La Otra Opinión Jujuy

Portal Web de noticias en Jujuy

CuáNdo Se Hizo PúBlica La Salud En La Argentina?

CuáNdo Se Hizo PúBlica La Salud En La Argentina
ARTÍCULO DE REVISIÓN Sistema de salud de Argentina The health system of Argentina Mariana Belló, Lic en Psic, M en C, I ; Victor M Becerril-Montekio, Lic en Ec, M en Soc. II I Universidad del Caribe. Cancún, Quintana, Roo, México II Instituto Nacional de Salud Pública.

  • Cuernavaca, Morelos, México Solicitud de sobretiros RESUMEN En este artículo se describe el sistema de salud de Argentina, que está compuesto por tres sectores: público, de seguridad social y privado.
  • El sector público está integrado por los ministerios nacional y provincial, y la red de hospitales y centros de salud públicos que prestan atención gratuita a toda persona que lo demande, fundamentalmente a personas sin seguridad social y sin capacidad de pago.

Se financia con recursos fiscales y recibe pagos ocasionales de parte del sistema de seguridad social cuando atiende a sus afiliados. El sector del seguro social obligatorio está organizado en torno a las Obras Sociales (OS), que aseguran y prestan servicios a los trabajadores y sus familias.

  • La mayoría de las OS operan a través de contratos con prestadores privados y se financian con contribuciones de los trabajadores y patronales.
  • El sector privado está conformado por profesionales de la salud y establecimientos que atienden a demandantes individuales, a los beneficiarios de las OS y de los seguros privados.

Este sector también incluye entidades de seguro voluntario llamadas Empresas de Medicina Prepaga que se financian sobre todo con primas que pagan las familias y/o las empresas. En este trabajo también se describen las innovaciones recientes en el sistema de salud, incluyendo el Programa Remediar.

Palabras clave: sistema de salud; seguridad social; Argentina ABSTRACT This paper describes the health system of Argentina.This system has three sectors: public, social security and private.The public sector includes the national and provincial ministries as well as the network of public hospitals and primary health care units which provide care to the poor and uninsured population.

This sector is financed with taxes and payments made by social security beneficiaries that use public health care facilities. The social security sector or Obras Sociales (OS) covers all workers of the formal economy and their families. Most OS operate through contracts with private providers and are financed with payroll contributions of employers and employees.

Finally, the private sector includes all those private providers offering services to individuals, OS beneficiaries and all those with private health insurance.This sector also includes private insurance agencies called Prepaid Medicine Enterprises, financed mostly through premiums paid by families and/or employers.This paper also discusses some of the recent innovations implemented in Argentina, including the program Remediar.

Key words: health system; social security; Argentina Contexto La población de Argentina pasó de 32.6 millones de habitantes en 1990 a 40.5 millones estimados en 2010; 49% son hombres y 51% mujeres.2 Se calcula que para 2015 la población ascenderá a 42.4 millones de personas, con una tasa de crecimiento de 0.91%.

  • Alrededor de 92% de la población habita en zonas urbanas y un tercio de la población reside en la zona metropolitana de Buenos Aires, ciudad que concentra, además, 40% del PIB.
  • Argentina presenta una estructura poblacional en franco proceso de envejecimiento.
  • El porcentaje de adultos mayores pasó de 2.5% en 1895 a 3.9% en 1947 y 10% en 2010.

Este proceso se debe a la confluencia de varios factores: el descenso sostenido de la tasa de fecundidad, que pasó de siete hijos por mujer a finales del siglo XIX a 2.2 hijos en 2008; el descenso de la mortalidad general, que pasó de 17 a 7.6 defunciones por 1000 habitantes entre 1947 y 2008, y el incremento de la esperanza de vida al nacer, que pasó de 40 años en 1947 a 75 años en 2008.2-5 Condiciones de salud La salud de los argentinos ha mejorado notablemente en los últimos 20 años en tanto se vive más y mejor que antes.

El perfil epidemiológico se caracteriza por un creciente predominio de los padecimientos no transmisibles. Sin embargo, las infecciones comunes y los problemas reproductivos siguen afectando a las poblaciones más marginadas.5,6 En 2008 casi 70% de las defunciones que se presentaron en Argentina se produjeron en mayores de 65 años y 50% se debieron a padecimientos no transmisibles como las enfermedades cardiovasculares y el cáncer.3 Las tasas de mortalidad materna e infantil descendieron entre 1990 y 2008.3 La razón de mortalidad materna se estabilizó desde 1994 en alrededor de 40 muertes por 100 000 nacidos vivos.

Cabe recalcar, sin embargo, la enorme brecha existente entre provincias, ya que mientras en la ciudad de Buenos Aires la razón de mortalidad materna en 2008 fue de 9 por cada 100 000 nacidos vivos, en las provincias de Formosa y Jujuy esta misma tasa se ubicó por arriba de 100.

La mortalidad infantil, por su parte, descendió de 25.8 por 1000 nacidos vivos en 1985 a 12.5 en 2008. Sin embargo, también aquí hay diferencias importantes entre regiones. Las jurisdicciones con mayor ingreso per cápita presentan una tasa de mortalidad infantil de 8 por 1000 nacidos vivos contra 19 en las jurisdicciones más pobres.

Las principales causas de muerte infantil en Argentina son la desnutrición, las diarreas, las dificultades respiratorias del recién nacido y las malformaciones congénitas del corazón. Dos terceras partes de las muertes infantiles son neonatales. Se calcula que seis de cada 10 muertes de recién nacidos podrían evitarse con un buen control del embarazo, una atención adecuada del parto, y un diagnóstico y tratamiento tempranos de las patologías neonatales.

En 2008 las dos principales causas de muerte fueron las enfermedades del corazón, incluyendo las enfermedades hipertensivas, y los tumores malignos. El tercer lugar de la mortalidad general lo ocuparon las enfermedades cerebrovasculares.6 Las principales causas de muerte en las mujeres son la insuficiencia cardiaca, las enfermedades cerebro-vasculares, las infecciones respiratorias agudas y las enfermedades isquémicas del corazón, que concentran la tercera parte de las muertes totales ( cuadro II ).

Las principales causas de muerte en los hombres son la insuficiencia cardiaca, las enfermedades isquémicas del corazón y las enfermedades cerebrovasculares, que concentran poco menos de la cuarta parte de las muertes totales ( cuadro III ). Estructura y cobertura El sistema de salud de Argentina está compuesto por tres sectores poco integrados entre sí y fragmentados también en su interior: el sector público, el sector de seguro social obligatorio (Obras Sociales) y el sector privado.13-15 El sector público está integrado por las estructuras administrativas provinciales y nacionales de nivel ministerial, y la red de hospitales y centros de salud públicos que prestan atención gratuita a toda persona que lo demande, en general personas sin seguridad social y sin capacidad de pago, aproximadamente 14.6 millones de personas en 2008.16 El sector del seguro social obligatorio se organiza en torno a las Obras Sociales (OS), que cubren a los trabajadores asalariados y sus familias según ramas de actividad.

Además, cada provincia cuenta con una OS que cubre a los empleados públicos de su jurisdicción. Finalmente, el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados/Programa de Asistencia Médica Integral (INSSJyP – PAMI) brinda cobertura a los jubilados del sistema nacional de previsión y sus familias.

El sector privado incluye: a) a los profesionales que prestan servicios independientes a pacientes particulares asociados a OS específicas o a sistemas privados de medicina prepagada; b) los establecimientos asistenciales, contratados también por las OS, y c) las entidades de seguro voluntario llamadas Empresas de Medicina Prepaga (EMP), que incluyen un subsector prestador de servicios agrupado en la confederación Argentina de Clínicas, Sanatorios y Hospitales Privados.

  1. Este sector comprende también a las llamadas cooperativas y mutuales de salud, que son entidades no lucrativas que ofrecen planes de salud pero no operan ni como OS ni como medicina prepagada.
  2. ¿Quiénes son los beneficiarios? En 1943 Argentina dio el primer paso hacia el reconocimiento de la salud pública como problema de interés específico del Estado con la creación de la Dirección Nacional de Salud Pública y Asistencia Social, que en 1949 se transformó en Ministerio.

Esa década fue testigo de un doble nacimiento: del Estado “responsable-garante” del derecho a la protección de la salud y de las organizaciones sindicales, estatales y paraestatales que más tarde dieron origen al sistema de OS. Esto dio lugar a la expansión de los derechos sociales en general, la multiplicación de la oferta pública universal y gratuita de servicios de salud, y la ampliación de la seguridad social, pero institucionalmente se reflejó en el desarrollo de un sistema fragmentado con tres subsectores que atienden a tres categorías de usuarios: a) los grupos sociales de bajos ingresos, que no cuentan con seguridad social; b) los trabajadores asalariados y los jubilados, y c) la población con capacidad de pago, que compra seguros privados o paga de su bolsillo al recibir atención.16 Entre las dos primeras categorías se ubican los beneficiarios de las pensiones no contributivas.

La población de escasos recursos que no cuenta con los beneficios de la seguridad social recurre a la red de hospitales y centros de salud públicos en los cuales se brinda atención gratuita a cualquier persona que lo demande. Los trabajadores activos y jubilados, y sus familias, cuentan con un seguro social administrado por las OS (nacionales y provinciales), que no tienen fines de lucro y que se organizan a partir de las diversas ramas de actividad económica.

Estas entidades subcontratan los servicios del sector privado para la atención de sus beneficiarios.17 En 2008 este sistema cubría a más de 18 millones de beneficiarios entre titulares y sus familiares (las OS nacionales cubren al 70% de los afiliados y las OS provinciales al 30% restante) ( cuadro IV ).5 Por su parte, los titulares de pensiones no contributivas y sus familiares son, en su mayor parte, una población con grandes carencias, incluso con necesidades especiales y con dificultades de acceso a atención médica. Las personas con trabajos precarios o que carecen de trabajo no están comprendidos dentro del sistema de OS.

El financiamiento, la implementación y la coordinación de la atención médica que se brinda a esta población está a cargo del Programa Federal de Salud (PROFE) del Ministerio de Salud de la nación (MS). Cerca de 80% de esta población es atendida en la red de hospitales y centros de salud públicos y el restante 20.5% (ex combatientes de Malvinas y pensionados por invalidez) reciben cobertura por parte del INSSJyP.18 Finalmente, las EMP cubren a la población de mayores recursos, aproximadamente 3.3 millones de personas según datos del año 2006; 40% están afiliadas de forma individual o familiar y el resto a través de sus empresas.

