La Otra Opinión Jujuy

Portal Web de noticias en Jujuy

A Cuantos Km Esta Tandil De Buenos Aires?

A Cuantos Km Esta Tandil De Buenos Aires
Ciudades que se encuentran a distancias similares – A continuación se encuentra una lista de ciudades de Argentina que están separadas por una distancia igual o similar a la que hay entre Tandil y Buenos Aires.

Desde Hasta Distancia (kilómetros)
Toronto, Canadá Cleveland, Estados Unidos 308 km
Iztapalapa, México Veracruz, México 307 km
Ribeirão Preto, Brasil Mauá, Brasil 309 km
Brooklyn, Estados Unidos Boston, Estados Unidos 307 km
Detroit, Estados Unidos Mississauga, Canadá 309 km
São Bernardo do Campo, Brasil Ribeirão Preto, Brasil 307 km
Nueva York, Estados Unidos Boston, Estados Unidos 306 km
Ecatepec de Morelos, México Veracruz, México 310 km
Brooklyn, Estados Unidos South Boston, Estados Unidos 306 km
Houston, Estados Unidos San Antonio, Estados Unidos 306 km
Valencia, España Latina, España 305 km
Oklahoma City, Estados Unidos Arlington, Estados Unidos 305 km
Nueva York, Estados Unidos South Boston, Estados Unidos 305 km
Dallas, Estados Unidos Oklahoma City, Estados Unidos 305 km
Santo André, Brasil Ribeirão Preto, Brasil 305 km
León de los Aldama, México Cuautitlán Izcalli, México 305 km
Fort Worth, Estados Unidos Oklahoma City, Estados Unidos 305 km
Gustavo Adolfo Madero, México Acapulco, México 305 km

.

¿Cuánto tiempo hay de capital a Tandil?

Preguntas & Respuestas – ¿Cuál es la manera más barata de llegar de Buenos Aires a Tandil? La forma más barata de ir desde Buenos Aires a Tandil es en autobús que cuesta €8 – €29 y dura 5h. Más información ¿Cuál es la manera más rápida de llegar desde Buenos Aires hasta Tandil? La forma más rápida de ir desde Buenos Aires a Tandil es en taxi que cuesta €100 – €130 y dura 3h 48m.

  • Más información ¿Hay un autobús directo de Buenos Aires a Tandil? Sí, hay un autobús directo que sale desde Retiro y llega a Tandil;
  • Los servicios salen 3 al día y operan cada día el viaje dura apoximadamente 5h Más información ¿A cuánta distancia está Buenos Aires de Tandil? La distancia entre Buenos Aires y Tandil es de 309 km;

La distancia por carretera es de 350. 8 km. Obtén indicaciones para conducir ¿Cómo viajo desde Buenos Aires a Tandil sin un coche? La mejor manera de ir desde Buenos Aires a Tandil sin un coche es en autobús que dura 5h y cuesta €8 – €29. Más información ¿Cuánto se tarda en llegar desde Buenos Aires a Tandil? El autobús desde Retiro a Tandil dura 5h incluyendo transbordos y salen 3 al día Más información ¿Dónde tomo el autobús de Buenos Aires a Tandil? Buenos Aires a Tandil autobús servicios operados por Condor Estrella, salida desde la estación Retiro.

Más información ¿A dónde llega el autobús de Buenos Aires a Tandil? Buenos Aires a Tandil autobús servicios operados por Condor Estrella, llegan a la estaciónTandil Más información ¿Puedo manejar desde Buenos Aires a Tandil? Sí, la distancia conduciendo entre Buenos Aires y Tandil es de 351 km.

Dura aproximadamente 3h 48m para conducir desde Buenos Aires a Tandil. Obtén indicaciones para conducir ¿Dónde puedo quedarme cerca de Tandil? Hay 511 + hoteles disponibles en Tandil. Los precios comienzan desde €87 por noche. Más información.

¿Qué ruta es mejor para ir a Tandil?

