La Otra Opinión Jujuy

Portal Web de noticias en Jujuy

Para Cuando El Restyling Spin Argentina?

Para Cuando El Restyling Spin Argentina
Parabrisas | Así sería el nuevo restyling del Chevrolet Spin Hace unos días te contamos que Chevrolet se prepara para lanzar un inédito restyling que será nada más y nada menos que el, el familiar de cinco y siete asientos que desde hace años se ofrece en Argentina. Para Cuando El Restyling Spin Argentina Por ahora, no se sabe cómo será, pero se espera que adopte el ADN que poseen los recientes modelos de la gama como Onix, Onix Plus, Tracker y próximamente Montana. El motor seguiría siendo el 1.8 aspirado de 105 CV, aunque no se descarta la incorporación de otra mecánica. Para Cuando El Restyling Spin Argentina : Parabrisas | Así sería el nuevo restyling del Chevrolet Spin

¿Cuándo llega la nueva spin a la Argentina?

Uno de los modelos que le hace frente a los SUV es el Chevrolet Spin. Los modelos “familiares” cada vez son menos común en el mercado, ya que en los últimos años las automotrices apostaron por los sport utilities con una tercera fila de asientos en el caso de los clientes que necesiten espacio para pasajeros extra. Para Cuando El Restyling Spin Argentina Obviamente, mantendrá la misma plataforma GSV y como bien indicó Mobiauto, adoptará un look inspirado en la nueva Montana que llegará el año que viene a la Argentina, El lanzamiento del nuevo Spin sería en 2023, mientras que podría incorporar un inédito motor 1.0 o 1.2 turbo como los recientes modelos de la marca (Onix o Tracker).

¿Cuándo sale la nueva spin?

Cuándo será lanzada Adelantaron que la futura renovación de la Chevrolet Spin será lanzada en el mercado brasileño en 2024.

¿Dónde se fabrican los Chevrolet Spin?

Chevrolet Spin
Fabricante Chevrolet, (GM do Brasil)
Fábricas São Caetano do Sul, Brasil Bekasi, Indonesia
Período 2012-presente
Configuración

¿Qué motor trae el Chevrolet Spin?

Chevrolet es impulsada por su motor 1.8 L con 103 HP. Además, tiene dos opciones de transmisión: manual de cinco velocidades o automática, de seis velocidades.

¿Cuántas personas entran en una spin?

Capacidad de 5 o 7 pasajeros.

¿Cuántos litros tiene el baúl de la spin?

SPIN

Largo Total (mm) 4360 4360
Alto en orden de marcha (mm) 1684 1605
Distancia entre ejes (mm) 2620 2620
Capacidad del tanque de combustible ( litros ) 53 53
Capacidad del baúl hasta el borde del asiento trasero ( litros ) 710

¿Qué es Auto Spin?

Función. Su función es que le permite al jugador girar el tanque automáticamente sin necesidad de tener que girar el ratón. Al igual que el Auto-Fire tiene un encabezado que avisa al jugador que esta activado.

¿Cuántos kilómetros por litro da el Chevrolet Spin?

12.2 Km/Lt.

¿Cuánto gasta un Chevrolet Spin?

De consumo, el Spin homologa 9,2 km/l en ciudad y 15,2 km/l en carretera con la transmisión mecánica. La automática es más gastadora en ciudad (8,8 km/l) y un poco mejor en carretera (15,7 km/l).

¿Cuánto consume un Chevrolet Spin?

Para Cuando El Restyling Spin Argentina
Con el motivo de su última actualización, evaluamos durante cinco días al Chevrolet Spin 1.8 LTZ M/T.

Con el motivo de su última actualización, evaluamos durante cinco días al Chevrolet Spin. Nos subimos a la variante LTZ con transmisión manual de cinco relaciones asociada al ya conocido impulsor 1.8 litros de 105 cv de potencia. La prueba completa, a continuación.

Spin surgió como el modelo encargado de tomar la posta de los monovolúmenes de Opel producidos en el Mercosur, los Meriva y Zafira. Su presentación fue a mediados de 2012 ( ver nota ), utilizando la plataforma GSV (Global Small Vehicles) de General Motors. El arribo a nuestro mercado se produjo apenas unos meses después de su revelación en Brasil, país donde además se produce ( ver lanzamiento ).