Aunque existen alrededor de 150 EMP en el país, cinco de ellas concentran el 60% de la afiliación del sector.16 ¿En qué consisten los beneficios? Las OS nacionales y las EMP tienen la obligación de atender el Programa Médico Obligatorio (PMO) dispuesto por el MS, cuyo cumplimiento es supervisado por la SSS dependiente de dicho ministerio.

  1. El PMO comprende un conjunto de prestaciones muy amplio y los medicamentos respectivos.
  2. Este programa cubre 95% de las causas de consulta ambulatoria, atención quirúrgica y hospitalaria, atención odontológica, salud mental, rehabilitación y cuidados paliativos.16 Las OS provinciales y las entidades del sector privado que no pertenecen a esquemas de medicina prepaga sino que ofrecen atención a cambio de pagos de bolsillo no están obligadas a ofrecer el PMO.

Esto da origen a la existencia de diferentes esquemas provinciales de beneficios. No obstante, las OS locales de 13 provincias sí ofrecen un conjunto explícito de prestaciones básicas. El PMO tampoco aplica en el sector público, el cual se regula a nivel provincial y municipal ofreciendo servicios definidos de acuerdo con los criterios establecidos por los diferentes ministerios de salud provinciales.19 Financiamiento El sector público se financia con recursos fiscales.

La administración central y los organismos provinciales descentralizados se financian fundamentalmente con recursos del presupuesto nacional. El INSSJyP, que cubre a los jubilados y los beneficiarios de pensiones no contributivas se financia con las contribuciones de los trabajadores asalariados y con recursos fiscales centrales.

Este sector también se nutre de recursos que se recaudan en las provincias y municipios.20,21 El financiamiento de las OS nacionales proviene del pago de 8% del salario de los trabajadores activos; 3% lo aporta el trabajador y 5% el patrón. Las OS provinciales se financian de la misma manera, con contribuciones de los empleados gubernamentales y con contribuciones de los gobiernos provinciales en su calidad de empleadores.

  • Una parte de las contribuciones a las OS financia el llamado Fondo Solidario de Redistribución, que se diseñó para aumentar la equidad en la distribución de los recursos entre entidades.
  • Su objetivo es cubrir la diferencia entre la cotización del trabajador y la cápita asociada al PMO.
  • Para ello, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) redistribuye a las OS una cierta cantidad por cada grupo familiar afiliado que no alcance a cubrir el costo del PMO.

Los recursos remanentes se dirigen a la Administración de Programas Especiales y se utilizan para apoyar financieramente a las OS en la cobertura de padecimientos de alto costo y baja frecuencia. Finalmente, la atención en el sector privado se financia con las primas que los hogares o las empresas pagan a las EMP y con los pagos de bolsillo que hace la gente que no cuenta con seguro de salud y que recibe la atención de un prestador privado.

¿A cuánto asciende el gasto en salud? De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), entre 1995 y 2008 el gasto total en salud como porcentaje del PIB pasó de 8 a 9.6%, convirtiendo a Argentina en el país latinoamericano con mayor inversión en salud. Sin embargo, debido a las devaluaciones de la moneda que se presentaron a finales de siglo pasado y principios de éste, el gasto per cápita en salud pasó de US$ 707 en 1999 a US$ 241 en 2002.

A partir de entonces, ha aumentado constantemente hasta llegar a US$ 801 en 2008 ( cuadro V ).22,23 Del total del gasto en salud, 49.8% corresponde al gasto público y 50.1% al gasto privado. El gasto público ha mostrado una tendencia relativa al descenso. Representaba 59.8% del gasto total en salud en 1995. En el año 2000 pasó a representar 55.4% del gasto total, mientras que en 2008 se ubicó en 50%.

El 59% del gasto público se concentra en los fondos de la seguridad social y el resto en las instituciones de salud del sector público. Por lo que toca al gasto privado, 56% se concentra en los seguros privados y el resto corresponde a los gastos de bolsillo. Argentina, de hecho, presenta una de las cifras más bajas de gasto de bolsillo de América Latina.

¿Con qué nivel de protección financiera cuentan los argentinos? A pesar de que el gasto de bolsillo en Argentina no es muy alto, el nivel de cobertura de las OS y de las EMP ha disminuido en los últimos años como resultado de las crisis económicas, lo que ha dejado sin la protección de un seguro de salud a un porcentaje creciente de la población argentina.

  • De hecho, las cifras más recientes de gastos catastróficos y empobrecedores no son precisamente alentadoras.
  • Algunos autores han estimado que 8.37% de los hogares argentinos incurrieron en gastos catastróficos por motivos de salud y 0.04% en gastos empobrecedores.
  • Los hogares rurales tuvieron menos gastos catastróficos que los urbanos (8.25% vs 6.56%).

Por nivel socioeconómico, en 20% de los hogares más pobres del país, el porcentaje de hogares con gastos catastróficos fue de 9.44% mientras que en 20% más rico este porcentaje fue de 6.66%. Entre hogares con seguro y sin seguro médico, los gastos catastróficos fueron mayores en los primeros (10.24%) que en los segundos (4.84%).12 Recursos En el año 2000 Argentina contaba con 17 845 establecimientos de atención a la salud sin considerar a los consultorios privados.

  • De este total 3 311 eran hospitales, lo que arroja una razón de nueve hospitales por cada 100 000 habitantes.
  • Alrededor de 60% de los hospitales eran privados, 38% públicos y el resto pertenecían a las OS.
  • La mayoría de los hospitales públicos eran provinciales y sólo una mínima proporción (1.8%) eran hospitales nacionales.

Destacan dentro de éstos el Hospital Nacional “Baldomero Sommer”, el Hospital Nacional “Profesor A. Posadas” y la Colonia Nacional “Dr. Manuel Montes de Oca”.5 Los hospitales contaban con 153 065 camas, de las cuales 53% pertenecían al sector público, 44% al sector privado y el restante 3% al sector de las OS.

Estas cifras arrojan una razón de 4.1 camas por 1000 habitantes, superior incluso al promedio de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que es de 3.9.11 Por lo que se refiere a las unidades de atención ambulatoria, en el país hay un total de 14 534 unidades de las cuales 44.4% pertenecen al sector público y en su gran mayoría dependen, al igual que los hospitales, de las administraciones provinciales.

Si bien se sabe que el país cuenta con equipamiento médico sofisticado, no hay información disponible con datos nacionales de la existencia de equipo médico de alta tecnología (tomógrafos, mastógrafos, aceleradores lineales, etcétera). Sólo existe un catastro parcial que data de 1998 y que no contiene información de todas las provincias.

  • ¿Con qué recursos humanos se prestan los servicios? Argentina es uno de los países con mayor oferta de médicos en el mundo, superada en América Latina sólo por Cuba y Uruguay.
  • En 2005 había en el país 3.2 médicos por 1000 habitantes.11 El promedio en los países de la OCDE es de 3.
  • Si bien estas cifras son alentadoras, existen diferencias importantes entre provincias.

La ciudad de Buenos Aires, por ejemplo, tiene siete veces más médicos por habitante que Formosa o Misiones.5,24 No sucede lo mismo con las enfermeras. Se calcula que la razón de enfermeras por 1000 habitantes es de sólo 0.5, para una relación de enfermeras por médico de 0.2.11 En los países de la OCDE la razón de enfermeras por 1000 habitantes es de 8.9 y la relación de enfermeras por médico es de 2.9.

¿Cuánto se gasta en medicamentos y cuál es el nivel de acceso a ellos? En Argentina el sector de la industria farmacéutica representa 7% del valor agregado industrial.25 El valor de la producción argentina de medicamentos asciende a US$ 2 018 millones (valor salida de laboratorio) y en 2005 se produjeron 405 millones de unidades (canal farmacias).

En Argentina hay 230 laboratorios. Los primeros 20 laboratorios en facturación representan 60% del mercado; de estos, 11 son de capitales argentinos. Hay 142 droguerías autorizadas por la Administración Nacional de Medicamentos y Tecnología Médica y 3 de ellas concentran 60% del mercado.

Por su parte, el consumo per cápita de medicamentos alcanzó los $112 (pesos argentinos) en 2005. La oferta local de medicamentos está constituida tanto por productos elaborados localmente, como por importaciones. Se estima que aproximadamente 30% del valor de la oferta doméstica de productos medicinales, corresponde a bienes elaborados en el exterior.

Durante la última crisis económica, el sistema de provisión pública y privada de medicamentos cayó en un proceso de franco deterioro. Los centros de atención enfrentaron serios problemas de suministro de insumos básicos debido a los incrementos de los precios que se generaron con la desregulación del mercado de medicamentos.

Además, la merma en los ingresos de las OS derivada de la caída de los empleos formales y la disminución de los salarios, imposibilitó el cumplimiento adecuado de las prestaciones obligatorias. A esto habría que sumar la declinación de la cobertura de la seguridad social y de las EMP que desplazó la demanda de atención de manera muy importante hacia los servicios públicos de salud.

Para enfrentar esta situación de emergencia, en el año 2002 se puso en marcha la Política Nacional de Medicamentos (PNM), la cual marcó un hito en la historia del acceso a los medicamentos en Argentina.20 Esta política se estructuró sobre tres ejes:

Prescripción de medicamentos por nombre genérico; El Programa Remediar, dirigido a los sectores más necesitados, que contempla la provisión de medicamentos esenciales en centros de atención primaria; 27 La implementación y modificación del Programa Médico Obligatorio, que ahora cubre más de 370 medicamentos genéricos, incluyendo 70% de los medicamentos destinados a enfermedades crónicas.5

A partir de la aplicación de esta política, el consumo de medicamentos vendidos a través de las farmacias se incrementó de 277 a 405 millones de unidades entre 2002 y 2005. Esto permitió que más de cuatro millones de personas que antes no podían comprar los medicamentos tuvieran acceso a estos productos.

  1. En 2007 se logró además que 78% de las recetas consignara el nombre genérico del medicamento, lo cual refleja la aceptación social que ha tenido esta ley.
  2. Algunos medicamentos, además, bajaron de precio hasta en un 85% como efecto de la competencia.
  3. ¿Quién genera la información y quién produce la investigación? La información en salud se concentra en el llamado Sistema Estadístico de Salud (SES), que a su vez forma parte del Sistema Estadístico Nacional (SEN), que es alimentado por todos los sectores (salud, educación, trabajo, economía).

El SES tiene cobertura nacional y está sustentado en instrumentos legales específicos que le permiten generar estadísticas sobre hechos vitales (nupcialidad, natalidad y mortalidad), condiciones de vida y problemas de salud de la población, así como disponibilidad y utilización de recursos.28 Para la generación de información en estas áreas, el SES cuenta con diferentes subsistemas: estadísticas vitales, estadísticas de servicios de salud (cuya fuente de información son los registros permanentes y censos) y estadísticas de cobertura, demanda, utilización de servicios y gasto directo en salud (cuya fuente de información son encuestas de población).

