Fue creada por el General Manuel Belgrano el 27 de febrero de 1812, en el poblado de la Capilla del Rosario, Pago de los Arroyos, hoy ciudad de Rosario.
¿Qué significa cada parte de la bandera argentina?
Significado de los colores de la bandera de Argentina – Generalmente se ha solido asociar los colores de la bandera con los colores del firmamento, donde el sol, el blanco y el azul celeste actúan como representación del cielo. Sin embargo, los colores de la bandera argentina coinciden con los colores de los vestidos de la Virgen de la Inmaculada Concepción, tradicionalmente albicelestes, como símbolo precisamente del cielo.
- Asimismo, el azul celeste y el blanco eran los colores que identificaban la Real y Distinguida Orden Española Carlos III, la más apreciada por los borbones, que además tiene una imagen de la Virgen María en su advocación de la Inmaculada Concepción.
- En este sentido, Domingo Faustino Sarmiento indica que la elección de estos colores en realidad indicaba la soberanía de la Corona Española sobre la nación suramericana, cuyo rey había sido depuesto por Napoleón.
De modo que el 25 de mayo se habían tomado estos colores para mostrar que del propio rey los argentinos tomaban su soberanía.
¿Cuál es el significado del juramento a la bandera?
EL JURAMENTO A LA BANDERA – Corporacion de conservacion y difusion del patrimonio historico militar El Juramento a la bandera puede considerarse como la más importante ceremonia militar, por cuanto constituye un acto de solemne compromiso en que convergen símbolos y valores relacionados con Dios, la fidelidad y el cumplimiento del deber.
Los protagonistas del juramento son el soldado y su bandera —ella como representación de la patria—. La ceremonia se efectúa el día 9 de julio de cada año, haciéndola coincidir con la conmemoración del combate de la Concepción, acción de armas de la Guerra del Pacifico que, entre tantos hechos gloriosos de aquella conflagración, es la que mejor representa la sublimación del sacrificio en defensa de la bandera nacional y del honor de Chile.
Podemos considerar que en tiempos de la República, el primer juramento a la bandera fue aquel realizado por O´Higgins, en Talca, el 12 de febrero de 1818, y la primera disposición escrita que estableció la obligatoriedad del juramento por las tropas data de 1939, cuando se dictó la versión republicana de la Ordenanza General del Ejército.
La fórmula del juramento sufrió variaciones durante la primera mitad del siglo XX, a menudo motivadas por razones políticas, sacando del texto a Dios y rebajando el compromiso a una simple promesa. Sin embargo el presidente Gabriel González Videla, al término de su gobierno, decidió volver al juramento tradicional, en la misma versión que se había instituido en 1914.
En septiembre de 1952 se acordó un proyecto de ley que estableció,que las Fuerzas Armadas, para el juramento a la bandera usarían la siguiente formula ” Yo (nombre y grado) juro por Dios y por esta bandera, servir fielmente a mi patria, ya sea en mar, en tierra o en cualquier lugar, hasta rendir la vida si fuese necesario; cumplir con mis deberes y obligaciones militares, conforme a las leyes y reglamentos vigentes; obedecer con prontitud y puntualidad las órdenes de mis superiores y poner todo empeño en ser un soldado valiente, honrado y amante de mi patria” Texto: Del libro Nuestro Patrimonio Histórico Militar.
¿Cuál es el significado de cada color?
Significado de los colores – Se ha popularizado el significado de los colores por los estudios en psicología y su aplicación en el marketing. Algunos de los significados asociados a algunos de los colores más usados son:
Rojo: pasión, violencia, fuego, seducción, poder, activo.Amarillo: armonía, sabiduría, agilidad, brillante.Azul: estabilidad, confianza, masculino, racionalidad.Naranja: felicidad, entusiasmo, creatividad, éxito.Verde: naturaleza, crecimiento, fertilidad, dinero, aire libre.Violeta: poderoso, ambicioso, misterioso, dignidad, rico.Rosado: femenino, romance, inocencia, juvenil.Negro: poder, lujo, emociones fuertes, conocimiento, sofisticado.
También te puede interesar leer sobre:
El color negro Significado del color azul Irisdicente Rosas: el significado de cada color
Cómo citar: “Color”. En: Significados.com, Disponible en: https://www.significados.com/color/ Consultado:
¿Qué representan los colores de la Argentina?
Qué significan los colores de la bandera de Argentina 23 enero, 2023 La bandera de Argentina es uno de los símbolos nacionales que representan a la República Argentina de manera internacional. Fue basada en el diseño de Manuel Belgrano y fue presentada por primera vez en la ciudad de Rosario el 27 de febrero de 1812, pero no fue hasta el día 20 de julio de 1816 cuando fue adoptada como símbolo patrio de las Provincias Unidas del Río de la Patria.
- El día de la bandera en Argentina se definió el 20 de junio tras el fallecimiento de su creador, Manuel Belgrano.
- Esta bandera está compuesta con tres franjas, dos colores celeste en la parte inferior y superior y la blanca en la parte central, en el centro de esta franja blanca también encontramos un símbolo que es un sol con cara de humano.
A continuación te presentaremos cuál es el significado de la bandera argentina. Los colores de la bandera Argentina generalmente se asocian como representación del cielo por el azul celeste, pero en realidad los colores de la bandera coinciden con los colores del vestido de la Virgen Inmaculada Concepción, que representan el cielo.
- De misma manera el azul celeste y el blanco eran colores los cuales representaban a la Real Distinguida Orden Española Carlos III, de modo que estos colores fueron seleccionados el 25 de mayo para mostrar que los argentinos tomaban soberanía a la Corona Española.
- En la bandera argentina podemos apreciar el sol color amarillo oro con rostro humano el cual es conocido como el sol de mayo o el sol de la guerra, y fue adicionado en 1818 por el director supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata, Juan Martin Pueyrredon.
El símbolo del sol representa la revolución de mayo la cual fue llevada a cabo en Buenos Aires el 25 de mayo de 1810, este día empezó el proceso de independencia de la corona española y la cara que se puede apreciar en este símbolo representa a un Inti, dios inca del sol.