Desde Cañuelas tomo la ruta 3 y sigo por la 3 hasta pasar Azul (300 km), unos 8 kms después de Azul, la ruta 3 se cruza con la ruta 226, y esa es la que tomo hasta Tandil.

¿Qué es lo mejor para hacer en Tandil en 3 días?

¿Cuántas horas de viaje hay de Buenos Aires a Tandil en micro?

¿Cuánto durá el viaje en micro a Tandil desde Buenos Aires? – El ómnibus de larga distancia más rápido desde Buenos Aires a Tandil te llevá a tu destino en 4h 15m. En este contexto, tomá en cuenta que el viaje puede durar más tiempo debido al tráfico u otros contratiempos.

¿Cómo llegar a Tandil en auto?

Alternativa 1: 1. Ciudad de Buenos Aires: tomar la Autopista Richieri y luego continuar por la autopista del Sur hasta la ciudad de Cañuelas. Empalmar la Ruta 3 hacia la derecha, y luego de pasar por las ciudades de Monte y Las Flores (190 Kms.

¿Qué se necesita para ir a Tandil?

Se informó que los turistas necesitarán el certificado de circulación. ‘Insistimos en la protección personal (tapabocas, alcohol en gel) en cada lugar que visiten aplicando el distanciamiento social.

¿Cuánto cuesta pasaje de Buenos Aires a Tandil?

Pasajes en bus Buenos Aires → Tandil desde ARS 3,090 | Cóndor Estrella, Plusmar, La Estrella | Busbud.

¿Dónde pasar un fin de semana largo en Buenos Aires?

¿Cuánto cuesta el pasaje de Retiro a Tandil?

La mejor manera de ir desde Retiro a Tandil sin un coche es en autobús que dura 5h y cuesta $1100 – $4000.

¿Cuántos días se necesitan para conocer Tandil?

Las sierras, los salames, los dulces, las vistas, los quesos, la tranquilidad, la siesta, las calles empedradas, los caserones antiguos bien conservados, la amabilidad de sus habitantes. Todos son motivos para ir a visitar la ciudad de Tandil. Sin embargo nuestro motivo fue otro.

  1. Igual tranqui que si querés saber qué hacer en Tandil te lo vamos a contar;
  2. Fuimos porque creemos en la capacidad de transformación de las personas;
  3. Creemos en que las personas podemos tomar decisiones para llevar la vida que queremos llevar;

Ese fue el caso de nuestros amigos Bárbara y Flavio. Ellos tenían una vida “armada” en la Ciudad de Buenos Aires: trabajos, casa, amigos, familia, títulos profesionales, rutinas. Sin embargo, pese a que tenían todo lo que se supone que hay que tener, sintieron la necesidad de un cambio.

De vivir en un lugar más tranquilo, a un ritmo más pausado, en un espacio más amplio y natural. Por eso, hace un par de años no dejaron todo y se fueron; transformaron su realidad para que su vida se parezca a lo que querían.

Así fue que, con ganas de visitarlos en su nuevo estilo de vida, aprovechamos una visita a Argentina y después de visitar El Calafat e y El Chaltén , nos fuimos a Tandil para compartir de la tranquila vida serrana durante cinco días. Curiosamente, Pablo, otro amigo nuestro, unos años antes que ellos hizo lo mismo y también aprovechamos para encontrarnos.

  • Con la compañía tenaz y detallada de Flavio, devenido en eximio guía de turismo, recorrimos los principales atractivos de Tandil que no hicieron más que confirmar lo que ya sabíamos: es una muy linda ciudad que combina naturaleza, historia, cultura y gastronomía y que merece ser recorrida por varios días;

Encima, mucho de los atractivos de Tandil son gratis. Tandil, está en la Provincia de Buenos Aires y queda a menos de 4 horas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Ideal para escaparse un fin de semana largo o pasar unos días de descanso en una de las pocas zonas serranas de la llanura bonaerense.

