agobiante, disfrutamos muchísimo el camino ! Seguimos pedaleo , dejamos atrás la provincia de Salta para entrar en la de Jujuy. A lo lejos vimos otros cicloturistas. Cuántos cicloviajeros en esta ruta! – comentamos-. Lo que no sabíamos es que ellos también eran franceses. Julia y Laurent también están recorriendo América Latina en bicicleta. Charlamos un ratito intercambiando historias de viaje y continuamos pedaleo. Por suerte hablaban muy bien español (porque francés no sabemos ni una palabra). Junto a Julia y Laurent Continuamos viaje hacia El Carmen -Prov. de Jujuy a 20km de la capital-. Un gran dique , un camping y otro francés nos esperaban para pasar la noche. Junto a Alain Él es Alain , hace 3 años que está viajando en bicicleta por el mundo y ahora está recorriendo América Latina. Ya lleva más de 90. 000km pedaleados, miles de anécdotas por contar y muchas ganas de compartir experiencias. Compartimos una cena, una charla y momento muy lindo con un cicloviajero con gran experiencia.
¿Cómo hago para viajar de Salta a Jujuy?
Preguntas & Respuestas – ¿Cuál es la manera más barata de llegar de Salta a San Salvador de Jujuy? La forma más barata de ir desde Salta a San Salvador de Jujuy es en autobús que cuesta €2 – €18 y dura 2h 20m. Más información ¿Cuál es la manera más rápida de llegar desde Salta hasta San Salvador de Jujuy? La forma más rápida de ir desde Salta a San Salvador de Jujuy es en taxi que cuesta €28 – €35 y dura 1h 16m.
- Más información ¿Hay un autobús directo de Salta a San Salvador de Jujuy? Sí, hay un autobús directo que sale desde Salta y llega a San Salvador de Jujuy;
- Los servicios salen cada 4 horas y operan cada día el viaje dura apoximadamente 2h 20m Más información ¿A cuánta distancia está Salta de San Salvador de Jujuy? La distancia entre Salta y San Salvador de Jujuy es de 67 km;
La distancia por carretera es de 118. 8 km. Obtén indicaciones para conducir ¿Cómo viajo desde Salta a San Salvador de Jujuy sin un coche? La mejor manera de ir desde Salta a San Salvador de Jujuy sin un coche es en autobús que dura 2h 20m y cuesta €2 – €18.
- Más información ¿Cuánto se tarda en llegar desde Salta a San Salvador de Jujuy? El autobús desde Salta a San Salvador de Jujuy dura 2h 20m incluyendo transbordos y salen cada 4 horas Más información ¿Dónde tomo el autobús de Salta a San Salvador de Jujuy? Salta a San Salvador de Jujuy autobús servicios operados por Balut, salida desde la estación Salta;
Más información ¿A dónde llega el autobús de Salta a San Salvador de Jujuy? Salta a San Salvador de Jujuy autobús servicios operados por Balut, llegan a la estaciónSan Salvador de Jujuy Más información ¿Puedo manejar desde Salta a San Salvador de Jujuy? Sí, la distancia conduciendo entre Salta y San Salvador de Jujuy es de 119 km.
- Dura aproximadamente 1h 16m para conducir desde Salta a San Salvador de Jujuy;
- Obtén indicaciones para conducir ¿Dónde puedo quedarme cerca de San Salvador de Jujuy? Hay 309 + hoteles disponibles en San Salvador de Jujuy;
Los precios comienzan desde €87 por noche. Más información.
¿Cuánto cuesta el boleto de Salta a Jujuy?
El costo promedio de un pasaje en bus desde Ciudad de Salta a Jujuy es aproximadamente de ARS 1,694 por salidas anteriores a 90.
¿Cuál es el mejor camino para ir de Salta a Jujuy?
