Cómo cultivar perejil en casa – Si hay una planta sencilla de plantar en casa, tanto en maceta como en terreno, sin duda es el perejil. Anota los siguientes consejos prácticos: – Momento de la siembra: el perejil se puede sembrar en cualquier momento del año, pero las semillas germinarán antes si las plantas entre los meses de febrero y septiembre.
- Profundidad del terreno: las semillas de perejil se pueden plantar perfectamente en una simple maceta y hacer agujeritos de entre 1 y 2 centímetros de profundidad,
- Planta las semillas bien separadas unas de otras y asegúrate de que todas quedan bajo tierra.
- Ten en cuenta que la planta del perejil necesita algo de espacio para crecer fuerte y sana así que no elijas una maceta demasiado pequeña.
– Riego y temperatura: hasta que las semillas germinen, pulveriza con agua el mantillo o la tierra dos o tres veces al día procurando que el terreno esté siempre húmedo. – Temperatura: la planta del perejil es muy resistente y llega a aguantar perfectamente temperaturas bajas de hasta 5 grados y temperaturas altas de más de 30 grados centígrados.
¿Cuál es la mejor fecha para sembrar perejil?
Aunque puede sembrarse durante todo el año, se suele realizar en invierno, enero o febrero, o bien en verano, agosto o septiembre.
¿Dónde plantar perejil sol o sombra?
Noticias relacionadas –
- Estos champiñones a la plancha con ajo y perejil sirven tanto de entrante como de aperitivo
- Este pan de ajo está tan bueno que querrás hacerlo en casa
- Este pastel de berenjena y parmesano es una comida buena, bonita y barata
- Salsa Mil Islas, receta fácil paso a paso
No sé si vosotros os acordáis, pero hasta hace no mucho tiempo el perejil te lo regalaba siempre el carnicero, al menos donde yo vivo era así. En la carnicería había siempre un hermoso ramo de perejil y cuando se lo pedías, el carnicero te daba el que necesitabas.
- Ahora no, ahora toca pagarlo, y siempre tienes que comprar más cantidad de la que necesitas, por lo que o se acaba estropeando, o toca secarlo para poder guardar durante algún tiempo el que no se ha utilizado.
- Así que como en Cocinillas nos hemos propuesto montarnos un huerto urbano por todo lo alto, hoy vamos a ver cómo cultivar perejil en macetas para tenerlo fresco siempre que lo necesitemos.
El perejil es una planta que necesita luz, pero no sol directo, por lo que lo ideal será colocar la planta cerca de una ventana por la que entre luz varias horas al día.
¿Cuánto tarda en salir las semillas de perejil?
¿Cómo podemos cultivarlo? – Su cultivo es muy sencillo y perfectamente adaptable a maceta en casa, Tarda bastante en germinar, normalmente 3 o 4 semanas y desde la siembra hasta la primera cosecha pueden pasar unos 3 meses, así que una buena opción es comprar plantón y trasplantarlo directamente para acortar el proceso.
- Necesita sustrato muy suelto y muy bien abonado.
- Para maceta una buena mezcla es ¼ de fibra de coco, ¼ de humus de lombriz y la otra mitad de sustrato universal.
- En suelo es importante desmenuzar mucho la tierra, mezclando con compost y añadiendo humus de lombriz,
- Pueden ponerse a pleno sol o en semisombra pero siempre con mucha luz y con un mínimo de unos 15º,
Si sembramos, mejor a partir de finales de marzo en lugar soleado y protegido de heladas. Si empezamos trasplantando, mayo es el mes idóneo (si es en exterior, cuando ya no haya riesgo de heladas). FOTO
¿Cuántas veces hay que regar el perejil?
Una buena frecuencia de riego es en verano cada 3 días (2 si hace mucho calor) y en invierno cada 10-15 días. En cuanto al abonado, el perejil es un cultivo que requiere buenas dosis de abonado.
¿Cómo se corta el perejil para que siga creciendo?
El perejil se utiliza mucho a la hora de cocinar. Es una hierba muy famosa y una base indispensable para muchas recetas. Este se puede plantar en maceta para tenerlo en casa, Cómo plantarlo en maceta Para empezar, hay que tener en cuenta la maceta que se va a utilizar para plantar el perejil,
Se recomienda una de 20 centímetro de diámetro. Este tamaño es ideal para tener este tipo de plantas. Lo que tenés que hacer es colocar una capa de piedras chicas o bolas de arcilla en el fondo. Luego, hay que rellenar con tierra vegetal para macetas y un cuarto de arena para airear el sustrato. Este tipo de hierbas prefieren la semisombra.
En invierno es ideal ponerla al lado de una ventana para que le entre luz natural. Pero que no le de directo el sol. El mantenimiento del perejil Hay que mantener la tierra fresca, regando regularmente. Hay que tener en cuenta que el perejil es una planta bienal. Es decir que el primer año de cultivo produce hojas y después, en el segundo año, se formarán las flores. Es en ese momento que podes deshacerte de la planta ya que cada vez dará menos hojas.
