La plantación de frutilla puede realizarse en cualquier mes de invierno y ser cosechada durante la primavera y el verano.
¿Cuándo se planta la frutilla en Argentina?
Semillas – El momento adecuado para sembrar las semillas es entre fines del verano y principios del otoño, Algunos aconsejan colocarlas en la heladera unos días antes de plantarlas, para que perciban que pasó la época de frío y reaccionen con más facilidad.
- Se deben utilizar recipientes con agujeros en el fondo (para que drene el exceso de líquido), colocar un sustrato con casi 50% de humus de lombriz y, una vez que se esparcieron las semillas, aplicar un centímetro más de sustrato por encima.
- Como la germinación de las semillas de frutilla es complicada, conviene sembrar bastantes más del número de plantas que se quiere obtener.
Y como necesitan de un ambiente húmedo y mantenerse a una temperatura de entre 18 y 25°, puede ser útil utilizar un invernadero o alguna estructura que funcione de esta manera. Cuando los plantines alcanzan los cuatro o cinco centímetros de altura, se pueden trasplantar a pequeños recipientes individuales,
¿Cuál es la mejor epoca para plantar frutillas?
Se puede plantar en primavera, verano y otoño. Las frutillas crecen bien en un sustrato de textura arenosa.
¿Cómo y cuándo se siembra la frutilla?
Cuándo sembrar fresas – Esta planta resiste muy bien el frío y el calor, e incluso es capaz de sobrevivir a las heladas, de forma que no deberás preocuparte si vives en una zona de clima frío. La mejor época para cultivar fresas será a finales de invierno para disfrutar de las fresas en primavera y verano, su época de cultivo.
¿Cuándo se siembra la semilla de frutilla?
Sembrar desde la semilla – Hacer crecer frutillas desde sus semillas puede ser una labor más complicada de lo que parece, ya que se trata de una planta que tarda en germinar y no siempre lo consigue. Por este motivo, habitualmente se hace desde plantines previamente comprados, o reproduciendo las plantas por estolones.
- Sin embargo, sembrar las semillas es posible, no obstante, hay que tener en cuenta que la mayoría de variedades de Fragaria que se venden en los mercados son híbridas y estas semillas tienden a no germinar adecuadamente.
- Por ello, es recomendable comprar las semillas de una variedad adecuada para el cultivo desde semilla, es decir no reutilizar las semillas híbridas que vienen cuando compramos frutillas.
La mejor época para realizar esta siembra es entre finales de verano y principios de otoño, Los pasos a seguir:
- Hay quien recomienda meter las semillas en el frigorífico unos días antes de plantarlas, para que el organismo sienta que pasó la época de frío (dormición secundaria) y reaccione con más facilidad.
- Puedes preparar tú mismo el semillero con cualquier recipiente parecido. Recuerda realizarle varios agujeros en el fondo para que hagan de drenaje.
- Para el sustrato, es bueno que tenga un aporte importante de, de casi la mitad.
- Humedece el sustrato una vez colocado en el semillero, y esparce las semillas dejándolas caer con cuidado sobre el sustrato.
- Dado que se trata de unas semillas de germinación complicada, es aconsejable sembrar bastantes más semillas que plantas esperes conseguir.
- Añade aproximadamente un centímetro de sustrato de nuevo y riega el semillero cada 3 o 5 días.
- Las semillas necesitan un ambiente húmedo y mantenerse a una temperatura de entre 18 y 25 ºC, por lo que el uso de un invernadero puede ser muy útil.
- Una vez los plantones tengan unos 4 o 5 cm de altura, puedes trasplantar los plantines a pequeños recipientes individuales.
¿Cuántas veces al año da fruto la frutilla?
Tipos – Refloreciéntes de primavera (brotan en primavera o inicios de Junio), refloreciéntes de día largo (brotan durante todo el verano y en más de una estación) y remontantes o de día neutral (brotan todo el año) son los tres tipos de fresas producidas en Illinois.
- Las fresas de día neutral y las de primavera son más pequeñas que las de día largo.
- Las fresas de primavera producen una cosecha en un periodo de 2 a 3 semanas en primavera.
- Las fresas de primavera producen flores, frutas y guías.
- Se clasifican entre las variedades tempranas, de media estación y variedades tardías.