Para viajar de Salta Capital hasta San Salvador de Jujuy (paso obligado para llegar hasta la Quebrada de Humahuaca ) la forma más rápida es tomar la ruta nacional 34 y luego empalmar con la 66. Sin embargo, aunque esta es la vía ágil, no es ni la más divertida ni la más atractiva. Si uno está con tiempo y ganas de manejar, la mejor opción es la vieja ruta 9, un estrecho (y cuando digo estrecho no exagero) camino de cornisa que se interna en el verde intenso de las yungas que hacen de frontera entre ambas provincias. Esa es la opción que tomé las dos últimas veces que volví en auto hasta la capital salteña, y por supuesto es la que recomiendo.
Son unos 100 kilómetros de ruta asfaltada en perfectas condiciones, pero que es realmente angosta y sin banquinas (al punto que hay que tener mucho cuidado de no rozar a los autos que vienen de frente por la mano contraria). Es un camino para hacerlo con tranquilidad, conduciendo con prudencia y con luz de día, no solo por una cuestión de seguridad elemental, sino también para disfrutar de las maravillosas vistas que el paisaje ofrece. Hacerlo de noche no tendría ningún sentido, sinceramente.
Las curvas y contracurvas son constantes, y en algunos tramos se conduce muy cercano a la cornisa, por lo que hay que tener precaución, y cada tanto hacer una pausa para poder contemplar el paisaje. En algunos puntos estratégicos hay espacio para estacionar el auto y bajar, hacer una pausa y tomar fotos espectaculares.
La ruta pasa primero junto al Dique La Ciénaga para llegar luego al Embalse Las Maderas, así que el azul del agua abunda casi tanto como el verde de la vegetación selvática. Una vez traspasado el límite interprovincial se llega hasta la localidad de La Caldera, donde se levanta el Cristo Penitente, al que se puede acceder.
Pasando ese punto la ruta turística llega a su fin y una vez que se cruza el Río La Caldera (que cuando pasamos nosotros estaba escaso de caudal) de a poco se va internando en la ciudad. Para ese entonces, ya coincidirás conmigo que el haber tardado un poco más en unir las dos ciudades bien valió la pena..
¿Cuántos días se necesitan para conocer Salta y Jujuy?
DÍAS 1 Y 2: SALTA CAPITAL – El itinerario comienza por la capital de la provincia de Salta. Recomendamos dedicarle al menos 2 días completos para conocer bien los lugares y cosas que hacer en Salta Capital. Es el lugar ideal donde comenzar la ruta por el norte argentino, ya que hay muchas opciones de vuelos y está a mitad de camino de los lugares turísticos de Salta y Jujuy. La ciudad de Salta es muy linda y todo se encuentra bastante cerca, lo que la hace ideal para recorrer a pie. Si quieres que un guía local te acompañe para conocer mejor la fantástica historia de la ciudad, puedes tomar una visita guiada por Salta Capital.
El Cerro San Bernardo es uno de los lugares más visitados de Salta Capital. No te pierdas las vistas desde arriba, subiendo por su teleférico.
Ninguna visita a esta ciudad estaría completa sin conocer alguna de sus peñas. Nosotros fuimos a La Casona del Molino , un lugar que nos habían recomendado muchísimo. La verdad es que nos recomendaron bien, el lugar es un clásico de Salta Capital y nos gustó mucho.
¿Dónde alojarse en Salta Capital? Nosotros elegimos el Hotel Casa Real , que tiene una ubicación excelente y es muy cómodo. Las habitaciones son bien grandes y tiene varias comodidades más (spa, piscina, etc). Puedes ver nuestra reseña del hotel en este post. El Tren a las Nubes es, quizás, la excursión más popular y recomendada para hacer en todo el norte argentino. Muchos organizan su viaje a Salta y Jujuy con la excusa de hacer este increíble recorrido en tren.
.
¿Qué hacer en Salta y Jujuy en 5 días?
¿Qué hacer en Jujuy en 3 días?
¿Cómo ir de Salta a Jujuy en micro?