- Pero también podes cosechar las semillas para futuras siembras.
- Hay que tener presente, que la falta de humedad en el suelo mientras la planta se desarrolla puede ser perjudicial para la misma.
- Cómo cosecharlo A medida que lo vayas necesitando podes ir cosechándolo, siempre y cuando la plante hay crecido lo suficiente.
Lo que tenés que hacer es cortar las hojas pero siempre dejando algunas en la planta para que siga creciendo. Por eso se recomienda cortar las más grandes y dejar las chicas. Si querés cosechar el perejil entero debes cortar los tallos a unos pocos centímetros del suelo sin quitar las raíces.
¿Qué necesita el perejil para crecer?
Riego – Esta planta requiere de un ambiente húmedo, sobre todo en sus etapas más tempranas. Por este motivo, debe regarse el perejil de forma que la tierra se encuentre siempre húmeda. En ambientes secos, conviene atomizar o pulverizar agua sobre sus hojas y tallos de vez en cuando.
¿Dónde poner el perejil en invierno?
Perejil. Un cultivo para todo el año. El perejil es una planta conocida por todos y un condimento ampliamente utilizado en la cocina que podemos cultivar en nuestras propias casas para disponer de perejil fresco durante todo el año. Bastará con una maceta para un cultivo que no puede faltar en el huerto familiar ecológico.
- El perejil se siembra principalmente en primavera y verano, aunque en realidad puede sembrarse a lo largo de todo el año.
- Es importante obtener semillas de calidad para asegurar nuestra la calidad de la planta.
- Recomendamos emplear semillas ecológicas certificadas para tal fin.
- Conviene poner las semillas de perejil en remojo un día antes de la siembra para facilitar la germinación de las mismas.
Después dispondremos las semillas en la maceta cubriéndolas con sustrato. Si lo cultivamos en directamente en el terreno debemos tener en cuenta que el perejil crece prácticamente en cualquier tipo de suelo, excepto en los muy arcillosos o los muy ácidos.
Debemos de sembrarlo en filas separadas unos 25 cm de distancia entre ellas. En cualquier caso, es necesario regar y mantener la humedad del sustrato hasta que aparezcan las primeras hojas. El perejil puede tardar en germinar unas 3 o 4 semanas. Se puede recoger el perejil a partir de los 2-3 meses desde su siembra cortando las hojas a ras de suelo con un cuchillo según se vayan necesitando.
Podremos recolectar perejil durante toda la primavera y el verano, hasta las primeras heladas. Durante el invierno puede protegerse el perejil con una manta térmica para evitar las heladas. Para emplear el perejil durante los meses más fríos, en los que no debemos de cortar hojas de las matas, podemos emplear perejil seco.
Para ello se pueden cortar las matas en mayor cantidad de la necesaria durante la primavera y el verano y secar el perejil en el horno unos 5 minutos a media temperatura y almacenar en un tarro para su empleo durante el invierno. El perejil es una planta que produce hojas durante el primer año y hojas y flores durante el 2º año, antes de morir.
Pasados dos años y una vez el perejil ha echado sus flores y frutos debemos retirar las matas y empezar el proceso de nuevo. Productos relacionados: – – : Perejil. Un cultivo para todo el año.
¿Cuándo hay que podar el perejil?
Las hierbas aromáticas tienen la facilidad de volver a brotar rápidamente por lo que podarlas no es tan inconveniente, es más les vienen bastante bien para su salud y para poder seguir disfrutando de ellas durante años.
Es bueno para la salud de la planta y para renovar las ramas. Para estimular el crecimiento, una planta alta y con hojas viejas se tornará a una planta con brotes frescos y más arbustiva. Para controlar también el tamaño de la planta y que no ocupe más espacio del que debería en la huerta. Las hojas o ramas que podemos, las almacenamos y secamos para su uso posterior. Para controlar mejor alguna plaga que pueda tener la planta.
Dependiendo de la planta aromática debemos hacer 2 tipos de podas, la dura o la ligera que a continuación les voy a explicar. Incluso debemos tener en cuenta que si la planta echa flores demasiado temprano debemos cortárselas pues consumen mucha energía en ellas y no se molestará en volver a crecer.
Se aplica a las plantas herbáceas como la albahaca, estevia, cilantro, perejil, hierba buenaplantas que prosperan durante todo el buen tiempo y que morirán o perderán vigor en Invierno. Debemos podarlas a menudo para que sigan teniendo fuerzas para rebrotar, más arbustiva y más productiva. Bellota 3629 INOX-GR25 MB – Tijeras de podar de acero.
Hojas de acero inoxidable y con recubrimiento antiadherente, protección contra la oxidación y evita el contagio de plagasEmpuñaduras bimateriales antideslizantes reforzadasHoja larga y rectaPara recolección de uva, fruta y tallos de ajo.Las medidas del producto son: 45 x 2 x 20 mm. El peso es de: 0,81 kg.