Las fresas de día largo producen flores durante tres períodos y fruta durante la primavera, verano y otoño. Las fresas de día largo no producen muchas guías. Las fresas de día neutral producen fruta a través de toda la estación de crecimiento. Estas fresas producen algunas guías.
¿Dónde plantar fresas sol o sombra?
¿Cuánta luz necesitan las fresas? – A las fresas les gusta el sol, así que escoge un lugar soleado, con unas 7 horas de luz solar directa. Sin embargo, aunque es una gran amante del sol, tolera bastante bien a sombra, eso sí, su producción será mucho menor.
¿Dónde conviene plantar frutillas?
Dónde sembrar frutillas – Pueden cultivarse tanto en maceta como directamente sobre el suelo, si se dispone de suficiente espacio en la huerta o el jardín. La frutilla es una planta que se arraiga muy fácilmente y no supone demasiados problemas a la hora de plantarla.
¿Cuánto tiempo dura la planta de frutilla?
Una planta de fresa puede vivir entre 5 y 6 años.
¿Cuánto tarda en crecer la semilla de frutilla?
Germinar las semillas paso a paso – Los pasos para realizar el proceso de germinación son los siguientes: 1- Con un cuchillo bien filoso hay que cortar delicadamente la piel de la frutilla que contiene las semillas a germinar.2- Luego, hay que dividir la piel en diversos pedazos y colocarlos en una maceta previamente preparada con tierra bien nutrida y fértil.
En el caso de utilizar semillas compradas o deshidratadas manualmente se recomienda remojarlas 4 horas antes de sembrarlas para que estén hidratadas.3- El siguiente paso es tapar las semillas con un poco de tierra y regarlas.4- Por último, es aconsejable cubrir la maceta con papel film y realizarle agujeros para que pueda salir la humedad.
La misma debe estar ubicada en un lugar del hogar que le permita recibir luminosidad pero que no le dé el sol directamente. El proceso de germinación puede demorar entre 2 a 6 semanas. Mucho más tiempo que otro tipo de semillas, por lo que hay que tener paciencia y cuidarla continuamente con un riego medido.
¿Cómo cuidar las plantas de fresas en invierno?
¿Cómo cuidar las fresas en invierno? – Es importante tener especial cuidado con las fresas en temperaturas inferiores a los 17 grados (algo habitual en invierno en la mayoría de las ciudades). Lo más importante durante este período será cubrir las plantas con un mantillo. ¡Bon appétit! ¡A disfrutar de las fresas cultivadas en casa! Contenido original: Susan Austin, directora comercial de Minigarden EEUU, Para contactar con ella, Suscríbete a la newsletter Av. Pla del Vinyet, 103 1-C 08172 Sant Cugat del Vallès (Barcelona) Page load link Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.
¿Qué tipo de suelo necesita la frutilla?
PRODUCCIÓN DE FRESA, REQUERIMIENTOS DE CLIMA Y SUELO Introducción La fresa pertenece al género Fragaria y a la familia Rosaceae, conocida como la frutilla roja. Es una planta perenne, herbácea de tallos rastreros cortos, que se transforman en rizomas, de donde pertenecen sus hojas arrosetadas, tripartidas, dentadas de su orilla, reconocidas como falsas rosetas.
Presenta raíces fibrosas primarias y secundarias, así como también raicillas, que pueden medir alrededor de 30 cm de profundidad. La planta forma una corona a nivel del suelo y no llega a medir mas de 50 cm de altura, puede formar ramificaciones denominadas estolones de hasta 15 cm de largo, con lo que pueden regenerar nuevas plantas, facilitando su reproducción.
Las flores son blancas, organizadas en cimas y tienen cáliz de 5 piezas hendidas, 5 pétalos redondeados y números estambres y pistilos. El 52.21% de la producción nacional se destina al mercado externo, por lo que la fresa es un producto exitoso en el comercio internacional.
- México es el tercer proveedor de fresa fresca al mercado internacional, con 14.83% del valor de las exportaciones mundiales.
- En particular, las exportaciones mexicanas representaron 87.79% de las importaciones de Estados Unidos.
- Requerimientos de clima y suelo La frutilla se adapta a diversos climas, expresando mejor su potencial en zonas cálidas, libres de heladas primaverales y vientos, sin precipitaciones en periodo de cosecha ni altas temperaturas desde septiembre a marzo.