No fue hasta el 2014, que la gama Spin no tuvo novedades. En el Salón de San Pablo de ese año se mostró la variante aventurera llamada Activ ( ver nota ) que luego llegó a Uruguay a mediados del 2015 ( ver lanzamiento ). Pasaron nada menos que tres años para que volviéramos a tener noticias de este MPV diseñado y producido en el Mercosur, más precisamente en São Caetano do Sul, Brasil.

En junio de 2018, Chevrolet comenzó a adelantar a la renovación del Spin ( ver nota ) y sobre finales de ese mes se realizó el lanzamiento oficial en Brasil, primero de la variante Activ ( ver nota ) y un poco después de la configuración “no-aventurera” ( ver nota ). Esa última fue la que primero llegó a Uruguay ( ver lanzamiento ), mientras que la Activ arribará en el correr de este 2019.

Esa actualización estrenó un nuevo diseño de frontal y zaga, así como también nuevos tapizados y apliques interiores, colores de carrocería (Caribbean Blue). Además, sumó modularidad (asientos traseros deslizables) y seguridad (anclajes para sillas infantiles, siete cinturones inerciales y siete apoyacabezas).

En Uruguay se comercializa en dos versiones, ambas con el nivel de equipamiento LTZ, pero con transmisión manual (U$S 26.690) como la evaluada, o automática (U$S 27.690). Con motivo de esta renovación, es que lo evaluamos. Si hay algo que se le criticó desde siempre al Spin es el diseño exterior. Por eso GM acusó recibo y pasó en limpio la gran parte de las líneas originales creadas por el diseñador mexicano Carlos Barba, también padre de otro modelo de Chevrolet receptor de varias críticas, el Agile.

Por suerte, el señor con apellido de vello facial no tiene más injerencia en los estilos de General Motors para la región. Por tal motivo, el Spin ahora luce más agraciado que antes, en especial si lo miramos al frente. Con el restyling que acá conocimos en el 2018 modificaron los diseños de las ópticas, la parrilla, el paragolpes delantero. Para Cuando El Restyling Spin Argentina Vista desde el lateral, la carrocería del Spin no presenta novedades de peso más allá de los nuevos guardabarros, pero existen algunas formas de diferenciarlo de su antecesor. Todas las versiones que se venden en Uruguay son las LTZ y tienen llantas de aleación de 16 pulgadas rediseñadas, que en la unidad de pruebas iban calzadas sobre neumáticos Bridgestone Ecopia EP150 en medida 205/60 R16.

Los Spin anteriores, incluso en las versiones más equipadas, tenían llantas de 15 pulgadas. En el sector trasero las novedades replican la receta vista en el frontal: nuevos grupos ópticos (ahora con LEDs) y un paragolpes que recibe un retoque por allí y otro por allá. A diferencia del previo Spin, en este se ve menos grotesco y ahora cuenta con una estética más refinada que gusta mucho más que antes.

Es algo que también se traslada a la variante Activ (que llegará más adelante) que ya no tiene la molesta rueda de auxilio colgante. Para Cuando El Restyling Spin Argentina El resultado general es de un modelo más maduro y mejor resuelto en términos estéticos que su antecesor. De todas formas el Spin sigue acusando una estética que está envejeciendo muy rápido en comparación con otros productos del segmento, y que luce aún más anticuado al ser un MPV, que en plena explosión de todos los SUVs, son casi que un objeto de museo. Para Cuando El Restyling Spin Argentina Interior El habitáculo también tuvo su pasada en limpio. Ahora luce más atractivo y menos “plasticoso” que antes, donde predominaban los tonos grises y negros. El nuevo tono reinante es el “marrón chocolate.” Chevrolet se animó a un habitáculo más cálido y con materiales (apenas) un poco más refinados que antes.

  • De todas formas los plásticos son todos rígidos y aunque los encastres son buenos, sigue siendo un nivel de materiales tirando a lo rústico.
  • Pero lo que más hay que mencionar es que con el rediseño del Spin desapareció el cuestionado tablero aquel inspirado en la estética de las motos y que tantas críticas había recibido, por ser incompleto y poco claro.
See also:  A Partir De Cuando Se Alargan Los Dias En Argentina?