Aunque eso si, es muy importante no quitar demasiada planta, siempre debemos dejar una parte para que tenga fuerza para volver a rebrotar y sobretodo las hojas grandes que suelen estar en la parte inferior pues son las que absorben más luz para que la planta haga la fotosíntesis. Se hace las hierbas perennes, a plantas con tallos leñosos como el romero, lavanda, tomillo, salvia, Para estas plantas necesitamos una tijeras más especiales conocidas como de tipo yunque que permiten podar hasta los troncos más gruesos de estas hierbas.
- Estas plantas deben ser podadas ocasionalmente, no más de una o dos veces al año.
- Siempre a principios de año, cuando esté acabando el invierno pues es cuando comenzarían a salir nuevos brotes.
- En invierno no debemos podarlas puesto que están latentes y las podríamos dañar.
- Debemos cortar las ramas secas lo más abajo posible pero la parte verde solo podemos podar lo que sería 1/3, (Osea dividimos la planta en 3 partes en nuestra mente y podamos una).
Nunca debemos dejar una rama sin hojas o sin brotes pues se secará por completo. La lavanda es una excepción, debemos recortarla a finales de verano o principios de otoño, de modo que queden 3/4 partes de verde. Lo que haríamos sería quitar las flores secas principalmente. ¿Que os parece?¿Os ha venido bien el artículo? Déjame tu opinión en comentarios y si te sirve siempre puedes apoyar al canal con una donación o ayúdame a difundirlo, compartiéndolo en las redes sociales. Si quieres seguirme estas son algunas de las redes sociales que uso Facebook, Instagram, Pinterest o suscribirte a mi canal de Youtube
¿Cuándo sembrar perejil para que no florezca?
Cómo plantar perejil en casa – 8 pasos El perejil es una hierba aromática muy utilizada en la cocina y aunque es fácil encontrarla en tiendas y supermercados, ¿qué mejor que cultivarla nosotros mismos y tenerla siempre en casa? Nuestro perejil siempre tendrá más sabor que el comprado, porque podremos cortarla justo en el momento en que nos haga falta, y no se nos estropeará en la nevera.
Semillas de perejil Tierra Maceta o jardinera Agua Luz del sol
También te puede interesar: Pasos a seguir: 1 Busca una ubicación para tu planta de perejil con mucha luz, donde dé el sol entre unas cuatro y seis horas de sol al día. Por ejemplo, si tienes balcón o terraza puede ser una buena elección o, en caso de cultivarlas en interior, asegúrate de que sea un sitio muy luminoso. 2 Llena una maceta o jardinera con sustrato para plantas e introduce las semillas de perejil. Cualquier época del año es buena para plantarlas, aunque conviene evitar los días de excesivo calor o frío.3 La germinación del perejil es muy lenta, por lo que no te extrañes si parece que no crece nada en tu maceta o jardinera, puede ser que tarden hasta casi un mes en aparecer las plantitas de perejil.4 Deberemos regar la maceta o jardinera de perejil con frecuencia, pero prestando atención para que no quede encharcada ya que podría podrirse o crearse hongos.
Es por ello que es conveniente un riego frecuente pero en pocas cantidades.5 Para lograr una mata compacta y tierna no se deben dejar nacer las flores ; hay que arrancarlas cuando comienzan a aparecer. O bien podemos preparar otro tiesto con tierra y cuando el primero florezca, dejaremos caer las semillas de las flores sobre la tierra y tendremos perejil al año siguiente en el segundo tiesto.6 En caso de que vivas en una región con clima frío, deberás procurar que no caigan heladas sobre tus plantas de perejil o que las bajas temperaturas incidan directamente sobre ellas, ya que no toleran bien el frío.
Así mismo, te recomendamos consultar estos otros consejos acerca de para mantener tus matas fuertes y sanas. 7 Para empezar a recolectar el perejil, en los cultivos de invierno deberán pasar unos 3 meses y, en los de verano, unos 2 meses aproximadamente. Aunque podemos cortar los tallos de perejil que necesitemos durante todo el día, es recomendable recolectarlo por la mañana antes de que la planta empiece a sentir los efectos del calor.
Antes de utilizar el perejil para cocinar, deberás lavarlo bien.
: Cómo plantar perejil en casa – 8 pasos
¿Qué profundidad necesita el perejil?
Sembrarlo paso a paso – Una vez tenemos en cuenta todas los puntos anteriores, podemos pasar a la siembra de esta hierba.
- El índice de germinación de las semillas de perejil tiende a ser bajo, debes considerar la posibilidad de remojar las semillas durante 1 o 2 horas antes de sembrarlas para mejorar tus posibilidades de éxito.
- Siembra las semillas de perejil a 0,5 centímetros de profundidad.
- Planta las semillas a una distancia de 15 a 20 cm. Para plantas más grandes, siembra a una distancia de 20 a 25 centímetros.
- Intenta mantener la tierra húmeda mientras las semillas germinan,
- Las plántulas pueden tardar de 2 a 4 semanas en aparecer. Consejo: Siembra semillas de rábano en los huecos entre las semillas de perejil. Los rábanos brotarán y crecerán antes de que aparezca el perejil, y los rábanos marcarán la hilera.