En zonas costeras el cultivo se puede producir anticipadamente, permitiendo abastecer el mercado cuando existe poca oferta de fruta.
- Las variedades responden al largo del día (horas de luz), frío recibido antes de la plantación, temperatura durante el desarrollo vegetativo y floración, que incidirá en el rendimiento final. Los aspectos más relevantes se detallan a continuación:
- Fotoperiodo
- Se refiere a la cantidad de horas luz que tiene un día, también denominado largo del día, factor de influencia en la formación de yemas florales, crecimiento vegetativo, desarrollo de estolones, tamaño de hojas y longitud de su pecíolo, cantidad y calidad de frutos.
Ilustración 1. Monitoreo del clima en la producción de fresa Días largos: días con más de 12 horas de luz. Favorecen el crecimiento de yemas asexuales o vegetativas; es decir, el desarrollo de hojas y estolones. Estos últimos inician su emisión con 12 a 14 horas de luz y disminuyen con menos de 10 horas.
- El área foliar y extensión del pecíolo aumenta con el largo del día, siendo mayor a fines de primavera y disminuyendo a inicios de otoño.
- Días cortos: entre 8 a 11 horas de luz al día favorece el crecimiento de yemas sexuales o fructíferas.
- Neblinas matinales simulan como fotoperiodos cortos que, junto con temperaturas frías, permiten cosechas más extensas.
Temperatura Un normal aporte de frío producirá un rápido crecimiento foliar, normal diferenciación de yemas florales y escasa emisión de estolones; es decir, una planta muy equilibrada con un gran potencial de producción. El número de horas de frío necesarias para lograr desarrollo y buenos rendimientos, es diferente para cada variedad.
- Frío suficiente: planta con buen desarrollo y fructificación.
- Frío insuficiente: bajo desarrollo y fructificación.
- Sin frío: poco vigor y baja producción.
- Excesivo frío: gran crecimiento vegetativo.
Las raíces se desarrollan mejor con temperaturas mayores a 12°C en el suelo. Esta se puede manejar con el uso de mulch y condiciones de humedad adecuadas. Si en primavera la temperatura del suelo es inferior, se inhibe la aparición de raíces absorbentes.
- Suelo La planta de frutilla se adapta bien a los suelos de textura franco-franco arenosa, con buen drenaje, con una profundidad mayor a 80 cm.
- En suelos livianos o arenosos la temperatura aumenta fácilmente, por lo que la producción de fruta es anticipada; en cambio un suelo arcilloso y con menos contenido de aire la temperatura es más baja y, por ende, la fructificación es más tardía.
Requieren terrenos planos o con lomajes suaves, óptimo es la exposición norte-oriente. Con fertilidad media a alta y contenidos de materia orgánica entre 3% a 7%. Se recomienda el uso de camellones altos, confeccionados con enmiendas orgánicas como compost, humus, bocashi u otro biopreparado para mejorar la capacidad de retención de humedad, estructura y fertilidad del suelo y, con ello, evitar problemas sanitarios en el sistema radicular provocado por el mal drenaje.
- Ilustración 2, Riego por goteo en producción de fresa
- Fertilización
- El manejo nutricional en el cultivo de la frutilla requiere atención desde la identificación del elemento deficitario o necesario para la planta como en la oportunidad de la aplicación que puede estar determinado por la asimilación por la planta y/o la velocidad de entrega por parte del producto o enmiendas utilizadas.
En un sistema convencional, los fertilizantes aplicados al cultivo tienen directa relación con el nivel de rendimiento y con las propiedades químicas del suelo; por lo cual, el programa de fertilización de cada temporada debe ser específico en cada predio, ya que no existe una receta estándar para todas las condiciones. Bibliografía A., I.C. (2017). Manual de manejo agronómico de la frutilla, Santiago, Chile.Ma. Dolores García Suárez, H.S. (01 de Febrero de 2019). Fresa Mexicana fragaria spp.L. México,Mark Bolda, S.K. (s.f.). Manual de Producción de Fresa Para los Agricultores de Costa Central,
¿Qué tipo de clima necesita la fresa?
Saltar al contenido Recomendaciones para el cultivo de fresa España es el tercer productor a nivel mundial de fresón, siendo Huelva la principal zona productora a nivel nacional, debido a la suavidad de las temperaturas invernales que propician una actividad vegetativa casi ininterrumpida a lo largo de todo el año.