Este sistema está estructurado por niveles (nacional, jurisdiccional y local) interrelacionados. Las líneas de acción para la obtención de información se acuerdan en reuniones nacionales. Las instancias locales cuentan con autonomía para la producción y difusión de la información. La Dirección de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) del MS tiene a su cargo la coordinación nacional del SES y es la representante del SEN dentro del ministerio.

Su objetivo es intervenir en la implementación y desarrollo de los programas nacionales y locales de estadísticas de salud y difundir sus resultados. Desde su implantación, el SES actúa de forma descentralizada a través de la firma de convenios con los ministerios provinciales.

Un componente importante del SES es el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE). Se trata de un subsistema que articula a diversas instituciones públicas y privadas que notifican sobre ciertas enfermedades o daños a la salud. El objetivo del SINAVE es ofrecer orientación técnica a quienes tienen la responsabilidad de decidir sobre acciones de prevención y control de riesgos y enfermedades.

Por lo que se refiere a la investigación, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (MinCyT), es el organismo encargado de establecer políticas y coordinar acciones para fortalecer la capacidad del país para dar respuesta a problemas sectoriales y sociales prioritarios, así como contribuir a incrementar la competitividad del sector productivo, sobre la base del desarrollo de un nuevo patrón de producción basado en bienes y servicios con mayor densidad tecnológica.29 De acuerdo con el último Relevamiento Anual de Actividades de Ciencia y Tecnología, que incluye a organismos públicos, universidades públicas y privadas, empresas y otras entidades sin fines de lucro, que se llevó a cabo en 2007, existen más de 7 700 investigadores (incluyendo becarios) en el área de ciencias médicas, de los cuales 32% son médicos.

  • Ese mismo año había en Argentina más de 3 500 proyectos de investigación y desarrollo vigentes dentro del área de las ciencias médicas Cabe destacar que esta cifra creció 27% durante el periodo 2003 – 2007.30 El gasto en investigación, sin embargo, sigue siendo insuficiente.
  • Argentina, de hecho, es uno de los países de ingresos medios de América Latina con menor nivel de inversión en investigación y desarrollo tecnológico.

A este rubro dedica apenas 0.5% de su PIB, porcentaje apenas superior al de México (0.4%), pero inferior al de Chile (0.6%) y Brasil (1%). Rectoría El gobierno nacional fija los objetivos centrales del sistema a través del MS que cumple una función de conducción y dirección política del sistema de salud en su conjunto.

El MS tiene a su cargo las funciones de normalización, regulación, planificación y evaluación de las acciones de salud que se llevan a cabo en el territorio nacional.31 El MS cuenta con diversos organismos descentralizados: la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología (ANMAT); la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS); el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI); el Centro Nacional de Reeducación Social (CENARESO), y el Instituto Nacional de Rehabilitación Psicofísica del Sur (INAREPS).

También dependen del MS, como remanentes de las políticas de descentralización, tres hospitales y la entidad más grande del sistema de OS, el INSSJyP. El MS también administra ciertos programas especiales como son los programas de inmunizaciones, maternidad e infancia, y VIH / SIDA y enfermedades de transmisión sexual.

  1. La Superintendencia de Servicios de Salud (SSS), creada en 1996 como organismo descentralizado del MS, cumple un rol relevante.
  2. Goza de autonomía administrativa, económica y financiera, y es un ente de supervisión, fiscalización y control de los agentes que integran el Sistema Nacional de Seguros de Salud.

Los gobiernos provinciales son responsables de la salud de sus habitantes a través de sus ministerios de salud. La coordinación entre la nación y las provincias no está suficientemente articulada, aunque en los últimos años se le ha dado especial impulso al Consejo Federal de Salud (COFESA), integrado por los ministros de las provincias y el ministro de la nación.

El COFESA es el espacio para la construcción de consensos, establecimiento de metas, y adopción de políticas y decisiones compartidas entre sectores y jurisdicciones.32 Existen políticas definidas que norman la formación de los profesionales de la salud a través de la Ley de Educación Superior de 1995, la cual establece una serie de requisitos para aquellas profesiones cuyo ejercicio está regulado por el Estado y que pudieran poner en riesgo la salud de la población.

Para estas carreras se establecen procedimientos de acreditación que son responsabilidad de un organismo descentralizado del Ministerio de Educación, la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitarias (CONEAU). La ley también establece que las carreras de posgrado deben ser acreditadas por la misma entidad o por entidades reconocidas por el Ministerio de Educación.33 A pesar de que el control sobre el desempeño profesional de los recursos humanos dedicados a la salud es una función constitucionalmente reservada a las provincias, el MS también lo ejerce a través del componente de Control del Ejercicio Profesional del Programa Nacional de Garantía de la Calidad de la Atención Médica (PNGCAM).34 El PNGCAM, puesto en marcha en el año 2003, forma parte de un conjunto de políticas sustantivas e instrumentales de salud establecidas desde 1992 y concierne a todos los establecimientos nacionales de salud.

El programa incluye varios componentes. El primero regula la habilitación y categorización de los establecimientos de salud por parte de comisiones integradas por entidades académicas y gremiales, financiadores y prestadores de servicios encargados de confeccionar las normas de organización y funcionamiento de los servicios.

El segundo regula el ejercicio de los profesionistas de la salud (especialización, matriculación, certificación y recertificación profesional) con participación de todas las entidades vinculadas a este proceso. Aunque la certificación es un proceso voluntario, se vuelve obligatorio cuando el especialista desea anunciarse como tal.

El tercer componente se vincula con la elaboración de guías y protocolos clínicos, así como de procedimientos de gestión de los servicios de salud. El cuarto se refiere a la implementación de indicadores y estándares de estructura, proceso y resultados en los servicios de salud, así como a la compatibilización de las modalidades de evaluación externa de la calidad y la gestión interna de calidad.

Finalmente, el quinto componente se refiere a la oferta de asesoramiento y capacitación a las jurisdicciones provinciales, así como a la promoción de iniciativas de calidad. ¿Quién vigila las actividades que impactan la salud? La ANMAT es un organismo descentralizado de la Administración Pública Nacional creado en 1992 que colabora en la protección de la salud garantizando que los medicamentos, alimentos y dispositivos médicos a disposición de la población posean eficacia, seguridad y calidad.

  • Los productos de su competencia son los medicamentos, alimentos, productos médicos, productos de uso doméstico, reactivos de diagnóstico, cosméticos y suplementos dietarios.
  • Para cumplir con su misión lleva a cabo procesos de autorización, registro, normalización, vigilancia y fiscalización de la elaboración y comercialización de dichos productos, así como de la publicidad relacionada con los mismos.35 Por su parte, la ANLIS tiene entre sus funciones la supervisión de la elaboración y el control de calidad de productos biológicos, así como la realización de investigaciones y desarrollos para mejorarlos o para generar nuevos.36 Otros organismos e instituciones tienen diversos niveles de responsabilidad sobre la salud de acuerdo con su ubicación estructural y su grado de vinculación con los ministerios de salud de cada jurisdicción.

Así, la salud ambiental suele estar en el ámbito de responsabilidad ministerial en las provincias, pero a nivel nacional está a cargo de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable dependiente de la Presidencia de la Nación.37 Por su parte, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca es el responsable del control de los alimentos y de la salud animal.38 ¿Quién evalúa? El Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, perteneciente a la Oficina de la Presidencia de la Nación, tiene a su cargo la evaluación de los programas sociales de los ministerios que lo componen, entre ellos el MS.

Las evaluaciones se llevan a cabo a través de un instrumento de gestión denominado Sistema de Información, Evaluación y Monitoreo de Programas Sociales (SIEMPRO).39 Entre las evaluaciones llevadas a cabo en el ámbito de la salud destaca la evaluación del Programa Remediar 2003 y 2004 que estableció una línea de base del programa y llevó a cabo una medición de medio término para evaluar la capacidad de los mecanismos institucionales del Programa para lograr los resultados e impactos previstos y estudiar la correspondencia entre los objetivos del programa y los requerimientos de los beneficiarios.

Por su parte, la Unidad de Investigación Estratégica en Salud del MS ha llevado a cabo evaluaciones de resultado e impacto de los diferentes componentes de la Política Nacional de Medicamentos.40 Participación ciudadana La SSS instrumenta mecanismos de participación ciudadana con el objeto de aumentar la capacidad de respuesta de las instituciones de salud a la demandas de los usuarios.

  • Uno de los mecanismos que utiliza para cumplir con sus objetivos es el Sistema de Quejas y Sugerencias.
  • Para ello se cuenta con buzones en las áreas de atención al público así como formularios de “Quejas y Sugerencias” que se dirigen a los diferentes usuarios, ciudadanos en general, beneficiarios de las OS o representantes de instituciones.16 También hace uso de encuestas de satisfacción dirigidas a los usuarios de los servicios públicos de salud y a los beneficiarios del Sistema Nacional de Obras Sociales.

Las encuestas a éstos últimos indagan, entre otros aspectos, sobre la prescripción de medicamentos por nombre genérico, la cobertura en medicamentos para las enfermedades crónicas más frecuentes, las prestaciones en discapacidad y la entrega de información sobre los derechos del beneficiario.

La SSS también organiza encuentros con organizaciones de defensa del consumidor y asociaciones de pacientes para favorecer el intercambio con la sociedad civil, propiciar el conocimiento de los derechos de que gozan los beneficiarios del sistema y facilitar la circulación de información. Cuando surgen situaciones que lo requieren, también lleva a cabo foros de consulta con diferentes actores del sistema.

Finalmente, un mecanismo de gran relevancia es la Audiencia Pública Anual. Se trata de un espacio institucional por medio del cual se convoca a todos los ciudadanos a discutir temas relevantes. La Superintendencia asume cada año el compromiso de convocar a una Audiencia Pública Anual en la que se discuten los temas en salud que inquietan a la ciudadanía.

  • ¿ Cómo perciben los usuarios la calidad y calidez de la atención a la salud? No existen estudios que permitan tener un panorama completo de la percepción de los usuarios respecto a la atención a la salud que reciben.
  • No obstante, el Estudio Permanente de Satisfacción de los Beneficiarios del Sistema Nacional de Obras Sociales llevado a cabo por la SSS en 2006 permitió determinar que 85% de los beneficiarios utiliza exclusivamente los servicios de la OS.