- En el interior, puedes utilizar una luz de crecimiento para ayudar a las plántulas a crecer. Asegúrate de que permanezca al menos cinco centímetros por encima de las hojas en todo momento.
- Asegúrate de mantener las plantas de perejil suficientemente regadas, especialmente durante el calor del verano,
- Coloca un ligero mantillo alrededor de las plantas para conservar la humedad.
¿Dónde se puede sembrar el perejil?
Tipos de suelo – El perejil se adapta con comodidad a todo tipo de suelos, aunque prefiere los que son profundos, ricos en humus, sueltos, frescos y muy bien abonados.
¿Cómo hacer para que germine una semilla?
Coloca las semillas sobre el papel y cierra el bote. Algunas semillas pueden germinar en solo un día. Cuando veas que las raíces comienzan a nacer, quítalas con cuidado del papel y plántalas en macetas. Colócalas en un sitio que reciba buena luz del sol, riégalas suavemente, y espera hasta ver crecer la planta.
¿Cuántas semillas de perejil se siembra?
Necesitamos de 5 a 7 semillas para su siembra. Preferentemente se aconseja que reciba luz natural, pero no sol directo. Antes de sembrar, mantenemos las semillas en remojo 24 horas. Enterramos las semillas, no más de 2 veces su tamaño en el tiesto.
¿Qué fertilizantes necesita el perejil?
El estiércol o el compost son la mejor opción para enmendar el suelo al principio de la temporada de cultivo, y luego la alimentación durante el resto de la temporada puede hacerse con un fertilizante seco o líquido.
¿Qué se hace cuando el perejil florece?
PEREJIL El perejil, originario del área del Mediterráneo y de Asia occidental es una planta cultivada en casi todos los huertos y muy estimada por sus propiedades aromáticas o medicinales. CLASIFICACIÓN BOTÁNICA Reino : Plantae Clado : Angiospermas Clado : Eudicotiledóneas Clado : Astéridas Orden : Apiales Familia : Apiaceae Género : Petroselinum Especies : ver el párrafo: «Principales especies» CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL PEREJIL El perejil, cuyo nombre científico es Petroselinum hortense o según una clasificación más reciente Petroselinum sativum, pertenece a la familia Umbrelliferae y es originario del área del Mediterráneo y de Asia occidental. La planta está provista de tallos erguidos, tubulares que pueden alcanzar 70 cm de altura y raíz pivotante abultada y carnosa. Las hojas, con largos pecíolos, son dentadas y subdivididas en tres segmentos y de forma más o menos triangular. Las flores que aparecen en el segundo año de cultivo, con largos tallos florales, se reúnen en umbelas, son bastante pequeñas y de color blanco-verdoso y aparecen en verano y producen pequeñas semillas ovaladas, aplastadas de color gris-pardo recorridas por estriaciones verticales. PETROSELIUM CRISPUM El Petroselinum crispum es el perejil de hojas rizadas, en efecto también conocido con el nombre de perejil rizado. De esta especie existen numerosas variedades. TÉCNICA DE CULTIVO DEL PEREJIL El perejil es una planta muy rústica y crece bien en zonas de clima templado a pleno sol pero preferiblemente a media sombra. Las temperaturas óptimas de desarrollo están entre 16-20°C. No toleran temperaturas bajo 0°C y sobre 35 °C.
A medida que crecen los tallos florales conviene eliminarlos porque de otro modo la planta ya no producirá nuevos tallos. RIEGO Y HUMEDAD DEL PEREJIL El perejil debe ser regado a menudo, casi todos los días de modo que se mantenga el terreno constantemente húmedo. SUELO – TRASPLANTE DEL PEREJIL El trasplante del perejil se realiza en el momento de plantar las plantas jóvenes.
No es particularmente exigente en terrenos, pero su cultivo se aventaja si se usa una tierra rico en materia orgánica, ligera y de pH ligeramente ácido y que drene bien porque no le gustan los encharcamientos y es por tanto preferible añadirle un poco de arena fina.
- Considerando que son plantas que tienen que ser regadas muy generosamente y que no toleran los encharcamientos, si se cultiva en maceta es preferible usar terracota que permite respirar al terreno.
- ABONO DEL PEREJIL El perejil si se cultiva como anual y se ha usado un buen sustrato fértil, no necesita abonos durante la duración de su ciclo vegetativo.
Si se cultivara como bianual, en la reanudación vegetativa en primavera es oportuno aportar materia orgánica. MULTIPLICACIÓN La multiplicación del perejil ocurre por semilla. MULTIPLICACIÓN POR SEMILLAS La época en la que efectuar la siembra es variable: – para recoger el perejil en los meses veraniegos:
en invierno (enero – febrero): si la siembra se hace en invernadero o en un lugar en todo caso protegido primavera (marzo abril): si la siembra se hace en maceta, al exterior o en pleno campo
– para recoger el perejil en otoño se siembra en primavera avanzada (mayo – junio) – para recoger el perejil la primavera siguiente se siembra en otoño (septiembre – octubre) en entorno protegido. Si la siembra se efectúa en pleno campo es oportuno efectuarla a voleo (20 kg/ha de semilla) o en filas (5 kg/ha de semilla).