Como ir de Salta a Jujuy en Autobús – Existen muchas empresas que realizan el trayecto, las más conocidas son Flecha Bus y Balut. La duración del viaje es sólo de 2 horas , ya que el trayecto es de 120 km. Los mismos salen de la calle Mendoza 339 en Salta y llegan a Jujuy Terminal, San Salvador de Jujuy. .
¿Cuánto sale el pasaje de Jujuy a Salta en micro?
Con Busbud, comparar y reservar pasajes en bus que vayan de Jujuy a Ciudad de Salta, es muy fácil. Información sobre esta ruta de bus.
Buses diarios | 32 |
---|---|
Primeras y últimas salidas de bus | 01:20 – 22:30 |
Precio mínimo | ARS 1,681 |
Precio promedio del pasaje | ARS 1,871 |
Duración mínima del viaje | 20m |
.
¿Cómo llegar desde Salta a las Salinas Grandes?
¿Qué ruta tomar de Salta a Purmamarca?
¿Cuál es la mejor ruta desde Salta hasta Purmamarca? Importante pueblo con una creciente actividad turística, Purmamarca es la puerta sur de la Quebrada de Humahuaca, el sitio más famoso de la provincia de Jujuy. Desde Salta donde se puede alquilar un auto, existen tres rutas hacia este maravilloso lugar: • La más rápida: hay que seguir la autopista 9 hasta General Güemes y luego la ruta 66 hasta San Salvador de Jujuy; dura aproximadamente una hora y media.
• La más aventurera: la ruta 51 por la línea del Tren a las Nubes hasta San Antonio de los Cobres, y luego la pista 79 que bordea a las Salinas Grandes hasta cruzar la ruta 52: acá, sólo queda pasar la cuesta de Lipan antes de llegar tranquilamente hasta Purmamarca.
Cuenten con 7 horas y comprueben el estado de la pista antes, prefieran una camioneta o un 4×4. • La más linda: la ruta de la cornisa, que atraviesa la montaña, y designa el tramo de la ruta 9 entre Salta y San Salvador de Jujuy. Debido a la presencia de la autopista 9, no se utiliza mucho. Con la última opción, el trayecto dura aproximadamente dos horas hasta San Salvador de Jujuy. Allá, no hay nada especial que hacer, ya que esta activa ciudad no ha conservado nada de su pasado colonial. Es posible hacer una pausa en la plaza Belgrano para admirar sus fuentes, sus grandes árboles y los edificios que la rodean (el cabildo, la casa de gobierno, la catedral y su museo), pero la falta de tiendas y bares se nota rápidamente. Salimos rápido de San Salvador de Jujuy en dirección a su provincia, una región montañosa donde el aire se vuelve más claro debido a la altitud. Dirección la Quebrada de Humahuaca, ¡patrimonio mundial de la Unesco! Esta Argentina andina, cercana a Bolivia tanto geográficamente como en su forma de vida, representa casi 10. 000 años de historia. Las civilizaciones se han sucedido y el quechua se sigue hablando hoy en día junto al castellano. A unos 20 kilómetros al norte, por la ruta 9 que bordea el Río Grande, tranquilo en verano y seco en invierno, se encuentran las pequeñas localidades de Villa Jardín de Reyes y Yala. Ambas conducen respectivamente a las Termas de Reyes y a las Lagunas de Yala por una ruta que puede completarse en media jornada a modo de bucle. Lo recomendamos a los amantes de los paseos por la montaña, como simple contacto con la naturaleza para descubrir esta selva verde, que todavía no es muy popular.
También se explica por el hecho de que atraviesa las yungas, los valles andinos que comienzan a emerger y hacen que la carretera sea muy estrecha y sinuosa en algunos lugares. Eviten tomarla de noche o con tiempo lluvioso, pero no se arrepentirán de las vistas que les ofrecen, sobre todo al cruzar de la provincia de Salta a Jujuy, y en el embalse de las maderas.