Tandil es una ciudad muy versátil y dependiendo de quién la recorra tendrá múltiples ofertas. En base a nuestra experiencia les contamos que hay mucho para hacer en Tandil, que la mayoría de las actividades y atracciones de Tandil son gratis y que estas son nuestras recomendaciones pero seguramente hay otras distintas formas de disfrutar la ciudad.

Un clásico, tal vez el más famoso atractivo de Tandil, es la Piedra Movediza. Lo curioso es que es un atractivo que ya no está. La piedra movediza fue una roca gigante que se ubicaba -y balanceaba- en la cima de un cerro. Luego de mantenerse en perfecto equilibrio en la cima, en 1912 cayó partiéndose en tres pedazos y entristeciendo a toda una ciudad.

Después de ese hecho, el atractivo se volvió un mito y cada vez tomó más relevancia. Tanta que finalmente en 2007 se instaló una réplica del mismo tamaño en el mismo lugar, tal como estaba la original.

Más allá de la roca, lo que más nos gustó de este punto es la vista. En el Parque Lítico La Movediza, luego de subir por 10 minutos, se llega a la cima de una elevación desde donde se ve todo Tandil. Si van por la tarde, el sol bañará la ciudad y les va a regalar unos tonos dorados (si el día está lindo).

¿Necesitás alojamiento en Tandil? Buscá opciones de hoteles, cabañas y hostels de Tandil en Booking. com Otro de los clásicos de Tandil. Llamativamente se trata de otra piedra en la parte superior de un cerro.

La diferencia es que esta aún está de pie. Su forma alargada y vertical (mal pensados, abstenerse) la hicieron recibir el nombre de “El Centinela” y desde allí cuida y observa toda la ciudad. Aunque también hay una leyenda que le da más romanticismo al por qué del nombre.

Dicen que en época de la Campaña del Desierto (muy triste por cierto), la hija del cacique de los indígenas que habitaban la región, llamada Amaike, fue capturada porque era una gran guerrera y anticipaba los movimientos del ejército a su pueblo.

Luego murió intentándose escapar. El indígena Yanquetruz, que se había enamorado de Amaike al verla moverse entre las rocas de las sierras, un día dejó de verla pero nunca supo que había sido capturada. Y día tras día miraba para ver si divisaba a su amada desde la cima del cerro.

  1. Hasta que los dioses se apiadaron y convirtieron a su alma en esa roca que vigila para que pueda ver a Amaike el día que ella resucite;
  2. Nosotros fuimos hasta El Centinela temprano a la mañana, pero es un lugar para ir en cualquier momento del día;

Se puede llegar en auto hasta la base del pequeño cerro y luego, se suben unos 5 minutos. Desde arriba de todo, además de conocer a El Centinela de cerca se tiene una linda vista panorámica de la región. Hay una opción para subir en aerosillas, que también le suma un atractivo.

El Centinela se encuentra dentro de un complejo del mismo nombre en donde hay lugares para comer, para comprar productos regionales y también se pueden hacer actividades recreativas como cabalgatas, tirolesa, rappel y varias cosas más.

Seguimos recomendando cerros. Este es un poco más céntrico y si bien no deja de tener un atractivo natural, la mano del hombre tuvo mucha influencia. Resulta que sobre este cerro hay un imponente cristo crucificado (por algo el nombre ¿no?). En su ladera se encuentra además la capilla de la Santa Gemma y una réplica de la gruta de la Virgen de Lourdes.

Para subir hasta el cristo hay dos opciones. Una es siguiendo el vía crucis con todas sus estaciones. La otra es subir por las escaleras. Nosotros recomendamos la primera, no porque seamos católicos, sino porque te permite internarte un poco en el bosque (aunque sea un poco más larga).

Al llegar arriba, se encontrarán con un cristo de unos 15 metros en donde aquellos que creen en la existencia de dios pueden dejar sus plegarias y agradecimientos. También se van a encontrar con una hermosa vista del centro de Tandil y apreciar su perfecto trazado con forma de cuadrícula.