Si la siembra se efectúa en cubetas o en maceta se reparten las semillas en filas paralelas sobre un sustrato para semillas. Para enterrarlas de manera uniforme puede empujarlas bajo el sustrato usando un trozo de madera plana. Las semillas deben ser enterradas a una profundidad de 1-2 cm. El recipiente que contiene las semillas del perejil debe ser mantenido a la sombra, a una temperatura alrededor de 20-26°C y constantemente húmedo (use un pulverizador para humedecer totalmente la tierra), hasta el momento de la germinación.
El recipiente debe ir revestido de una cubierta de plástico transparente (o una losa de vidrio) que garantizará una buena temperatura y evitará que la tierra se seque demasiado rápidamente. Rociar agua en el terreno cada vez que el sustrato esté a punto de secarse.
- La hoja de plástico (o la losa de vidrio) debe ser retirada cada día para controlar el grado de humedad de la tierra y sacar el agua de condensación que se forma sobre el plástico (o en el vidrio).
- Cuando las semillas hayan germinado, se aparta la cubierta de plástico transparente (o la losa de vidrio) y a medida que las plantas crecen, se aumenta la cantidad de luz (nunca el sol directo) y se asegura una buena ventilación.
Entre todas las plantas de perejil nacidas, indudablemente las habrá menos vigorosas que otras. Localícelas y elimínelas para de este modo garantizar más espacio a las plantas más robustas. Las plantas jóvenes cuando se hayan puesto suficientemente grandes para ser manipuladas deben ser retiradas delicadamente con un pequeño panecillo de tierra y plantadas luego definitivamente. RECOLECCIÓN Y CONSERVACIÓN DEL PEREJIL Las hojas se recogen gradualmente, cuando se necesitan, cortándolas con todo el pecíolo lo más cerca posible del terreno sin perjudicar al botón central. Es una planta de crecimiento muy rápido por lo que una vez cortada, echa enseguida nuevos tallos.
- Las hojas pueden ser utilizadas frescas o congeladas.
- No deben secarse porque perderían su aroma.
- Deben ser utilizadas al final de la cocción porque de otra manera perderían su aroma.
- Del perejil se pueden utilizar también las raíces recogidas en otoño que pueden ser secadas y guardadas en botes de vidrio.
PROPIEDADES MEDICINALES Ver: Las plantas medicinales: el perejil, USO EN LA COCINA DEL PEREJIL En cocina generalmente se usa al final de la cocción para no comprometer el aroma. CURIOSIDADES El perejil es conocido por su aroma y por sus propiedades terapéuticas.
¿Cómo enraizar perejil en agua?
PASO 1: GERMINAR EN AGUA – Necesitas:
- Tallos de perejil frescos
- Agua
- 1 frasco de cristal
- Maceta con tierra
Procedimiento:
- En primer lugar, elige los tallos de perejil más verdes y frescos que encuentres.
- Con unas tijeras desinfectadas, corta los tallos y colócalos en agua en el vaso de cristal (ojo: el agua debe estar hervida y libre de cloro, para que el perejil pueda crecer).
- De este modo, el perejil empezará a reproducirse.
No te pierdas: Conoce el poder de los distintos alimentos verdes y mejora tu salud
¿Qué hace la raíz del perejil?
La raíz de perejil beneficia al corazón, el intestino y la piel – Se puede usar para estimular la producción de bilis y los jugos gástricos para apoyar el proceso digestivo, aliviar el gas, el estreñimiento y la indigestión. La fibra ayuda a reducir el estreñimiento y con una pequeña cantidad ayuda a aliviar la inflamación en el intestino.
Los altos niveles de flavonoides y antioxidantes alivian el estrés oxidativo en todo el cuerpo y la inflamación en la piel. Esto puede ayudar a reducir las arrugas y las manchas de la edad con un efecto antienvejecimiento significativo. Además de ayudar al estreñimiento, la fibra puede ayudar a mejorar la salud de su corazón y los niveles de potasio pueden ayudar a disminuir la presión arterial, lo que lo protege contra los accidentes cerebrovasculares y otras enfermedades del corazón.
Las partes verdes de la raíz de perejil contienen 554 % de su valor porcentual diario de vitamina K, que está intrincadamente asociada con la densidad mineral ósea en hombres y mujeres. Los investigadores han encontrado que un bajo consumo se asoció con una baja densidad mineral ósea, lo que, de acuerdo con informes anteriores, aumentaría el riesgo de fractura de cadera.
¿Cómo se cuida el perejil?
2. Guárdalo de forma correcta – Otro de los trucos de cocina para conservar el perejil fresco por más tiempo es envasarlo de forma adecuada. Elige un recipiente de plástico con cierre hermético, después coloca una o dos hojas de papel absorbente dentro del envase hasta cubrirlo por completo.