En 2006, 91% de los beneficiarios opinaron que su OS era buena, muy buena o excelente. Además, 90% de las personas reportaron tener confianza en su OS en el momento de requerir atención médica.16 Sesenta y seis por ciento reportaron que la demora promedio en turnos para clínica médica, ginecología y pediatría fue de una semana, mientras que para la atención por especialistas, así como para internación programada, 68% reportan demoras de que van de una a dos semanas.

  • Innovaciones En las últimas décadas se han implantado en Argentina diversas políticas y estrategias que parten del reconocimiento del creciente deterioro de la eficiencia operativa y la equidad distributiva tanto del sector público como del sector de las OS.
  • A esta situación se sumaba la necesidad de optimizar los recursos disponibles para afrontar la problemática derivada de los cambios en el perfil epidemiológico.41,42 En la década de los noventa se llevó a cabo una reforma del sector salud que se implantó a través de diversos decretos presidenciales.

El conjunto de medidas tenía como objetivos fundamentales el mejoramiento de la accesibilidad, eficiencia y calidad de la atención médica; el fortalecimiento de las acciones de promoción y protección siguiendo los criterios de focalización hacia los grupos vulnerables, y la redefinición del papel del estado en los procesos de federalización y descentralización.

Además, dado que el financiamiento de los servicios ofrecidos tanto por la seguridad social como por el sector público se había basado en el subsidio a la oferta y la modalidad de pago era por unidad de servicios, la reforma se orientó también hacia la disminución del gasto y el aumento de la eficiencia a través de un esquema de subsidio de la demanda.

Por lo que respecta al sector público, se profundizó la descentralización administrativa de los hospitales nacionales hacia las jurisdicciones provinciales y municipales, tanto en su estructura administrativa como de prestaciones, un proceso iniciado en la década de los cincuenta.

El MS se liberó de la administración directa de los servicios y, al no disponer de la facultad de transferir recursos financieros a las provincias, ganó disponibilidad presupuestaria para financiar programas prioritarios. Otra medida fue la creación de los Hospitales Públicos de Autogestión, actualmente denominados Hospitales Públicos de Gestión Descentralizada, que los transformó en unidades autogestionadas eficientes que pueden generar recursos a través de la venta de los servicios tanto a personas con capacidad de pago como a las OS.

De este modo, la atención médica gratuita quedó dirigida a los sectores de más bajos ingresos que no cuentan con cobertura de OS y/o de seguro privado. En el subsector de OS se puso en marcha la estrategia de desregulación para instrumentar la libre elección de los afiliados y, con ello, abrir la competencia entre ellas a fin de promover una mejora en la provisión de los servicios y reducir la corrupción, un esquema competitivo al que más tarde se sumarían las EMP.

Estas medidas también abrieron la posibilidad de que los hospitales públicos compitieran con los agentes del seguro, al reglamentar su participación en la captación de recursos financieros. Con el fin de hacer efectiva la libre elección se incorporó la obligación de realizar un reempadronamiento de todos los beneficiarios y prestadores.

Para asegurar la calidad en la prestación de los servicios por parte de los Agentes del Seguro de Salud (OS nacionales y EMP) se implementó el PMO como un conjunto de prestaciones mínimas a las cuales estaban obligados dichos agentes del seguro. Más allá de la obligación de las EMP de cumplir con el PMO, el sector privado quedó exento de otras regulaciones, dando lugar a una gran diversidad de modalidades de organización y contratación de servicios.

Cabe destacar que este conjunto de medidas de reforma sólo afectó a las OS de carácter nacional, ya que las OS provinciales se siguen rigiendo por los estatutos establecidos en cada una de sus 24 áreas de jurisdicción. ¿Qué impacto han tenido las innovaciones más recientes? Las reformas llevadas a cabo en el sistema argentino de salud durante la década de los noventa continúan siendo objeto de debate.

En general se piensa que reproducen la lógica segmentada del sistema, que se dirigieron sobre todo a la contención de costos y que poco reflejan la preocupación por mejorar la situación de los pobres o de los grupos con problemas de acceso a los beneficios del sistema.43-46 El crecimiento de la oferta de servicios curativos durante la década de 1970 había desembocado en una profunda crisis en los años ochenta que afectó la sustentabilidad financiera de la seguridad social y condujo a una saturación de la oferta de la estructura prestadora del sector privado en expansión.

  1. Las medidas de reforma sectorial intentaron fundamentalmente atender estas dificultades financieras, centrándose en la promoción de la competencia entre aseguradores y prestadores de servicios de salud, con algunos avances en la regulación del sistema.
  2. Desde el punto de vista de la organización del sistema de atención, los cambios más importantes durante la década de las reformas se dieron en el sistema de OS, con modificaciones en su organización, financiamiento y en aspectos de la provisión de servicios.

Entre estos cambios, los que han tenido mayor impacto son los referidos a la libertad de contratación entre las entidades financiadoras y los proveedores de servicios. El núcleo más importante de regulación está dado en el nivel de intermediación y se expresa en las orientaciones que regulan los contratos entre pagadores, intermediarios y proveedores directos.

  1. Además, como resultado de las reformas se han incorporado nuevos actores (aseguradores), nuevos intermediarios y formas de contratación que han modificado las relaciones de poder en el sistema.
  2. ¿Cuáles son los retos y las perspectivas del sistema de salud? Argentina es el país de ingresos medios de América Latina con el mayor ingreso per cápita y el mayor gasto per cápita en salud.

Esto, sin embargo, no se refleja en los principales indicadores de salud.11 Su esperanza de vida al nacer (76 años en 2008) es menor que la de Chile (78) y similar a la de México (76). Su tasa de mortalidad en menores de 5 años (15 por 1000 nacidos vivos) es muy superior a la de Chile (9) y similar a la de México (17) y Uruguay (16).

Su razón de mortalidad materna por 100 000 nacidos vivos (77 por 100 000 nacidos vivos en 2005) es muy superior a la de Chile (16) y Uruguay (20), y superior a la de México (60). Esto nos habla de un desempeño deficiente de su sistema de salud. El modelo argentino constituye un caso particular por su elevada fragmentación.

La cobertura de la salud se encuentra distribuida entre el sector público, las OS y el sector privado, con una pobre coordinación entre subsectores, que ofrecen beneficios en salud muy heterogéneos. Es por ello que su principal desafío es diseñar medidas para incrementar el acceso igualitario a servicios integrales de salud reduciendo los enormes costos asociados a la atomización financiera, bajo la figura de un Estado garante del bienestar de la población.47 En este contexto se requiere que el Estado nacional cree las condiciones para que se debata la implantación de sistemas provinciales integrados o esquemas de aseguramiento social en salud por jurisdicción.

  • Este debate se debe realizar pensando en el sistema de salud en su conjunto.
  • Sin embargo, es necesario reconocer que no es posible imaginar un modelo nacional sin resolver primero los retos provinciales.
  • Como señala Maceira, el modelo nacional de salud es una construcción a la que se debe converger.47 Para ello, es preciso encontrar elementos básicos a partir de los cuales cada provincia pueda operar sobre su realidad, para luego identificar ejes comunes y avanzar hacia una segunda instancia regional y nacional.

El objetivo último debe ser la creación de un sistema de aseguramiento universal que garantice el acceso a un paquete de beneficios común y que reduzca considerablemente los gastos de bolsillo. Declaración de conflicto de intereses: Los autores declararon no tener conflicto de intereses.

Referencias 1. Hurtado J. Argentina: síntesis del sistema de salud actual. Disponible en: http://copsalud.blogspot.com/2007/04/argentina-sintesis-del-sistema-de-salud.html,2. Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República. Disponible en: http://www.indec.mecon.ar,3. Ministerio de Salud, Dirección de Estadística e Información en Salud.

Estadísticas vitales. Información básica. Argentina 2005, 2006, 2007 y 2008. Disponible en: http://www.deis.gov.ar,4. Ministerio de Salud, Dirección de Estadística e Información en Salud. Indicadores de salud seleccionados. Argentina 2000 a 2008. Disponible en: http://www.deis.gov.ar,5.

  • Ministerio de Salud.
  • Boletín Indicadores Básicos, Argentina 2005, 2006, 2007 y 2008.
  • Disponible en: http://www.deis.gov.ar,6.
  • Ministerio de Salud, Dirección de Estadística e Información en Salud.
  • Agrupamiento de causas de mortalidad por división político territorial de residencia, edad y sexo.
  • Argentina 2008.

Disponible en: http://www.deis.gov.ar,7. Instituto Nacional de Estadísticas y Censos de la República. Estimaciones y proyecciones nacionales de población 1950-015. Elaboración en base a los resultados del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2001.

  • Disponible en: http://www.indec.mecon.ar/default.htm,8.
  • Ministerio de Salud de la Nación.
  • Boletín de Indicadores Básicos.
  • Argentina 2009.
  • Disponible en: http://www.deis.gov.ar/,9.
  • Instituto Nacional de Estadísticas y Censos de la República.
  • Programa de Vigilancia de la Salud y Control de Enfermedades” VIGI+A e INDEC, Encuesta Nacional de Factores de Riesgo 2005.

Disponible en: http://www.indec.mecon.ar/default.htm,10. Ministerio de Salud de la Nación. Superintendencia de Servicios de Salud. Disponible en: http://www.msal.gov.ar/htm/site/default.asp,11. World Health Organization. World health statistics 2010. Geneva: WHO, 2010.12.

WHO. National health accounts. Argentina. Disponible en: http://www.who.int/nha/country/arg/en,13. Maceira D, Reynoso A. Gasto financieramente catastrófico y empobrecedor en salud en Argentina 1997-2005. México, DF: Fundación Mexicana para la Salud, 2010.14. Arce H. Diagnóstico sintético y líneas de acción política sobre el sistema de salud argentino.

Buenos Aires: Centro de Estudios de Estado y Sociedad. Serie Seminarios Salud y Política Pública, 2003.15. Belmartino S, Bloch C. El sistema de servicios de salud en Argentina. En: González-Pérez GJ,Vega-López MG, Romero-Valle S, coord. Los sistemas de salud en Iberoamérica de cara al siglo XXI.

Guadalajara, México: Universidad de Guadalajara, 2004:11-32.16. Organización Panamericana de la Salud. Programa de Organización y Gestión de Sistemas y Servicios de Salud. Perfil del sistema de servicios de salud. República Argentina. Washington, DC: OPS, 2001.17. Superintendencia de Servicios de Salud. Carta Compromiso.

Buenos Aires. Argentina. Disponible en: http://www.sssalud.gov.ar/institucion/archivos/carta_com.pdf,18.Arce H. Evolución histórica del sector salud en Argentina. Rosario, Argentina: Cuadernos Médico Sociales, 1995.19. Ministerio de Salud, Dirección Nacional de Prestaciones Médicas, Programa Federal de Salud.