Gracias al profundo conocimiento de Flavio, una vez arriba, en lugar de bajar, lo que hicimos fue seguir hacia la zona en donde da la espalda del cristo. Luego de 15 minutos de caminata, llegamos a un pequeño morro que al subirlo nos regaló una vista aún más amplia de Tandil, esta vez con el cristo incluido.

Uno cuando imagina un parque, lo primero que piensa es en un espacio verde, con árboles, caminos y pasto. Efectivamente, el Parque de la Independencia cuenta con todo esto. Sin embargo su principal característica es que está en la cima de un cerro. Mejor dicho, el parque es el cerro, directamente.

  1. Osea que, a todo lo típico de un parque, se le agrega que está en la ladera de una sierra;
  2. Tiene un arco de piedra con mucha onda en la entrada, donado por la colectividad italiana en 1923;
  3. Se puede subir en auto o, si sos un héroe, a pie por unas escaleras;

Es otro excelente lugar para tener una buena vista de Tandil, hacer ejercicio y pasar la tarde tomando mates. Arriba de todo, se encuentra el Castillo Morisco, una imponente construcción donada por la colectividad española (se habrán puesto celosos) en donde hay un restaurante-confitería, recientemente restaurada.

Apto para bolsillos abultados, puede ser un gran escenario de una cena romántica. Realmente sería difícil ir a Tandil y no pasar por el casco histórico. Pero por si acaso, recomendamos que al menos se den una vuelta por sus calles.

Para darse cuenta en dónde queda el casco histórico solo tienen que mirar hacia abajo. Si la calle en la que están tiene adoquines es porque están en el centro histórico. En ese momento es cuando deben levantar la mirada y empezar a ver  las casas y de los caserones.

Las fachadas con sus plantas que suelen adornar sus puertas y ventanas. Los ladrillos a la vista, algunos pintados de blanco, los carteles oxidados, algunos restaurados. Sus calles y veredas son angostas y acogedores.

Los naranjos se suceden uno detrás de otro en fila, las flores de azahar se pelean con las naranjas para ver quién hace más bellos a los árboles. Las que le dan mejor aroma a la ciudad, no hay duda, son las flores de azahar. La plaza principal es grande e imponente.

Árboles altos y exuberantes. Es un buen lugar para unos mates sentados en un banco. En uno de sus costados van a ver el Palacio Municipal. Ahí están las oficinas del gobierno local. Recomendamos darse una vuelta alrededor para observar los detalles arquitectónicos, el Teatro del Fuerte y los jardines que lo rodean, en donde se destaca una estatua del mago, crédito local, René Lavand.

También, el casco histórico es un buen lugar para encontrar bodegones y almacenes, algunos aggiornados , otros no tanto. Ese es un viaje en sí mismo. Es un viaje en el tiempo a través de los sabores y el casco histórico es un buen escenario para llevarlo adelante.

  1. El Valle del Picapedrero es un parque recreativo en el que hay varias actividades para hacer sobre el cerro Aurora;
  2. Cuando nosotros fuimos estaba cerrado por ser día de semana, por lo que solo pudimos hacer algunas caminatas por los distintos senderos;

Como están señalizados los hicimos sin problemas, incluso aprendiendo sobre la flora y fauna del lugar gracias a sus carteles instructivos. Cuando está abierto ofrece tirolesas, rappel, escalada, puentes colgantes; todas actividades para disfrutar en familia de un entorno natural típico de la sierra de Tandil.

Muy cerca del Valle del Picapedrero queda el cerro Mate, sobre el cual se encuentra el Paseo de los Pioneros. Allí también se pueden hacer algunas caminatas para conocer la flora de la zona, siempre con amplias vistas de Tandil.

Lo que nos pareció interesante aquí es que es un espacio realizado en homenaje a Los Pioneros, familias de inmigrantes que llegaron a la zona para trabajar en las canteras extrayendo piedras. En distintos puntos del paseo se pueden observar carteles informativos sobre cómo estas familias se acentaron en la zona e incluso hay estatuas alusivas a la tarea de estas personas.