Ahora pasó de tener un indicador de aguja a dos, con tacómetro y velocímetro en este caso, mostrando el resto de la información en formato digital, es decir, la cantidad de combustible en el depósito. Para Cuando El Restyling Spin Argentina La lectura es correcta y sumó una completa computadora de a bordo (similar a la de las S10 o Tracker, por ejemplo) en el extremo derecho, pero al igual que en el Spin anterior, queda en el debe queda un medidor de temperatura del líquido refrigerante.

  1. De todas formas es un gran avance frente al bastante mejorable tablero de la versión que reemplaza.
  2. La posición de manejo sigue sin cambios ni tampoco está entre las mejores del segmento, al menos a criterio personal.
  3. Recuerda mucho a un utilitario porque hasta la posición más baja de la butaca es muy elevada y la pedalera está muy adentro del habitáculo, alejada del parallamas.

Lo que merecería un ajuste es la perilla para regular la altura del asiento, que podría ser reemplazado por una palanca más práctica, además de un ajuste telescópico de la columna de dirección y una regulación lumbar para la butaca del conductor al menos. Para Cuando El Restyling Spin Argentina Spin ahora incorpora al sistema multimedia MyLink II, compuesto por una pantalla táctil de ocho pulgadas con AM/FM/Bluetooth/USB/Aux-In/GPS, reconocimiento de voz, así como compatibilidad con Apple CarPlay y Android Auto. Como ya lo mencioné en otras pruebas de Chevrolet que usan esta interfaz, los mandos son simples y muy intuitivos. El Spin siempre tuvo como su carta de presentación la posibilidad de tener tres filas de asientos. Ahora con la renovación, esta es la única opción por default, Pero a su vez, la actualización debuta con un elemento que se le reclamaba al modelo y era la modularidad interior.

  • Ahora la segunda fila de asientos es corrediza.
  • Va montada sobre rieles, y la pieza se puede mover 50 milímetros hacia adelante o 60 milímetros hacia atrás en proporción 60:40, a los efectos de redistribuir mejor los espacios según la necesidad del usuario.
  • La habitabilidad es destacada en estas plazas.

Hay lugar de sobra para dos adultos e incluso con la butaca del conductor en su posición más alejada del volante, sigue sobrando espacio para los que viajen atrás. A su vez, si corremos el asiento, se puede elegir entre ganar más espacio para las piernas o ampliar la capacidad del baúl. Para Cuando El Restyling Spin Argentina La tercera fila de asientos sigue siendo para niños pequeños, pero dos adultos en un viaje corto (hasta el súper, por ejemplo) se pueden apañar. Con esa fila en uso, el espacio del baúl se reduce bastante, pero es el “síndrome de la frazada corta” que sufren (casi) todos los vehículos con tres filas de asientos.

Un detalle a no pasar por alto, es que Chevrolet revisó la seguridad pasiva del Spin, agregando puntos de fijación para sillas infantiles del tipo ISOFIX y TopTether, además del quinto apoyacabezas y cinturón de seguridad de tres puntos en el asiento central. Como decía en el párrafo previo, la capacidad del baúl con las siete plazas en uso, es reducida: apenas 162 litros.

Si solo viajan cinco pasajeros, el volumen aumenta de forma considerable, con unos más aptos 553 litros, mientras que con las dos filas traseras rebatidas, el número final es de 952 litros. El auxilio, por su parte, va ubicado por debajo de la tercera fila junto a un organizador de herramientas, que es una solución mejor que si estuviera por fuera del habitáculo. Para Cuando El Restyling Spin Argentina Motor y transmisión El Spin cambió mucho en el exterior e interior, pero a nivel de mecánica y transmisiones sigue igual que hace seis años atrás. Según General Motors (sic), ” el conjunto motriz también fue refinado en la línea 2019 para un funcionamiento suave y la nueva calibración hizo que los cambios automáticos de marcha sean más lineales y casi imperceptibles, aprovechando al máximo el alto torque del motor.