Disponible en: http://www.msal.gov.ar/htm/site/prog_profe-preguntas.asp,20. Tobar F, Montiel L, Falbo R, Drake I. La red pública de atención primaria de la salud en Argentina: diagnóstico y desafíos. Disponible en: http://www.federicotobar.com.ar/pdf/Gestionensalud/La-Red-Publica-de%20Atencion%20Primaria%20de%20Salud%20en%20Argentina.pdf,21.

Ministerio de Economía y Ministerio de Salud, Finanzas Públicas. Estimaciones del gasto en Salud. Argentina 1997 y proyecciones. Disponible en: http://www.mecon.gov.ar/secpro/dir_cn/gsalud.pdf,22. Maceira D. Financiamiento y equidad en el sistema de salud argentino.

Buenos Aires: CEDES, 2002.23. Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Dirección de Análisis de Gasto Público y Programas Sociales. Gasto público consolidado 1980-2008. Disponible en: http://www.mecon.gov.ar/peconomica/basehome/series_gasto.html,24. Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Dirección de Análisis de Gasto Público y Programas Sociales.

Gasto público del gobierno nacional, 1980-2008. Disponible en: http://www.mecon.gov.ar/peconomica/basehome/series_gasto.html,25. Abramzón M. Argentina: recursos humanos en salud en 2004. Buenos Aires: Organización Panamericana de la Salud, 2005.26. Unión Industrial Argentina y Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva,

Debilidades y desafíos tecnológicos del sector productivo. Industria farmacéutica. Disponible en: http://www.uia.org.ar/fla/debilidades2008/index.html,27. Ministerio de Salud, Comisión Nacional de Programas de Investigación Sanitaria. Resultados comparados de las investigaciones realizadas en el marco del Estudio Colaborativo Multicéntrico.

Utilización del nombre genérico de medicamentos. Disponible en: http://remediar.gov.ar.pampa.avnam.net/files/UNG.pdf,28. Ministerio de Salud. Programa Remediar + REDES.2010. Disponible en: http://www.remediar.gov.ar, Consultado el 13 de septiembre de 2010.29.

  • Ministerio de Salud, Dirección de Estadística e Información en Salud.
  • Disponible en: http://www.deis.gov.ar/quienes_funcion.htm,30.
  • Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva.
  • Disponible en: http://www.mincyt.gov.ar/,31.
  • Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva.
  • Relevamiento anual de las actividades de ciencia y tecnología, 2007.

Disponible en: http://www.mincyt.gov.ar/index.php!contenido=indicadores/banco_indicadores/encuesta,32. Ministerio de Salud. Disponible en: http://www.msal.gov.ar/htm/site/instit_des_func.asp,33. Ministerio de Salud, Consejo Federal de Salud. Disponible en: http://www.msal.gov.ar/htm/site/cofesa-index.asp,34.

Ministerio de Educación, Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria. Disponible en: http://www.coneau.edu.ar/index.php!item=4&apps=64,35. Ministerio de Salud, Dirección Nacional de Calidad de los Servicios de Salud. Programa Nacional de Garantía de Calidad de la Atención Médica. Disponible en: http://www.msal.gov.ar/pngcam/institucional.htm,36.

Ministerio de Salud, Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica. Disponible en: http://www.anmat.gov.ar/webanmat/institucional/institucional.asp,37. Ministerio de Salud Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud.

Disponible en: http://www.anlis.gov.ar/institucional/objetivos,38. Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación. Disponible en: http://www.ambiente.gov.ar/,39. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. Buenos Aires. Argentina. Disponible en: http://www.minagri.gob.ar/site/index.php 40.

Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales. Disponible en: http://www.siempro.gov.ar/archivos/evaluaciones_realizadas_1996_2007.pdf,41. Ministerio de Salud. Unidad de Investigación Estratégica en Salud. Disponible en: http://www.paho.org/Spanish/DPM/SHD/HP/8-pres-arg-sm.pdf,42.

Acuña C, Chudnovsky M. El sistema de salud en Argentina. Disponible en: http://estatico.buenosaires.gov.ar/areas/salud/dircap/mat/matbiblio/salud.pdf,43. Danani C. Los procesos que esconde la reforma de la seguridad social en Argentina. El caso de las Obras Sociales. Buenos Aires: Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, s/f.44.

Maceira D. Tendencias en reformas de salud en naciones de ingreso medio. Aportes para el caso argentino. Buenos Aires: Cedes, 2008.45. Cogna M, coordinador. Las reformas en el sector salud en la Argentina y Chile. Buenos Aires. CEDES, Banco Interamericano de Desarrollo, 2004.46.

  • Almeida C.
  • Reforma de sistemas de servicios de salud y equidad en América Latina y el Caribe: algunas lecciones de los años 80 y 90.
  • Cad Saude Publica 2002;18(4):905-925.47.
  • Belmartino S.
  • Una década de reforma de la atención médica en Argentina.
  • Salud Colectiva 2005;21:155-171.48.
  • Maceira D.
  • Desafíos del sistema de salud en la Argentina.

Disponible en: http://www.mercado.com.ar/nota.php?id=363905, Solicitud de sobretiros: Mariana Belló. Universidad del Caribe. Av. Itzamná, int 1, casa 15, Manzana 44, Supermanzana 326, Fraccionamiento Villa Maya, Cancún, Quintana Roo Correo electrónico: [email protected] Fecha de aceptado: 5 de enero de 2011

¿Quién puso la salud pública en Argentina?

Hacia 1780 el virrey Vértiz instala en Buenos Aires el Tribunal del Protomedicato, cuyas funciones y facultades permiten considerarlo el primer organismo de salud pública de nuestras tierras.

¿Cómo se da inicio a la salud pública?

Historia de la Salud Pública La Salud Pública es la disciplina que conjuga una serie de ciencias y acciones humanas que buscan contribuir a mejorar la salud de la población. Esta disciplina empezó a definirse desde cuando comenzaron a aparecer los primeros procesos industriales, que a su vez, llevaron a la confluencia de congregaciones humanas en torno a asentamientos urbanos, trayendo con ello la necesidad de tomar medidas tendientes a procurar el saneamiento de las fuentes de agua, el manejo de las excretas y basuras, el control de vectores, como zancudos, roedores y animales domésticos, y la búsqueda de mecanismos para interrumpir las cadenas de transmisión de enfermedades contagiosas.

Años después se fueron sumando progresivamente otras disciplinas relacionadas con la salud y el bienestar de las colectividades humanas, como la prevención de emergencias y desastres, el seguimiento a condiciones que alteraban la salud crónicamente, como las enfermedades cardiocerebrovasculares y las enfermedades ocupacionales.

La falta de planeación de acueductos, alcantarillados y mecanismos para la disposición de basuras, fueron durante mucho tiempo condiciones que favorecieron el flagelo de grandes epidemias en distintas colectividades a lo largo de la historia. Ejemplos de ellos fueron los distintos brotes de la peste negra o bubónica durante la edad media y la gran epidemia de influenza de 1918.

Fue en Londres en 1853 donde durante la gran epidemia de cólera donde se vieron los beneficios del conjunto de acciones por los que propende la salud pública, fruto de la observación y análisis de la situación de salud de la colectividad, para formular respuestas sociales organizadas informadas que luego se evalúan para ver los resultados.

Durante ese evento histórico, el doctor John Snow puso alfileres en los lugares donde sucedían las muertes de las personas afectadas por el cólera, así como en las fuentes del agua, encontrando una llamativa relación entre el pozo de “Broad Street” y las muertes que sucedían a su alrededor.

Frente a esto, recomendó a la autoridad pública cerrar el pozo y se acabó la epidemia. Durante esta misma década, prosperó el movimiento sanitarista en Londres, donde las personas se levantaron contra el Estado solicitándole que se hiciera cargo de la salud, lo que conllevo a la “Ley de Salud Pública” de 1848, la cual puede considerarse como la primera ley estructurada de salud pública que permitió que los problemas de salud de la comunidad se vincularan con los grandes problemas sociales desencadenados por la revolución industrial.

Este movimiento se une con el descubrimiento de los antibióticos y las vacunas en el siglo XX con las que se puede tratar y prevenir las enfermedades, por lo que empieza a sistematizarse el uso de los medicamentos. Con el renacimiento se industrializa la producción de los medicamentos y aumenta la expectativa de vida.

A medida que empieza a aumentar las esperanza de vida, se evidencia la forma en que distintas enfermedades crónicas y las comorbilidades llaman la atención sobre la necesidad de otro tipo de abordaje que contemple el cambio en los estilos de vida y la prevención de enfermedades producto del estilo de vida y la exposición a ambientes nocivos para la salud. A través de la historia la Salud Pública ha conseguido llegar a posicionarse como una disciplina que es el resultado de sociedades que alcanzan una construcción social sólida y robusta, donde se evidencia el despliegue en distinta medida de lo que hoy en día se conoce como que se las funciones esenciales de Salud Pública: análisis de situación de la salud, vigilancia en salud pública, promoción de la salud, participación social e intersectorial, desarrollo de políticas y planificación, regulación y control, equidad en acceso, recursos humanos, calidad de los servicio, investigación en salud pública y atención a emergencias y desastres. En la de la, los aspirantes podrán aprender a conocer y participar activamente en estos procesos de construcción social, y podrán hacer sus aportes desde sus ámbitos de trabajo, al formular proyectos que tendrán el acompañamiento del cuerpo docente, con el propósito de contribuir a ese fin último de mejorar la salud de la población a través de la capacitación de excelentes profesionales.

: Historia de la Salud Pública

¿Cuál fue el primer hospital de la Argentina?

Salud Por el Dr. Rodio Raíces El Hospital Rivadavia es el nosocomio vigente más antiguo del país, pues a sus entonces nuevos edificios de Palermo se trasladaron autoridades, médicos, monjas, enfermeras, personal, enfermos y mobiliario, cuando el viejo Hospital de Mujeres del barrio del Centro cerró sus puertas, en 1887, lo que demuestra sin lugar a dudas su continuidad histórica.

  • El establecimiento habíase inaugurado oficialmente en noviembre de l774 como una sala de trece camas, a la diestra del Asilo de Huérfanas fundado por don Francisco Álvarez Campana en 1755, en la actual calle Bartolomé Mitre al 800.
  • Del otro lado del orfelinato, en la esquina de Suipacha, se levantaba la iglesia de San Miguel (en el sitio de su emplazamiento actual).

Las tres construcciones fueron realizadas por una congregación de laicos llamada Hermandad de la Santa Caridad de Nuestro Señor Jesucristo, fundada en l727 por el gaditano Juan Alonso González (futuro bisabuelo del general Belgrano), para enterrar a las víctimas -sin recursos dejados- de la epidemia de ese año, lo mismo que a otros muertos de igual situación.