  1. Si quisiésemos hacerle una crítica a Tandil es que tiene “poca agua”;
  2. Entiéndase como que no hay espacios en donde refrescarse o simplemente escuchar el ruido del agua fluir;
  3. En ese contexto, el Lago del Fuerte es un oasis;

Se ve que alguien pensó como nosotros y construyó este embalse artificial y a partir de ese momento Tandil tiene un gran lugar de esparcimiento junto al agua. En realidad la decisión de crear la represa tuvo más que ver con controlar inundaciones, pero el efecto secundario e  una hermosa área de recreación, con actividades acuáticas, rodeada de una pista para correr o caminar y con muchos árboles y pasto  para dormir una siestita y tomar unos mates.

Si bien no está propiamente en el Lago, en uno de los costados de la represa, un poco más elevado, se encuentra las esculturas de Don Quijote y Sancho Panza junto al Molino de Viento. No es que sea un imperdible de Tandil pero es un buen punto para tener una linda vista del Lago del Fuerte.

Lamentablemente, el sector está un poco descuidado. Alejándose un poco de la ciudad, se puede visitar el Valle Escondido. Su atractivo principal es un campo de golf que, si bien es privado, para aquellos que no tienen interés en jugar, igual tiene sentido dar una vuelta y pedir permiso para entrar.

Tiene vistas de todas las sierras cercanas y cuenta con un restaurante-confitería para tomarse algo admirando un paisaje más que agradable. Dejamos para el final el plato fuerte. Quizás lo más buscado para muchos de los que visitan Tandil.

Son famosos los embutidos, quesos y dulces que se producen en Tandil. En muchas esquinas van a encontrar ofertas variadas con precios increíblemente baratos. Es casi una obligación visitar algún almacén o despensa para degustar alguna especialidad. La gente es muy amable y siempre los van a recibir con los brazos abiertos y algo para degustar , incluso cuando no compren.

La división entre salame picado fino y picado grueso es insignificante entre tanta variedad de embutidos. Con los quesos ocurre lo mismo hay saborizados, para untar, maduros, con leche de oveja y muchos más.

Nosotros fuimos sabiamente guiados por Flavio y nuestro recorrido consistió en ir a Época de Quesos, en el casco histórico, imperdible bodegón antiguo, luego a Cabañas Las Dinas, en donde después de degustar 10 variedades de salame nos llevamos algunos cuantos y finalmente a Produlac, que si bien no es tan pintoresco porque es una planta industrial, encontramos unos quesos riquísimos y a precios muy accesibles.

También hacen un dulce de leche de novela y está a mitad de precio que uno cualquiera en un supermercado. Es cierto que los recuerdos siempre quedan más que nada en la retina y Tandil regala paisajes memorables.

Pero no saben lo lindo que es volverse de Tandil con un quesito, un salamín o un dulce de leche. Sobre todo porque días o semanas después uno puede seguir saboreando el aire serrano y sentir que todavía disfruta de tan amigable ciudad. Ahora, si lo que quieren es una experiencia más intensa les vamos a recomendar algo que no pudimos hacer, pero que no tenemos dudas que es una experiencia espectacular.

  • Existen algunos pueblitos en  los alrededores de la ciudad, antiguos parajes del ferrocarril que datan de fines del siglo XIX, que actualmente tienen alrededor de 150 habitantes;
  • Allí se pueden encontrar almacenes de campo que mantienen las tradiciones y en donde se puede encontrar desde alpargatas hasta todo lo necesario para un buen vermú;

Los parajes más salientes son De La Canal, Fulton, Gardey, Pablo Acosta; destinos recomendados por nuestro amigo Flavio perfectos para darse una vuelta a la hora de la comida y de paso viajar en el tiempo. Estas actividades para hacer en Tandil son las que consideramos sobresalientes.