  • Más allá de lo que versen las gacetillas de prensa, debajo del capot lleva el conocido impulsor de 1.796 cc de cilindrada, ocho válvulas y 105 cv de potencia a las 5.600 rpm.
  • El torque máximo es de 161 Nm a 3.200 rpm.
  • Dicha mecánica puede ir asociada a dos transmisiones, una manual de cinco relaciones (como la probada), o una automática secuencial de seis con sistema Active Select, y que es denominada GF6 por GM.

A modo de reclamo, en Brasil ofrece una manual de sexta. Acá no la tendremos. Para Cuando El Restyling Spin Argentina Al ser una mecánica bastante veterana y alejada del downsizing, su comportamiento sigue estando condicionado por un torque magro y presente a un régimen bastante elevado, haciendo que se lo sienta poco contundente en baja. Pero llevado a un régimen medio -entre las 3.500 y 4.500 vueltas- se despierta haciendo del manejo una experiencia más ágil.

En este rango el impulsor se hace notar algo más en el habitáculo, aunque en general, va bien insonorizado. En la versión probada, este mil ocho va conectado a la ya probada transmisión que como ya es costumbre en esta familia de productos de General Motors, es un placer usarla por su tacto mecánico y perfecto.

No hay forma de errar un cambio y es muy disfrutable pasar marchas de forma constante. Además le imprime una agilidad mayor al manejo que en la versión con caja automática ( ver prueba ). Para Cuando El Restyling Spin Argentina Chevrolet no declara prestaciones de aceleración de 0 a 100 km/h, así como tampoco de velocidad máxima o consumos para ninguna de las variantes del Spin, así que hubo que salir a conseguirlas en el mundo real. Las mejores mediciones obtenidas fueron 9,7 l/100 km en ciudad, 7,1 l/100 km en ruta, y 8,4 litros cada 100 km, en el ciclo mixto.

Para muestra del elevado consumo de este motor, incluso otro producto familiar de General Motors como es el Equinox equipado con el 1.5 Turbo de 170 cv (y con una carrocería más pesada incluso) logró cifras mucho más reducidas ( ver prueba ). El depósito de combustible cuenta con una capacidad de 53 litros.

Según fábrica, pesa en orden de marcha 1.205 kg. Para Cuando El Restyling Spin Argentina Comportamiento dinámico Chevrolet dice haber hecho mejoras en este aspecto. Pero a diferencia del conjunto mecánico, acá sí se pueden notar algunas diferencias con el Spin anterior. La primera es el rodado de los neumáticos, que es una pulgada mayor y se siente en un andar apenas más marcado ante cortes de la calzada o cambios de pavimento.

Pero en general sigue siendo un producto ideal para aprovechar el confort de marcha ante todo. En sus comunicados de prensa, también dice haber tenido un ” reordenamiento de masas contribuyeron para una mejor concentración del peso en la parte inferior del vehículo, reduciendo el centro de gravedad “.

No sé de qué masas habla Chevrolet en este sentido, pero el Spin sigue sintiéndose igual que siempre: un vehículo confortable, mullido y en el que se suele viajar más alto que en otros productos de la gama. Para Cuando El Restyling Spin Argentina Pasando al motor 1.8 como ya dije, está bien adaptado para un uso racional, pero no es de los más ágiles, eficientes ni modernos del mercado ni por asomo. Responde bien (solo eso) en todas las salidas y tiene reacciones lógicas siempre. La caja acompaña en parte a esa respuesta con marchas muy suaves y lineales, además imprimiendo más agilidad que con la transmisión automática de seis relaciones que le da por el contrario, un andar más relajado, en especial en ruta.

De todas formas las recuperaciones son bastante justas. Apelando a la mencionada caja de quinta en la ruta, para ir de 80 a 110 km/h y se toma 11,08 segundos en 5ª, que mejoran de forma considerable bajando a 4º (9,97 segundos) y 3ª (6,30 segundos). No olvidemos que si bien es un producto compacto, es muy pesado.

