La Otra Opinión Jujuy

Portal Web de noticias en Jujuy

Barrio Chino Buenos Aires Como Llegar?

Barrio Chino Buenos Aires Como Llegar

+ CÓMO LLEGAR AL BARRIO CHINO DE BUENOS AIRES – Barrio Chino Buenos Aires Como Llegar – Mirá el Mapa de  Atracciones Turísticas en Buenos Aires. Podrás llegar al Barrio Chino a través de diversos medios: – Líneas de colectivo o bus: 15, 29, 42, 44, 60, 63, 64, 65, 80, 107, 113, 114, 118 y 130. – Tren: Ferrocarril Mitre, bajar en estación Belgrano C. – Subterráneo: línea D, estación Juramento y caminar seis cuadras hasta Juramento al 1600.

¿Qué subte tomar para ir al Barrio Chino?

¿Cuál es la estación de subte más cercana a Barrio Chino en Distrito Federal? – La estación Juramento es la más cercana a Barrio Chino en Distrito Federal. Más detalles

  • .

    ¿Cómo llegar al Barrio Chino en colectivo?

    Como llegar al Barrio Chino – Llegar en colectivo : Las líneas que te acercan son: 15, 29, 38, 42, 44, 55, 60, 63, 64, 65, 80, 107, 113, 114, 118 y 130. Llegar en tren : El Ferrocarril Mitre, ramal Tigre, bajar en estación Belgrano C. Llegar en Subte : Línea D, bajar en estación Juramento y caminar 6 cuadras. .

    ¿Que venden en el Barrio Chino?

    ¿Cuántas cuadras tiene el Barrio Chino?

    En el barrio de Belgrano, visitamos lo que se conoce como Barrio Chino: un espacio de intercambio cultural. Un domingo soleado de primavera decidimos dar un paseo por un rincón del barrio de Belgrano que cada vez recibe más visitantes: el Barrio Chino. Lugar de asentamiento de una parte de la comunidad de emigrados de distintos países del otro lado del mundo, en los últimos tiempos se ha vuelto también destino de los porteños que quieren probar comidas exóticas, comprar artículos relacionados con el Feng shui o simplemente recorrer un lugar extranjero en su propia ciudad.

    Realidad y paseo El llamado “Barrio Chino” no es en realidad un barrio ni responde a una mayoría de emigrados de la República Popular China. Se trata de un espacio de no más de cuatro cuadras cerca de Barrancas de Belgrano que comenzó a ser poblado por taiwaneses que, llegados a la Argentina, buscaron un lugar en el cual reunirse hacia fines de la década del ochenta y principios del noventa.

    Junto con la vida de estos emigrados comenzó a florecer un comercio que atendía a sus necesidades, como por ejemplo la famosa Casa China (primer supermercado del “barrio”) y una farmacia y herboristería. Con el tiempo, naturales de otros países también se acercaron.

    La comunidad creció y se fundaron, por ejemplo, un templo budista y la iglesia presbiteriana Sin Heng. Hacia comienzos del nuevo siglo, comenzó a darse a conocer entre porteños y turistas de paso por la ciudad, sobre todo por la fama y la concentración de restaurantes de la así llamada “comida china”.

    See also:  Cuando Se Fundo Rosario Central?

    No fueron pocos tampoco los que empezaron a aprovechar los supermercados y almacenes de la zona para tener acceso a productos que no conseguían en otros lugares. Convertido ya en atractivo turístico, se multiplicaron los puestos y negocios de artículos de decoración y feng shui.

    Los domingos se abren a la calle pequeños carros o ventanas de negocios que venden comida oriental al paso. Si bien en parte el fenómeno del “Barrio Chino” se armó como atractivo turístico y se montó para los no orientales que querían pasar un rato para saborear culturas extranjeras, la zona mantiene su identidad.