Algunas son clásicos imperdibles y otras dependen del plan de cada uno. Nosotros también pasamos a visitar la antigua estación del tren, porque somos fanáticos del ferrocarril. De todas formas para nosotros lo más importante fue ver a nuestros amigos y darnos cuenta que Tandil es, sobre todas las cosas, una tierra amigable en donde se pueden cumplir sueños y generar oportunidades.

Como habrás leído si llegaste hasta acá, hay mucho q ue hacer en Tandil. Por eso, para aquellos q ue van a Tandil por 3 días q ueremos hacer un recomendación precisa. Tandil es un gran destino para hacer una famosa escapada de fin de semana largo, por eso 3 días suele ser un cantidad de días típica para una visita a las sierras de Tandil.

  1. Día 1: Monte Calvario, piedra Movediza y el Cerro Centinela;
  2. Arrancando temprano y si les gusta caminar pueden hacer las 3 actividades;
  3. Si prefieren ir más tran q ui pueden dejar el Monte Calvario, el más céntrico, para los otros días;

Día 2: Casco histórico y visita a alguna tienda de embutidos y dulces. Podría ser Época de Q uesos y Las Dinas por ejemplo. A la tarde pueden subir al Parque Independencia a tomar unos mates. O al Monte Calvario si no lo hicieron el día anterior. Día 3: Suponiendo q ue cuentan solo con la mañana y tienen ganas de caminar, pueden ir al Valle del Picapedrero y al Paseo de los pioneros q ue quedan cerca y para el mismo lado.

Tandil queda a unos 350 km. de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Nosotros fuimos en bus, saliendo desde Retiro (también se puede ir desde la Terminal de Liniers). Existen varias frecuencias diarias y, a excepción de fechas especiales, no es necesario comprar pasaje con anticipación.

Nuestra mayor recomendación sería ir en auto, ya sea propio o de alquiler. En caso de que sea un alquiler nosotros evaluaríamos el alquiler de camionetas , porque puede ser un poco más cómodo para transitar caminos rurales. Estrictamente para ir a Tandil el estado de la carretera es en general bueno.

Otra ciudad importante desde donde se puede ir a Tandil es desde Mar Del Plata. Queda a unos 170 km directos por la Ruta Provincial 226. Desde MDQ salen varios buses diarios. Nosotros nos hospedamos en lo de nuestros amigos, por lo que no podemos recomendar hospedajes de primera mano.

Sin embargo, lo que si les podemos contar es que Tandil tiene hospedajes de todo tipo. Desde apartamentos en el centro hasta cabañas con parque y pileta en las afueras. Lo que les recomendamos es que prueben en AirBnb o en Booking para encontrar la opción más conveniente, siempre evaluando las recomendaciones de otros usuarios..

¿Qué pueblo está cerca de Tandil?

Imagínese largas calles de tierra con arroyos que las rodean y le ponen a la escena música propia. Levantar la vista y que el sol pose entre los cerros teñidos de diversos colores. Un lugar donde respirar hondo y alcanzar el soñado descanso que esperamos tras un año y medio de pandemia. png Los diversos pueblos y parajes que engrandecen a Tandil son varios pero Gardey, María Ignacia Vela, Azucena, Fulton, La Pastora y De la Canal completan todos los gustos de los visitantes que llegan hasta la ciudad y son los más preparados para recibir visitas. Gardey se presenta con el canto de los pájaros, sus callecitas de tierra, con un mate siempre en mano y la amabilidad que caracteriza a los lugareños. La Capilla San Antonio de Padua tiene actualmente un estilo romántico que deja impactado a cada uno de los turistas que llegan hasta este pueblo rural, distante a 27 kilómetros de Tandil.

  • image;
  • Pero si desea pasar el día puede visitar el arroyo Chapelofú, y bajo la sombra de los árboles disfrutar del silencio y los sonidos de la naturaleza;
  • Los amantes de la pesca y la vida al aire libre también suelen acampar;

Si desea un descanso con lo típico de la gastronomía bonaerense como una tentadora picada al aire libre, el Almacén Vulcano es la opción ideal. Ubicado en la entrada al pueblo, justo en la esquina, este fue el primer inmueble de mampostería construido en Gardey.