  1. Y fue un hijo de éste, el R.P.
  2. José González Islas, quien realizó los esfuerzos necesarios para concretar el Hospital, constituyéndose además en su primer capellán y administrador.
  3. La existencia de esta unidad asistencial vino a llenar un tremendo vacío social, ya que la casa de los frailes bethlemitas o barbudos (Hospital de Belén), albergaba a hombres solamente.

Luego de recibir importantes donaciones del rey de España Carlos III -fruto de la gestión en Madrid del mencionado clérigo- se compraron propiedades vecinas y se edificó por los fondos, saliéndose hacia la calle lateral, sobre la que vino a construirse el frente principal (Esmeralda 60, sitio de la extinguida Asistencia Pública y hoy plaza Roberto Arlt).

  1. En l822 Bernardino Rivadavia, ministro-secretario de Gobierno del general Martín Rodríguez- provincializó asilo y hospital, dejando el templo en manos del clero secular, tras disolver esa cofradía de tan esforzados varones.
  2. Después del intento de privatizar la administración del instituto, no concretado por inconveniencia económica, este alto funcionario se ocupó tenazmente de su progreso.
See also:  CuáNdo Es Luna Llena En Argentina?

Cosa contraria ocurriò en 1838, cuando el gobernador Rosas le quitó el susbsidio estatal -pretextando el bloqueo francés- y dejó librada su suerte a la caridad pública, que lo mantuvo deficientemente con su limosna hasta el día de su derrocamiento. Luego de la batalla de Caseros (Urquiza, 1852), la Sociedad de Beneficencia de la Capital – institución de damas fundada por Rivadavia en 1823 – fue restablecida, y se hizo cargo del hospital el 15 de mayo de ese año, continuando bajo la dependencia de la provincia de Buenos Aires.

Merced a la gestión de esta entidad filantrópica creóse en su seno la primera Maternidad de que se tenga memoria en nuestro medio, que comenzó a funcionar el 10 de diciembre de 1853. El normal crecimiento demográfico de Buenos Aires, incrementado por las corrientes migratorias – impulsadas por la idea de Alberdi – y en esta Capital acrecentadas luego de la batalla de Pavón (Mitre, 1861), hizo la necesidad de un lugar más espacioso para la atención de las enfermas, dándose entonces el lento proceso de la búsqueda de terrenos apropiados.

Finalmente, el 1º de febrero de 1876, se compraron – en el entonces distante barrio de Palermo – 67.452 varas cuadradas, en las calles Chavango y del Sar (Las Heras y Bustamente actuales), recostadas sobre un viejo arroyo que drenaba las aguas pluviales de una amplia zona, la que llegaba hasta el Once (hoy calle Austria).

La piedra fundamental se colocó el 6 de diciembre de 1880, a poco días que nuestro nosocomio fuera nacionalizado, junto con la ciudad, concurriendo a la ceremonia – especialmente invitado – el obispo electo de Córdoba fray Mamerto Esquiú. Las obras comenzaron el 6 de mayo del año siguiente, bajo la dirección del arquitecto sueco Enrique Aberg, autor de los planos, y se hizo en pabellones de influencia neoclásica, separados por jardines, de acuerdo a modernos cánones europeos que exigían la presencia de cierta superficie libre por paciente internada, a fin de adyuvar a una más rápida y segura curación.

La parquización fue ejecutada por el primer intendente que tuvo la Capital Federal, don Torcuato de Alvear (período 1882-1886), que donó la botica de su propio peculio y la mantuvo hasta su muerte acaecida en 1890. El 28 de abril de 1887 el ministro del Interior Dr.

  • Eduardo Wilde -médico de nota y destacado escritor- inauguró los palaciegos edificios iluminados por gas, a los que se accedía en vehículos de tracción a sangre, por calles anegadizas.
  • La gran mudanza había sido hecha.
  • El gran sueño se había cumplido.
  • Las antiguas construcciones del Centro quedaron para Asistencia Pública (medicina de urgencia y control sanirtario de inmigrantes y escolares).

El establecimiento tenía una capacidad de trescientas camas y constaba de cinco pabellones (cuatro para Clínica Médica y Quirúrgica, y otro para Maternidad), además de la Capilla y servicios complementarios como administración, baños. cocina, etc. Desde entonces los progresos fueron continuados: Pequeño Pabelón “Sala de Cirugía” (iniciativa del Dr.

  1. Molina), inaugurado en 1893; situado al borde de la barranca, en el lado izquierdo de la Capilla.
  2. Fue usado hasta 1903 y posteriormente demolido.
  3. Pabellón de “Administración y Dirección” (en 1894), con Consultorios Externos anexos.
  4. El mismo daba cabida a la entrada sobre la calle Bustamante.
  5. Pabellón “Casa de Sanidad” (antiguo pensionado), abierto en 1895; edificio de la hermosa “torre del reloj” que da frente al “Patio de Honor”.

Pabellón “de las Hermanas” (hijas de Nuestra Señora del Huerto, con actuación desde 1859). Data de 1898 y apoya sobre Bustamnante. Actualmente dedicado a Depósito. Pabellón “Siglo XIX ” (para tuberculosas), ínaugurado en 1893 para aislamuiento de las enfermas de esta patología, quienes eran albergadas hasta entonces en Clínica Médica.

  • Cumplió esta función hasta 1913, llamándose Pabellón “Olivera”, luego de algunas reformas.
  • En la actualidad da cabida al Servicio de Ginecología.
  • Pabellón “Cobo”, donado por la familia de este apellido.
  • Está dedicado a la Cirugía.
  • Se librò al uso en 1908.
  • Pabellón de “Laboratorio y Anfiteatro (de Anatomía Patológica)”, acabado en l908, ubicado cerca del actual servicio de Terapia Radiante.

Fue demolido en su oportunidad. “Galería de cristales”, construída en 1912 en el Pabellón de Administración. Constituyó más bien una remodelación de la entrada sobre Bustamante, efectuada en razón del cambio de nivel de la calzada, que se hizo menos empinada.

Dos pabellones para “Instituto de Maternidad” sobre Las Heras y Gallo (hoyAustria), inaugurados en 1928 y 1930 respectivamente, En este último año se independizaron del Hospital, reintegrándose al mismo recién en l968. Pabellón de “Laboratorio Central” (incluyendo la Anatomía Patológica), finalizado en l928.

Se edificó con un legado del señor Federico Garrigós. Pabellón de “Consultorios Externos y Pensionistas” (1934): en actual posesiòn del CEMIC. Los pisos superiores – dedicados a la internación – fueron cedidos en uso por un Decreto de 1965, siendo ocupados los Consultorios Externos de la planta baja dos años después, por Resolución ministerial.

Tras un breve lapso de administración comunal, en l98l, la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires retomó (de manos de la Nación) las funciones rectoras, en junio de 1992, ocurriendo la subordinación al Gobierno autónomo de la Ciudad al producirse un importante cambio institucional, en 1996, derivado de las enmiendas a la Constituciòn Nacional.Situado en las barrancas del Plata, donde se espeja el Sol, que es símbolo de la Nación toda, el Hospital Rivadavia irgue actualmente sus remodelados pabellones con la hidalgía de sus gloriosas tradiciones, de cara al próximo milenio, que se constituye en desafío para la imaginación más osada.Buenos Aires, 22 de febrero de 1999.(La presente reseña es un apretado resumen del libro de Rodio Raíces “Breve Historia del Hospital Rivadavia”, efectuada por el autor).

: Salud

¿Qué rol tuvo Ramón Carrillo en la salud pública en Argentina?

Ramón Carrillo, precursor del sanitarismo argentino Ramón Carrillo, el padre del sanitarismo en la Argentina, fue un destacado neurólogo y neurocirujano, que llevó a cabo una transformación sin precedentes en la salud pública de nuestro país desde una concepción social de la medicina. Creía que ésta debía orientarse «no hacia los factores directos de la enfermedad –los gérmenes microbianos– sino hacia los indirectos”.

La mala vivienda, la alimentación inadecuada y los salarios bajos –sostenía– tienen tanta o más trascendencia en el estado sanitario de un pueblo, que la constelación más virulenta de agentes biológicos”. En 1946 Juan Domingo Perón lo designó al frente de la Secretaría de Salud Pública, más tarde elevada al rango de ministerio.

Durante los ocho años de gestión, en combinación con la Fundación Eva Perón, realizó una tarea titánica. Entre 1946 y 1951 se construyeron 21 hospitales con una capacidad de 22.000 camas. La fundación construyó policlínicos en Avellaneda, Lanús, San Martín, Ezeiza, Catamarca, Salta, Mendoza, Jujuy, Santiago del Estero, San Juan, Corrientes, Entre Ríos y Rosario. CuáNdo Se Hizo PúBlica La Salud En La Argentina Se lanzaron planes masivos de educación sanitaria y campañas intensivas de vacunación, con lo que en pocos años se logró la erradicación del paludismo, la eliminación de las epidemias de tifus y brucelosis, se logró combatir casi por completo la sífilis y disminuir la incidencia de la enfermedad de chagas.

Además, el índice de mortalidad por tuberculosis se redujo en un 75 por ciento y la mortalidad infantil descendió a la mitad. Se crearon más de 200 centros de atención sanitaria en todo el país y más de medio centenar de institutos de especialización. Carrillo impulsó la creación de EMESTA, primera fábrica nacional de medicamentos, ideada para el abastecimiento de remedios a bajo precio.

También apoyó a laboratorios nacionales, a través de incentivos económicos, procurando que la población tuviera acceso a los remedios. El impulsor de la medicina social había nacido en Santiago del Estero el 7 de marzo de 1906. Fue un alumno brillante y comprometido, de convicciones fuertes, que terminó el secundario resuelto a seguir la carrera de medicina.

  • Para eso, dejó su Santiago natal y viajó a Buenos Aires volcándose de lleno al estudio.
  • En 1929 se recibió con medalla de oro.
  • Alma inquieta y decidida, alternó entre la teoría y la práctica, realizando trabajos científicos junto al reconocido neurocirujano Manuel Balado, escribiendo para la Revista del Círculo Médico, y trabajando en las prácticas en el Hospital de Clínicas.

En 1930 obtuvo una beca de la UBA para perfeccionarse en Europa como neurólogo y neurocirujano. Viajó por Holanda, Francia y Alemania, y regresó a Buenos Aires en 1933, en plena década infame, una etapa que se caracterizó por la ausencia de la participación popular, la persecución a la oposición, la tortura a los detenidos políticos, la creciente dependencia de nuestro país y la proliferación de los negociados.