    Convivencia A pesar de lo dicho, no se debe creer que toda la comunidad oriental de Buenos Aires se concentre en cuatro cuadras de Belgrano ni que todos los que viven allí nacieron o descienden de personas que nacieron en el otro extremo del globo. De hecho, la comunidad está integrada a la ciudad en toda su extensión y los vecinos occidentales del barrio conviven en armonía con los orientales.

    El arco de la discordia Parte de la autenticidad del Barrio Chino tiene que ver con que al venir a su nuevo hogar los emigrados trajeron consigo también sus diferencias políticas. En julio de 2009 se instaló sobre la calle Arribeños el Arco Chino, donación de la “comunidad china” a la ciudad de Buenos Aires.

    Gran parte de la comunidad del Barrio rechaza este arco, tal como indica un cartel colgado sobre el arco mismo. El problema es que lo que los occidentales engloban como “chino” encierra en realidad una gran diversidad que, por exótica y lejana, muchas veces puede resultarnos ajena e incomprensible.

    Pero siempre podemos dar un paso para acercarnos y descubrir, por ejemplo, que lo que parece un simple barrio es en el fondo algo mucho más complejo. Año Nuevo, espacio nuevo Una (nueva) tradición que cada vez se afianza con más fuerza en Buenos Aires es la celebración del Año Nuevo Chino que, dependiendo del año, se festeja entre el 21 de enero y el 21 de febrero en la calle Arribeños.

    Orientales y occidentales se reúnen para celebrar y disfrutar de los coloridos festejos. Pero todo el año, y especialmente los domingos, cualquiera puede acercarse al Barrio Chino y probar una rica comida, conocer un poco más de nuestros vecinos orientales y disfrutar de un paseo diferente. Cómo llegar: Barrio Chino, Arribeños entre el 2100 y el 2200 y sobre las calles Mendoza y Montañeses. Para tener en cuenta: Cada vez es más la gente que se reúne durante los festejos del Año Nuevo Chino. Se come en la calle, hay ceremonias y desfiles. Felices por un nuevo ciclo que comienza, los orientales comparten sus fetejos con nosotros, los que vamos de visita para conocer más de cerca, ver más de cerca, saborear más de cerca. Esta pequeña muestra de una cultura milenaria no deja de ser fascinante..

    See also:  Cuando Va A Caer Nieve En Buenos Aires 2021?

    ¿Qué día ir al Barrio Chino?

    + DÍAS Y HORARIOS DEL BARRIO CHINO DE BUENOS AIRES Si querés visitar el Barrio Chino de Buenos Aires podés elegir cualquier día de la semana porque sus locales comerciales están abiertos al público de Lunes a Lunes, inclusive los feriados en el horario de 9 a 21 horas.

    ¿Cómo recorrer el Barrio Chino?

    Tené en cuenta estos datos para una visita a este curioso barrio en Belgrano. CÓMO LLEGAR: al Barrio Chino de Belgrano se puede acceder fácilmente por muchas líneas de buses: 15, 29, 38, 42, 44, 55, 60, 63, 80, 107, 113, 114, 118 y 130. En subte: línea D, estación Juramento.

    En tren: línea Mitre, estación Belgrano C. CONOCÉ EL BARRIO CHINO. Un viaje a Oriente en Buenos Aires. ALOJAMIENTO: por la zona del Barrio Belgrano se recomiendan Ker Belgrano Apart Hotel & Spa, a $ 1. 488 la noche; Argenta Suites Belgrano, a $ 2.

    320; y Juramento de Lealtad Townhouse Hotel, a $ 1. 181. GASTRONOMÍA: algunas alternativas en restaurantes de comida china son Todos contentos (en Arribeños 2177) y El cisne blanco (Arribeños 2328). Entre los de cocina japonesa, se sugieren Kitama (Virrey del Pino 2448), Casa Japonesa (Venezuela 2132) y Fujisan (Mendoza 1650); y entre las opciones taiwanesas se destaca Esquina (Mendoza 1708).

    ¿Qué subte va a San Telmo?

    ¿Cuál es la estación de subte más cercana a San Telmo en Distrito Federal? – La estación Bolivar es la más cercana a San Telmo en Distrito Federal. Más detalles

  • .