Esa combinación de una tonelada y monedas de masa para mover, con potencia y torque apenas justos presentes a regímenes elevados, no lo ayuda. Es un problema que siempre tuvo este producto y que lo sigue aquejando pese a las mejoras en otros aspectos. Para Cuando El Restyling Spin Argentina El matrimonio mecánico hace que el impulsor pueda viajar en el ámbito urbano a 70 km/h en 5ª a 2.000 rpm, un régimen normal y similar a otros productos de este segmento. Si queremos salir a la ruta encontraremos un producto ideal para viajar horas sentado al volante. Para Cuando El Restyling Spin Argentina Es un vehículo con un comportamiento franco para salir a la ruta en términos generales, aunque un control de estabilidad le vendría perfecto para esas situaciones que nunca queremos tener, como esquivar un animal que se nos cruce, por ejemplo. Pasando al papel de la transmisión, una sexta le vendría de maravillas para salir a la carretera, siendo algo que Spin sí ofrece en Brasil o en las versiones automáticas. Para Cuando El Restyling Spin Argentina Equipamiento El Spin LTZ ofrecen de serie: pack eléctrico (cuatro levantavidrios, espejos y bloqueo), respaldo trasero de la tercera fila rebatible 50:50, respaldo trasero de la segunda fila rebatible 60:40, asiento trasero deslizable 60:40, faros antiniebla delanteros y trasero, luces diurnas LED, luces traseras LED, barras longitudinales de techo, aire acondicionado manual, computadora de a bordo, control de velocidad crucero, encendido automático de luces, sistema multimedia MyLink con pantalla táctil de siete pulgadas con AM/FM/Bluetooth/USB/Aux-In, reconocimiento de voz, compatibilidad con Apple CarPlay y Android Auto, seis parlantes, tapizados en eco-cuero, asiento del conductor con regulación en altura, sensores de estacionamiento traseros, cámara de retroceso, sensor de lluvia, volante multifunción en cuero regulable en altura, y llantas de aleación de 16 pulgadas sobre neumáticos en medida 205/60 R16. Para Cuando El Restyling Spin Argentina Seguridad Este es un aspecto que General Motors mejoró, pero a medias. Ahora todos los Spin sumaron anclajes ISOFIX y TopTether para sillas infantiles, siete cinturones inerciales de tres puntas, siete apoyacabezas, monitoreo de presión de neumáticos (TPMS), y alarma, además de airbags delanteros frontales y los frenos ABS+EBD.

Es bienvenida la mejora con la seguridad pasiva, por la incorporación de los anclajes para sillas y mejores cinturones de seguridad. Si alguno de ustedes está preguntando por qué no puse que tiene controles de tracción y estabilidad o más airbags, no es un error de tipeo, no los trae. Son faltantes indefendibles en un producto de este precio, habiendo modelos que mucho menos que este Spin y que sí los tienen a ambos.

Ejemplos, sobran. Sin ir más lejos, un simple Renault Kwid, que vale algo más de 12 mil dólares, tiene más airbags que el Spin evaluado y un mundano Toyota Etios, de 18 mil, ya tiene controles de estabilidad y tracción. Para Cuando El Restyling Spin Argentina Pasando a los frenos (discos adelante y tambores atrás), en tanto, el comportamiento es correcto, deteniendo siempre al Spin en línea recta y manifestando poca fatiga ante reiteradas frenadas de emergencia, aunque inclinando bastante la trompa en las desaceleraciones. Para Cuando El Restyling Spin Argentina Precio y garantía Al haberse eliminado el Ertiga de la oferta local de Suzuki, a la espera de la nueva generación que llegará en el primer semestre de 2019, el Spin hoy no tiene rivales directos. Como dije más arriba, en Uruguay se comercializa en dos versiones, ambas con el nivel de equipamiento LTZ, pero con transmisión manual (U$S 26.690) o automática (U$S 27.690).

La garantía es de 3 años o 100.000 kilómetros, al igual que el resto de la gama Chevrolet. Sin contar al Lifan X7 ( ver lanzamiento ), el Spin es la segunda opción más accesible del mercado para acceder a un vehículo de tres filas de asientos. Luego le siguen los DFSK Glory 580 ( ver lanzamiento ) y Toyota Rush ( ver lanzamiento ).