  • Por aquella época, tomó contacto con las figuras emblemáticas de una corriente nacionalista, en la que se destacaron su coterráneo Homero Manzi, Arturo Jauretche y Raúl Scalabrini Ortiz.
  • Los avances tecnológicos y científicos en medio de una sucesión de guerras lo llevaron a profundas reflexiones.
  • El hombre de hoy –decía– ha hecho sus esclavos a la electricidad y a la fuerza nuclear y será pronto el empresario de las fuerzas del mar y del sol.

Estamos frente a un poder catastrófico que puede ser peligroso para el hombre mismo. La civilización vuela en aviones y cohetes, mientras que la cultura recorre todavía a pie los caminos del mundo. El hombre actual ha perdido la buena costumbre de la reflexión y la meditación.

  1. Llegará a la luna antes de haber extirpado de sí mismo algunos resabios bárbaros que lo empujan a la guerra y a la destrucción.
  2. A la destrucción de su propia obra.
  3. ¡Tremenda y trágica paradoja!” Hasta 1945, había dedicado su vida a la docencia y a la investigación, pero en 1946, tras el triunfo de Perón, Ramón Carrillo se volcó de lleno al desarrollo de un plan de salud pública nacional.

En 1937 recibió el Premio Nacional de Ciencias. Poco después fue convocado para organizar el Servicio de Neurocirugía del Hospital Militar Central. Tuvo entonces la oportunidad de atender a los conscriptos del interior, cuyas historias clínicas lo hicieron entrar en contacto con las enfermedades propias de cada región de la Argentina, muchas de ellas originadas en la pobreza. CuáNdo Se Hizo PúBlica La Salud En La Argentina Hasta 1945, había dedicado su vida a la docencia y a la investigación, pero en 1946, tras el triunfo de Perón, Ramón Carrillo se volcó de lleno al desarrollo de un plan de salud pública nacional, que fue a un mismo tiempo su consagración profesional y su ruina personal.

En julio de 1954, en medio de internas dentro del peronismo y aquejado por una hipertensión arterial maligna, Carrillo debió renunciar a su puesto. Tras obtener una beca de investigación, partió con toda su familia hacia Estados Unidos, con la esperanza de tratarse de su enfermedad, pero el triunfo de la autodenominada “Revolución Libertadora” lo dejó sin recursos y debió emplearse en Hanna Mineralization and Co., una empresa minera estadounidense que tenía un emprendimiento a unos kilómetros de Belem do Pará, en Brasil.

Hacia allí viajaría en noviembre de aquel año. CuáNdo Se Hizo PúBlica La Salud En La Argentina Mientras tanto, en Buenos Aires sus propiedades fueron allanadas y Carrillo fue acusado de enriquecimiento ilícito y malversación de fondos. «Si yo desaparezco, queda mi obra y queda la verdad sobre mi gigantesco esfuerzo donde dejé la vida. No tengo odios y he juzgado y tratado a los hombres siempre por su lado bueno, buscando el rincón que en cada uno de nosotros alberga el soplo divino», escribió al periodista Segundo Ponzio Godoy antes de morir.

¿Quién es el padre de la promoción de la salud pública?

Un personaje de relevancia cuyo nombre no es relacionado claramente con su campo de acción o contribución especifica es Johann Peter Frank (Figura 1), a quien se considera el padre de la salud pública y figura médica de primer orden en el desarrollo y establecimiento de la medicina social.

¿Quién fue el creador de la Ley General de salud?

Guillermo Soberón y la creación de la Ley General de Salud En 1982, bajo el liderazgo del doctor Guillermo Sober\u00f3n Acevedo, se cre\u00f3 la Coordinaci\u00f3n de los Servicios de Salud de la Presidencia de la Rep\u00fablica. Esta coordinaci\u00f3n ten\u00eda como prop\u00f3sito hacer una evaluaci\u00f3n del estado en que se encontraban los servicios p\u00fablicos de salud para la poblaci\u00f3n abierta con el fin de integrarlos a un sistema nacional de salud que diera cobertura a todos los mexicanos.

  1. La implementaci\u00f3n de esa propuesta, entre 1982 y 1988, dio origen a la segunda generaci\u00f3n de reformas de salud en M\u00e9xico.
  2. R\n La segunda generaci\u00f3n de reformas ha sido llamada \u201cel cambio estructural de la salud\u201d y comprendi\u00f3 una verdadera renovaci\u00f3n legislativa y una reforma administrativa y sustantiva que involucr\u00f3, sustancialmente, a los servicios que atienden a la poblaci\u00f3n abierta, es decir la que no es derechohabiente de la seguridad social.

\r\n La renovaci\u00f3n legislativa arranca con la inclusi\u00f3n, en la Constituci\u00f3n, del derecho a la protecci\u00f3n de la salud en 1983 y contin\u00faa con la promulgaci\u00f3n de la Ley General de Salud. \r\n En diciembre de 1983 el Congreso de la Uni\u00f3n aprob\u00f3 la Ley General de Salud, que entr\u00f3 en vigor en julio de 1984.

La Ley General de Salud reglament\u00f3 el derecho a la protecci\u00f3n de la salud que tiene toda persona, en los t\u00e9rminos del art\u00edculo 4o. de la Constituci\u00f3n Pol\u00edtica de los Estados Unidos Mexicanos; estableci\u00f3 las bases y modalidades para el acceso a los servicios de salud y la concurrencia de la federaci\u00f3n y las entidades federativas en materia de salubridad general.

\r\n En 2003 se reform\u00f3 la Ley General de Salud, cuyo objeto fue la creaci\u00f3n del Sistema de Protecci\u00f3n Social en Salud. En 2019, la Ley General de Salud sufri\u00f3 numerosas modificaciones en art\u00edculos relacionados principalmente con la prestaci\u00f3n de servicios de salud, la protecci\u00f3n social en salud y el control sanitario de medicamentos.

Sin duda, el liderazgo y visi\u00f3n del doctor Guillermo Sober\u00f3n Acevedo hicieron posible la realizaci\u00f3n de iniciativas tan relevantes como la promulgaci\u00f3n de la Ley general de Salud, as\u00ed como un permanente impulso a las pol\u00edticas p\u00fablicas en favor del bienestar de los mexicanos. \r\n \r\n

: Guillermo Soberón y la creación de la Ley General de Salud

¿Cuál fue el primer centro de salud en América?

Historia y filosofía de la medicina En torno a la evolución de los hospitales Hospital’s evolution through the ages. Alfredo de Micheli* ** Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez. México. Correspondencia y solicitud de sobretiros: Juan Badiano No.1 Col.

Sección XVI C.P.14080, México, D.F. Resumen Las instituciones antecesoras de los hospitales modernos –el nosocómeion bizantino, el hospitale europeo y el maristan islámico– diferían entre sí tanto por lo que toca a los pacientes atendidos como respecto a sus objetivos. Las primeras instituciones de beneficencia creadas en occidente (Roma) y en oriente (Cesarea de Capadocia) tenían más bien las características de hospicios.

Tras la caída del imperio romano de occidente –476 de nuestra era–, algunos centros monásticos estaban capacitados para proporcionar asistencia médica a enfermos religiosos y laicos. Desde los siglos XI y XII se multiplicaron en toda la Europa cristiana aquellas instituciones benéficas que recibieron el nombre de hospitale.

  1. Entre las italianas, alcanzó una posición preeminente el romano Hospital de Santo Spirito erigido en el periodo 1201–1204.
  2. Éste se convirtió pronto en el más importante de toda la cristiandad (archihospital), llegando a tener numerosas filiaciones en Europa y más tarde en América.
  3. El primer hospital americano, el de San Nicolás de Bari inaugurado el 29 de diciembre de 1503 en Santo Domingo, obtuvo en 1541 la filiación con el archihospital de Santo Spirito.

Los primeros centros de salud de la América Continental se establecieron en México: el Hospital de la Inmaculada Concepción y el de San Lázaro, fundados por Hernán Cortés. Por su parte, la enseñanza clínica se sistematizó en el hospital paduano de San Francesco y de ahí pasó inicialmente a Leiden.

En la capital novohispana se creó la cátedra de clínica médica o medicina práctica, en 1806, en el Hospital General de San Andrés. Bajo el impulso de las ideas renovadoras del Dr. Ignacio Chávez, durante el siglo XX surgieron en la ciudad de México los modernos Institutos Nacionales de Salud, destinados a la atención médica de enfermos pobres, a la enseñanza y a la investigación.

Palabras clave: hospitales antiguos, hospitales renacentistas, hospitales de la Ilustración, hospitales de enseñanza, hospitales mexicanos, Institutos Nacionales de Salud en México Summary The predecessor institutions of modern hospitals –Byzantine nosocómeion, European hospitale and Islamic maristan– were dissimilar both in their patients and their aims.

The first charitable organizations in West Europe (Rome) and in the East (Cesarea in Cappadocia) were rather hospices. After the collapse of the Western Roman Empire (476 A.D.), some monastic centers were prepared to provide medical assistance to religious and secular patients. Since the XI and XII Centuries in all of Christian Europe the charitable institutions, designated as hospitale, multiplied.

Among the Italian ones, the Roman Santo Spirito (Holy Ghost) Hospital, built in the 1201 – 1204 period, reached a preeminent position. This one soon became the most important of the entire Christendom (archihospital), with a lot of affiliated hospitals in Europe and later in America.

  • The first American hospital, Saint Nicholas Hospital, opened on December 29, 1503 in Santo Domingo, obtained in 1541 its affiliation to the Santo Spirito archihospital.
  • Regarding continental America, the first health centers were established in Mexico: the Immaculate Conception Hospital and the Saint Lazarus Hospital, both established by Hernán Cortés.

For its part, clinical teaching was systematized at the Saint Francis Hospital in Padua and by there moved to Leyden. In Mexico, the chair of medical clinics or practical medicine was established in 1806 at the Saint Andrew Hospital. During the XX century, Dr.

  1. Ignacio Chávez was the driving force behind the creation of the modern Mexican Health Institutes.
  2. These ones are dedicated to the treatment of poor patients, as well as to medical teaching and research.
  3. Ey words: ancient hospitals, Renaissance hospitals, enlightenment hospitals, teaching hospitals, Mexican hospitals, National Health Institutes in Mexico Los primeros hospitales Las instituciones antecesoras de los hospitales modernos –el nosocómeion bizantino, el hospitale europeo y el maristan islámico– diferían entre sí tanto por lo que toca a los pacientes atendidos como respecto a sus objetivos.1 A partir del siglo IV de nuestra era, los cristianos de oriente comenzaron a establecer y mantener una serie de fundaciones para ayudar a enfermos pobres.