- La planta, que proviene de viveros de Castilla y León (Segovia, Ávila y Valladolid), se desarrolla en los meses de primavera-verano, atravesando un periodo de vernalización durante el cual acumula el número de horas de frío necesarias para que posteriormente se induzca la floración.
- Una acumulación de horas de frío insuficiente origina un desarrollo débil de las plantas, que dan frutos blandos y de vida comercial reducida.
Un exceso de frío acumulado, por otra parte, da lugar a producciones más bajas, un gran crecimiento vegetativo y la aparición de estolones prematuros. Durante el otoño y con la bajada de las temperaturas, se produce el trasplante en las zonas productoras de frutos, sometiendo a las plantas a una serie de condiciones de estrés provocadas por el arrancado (del vivero), manipulación y transporte hasta la zona de producción.
- Tras el trasplante, las plantas de fresón han de desarrollar nuevas raíces y la emisión de hojas empieza de forma más o menos rápida, dependiendo de la temperatura incidente.
- Si esta es elevada, se produce un solapamiento de los procesos de formación de nuevas raíces y la emisión de hojas y ramilletes florales, lo que puede repercutir en una reducción importante del tamaño del fruto,
Por el contrario, si la temperatura no es elevada, la planta tiene aun un periodo más o menos largo para emitir el nuevo sistema radical y comenzar el nuevo periodo de inducción floral que tiene lugar tras la plantación en el terreno definitivo. Tras la primera floración y una vez la planta comienza a fructificar, las temperaturas inferiores a 12ºC son perjudiciales para la buena maduración del fruto, dando lugar además, a frutos deformados.
- La temperatura óptima para producir fresones de calidad se sitúa entre los 14 y los 21ºC,
- Por encima de este rango, la maduración y coloración del fruto se produce de manera muy rápida, impidiendo que este alcance un tamaño comercialmente apto.
- Respecto al fotoperiodo, para garantizar una correcta maduración de la fruta, las plantas deben tener entre 8 y 10 horas de luz al día, o incluso más.
Esto se debe a que el fresón es una planta que moviliza azúcares continuamente, necesitando por tanto la energía procedente de la luz solar para poner en marcha todo el complejo mecanismo de la fotosíntesis. Conviene resaltar que a pesar de su alto contenido en compuestos fenólicos, los frutos rojos son muy perecederos, es decir, tienen una vida post-cosecha muy corta.
Concretamente, el fresón tiene una vida máxima de 7 a 10 días. Además, son frutos que se caracterizan por su alta susceptibilidad a los daños mecánicos y a la invasión de algunos organismos patógenos, Por todo ello, el cultivo de berries y, particularmente de fresa, ha sido siempre de gran exigencia en productos y soluciones nutritivas de alta calidad para lograr una cosecha exitosa y una alta rentabilidad, por lo que Cultifort se ha centrado en el desarrollo de productos específicos para cada etapa de desarrollo este cultivo.
En las primeras fases de desarrollo radicular y vegetativo son de vital importancia aplicaciones radiculares con MICROVITAL-L, con el que conseguiremos: mejorar la estructura y fertilidad del suelo, aportar micronutrientes y movilizar los macronutrientes presentes en el suelo, incrementar la capacidad de intercambio catiónico (CIC) y la concentración de materia orgánica. Si además de ello, partimos de una plantación en lomo viejo o de condiciones de encharcamiento o alta humedad, debido a las posibles lluvias a lo largo del ciclo del cultivo, aconsejamos la aplicación de OXIFORT para solucionar las condiciones de reducción y asfixia radicular, liberando lenta y gradualmente el oxígeno disuelto en el agua, aireando el suelo, dándole esponjosidad y previniendo frente al desarrollo y proliferación de hongos patógenos anaerobios, Las aplicaciones con SPIRALIS LONG LIFE resultan de vital importancia para garantizar al máximo la sanidad del cultivo, desde el momento del trasplante hasta la mejora de la vida útil en post-cosecha, Con SPIRALIS LONG LIFE se consigue un mejor establecimiento del cultivo gracias a que funciona como una barrera física frente al estrés abiótico, mejorando las condiciones sanitarias de la planta y haciendo que esta pueda destinar más metabolitos a la formación de nuevas raíces y a la emisión de hojas y ramilletes florales. Para potenciar la floración y mejorar el cuajado de frutos, además de mantener un buen crecimiento vegetativo, son recomendables las aplicaciones con BVC 2021, ya que la sinergia entre las algas en emulsión y los aminoácidos presentes en su composición, más el nitrógeno y los azúcares reductores que también formula, promueven el inicio de la actividad fisiológica de la planta, estimulando la formación de hojas y flores, mejorando la calidad de los frutos y adelantando su maduración.