De ahí en más, la lista se dispara por encima de los U$S 40.000 en todos los casos. Digamos que para aquellos con familias numerosas, el abanico de accesibilidad, es bastante acotado en el mercado uruguayo al menos si buscan un 0km. Si quieren ver el listado completo, hace algunas semanas atrás lo publiqué en este informe ( ver nota ). Para Cuando El Restyling Spin Argentina Conclusión General Motors Uruguay decidió hacer una jugada muy interesante con el Spin. Hoy son la única marca local apostando por este segmento de los MPVs compactos de tres filas de asientos por abajo de los U$S 30.000. Es cierto que no hay muchas familias que tengan que llevar a cinco hijos, pero que las hay, las hay, según me contaron. Para Cuando El Restyling Spin Argentina A su vez, el Spin ahora es un vehículo más atractivo que antes en términos de equipamientos de confort y diseño, así como tampoco modificó tanto su precio en relación al modelo que reemplaza. Sigue siendo casi que la opción por default para aquellos que busquen un producto con tres filas de asientos, de una marca reconocida y que hace años que está en el mercado, así como también con un lógico valor de reventa.

Es cierto, la falta de controles de estabilidad y tracción o más airbags en un modelo pensado para las familias empaña bastante a lo que es un producto bueno en otros aspectos, como la modularidad, y es imperioso que ese problema se solucione en el corto plazo. Pero en un mercado donde los sport utilities son la gallina de los huevos de oro, el Spin tiene un trabajo doble para posicionarse en el mercado.

Tal y como pasa con las familias numerosas que para mantenerse deben de trabajar mucho más que las que tienen menos hijos. Para Cuando El Restyling Spin Argentina A favor

See also:  CuáNdo Es Luna Llena En Argentina?

Capacidad del baúl detrás de la 2ª fila Confort de marcha Diseño mejorado Equipamiento de confort Habitabilidad para cinco adultos Modularidad general Garantía

En contra

Carece de airbags laterales y/o de cortinas Consumos elevados Capacidad del baúl detrás de la 3ª fila Recuperaciones en ruta Respuesta del motor en baja Sin controles de tracción ni estabilidad Neumático de auxilio temporario

Para Cuando El Restyling Spin Argentina FICHA TÉCNICA MOTORIZACIÓN Cilindrada (cc) 1.796 Número de cilindros: 4 Número de válvulas: 8 Relación de compresión: 10,5:1 Diámetro x carrera (mm): 80,5 x 88,2 Inyección: electrónica multipunto secuencial Potencia máxima (cv/rpm) 106/5.600 Torque máximo (Nm/rpm) 161/3.200 TRANSMISIÓN Caja de velocidades manual de cinco velocidades Tracción delantera DIRECCIÓN De piñón y cremallera con asistencia eléctrica variable (EPS) FRENOS Delanteros: de discos ventilados Traseros: de tambores EJES – SUSPENSIÓN Delantera: independiente tipo McPherson con barra estabilizadora Trasera: semi-independiente con brazo de torsión y barra estabilizadora NEUMÁTICOS Dimensiones: 205/60 R16 Rueda auxiliar: T115/70 R15 PRESTACIONES Velocidad máxima (km/h) N/D Aceleración 0-100 km/h (s) N/D Consumo (l/100km) Urbano: N/D – Carretera: N/D – Mixto: N/D DIMENSIONES / PESO Capacidad del baúl (l) 162/553/952 Peso en vacío (kg) N/D Peso en orden de marcha (kg) 1.205 Largo total (mm) 4.360 Ancho total (mm) 1.735 Alto total (mm) 1.605 Distancia entre ejes (mm) 2.620 Capacidad del tanque de combustible (l) 53 Galería: Chevrolet Spin 1.8 LTZ M/T | Créditos: Autoblog y Diego Olivera,