Cuenta con un patio verde natural con mesas para transitar la hora más linda que es el atardecer. En la parte de atrás de dicho almacén se encuentra el Museo de Malvinas, donde se exhiben varios elementos de la época en homenaje a los caídos en combate.

En Gardey es posible ir a pescar a un arroyo, tomar mates en la plaza, visitar la Biblioteca Popular y la casa de varios artistas plásticos. Siguiendo por el camino que une a Gardey con Vela se encuentra el Balneario Municipal, un espacio único con una energía que hay que experimentarla solo con los sentidos.

Altos árboles resguardan las hamacas mientras las aguas cristalinas se desploman entre piedras de inmensos tamaños. Es el lugar preferido para los que gustan de bañarse en aguas naturales, acampar o comer un asado.

Las instalaciones del predio cuentan con baños y parrillas, convirtiendo este espacio en un verdadero centro turístico y recreativo para la comunidad. Y si lo tienta pasear, a tan sólo 9 kilómetros se llega al pueblo María Ignacia Vela, ubicado a 50 kilómetros de la ciudad.

  • Durante los fines de semana largos y vacaciones de verano pueden realizarse distintas actividades propias del típico turismo rural;
  • Azucena se acomoda sobre el valle y despliega un paisaje serrano que abriga con encanto la naturaleza, será la magia de su nombre que hace a este lugar especial;

Todo parece estar en el puño de una mano: las sierras, la plaza del pueblo, lo que quedó del almacén de ramos generales, la Capilla, las casas bajas y sus habitantes. La entrada está a un costado del almacén “4 Esquinas”, que forma parte del grupo de Turismo Rural Tandil, dónde se puede degustar un exquisito almuerzo al aire libre.

El Paraje la Pastora es único. El “Bar” es el corazón y el lugar de encuentro para los lugareños además de ser la mano que siempre está abierta. Atendido por la encantadora Susana una dama que apostó – con esa fuerza única que tienen las mujeres que se apoderan de espacios tan especiales- a un emprendimiento en medio del campo.

Allí se puede ir un fin de semana y, con previa reserva, almorzar lo que uno desea. ¿Quiere un lechón?. Allí se lo hacen y lo esperan. Hasta Fulton, ubicado a 38km. de la cabecera del partido, se llega por la Ruta Provincial 74 en dirección a Ayacucho, hasta el cruce de vías, y luego por un acceso consolidado de 8km.

  1. Los alfajores más deliciosos están ahí, con ese sabor que sólo los productos caseros logran perdurar en nuestro paladar para siempre;
  2. Si anda por el lugar, visite el almacén de Ramos General Adela, donde los productos regionales son pequeñas obras de arte de la gastronomía;

Y si lleva una bicicleta podrá adentrarse aún más en la naturaleza y por caminos rurales. image. png De la Canal, es un pequeño poblado que conserva uno de los almacenes de campo más hermosos de la ruralidad. Se ubica a 35 km. , hacia el norte, sobre el ramal que une Tandil y Las Flores, pasando por Egaña y Rauch. El Almacén de Lasarte Hermanos tiene a disposición alimentos, ropa, artículos de bazar, ferretería y también funciona como boliche. Abre sus puertas de lunes a sábado y nadie debe perderse de conocer un espacio que tiene 100 años desde su creación.

¿Qué hacer en la noche de Tandil?

¿Cuándo vuelve el tren a Tandil?

El tren a Tandil volverá a funcionar en 2022.

¿Qué empresa de micros va a Tandil?

Ver Precios y Horarios de Pasajes

Empresa Boleteria Nº
El Condor Estrella 169
El Rápido 173 | 174

.

¿Dónde parar en Tandil?

¿Qué se puede hacer en Tandil en invierno?

¿Dónde parar en Tandil?

¿Dónde pasar un fin de semana largo en Buenos Aires?

¿Cómo llegar a Sierra de la Ventana?