- Guarda el perejil dentro eliminando los tallos si no los vas a usar.
- A continuación, coloca otra capa de papel absorbente encima cubriendo muy bien el perejil.
- Cierra el envase y guárdalo en la nevera,
- El papel absorbente se encargará de recoger la humedad que va soltando esta hierba aromática y ayudará a conservarlo perfecto durante una semana como mínimo.
Si el papel se humedece, cámbialo para que el perejil permanezca en buen estado.
¿Qué tipo de clima necesita el perejil?
Prefiere los climas cálidos, pero resiste bien los fríos. Aunque prefiere los suelos ricos en materia orgánica, se adapta a todo terreno.
¿Cuándo se siembra el perejil para que no se suba?
En resumen – ✦ En climas muy fríos, sembrar el perejil cuando pasen las últimas heladas primaverales o hacerlo en zona protegida. ✦ En zonas templadas se puede sembrar en cualquier época del año. ✦ En regiones con veranos muy calurosos, se debe sembrar en primavera o en otoño.
Si no hay heladas, en invierno también. ✦ En climas con inviernos duros y veranos calurosos, sembraremos el perejil pasadas las últimas heladas primaverales o unos dos meses antes de las primeras heladas otoñales. Hasta aquí este artículo sobre la época de siembra del perejil. Si estas indicaciones no son válidas para el clima de tu zona, háznoslo saber a través de nuestras redes sociales y te ayudaremos a elegir el mejor momento.
CÓMO SEMBRAR PEREJIL Ya sabes cuando, ahora mira que cosas debes tener en cuenta para sembrarlo correctamente.
¿Cómo cultivar perejil en invierno?
Perejil. Un cultivo para todo el año. El perejil es una planta conocida por todos y un condimento ampliamente utilizado en la cocina que podemos cultivar en nuestras propias casas para disponer de perejil fresco durante todo el año. Bastará con una maceta para un cultivo que no puede faltar en el huerto familiar ecológico.
- El perejil se siembra principalmente en primavera y verano, aunque en realidad puede sembrarse a lo largo de todo el año.
- Es importante obtener semillas de calidad para asegurar nuestra la calidad de la planta.
- Recomendamos emplear semillas ecológicas certificadas para tal fin.
- Conviene poner las semillas de perejil en remojo un día antes de la siembra para facilitar la germinación de las mismas.
Después dispondremos las semillas en la maceta cubriéndolas con sustrato. Si lo cultivamos en directamente en el terreno debemos tener en cuenta que el perejil crece prácticamente en cualquier tipo de suelo, excepto en los muy arcillosos o los muy ácidos.
- Debemos de sembrarlo en filas separadas unos 25 cm de distancia entre ellas.
- En cualquier caso, es necesario regar y mantener la humedad del sustrato hasta que aparezcan las primeras hojas.
- El perejil puede tardar en germinar unas 3 o 4 semanas.
- Se puede recoger el perejil a partir de los 2-3 meses desde su siembra cortando las hojas a ras de suelo con un cuchillo según se vayan necesitando.
Podremos recolectar perejil durante toda la primavera y el verano, hasta las primeras heladas. Durante el invierno puede protegerse el perejil con una manta térmica para evitar las heladas. Para emplear el perejil durante los meses más fríos, en los que no debemos de cortar hojas de las matas, podemos emplear perejil seco.
- Para ello se pueden cortar las matas en mayor cantidad de la necesaria durante la primavera y el verano y secar el perejil en el horno unos 5 minutos a media temperatura y almacenar en un tarro para su empleo durante el invierno.
- El perejil es una planta que produce hojas durante el primer año y hojas y flores durante el 2º año, antes de morir.
Pasados dos años y una vez el perejil ha echado sus flores y frutos debemos retirar las matas y empezar el proceso de nuevo. Productos relacionados: – – : Perejil. Un cultivo para todo el año.
¿Cuál es la mejor luna para sembrar perejil?
Huerta Orgánica: La huerta, las fases de la luna y el nutritivo perejil – A pedido de algunos lectores vamos a aprender, a grandes rasgos, por qué es tan importante respetar las fases de la luna en los trabajos agrícolas. Si observamos en los calendarios, vienen marcadas las cuatro fases principales de la luna.
Si bien hay fases intermedias, nos dedicaremos a: luna creciente, luna llena, luna menguante y luna nueva. Durante la luna menguante la tierra absorbe energía, agua y minerales, o sea, acumula y guarda. Entonces la savia de las plantas baja hacia la raíz a fortalecerse. Si en esta luna la tierra tiene mayor capacidad de absorción, lo más lógico es que durante la menguante se abone la tierra para aprovechar bien lo que le pongamos.
Realizá tus propios preparados, fertilizantes, compost, cenizas, purín. No uses abonos químicos. Durante la luna creciente, la tierra se relaja y respira, como expulsando; entonces, la savia sube. Esta es la peor fase de la luna para podar, porque la planta se desangra, pierde savia y se debilita.