EQUIPAMIENTO: EXTERIOR Barras de techo longitudinales Llantas de aleación de 16 pulgadas Luces dirunas LED Luces traseras LED Faros antiniebla delanteros y trasero SEGURIDAD Airbags frontales delanteros Alarma Anclajes ISOFIX y TopTether para sillas infantiles Apoyacabezas delanteros y traseros (7) Cinturones de seguridad inerciales de tres puntos (7) Frenos ABS Monitoreo de presión de neumáticos (TPMS) CONFORT Aire acondicionado Asiento del conductor con regulación en altura manual Asiento trasero deslizable 60:40 Cámara de retroceso Cierre centralizado de puertas con mando a distancia e interfase de ventanillas Control de velocidad crucero Computadora de a bordo Dirección con asistencia hidráulica Encendido automático de luces Espejos retrovisores eléctricos Levantavidrios eléctricos delanteros y traseros con sistema “one touch” Respaldo trasero de la segunda fila rebatible 60:40 Respaldo trasero de la tercera fila rebatible 50:50 Sensores de estacionamiento traseros Sensor de lluvia Seis parlantes Sistema multimedia MyLink (pantalla táctil de siete pulgadas), con AM/FM/Bluetooth/USB/Aux-In, reconocimiento de voz, Apple CarPlay y Android Auto Tapizados en eco-cuero Volante multifunción en cuero regulable en altura PRECIO Y GARANTÍA: U$S 26.690,

Garantía: 3 años o 100.000 km. COMERCIALIZA: General Motors Uruguay. Luis Alberto de Herrera 1248 Torre I. Tel.26236720 Web: www.chevrolet.com.uy Para Cuando El Restyling Spin Argentina

See also:  CuáNdo Empezo La Jubilacion En Argentina?

¿Cuántos CV tiene la spin 18?

105 CV @ 5600rpm.161 Nm @ 3200rpm.

¿Cuántos litros carga la spin 18?

Ofrece una capacidad de 5 o 7 plazas y con un único motor naftero 1.8 litros de 105 CV. Chevrolet Spin LTZ MT N 7 asientos 2017.

Motor
Combustible Nafta
Capacidad baul (Dm3) 162
Capacidad tanque ( Lts.) 53
Capacidad carga (Kg.)

¿Qué motor tiene la Spin 2016?

La versión Activ se ofrece sólo con el motor naftero 1.8 8v de 105 cv y 161 Nm. Caja manual de cinco velocidades o automática de seis marchas.

¿Cuántos HP tiene la spin?

La potencia que te impulsa Chevrolet es impulsada por su motor 1.8 L con 103 HP.

¿Qué motor trae la spin 18?

Utiliza un motor naftero 1.8 de 105 CV y se destaca por su precio.

¿Cuántos litros tiene el baúl de la Ecosport?

Alto:1.650 mm. Ancho:1.765 mm. Maletero min.: 356 litros. Maletero max.:1.238 litros.

¿Cuál es el auto con baúl más grande?

Las SUV compactas con baúl más grande –

Modelo Capacidad baúl (litros)
1- Toyota Rav4 733
2- Renault Koleos 663
3- Honda CR-V 646
4- Ford Bronco Sport 638 (566)
5- Peugeot 3008 591
6- Citroën C5 Aircross 580
7- Ford Kuga Híbrida 518
8- Volkswagen Taos 498
9- Chevrolet Equinox 468
10- Nissan X-Trail 440
11- Toyota Corolla Cross 440
12- Ford Territory 420
13- Jeep Compass 390

Entre las compactas, llama la atención que el modelo más exitoso y uno de los más accesibles – la Jeep Compass – sea la que menos volumen de carga ofrece. La Toyota RAV4, la Renault Koleos y la Honda CR-V son los tres modelos SUV de este segmento con el baúl más grande.

¿Qué capacidad tiene el baúl del onix?

Su increíble baúl con 500 litros de capacidad te permitirá llevar todo lo que desees aunque vayas muy lejos. También podrás abrir el maletero desde el interior para mayor comodidad.

¿Qué capacidad tiene el baúl de la Tracker?

Comparar Versiones

Longitud Total (mm) 4,270 4,270
Distancia entre ejes (mm) 2,570 2,570
Tanque de combustible (litros) 44 44
Baúl (litros) 393 393
Con 2ª fila de asientos rebatida 1294 1294

¿Dónde son fabricados los Chevrolet?

Chevrolet
Sede central Detroit (Estados Unidos)
Área de operación América Australasia República Popular China Europa Japón Oriente Medio Filipinas Corea del Sur
Ideología ‘Find New Roads’
Vicepresidente Alan Batey​

¿Quién fabrica General Motors?