Para llegar allá, se deja la ruta 9 a la derecha para tomar una pista de ripio, que es muy sinuosa y empinada en algunos lugares. Por lo tanto, es mejor evitar ir allí en un coche urbano. Entramos en el Parque Provincial Potrero de Yala, con la primera parada en el aparcamiento.
La Laguna Rodeo es un lugar ideal para descansar y hacer un tranquilo picnic mientras se admira el hermoso paisaje que le rodea. Hay un sendero que rodea el lago si les apetece dar un paseo, y hay algunas rutas de senderismo disponibles, de diferentes dificultades: jujuyturismo.
com. ar/yala. php. Para los que hayan olvidado su picnic, el restaurante La Turuca les acoge en las alturas del lago, prometiendo una vista inmejorable del lugar. También es posible dormir allá. Tomamos la pista inicial para acceder a otros lugares, como la Laguna Comedero o la Cascada de Reyes, escondidos por la frondosa vegetación, hasta llegar a las Termas de Reyes. De vuelta a la ruta 9, donde el paisaje de yungas, hasta entonces verde, da paso poco a poco a un paisaje más desértico compuesto por arbustos espinosos y cardones, cactus todos más altos que los demás. Nos adentramos en la quebrada y vemos la variación de colores que componen el suelo de la montaña, desde el ocre hasta el gris y el beige, según la hora del día: esto nos da una idea de lo que nos espera más al norte. Los pocos pueblos que atravesamos están a más de 2000 metros de altitud.
¿Qué ver entre Salta y Purmamarca?
¿Qué visitar en Salta y Jujuy en 3 días?
¿Cuántos días conviene ir a Salta?
Salta es un destino soñado para las vacaciones de invierno. La riqueza de su historia y sus tradiciones, sus paisajes y sus pueblos colorido, sus sabores y el buen vino son apenas algunos de los motivos. La gran cantidad y variedad de cosas por conocer la convierten en una opción ideal para visitar en familia, con amigos o en pareja.
Así, muchos se preguntan cuántos días son necesarios para conocer Salta. La respuesta no es sencilla, porque depende de las posibilidades y gustos de cada viajero. Sin embargo, para conocer Salta Capital y sus alrededores, con las excursiones imperdibles de un día desde la ciudad, es ideal contar al menos con 5 días (que fácilmente pueden extenderse a 6, 7 o más).
Aquí te contamos cómo planear tu viaje.
¿Cuál es la mejor época para viajar a Jujuy?
¿Cuándo ir? – Jujuy se destaca por su clima templado subtropical, con una media anual de 19ºC, aunque a la noche en todas las estaciones suele refrescar. De noviembre a marzo se considera la mejor época para viajar a Jujuy debido a las agradables temperaturas, aunque durante el día, el verano puede llegar a ser muy caluroso bajo el sol.
¿Cuántos días necesitas para recorrer Jujuy?
Desde 3 dias para conocer los mas importantes, hasta un mes para adentrarte en el ritmo de vida de cada pueblo, o podes estar meses enteros sin llegar a conocer toda la quebrada. Por eso digo que es relativo Si vas no te olvides de destinar aunque sea dos dias a Iruya!.
¿Qué permiso necesito para ingresar a Jujuy?
¿Qué permiso se necesita para viajar a Jujuy?
¿Qué piden para ingresar a Jujuy 2022?
Carnet con el esquema de vacunación completo o recuperación de Covid 19 hasta 90 días. Si no tenés el esquema de vacunación completo, cuando ingreses a la provincia tenés que presentar tu DNI en un puesto sanitario para que te hagan un test rápido de antígenos, que debe dar negativo.
¿Que pide la provincia de Jujuy para ingresar?
REQUISITOS PARA INGRESAR A JUJUY Los pasajeros deben contar con Certificado de Turismo Nacional y descargar la APP Cuidar.