- Su formula ha sido mejorada mediante el complejo CULTITEK, potenciando aún más su efecto sobre la biosíntesis de clorofila y la actividad fotosintética, lo que hacen de BVC 2021 un aliado imprescindible incluso bajo condiciones adversas,
- Conjuntamente con BVC 2021, consideramos FERKOLOR como una formulación óptima para promover la formación de frutos con mayor calibre, coloración, firmeza y calidad,
Gracias a su composición con un equilibrio óptimo entre nitrógeno, potasio, calcio y boro, además de agentes quelantes, FERKOLOR ayuda a que los frutos maduren de una manera uniforme y escalonada, mejorando la acumulación de azúcares y previniendo de pudriciones apicales y reblandecimientos de la fruta. En los días de invierno, más cortos, o días nublados, con menos horas de luz, con bajas temperaturas, cuando la planta esté en plena producción, solapándose las fases de crecimiento vegetativo, floración, cuajado, engorde y maduración de frutos, o simplemente cuando las plantas soporten una alta carga productiva, las fresas madurarán de manera más lenta, incluso en ocasiones, con dificultad para alcanzar el color comercial óptimo, cultifort 2022-07-05T13:50:58+02:00 Page load link Ir a Arriba
¿Qué puedo plantar junto a las fresas?
Qué plantar junto a las fresas
Llegados los meses de primavera y verano, cuando ya no hay peligro de heladas, es el momento de comenzar a plantar la mayoría de los cultivos en el huerto, entre ellos, las fresas, una de las plantas más fáciles en cuanto a sus cuidados y cuyos frutos son anhelados por muchas personas, sobre todo, si son tan ecológicos y naturales como los de la propia cosecha.Así, a la hora de distribuir las diferentes plantas en el espacio de cultivo, hay que tener en cuenta que se deben poner juntas aquellas que tienen las mismas necesidades, sobre todo, atendiendo al riego y a la luminosidad, lo que va a facilitar las labores de huerto y va a hacer que todas ellas crezcan sanas.Además, hay algunas plantas llamadas “compañeras”, que son aquellas que, plantadas junto a otras, otorgan beneficios en cuanto a crecimiento o a la hora de evitar la aparición de algunos tipos de plagas.
En el caso de las fresas, es muy recomendable poner a su lado algunos tipos de plantas aromáticas, ya que su olor evita la aparición de plagas en las fresas, las cuales pueden echar a perder la planta. Entre las plantas compañeras de las fresas, se encuentran la menta, la albahaca, la lavanda, el cilantro o el romero. : Qué plantar junto a las fresas
¿Cuánto tiempo tarda en crecer una planta de fresa?
La cosecha dura por lo general de 5 a 6 meses. Debido a que es altamente perecedera, se cosecha cada tres días y debe manejarse con mucho cuidado. Se ha visto que la planta ha tenido una vida productiva de tres años, con la fertilización desarrollada.
¿Cuando no es temporada de fresas?
Fresas de temporada: ¿cuándo? – La temporada las fresas va de febrero a junio y se recomienda consumirlas en esta época por su cultivo natural pero, además, por todas las propiedades que hemos mencionado anteriormente.
¿Dónde conviene plantar frutillas?
Dónde sembrar frutillas – Pueden cultivarse tanto en maceta como directamente sobre el suelo, si se dispone de suficiente espacio en la huerta o el jardín. La frutilla es una planta que se arraiga muy fácilmente y no supone demasiados problemas a la hora de plantarla.
¿Cuánto tiempo dura la planta de frutilla?
La frutilla (Fragaria x ananassa) es una planta herbácea, de vida corta que puede durar dos años en producción económica, dependiendo de las condiciones climáticas y ambientales de la zona (Reyes y Zschau, 2012).