- Pero si de injerto se trata, ésta es la mejor luna porque está tirando excesos hacia afuera y el injerto los recibe.
- Si tiene que podar una planta enferma, escoja la luna nueva, que es como un punto neutro pero que lentamente irá recogiendo energía.
- Si la planta está sana, la mejor poda será en menguante; no pierde savia porque está en la raíz y cuando ésta sube, fortificará el nudo que está debajo del corte y el brote será un éxito.
Hay un dicho campesino que dice: “Todo trasplante, es más seguro en menguante”. Por favor, no eche en saco roto esta sabiduría milenaria. Los almácigos siémbrelos cuando tenga tiempo; pero los trasplantes a tierra fija, hágalos en menguante. Si se siembra papas en creciente, tendrán un hermoso follaje, porque la tierra está exhalando, pero debajo de ella las papas serán pequeñas y escasas.
Como crecen bajo tierra, es mejor plantarlas en menguante, al igual que las zanahorias, ajos, cebollas, etc. En jardinería, donde lo que más deseamos es que florezcan las plantas y tengan hermosas hojas, se justifica la luna creciente: tendrán mucho follaje y florecerán. Pero en el caso de una acelga o lechuga, no nos conviene que florezca hasta fin de la temporada cuando tenemos que recoger su semilla.
Si va a plantar césped en su jardín, hágalo en luna creciente. Crecerá rápido y se fortalecerá con los cortes futuros. El perejil Es una semilla que demora 20 días, más o menos, en brotar. Siémbrelo a fines de la menguante para que la creciente lo ayude a brotar.
Es una verdura que no debe faltar en la huerta, es sufrido, brota en cualquier tierra y hasta soporta sequías. También es bianual, quiere decir que la planta dura dos años y al segundo es cuando engruesa su tallo central y entrega esas umbelas cargadas de semillas que debemos recoger, porque la planta después de esto se seca y muere.
Conocemos al perejil como planta aromática que intensifica los sabores de algunos preparados, salsas especialmente, también como adorno en platos de la alta cocina. Pero en la cocina criolla lo usan en atado junto a una rama de orégano y otra de laurel, lo empapan en vino o cerveza y con esto chicotean los asados a las brasas.
Pero ¿Tiene otras propiedades el perejil? ¡Por supuesto que sí! 1.- Contiene mucho betacaroteno.2.- Es rico en minerales como: calcio, fósforo, hierro y azufre.3.- Es un potente antioxidante.Ojo con las que deseamos ser bellas y rozagantes, porque rejuvenece la piel, siendo un buen aliado ante los diferentes problemas que ésta puede presentar.
Por lo mismo, es muy útil contra las úlceras internas y externas.4.- Por ser rico en clorofila, combate el mal aliento y ayuda a depurar el cuerpo de toxinas y grasas acumuladas, haciéndolo ideal en las dietas de adelgazamiento.5.- Con su gran contenido de vitamina C, fortalece el sistema inmune, previniéndonos de infecciones, cataratas, problemas cardíacos y del temido “cáncer”.Antes de continuar leyendo, busque un macetero o un tarrito con tierra y plante unas semillas de perejil.
Cuando termine de leer, se dará cuenta de que empleó tiempo y energías en algo que más tarde se las devolverá con creces.6.- Poderoso diurético; ayuda a eliminar en forma natural los líquidos mal acumulados. Al limpiar los riñones, lejos de debilitarlos, los fortifica, dejándolos saludables. Por esta cualidad es muy bienvenido en las dietas para la hipertensión.7.- Rico en calcio; indicado para las menopáusicas, previene y combate la osteoporosis y muy benéfico para niños y deportistas.
“En la huerta es raro que lo ataque alguna plaga, se cuida solo y no necesita otro cuidado que no sea el agua necesaria”.8.- Su alto contenido en vitaminas y minerales lo hace ideal para combatir la anemia, el cansancio físico y mental, la anorexia, fatiga o debilidad general.9.- Fortalece el cabello y las uñas.10.- Del perejil se extrae un aceite llamado “APIOL”, que se usa para las fiebres intermitentes y las neuralgias.
No deje de incluir un manojo de perejil en sus ensaladas. Déjelo que salga libre en cualquier rincón de su huerta, brotará generoso, sin molestar a las demás especies. Si es valioso y sabroso en la cocina, es doblemente valioso en sus jugos verdes y crudos. Podés acceder al kit de semillas del INTA para iniciar tu huerta orgánica si aún no lo hiciste.
Solo solicitalo a través de: Facebook: Mely Plato Radio Mail: [email protected] Página: www.melyplato.com.ar También vas a encontrar notas y consejos para tener una huerta orgánica sana, no te lo pierdas. Mely Plato, promotora del INTA y conductora radial.
¿Cuándo se siembra el perejil y el cilantro?
El Cilantro – Cilantro © CreatiVegan.net El cilantro es una hierba aromática que procede de la India. Las hojas se parecen a las del perejil (aunque su aroma y sabor no) y por eso también se le llama perejil chino o perejil árabe. Se utiliza mucho en la cocina hindú, árabe y centro y sudamericana.