General Motors
General Motors Company
Tipo organización comercial, productor de automóviles y empresa de capital abierto
Símbolo bursátil NYSE : GM
ISIN US37045V1008
Industria industria automotriz
Forma legal sociedad de Delaware
Fundación 16 de septiembre de 1908
Fundador William Crapo Durant Charles Stewart Mott
Sede central Detroit ( Estados Unidos )
Presidente Mary Barra
Productos automóvil
Ingresos 156 735 000 000 dólares estadounidenses
Beneficio económico 10 315 000 000 dólares estadounidenses
Beneficio neto 9 934 000 000 dólares estadounidenses
Activos 208 300 000 000 dólares estadounidenses
Empleados 164000
Miembro de Open Automotive Alliance y Wireless Power Consortium
Filiales Holden Vauxhall Motors gm financial GM Korea General Motors of Canada GM Global Technology Operations General Motors do Brasil General Motors India Private Limited OnStar General Motors Buick Baojun ACDelco UzAuto Motors Geo Cruise General Motors de Chile General Motors de Argentina General Motors de México General Motors Europe General Motors OBB General Motors Colmotores Cadillac Marquette General Motors China General Motors (China) Investment GM Defense General Motors Specialty Vehicles GM Certified Service General Motors Japan Cadillac Europe Saturn Corporation GM Uzbekistan General Aviation Corp. Yellow Coach Manufacturing Company
Coordenadas 42°19′48″N 83°02′25″O  /  42.3299, -83.0402
Sitio web www.gm.com
Cronología
Motors Liquidation Company ← General Motors

/td>

General Motors Company (GMC o simplemente GM) es una compañía estadounidense que fabrica automóviles, camiones y motores, Fue fundada en 1908 con el nombre de General Motors Corporation y reestructurada a partir del año 2009 bajo su actual denominación. Su sede central se encuentra en la ciudad de Detroit, Míchigan,

¿Quién ensambla Chevrolet en Colombia?

Con 60 años de historia, GM Colmotores, la primera ensambladora y fabricante de vehículos Chevrolet en Colombia, cuenta con el portafolio de vehículos más amplio y completo.

¿Quién lleva Chevrolet en España?

En la actualidad, la marca dispone de casi cien reparadores autorizados de vehículos de Chevrolet y Daewoo y el pasado 1 de diciembre los contratos de la compañía con sus reparadores fueron transferidos a General Motors España – Se trata del final anunciado. La marca automovilística Chevrolet, propiedad del consorcio General Motors, ha finalizado el 31 de diciembre de 2015 sus operaciones de venta de vehículos nuevos en el mercado europeo y en España, tal y como ya se había anunciado en diciembre de 2013.

  • Las filiales de la compañía tanto en España como en Portugal tampoco continuarán con su actividad desde el próximo ejercicio.
  • Las ventas acumuladas en el mercado español de la marca desde el inicio de su actividad en 2005 rozan las 200.000 unidades,
  • En sus once años de actividad de la marca en España, las entregas acumuladas casi alcanzan las 200.000 unidades, a pesar de que 2014 y 2015 «fueron muy atípicos», ya que la mayor parte de la red de concesionarios había optado por nuevos proyectos y por no continuar la distribución de la marca.

En 2014, la firma matriculó en el mercado nacional 2.781 unidades y 59 unidades, en 2015, A finales de 2013, Chevrolet contaba c on una red de 85 concesionarios en España, aunque en la primera mitad de 2014 la mayor parte de ellos acordó el cese de la actividad de venta de vehículos, convirtiéndose en reparadores autorizados,

  • En julio de 2014, la firma contaba únicamente con siete concesionarios, que posteriormente llegaron a los mismos acuerdos, hasta que a mediados de 2015 se llegó a dicha solución con el último de los centros.
  • En la actualidad, la marca dispone de c asi cien reparadores autorizados de vehículos de Chevrolet y Daewoo y el pasado 1 de diciembre los contratos de la compañía con sus reparadores fueron transferidos a General Motors España.

Las fuentes consultadas por Europa Press afirmaron que los usuarios de la firma en España tienen aseguradas las garantías, así como los contratos de servicio, el mantenimiento y reparación de los vehículos y el suministro de piezas.