    ¿Cómo llegar al Tigre en Colectivo?

    ¿Qué estación de subte me deja en el Obelisco?

    ¿Qué líneas de Subte se detienen cerca de Obelisco? – Estas líneas de Subte se detienen cerca de Obelisco: B , C , D. Más detalles

  • .

    ¿Por qué es tan visitado el Barrio Chino?

    No solo los precios accesibles, sino la variedad y oferta de productos que no se encuentran en ningún otro lugar, hace atractivo el Barrio Chino, que años atrás era más visitado por turistas y personas vinculadas al sector gastronómico que por los ciudadanos de a pie.

    ¿Dónde empieza el Barrio Chino?

    La entrada principal se ubica en Arribeños y Juramento, cerca del acceso a los andenes de la estación de tren Belgrano C de la Línea Mitre, donde desde el año 2009 se levanta allí un arco alegórico para enfatizar su carácter de acceso al barrio.

    ¿Qué metro queda cerca del barrio chino?

    Cómo llegar al Barrio Chino en Metro – ¡Está Regalado! La estación más cercana al barrio chino es Metro “Bellas Artes” saliendo de esta sólo tendrás que caminar recto para llegar. Busca la calle de Dolores y estarás por el camino indicado o ubica el Museo de Memoria y Tolerancia y trata de rodearlo.

    See also:  Cuando Terminan Las Clases En La Provincia De Buenos Aires?

    ¿Dónde está el barrio chino en capital?

    Ubicado en el barrio de Belgrano, es uno de los polos turísticos de la ciudad por su variada oferta de comercios y restaurantes de origen oriental.

    ¿Por qué se le llama barrio chino?

    El término ‘ barrio chino ‘ procede en realidad de una traducción del inglés de la palabra ‘Chinatown’, expresión usada en aquellas ciudades de los Estados Unidos de Norteamérica para designar los barrios en los que residía gran cantidad de población de origen chino o asiático.

    ¿Qué subte va a San Telmo?

    ¿Cuál es la estación de subte más cercana a San Telmo en Distrito Federal? – La estación Bolivar es la más cercana a San Telmo en Distrito Federal. Más detalles

  • .

    ¿Qué subte me deja en el jardín japonés?

    El Jardín Japonés fue construido en el Parque Tres de Febrero del barrio de Palermo en 1967, año en que el Príncipe heredero Akihito, actual Emperador de Japón, visitó la Argentina. Te invitamos a recorrerlo a través de este Fotorreportaje ingresando aquí.

    El Jardín es un espacio para pasear y relajarse, y es administrado por la Fundación Cultural Argentino Japonesa , que lo mantiene con los ingresos de la entrada al mismo. Como en todo jardín japonés, el agua tiene un gran protagonismo, así como los puentes – el más famoso es el Puente de Dios – y templos.

    Todos los elementos que lo conforman buscan la armonía y el equilibrio. Es típico del paseo la tradición de pedir un deseo y dejarlo amarrado. Dentro de su inmenso jardín, hay un edificio que contiene un centro de actividades culturales y un restaurante, así como un vivero en el que se pueden comprar bonsáis y una tienda de venta de variados artículos.

    La ubicación del Jardín es Av. Figueroa Alcorta y Av. Casares. En colectivo se llega con las líneas 10, 15, 37, 59, 60, 67, 93, 95, 102, 108, 118, 128, 130, 141, 160 y 188. En subte por la línea D, estación Scalabrini Ortiz.

    (8 cuadras aproximadamente)..

    ¿Cómo llegar en subte a la boca?

    6️⃣5️⃣ ASÍ es el BARRIO CHINO de BUENOS AIRES | ARGENITNA

    ¿Qué Colectivo me deja en el planetario?

    ¿Qué líneas de Colectivo se detienen cerca de Planetario? – Estas líneas de Colectivo se detienen cerca de Planetario: 102 , 130A , 130B , 67. Más detalles

  • .