- También, al igual que el perejil, se utiliza preferiblemente fresco, ya que su aroma y sabor se pierden bastante al secarlo o al cocinarlo.
- A diferencia del perejil, también se aprovecha del cilantro la semilla seca para condimentar (sobre todo currys) y se extrae aceite esencial.
- Las hojas de cilantro contienen aromas cítricos de decenal y citral, florales de linalool y penetrantes de alcanfor, mientras que en las semillas, con una composición más compleja, predominan el carvacrol, nerol, limoneno, linalool, miriceno, felandreno, pineno, anetol y timol (entre otros).
El cilantro es muy fácil de cultivar a partir de semillas, que tienen bastantes años de poder germinativo. Se siembra durante la primavera y verano, pero si las tenemos dentro de casa podemos cultivarlas en cualquier época del año. En primavera desarrolla flores que darán lugar a más semillas.
Esto también significa que dejará de producir hojas, pero tendrás más semillas para volver a plantar. Sus raíces son profundas, aunque no llegan a tanto como el perejil, y de altura llegan a los 60 cm (pueden llegar más alto cuando están en floración). Puedes empezar a plantar cilantro en semilleros o directamente en maceta o en jardinera.
Lo puedes sembrar en la misma jardinera que el perejil, ya que tienen necesidades muy parecidas. Si prefieres en maceta, con una de 2 litros de capacidad te sirve, y como semillero, pues igual que el perejil, en cualquier pequeño recipiente como un vasito vacío de yogur. Flor del cilantro © CreatiVegan.net No es necesario que dejes las semillas en remojo. Llena tu semillero, maceta o jardinera con tierra o sustrato universal y entierra cada semilla 1 cm como mucho. No plantes muchas semillas, germinarán todas o casi todas y crecerán bastante generando muchas ramitas nuevas.
Lo bueno del cilantro es que si mantienes la tierra húmeda y lo pones en un lugar cálido y ligeramente soleado, germinan en 7-10 días (en algunos casos pueden germinar en 3 días o tardar 2 semanas). Las dos primeras hojas del cilantro son planas y alargadas, y puede que la planta levante del suelo con la semilla por sombrero.
No te preocupes, acaba cayéndose sola. Pasados unos días empezará a generar hojas ya con la forma de la hoja de cilantro que queremos. Cuando tengan unas cuantas hojitas ya puedes trasplantarlas a la maceta o jardinera y ponerlas en la ventana o en la terraza.
El cilantro necesita unas horas más de sol que el perejil (unas 4-5 horas ), pero soporta estar a la sombra y se quema si la dejamos demasiado tiempo con sol directo en pleno verano. Necesita riegos moderados, manteniendo la tierra sólo húmeda, no encharcada. Siempre es mejor, en caso de duda, esperar a que se seque un poco la tierra para regar, porque la planta se recupera enseguida, cosa que no sucede con un exceso de agua.
Siempre y en todos los casos tus macetas y jardineras tienen que tener agujeros para drenar el agua. Cultivo óptimo El cilantro se adapta a todo tipo de suelos, como el perejil, pero mejoraremos las propiedades aromáticas de nuestra planta utilizando una maceta mediana o grande con un sustrato o tierra bien fértil, con materia vegetal, permeable, etc.
- Se puede mezclar tierra de huerto con sustrato universal, y si lo haces con sustrato que sea rico en materia orgánica descompuesta, se le puede añadir sustrato de coco, perlita, vermiculita, humus, mantillo y compost.
- Al igual que el perejil necesitará una tierra bien fértil.
- Para cultivar cilantro es preferible que el PH de la tierra o el sustrato esté entre 6.5 y 7.5, y colocar la maceta en un lugar donde pueda tener sol durante unas horas al día (preferiblemente mañanas o tardes, no al mediodía en verano) y una temperatura de entre 15 y 25ºC.
Aguanta el frío y días de mucho calor, pero es preferible en esos casos meter las plantas dentro de casa. Recolección Corta hojas y tallos del cilantro siempre que las necesites para cocinar, como en el caso del perejil, cogiendo las de los brotes más externos.
- Para secar las hojas déjalas en un lugar oscuro, fresco y aireado, sobre papel de cocina absorbente, o cuélgalas boca abajo en ramillete.
- Para las semillas tendrás que esperar a que salgan las flores, generen las semillas y tomen un color marrón oscuro.
- Después hay que dejarlas secar y finalmente tostar en el horno o sartén y guardar.
Y para que tengáis una pequeña colección de referencias, aquí os dejamos las fichas para imprimir y recortar del perejil y el cilantro (pincha sobre la imagen para bajarte el pdf). En el próximo artículo, el romero y el tomillo 🙂 Para la leyenda y más info sobre el cultivo de especias: Planta tus propias especias I Aprende a usar las especias
Chef vegana, investigando la gastronomía vegana y todas sus posibilidades. En CreatiVegan.net subo recetas. En GastronomiaVegana.org subo tutoriales y artículos sobre ingredientes y procesos.