Entre las más antiguas, de las que se tiene noticia, se halla la famosa basleias. Fue establecida por San Basilio el Grande alrededor del año 372 en Cesarea de Capadocia (actualmente Kayseri en Turquía) y fue de las primeras en proporcionar asistencia médica a sus huéspedes.

Hacia fines del siglo IV, según San Jerónimo, la matrona romana Fabiola, perteneciente a la ilustregens Fabia, contribuyó a la difusión de tales obras piadosas entre los cristianos de occidente al fundar un nosocomium en Roma. A su vez, el senador Pammachio establecía otro semejante en Porto, cerca de la desembocadura del río Tíber en el mar Tirreno.

Más tarde existió también una institución benéfica en España, creada por el obispo godo Masona (573–606) en la ciudad de Mérida, la que contaba con médicos, enfermeras y una verdadera organización asistencial. En el siglo VI, ya había fundaciones benéficas en las principales ciudades del imperio de oriente.

Dichas instituciones se diferenciaron en cuanto a servicios, pacientes y nomenclatura, distinguiéndose en verdaderos hospitales (nosocómeia), hogares para ancianos, orfelinatos (orphanotrópheia) y hospicios (xenodócheia). Su característica común consistía en el origen y la afiliación religiosos. De los hospitales bizantinos más conocidos y mejor organizados en la baja Edad Media, destaca el que crearon en Constantinopla, por el año 1136, el emperador Juan II Comneno y su esposa, como parte del monasterio del Pantocrator.

Los servicios que ofrecía este hospital eran tan completos, que un historiador moderno lo ha calificado como un “centro médico”.2 Pero la educación profesional bizantina, basada en las tradiciones hipocráticas y galénicas, se concentraba en las escuelas monásticas, en la universidad constantinopolitana del Patriarca y, hasta que los árabes conquistaron Egipto, en la célebre Academia de Alejandría.

  • Al parecer, el primer hospital que combinó la enseñanza de la medicina con la atención de enfermos, fue el establecido por cristianos nestorianos en la ciudad de Gundishapur (Irán) en el siglo VI.
  • El hospital musulmán se llamó, con término persa, maristan.3 El primero, de que se tiene noticia, fue el establecido en Bagdad por el califa alRashid entre 786 y 803 con personal formado en la escuela de Gundishapur.

Los más famosos fueron el hospital Adudi en Bagdad, el Nuri en Damasco y el Mansuri en El Cairo. En este último impartió sus enseñanzas el eminente médico Ad–Dakwar, entre cuyos alumnos estuvo Ibn an Nafis (1210–1288), autor de la primera descripción conocida de la circulación sanguínea pulmonar en su Shaar Tashrih Al–Qanun o comentario sobre la anatomía del Canon de Avicena.4 Los hospitales europeos Tras la caída del imperio romano (476), en la Europa occidental algunos centros monásticos –en particular aquéllos fundados por monjes irlandeses, p.

  • Ej. Saint Gall– eran capaces de brindar asistencia médica a enfermos religiosos y laicos y contaban con pabellones de internamiento, médicos residentes, farmacias, etc.
  • Desde los siglos XI y XII comenzaron a multiplicarse en toda la Europa cristiana las instituciones de beneficencia que recibieron el nombre de hospitale (hôtel–dieu).

En la Inglaterra normanda, el hospital de San Bartolomé (Old Bart’s), en donde trabajaría Harvey, fue fundado en el arrabal londinense de Smithfield por el antiguo menestrel Rahere, en 1129. Asimismo la creación de hospitales constituyó una expresión común de la religiosidad laica en el centro y norte de Italia.

  1. Merece recordarse el que establecieron, en las cercanías de Lucca, los caballeros de San Jacobo de Altopascio y que sirvió de modelo para los demás.
  2. Independientemente de que se hubieran establecido en forma aislada o como parte de una iglesia o monasterio, o como fundación de una de las grandes órdenes hospitalarias de la época, tales instituciones representaban verdaderas corporaciones religiosas destinadas a ejercer sus funciones bajo los auspicios de la Iglesia.

Su extensión era muy variable: algunos, como los hospitales de San Pedro y de San Leonardo en York, y el hospital del Espíritu Santo en Montpellier, eran muy amplios y gozaban de gran reputación. Otros eran sólo pequeños establecimientos que ofrecían atención sanitaria a pocos pacientes.

  • Ya fuera una construcción anexa al pabellón principal o constituyera el centro de la estructura, como en la modalidad cruciforme que se puso de moda en el siglo XV, la capilla simbolizaba la preeminencia de la liturgia en el funcionamiento del hospital europeo.
  • Sólo en el siglo XVIII, tanto en la Europa católica como en la protestante, el hospital adquirió un carácter del todo filantrópico seglar.5 Entre los nosocomios italianos, alcanzó una posición preeminente el romano hospital de Santo Spirito ( Figura 1 ), levantado en el período 1201–1204 sobre el área de un antiguo hospicio de los sajones: Santo Spirito in Saxia.

Estuvo a cargo de la orden hospitalaria del Espíritu Santo, constituida en Francia por Guido de Montpellier. Tal vez sea el relato primigenio de la vida de hospital aquel que se halla en el Liber Regulae Sancti Spiriti, magnífico códice del siglo XIV.

Vale la pena mencionar, de paso, que en dicho hospital romano cada enfermo tenía su propia cama. Pronto éste se convirtió en el más importante de toda la cristiandad o sea en Arcispedale (Archihospital) llegando a tener numerosas filiaciones en Europa y después en América, particularmente en México y Perú.

Aquí pueden verse todavía, sobre las portadas de las iglesias de tales hospitales, las insignias de su filiación: una doble cruz y un símbolo del Espíritu Santo ( Figura 2 ). Durante el siglo XV, León Battista Alberti –quien introdujo el estilo clasicista en arquitectura con el diseño del templo Malatestiano de Rimini (h.1450)– en su tratado De re aedificatoria sentó las reglas básicas para la construcción de hospitales. En este marco, se erigió por 1457 el Ospedale Maggiore (la llamada Ca ‘Granda) de Milán –diseñado por el arquitecto Filarete–, que ejerció una gran influencia arquitectónica sobre los otros hospitales renacentistas. Los hospitales novohispanos Los hospitales americanos surgieron con características semejantes a las de los nosocomios europeos de la edad media y al mismo tiempo con rasgos de las ideas más avanzadas de su época.6 El 29 de diciembre de 1503 se inauguró en Santo Domingo –la puerta de América–el Hospital de San Nicolás de Bari, primer nosocomio americano, fundado por el gobernador fraile Nicolás de Ovando de la orden militar de Alcántara.7 Fue restaurado en 1519 y reedificado en 1552, llegando a tener capacidad para cincuenta enfermos. Obtuvo también, en 1541, la filiación con el archihospital romano de Santo Spirito. Por lo que toca a la Nueva España, el propio Cortés fundó los primeros hospitales: el de la Inmaculada Concepción y el de San Lázaro. De aquél de la Concepción, actualmente de Jesús Nazareno, ya se hablaba en 1524 y fue básicamente un sanatorio para pobres. El edificio, cuya construcción se hallaba en fase avanzada en 1535, tenía una configuración en “T” como el de Santiago de Compostela, diseñado por Enrique Egas a semejanza del Ospedale Maggiore de Milán.8 Tal vez Hernán Cortés, que se ocupó personalmente del proyecto, tuviese en mente aún la arquitectura del romano Santo Spirito, reconstruido entre 1473 y 1476 con una planta de forma de tau. Cuando el conquistador extremeño regresó a España, consiguió del nuncio papal monseñor Giovanni Poggio –que frecuentaba la docta Academia cortesiana– ulteriores concesiones para su hospital de México y cuantos se crearan allí en lo sucesivo. En el Hospital de la Concepción, ejercieron su arte los primeros médicos y cirujanos de la capital novohispana: Cristóbal de Ojeda, Pedro López y Diego Pedraza. El patronato perpetuo de este centro de salud, otorgado a Cortés y sus sucesores por el papa Clemente VII (Giulio de’Medici) en 1529, pasó en el siglo XVII a los descendientes italianos del extremeño: los Pignatelli Aragón Cortés, quienes lo conservaron hasta 1932. Entre 1536 y 1540, se edificó en Pátzcuaro el Hospital de la Concepción y Santa Marta, por iniciativa de don Vasco de Quiroga. A éste le siguieron otros en la región de Michoacán “la provincia de los hospitales” y en las comarcas limítrofes. A una feliz idea de dicho varón se debe igualmente la creación de los hospitales–pueblos de Santa Fe, cuya fundación se inició en 1532 siguiendo los lineamientos generales de la Utopia de Tomás Moro. Otros hospitales se erigieron en la capital novohispana, como el Hospital Real de San José de los Naturales, autorizado por cédula soberana del 18 de mayo de 1553. durante la epidemia de cocoliztli (influenza complicada 9 ) del período 1576–1577, allí se efectuaron las primeras necropsias con fines diagnósticos por el cirujano Alonso López de Hinojosos, el doctor Juan de la Fuente y el protomédico Francisco Hernández.10 De hecho, relata el cronista dominico Agustín Dávila Padilla que en 1576 el médico mallorquín de la Fuente por vez primera “. hizo anatomía de un indio en el Hospital Real de México, en presencia de otros médicos, para estudiar la dicha enfermedad y para poner remedio donde conocieron el daño.”. El hospital mencionado tuvo en 1762 un anfiteatro anatómico utilizado para las disecciones a cargo de la Real Escuela de Cirugía (dos por mes) y para las correspondientes a la cátedra de Anatomía y Cirugía de la Universidad (tres por año).11 A partir de 1781, el hospital provisional de San Andrés 12 se convirtió en hospital general llegando a mantener hasta mil enfermos con un excelente manejo. Este nosocomio, el último que se estableciera en la ciudad de México durante la dominación española, fue el primero en obedecer a la idea moderna de hospital: un servicio prestado a la colectividad. Perteneció a la mitra metropolitana hasta el año 1861, cuando entró a formar parte de las instituciones controladas por la Junta de Beneficiencia, a cuyo poder pasaron todas las propiedades hospitalarias. Prestó servicios asistenciales y docentes hasta 1905, cuando fue sustituido por el Hospital General.13 El último hospital del virreinato fue el de San Sebastián, organizado en el puerto de Veracruz a principio del siglo XIX. El hospital clínico Los médicos europeos de la Edad Media ya se habían percatado del lugar preeminente que ocupa la experiencia práctica dentro de la formación profesional, así como de la importancia de la observación clínica en el diagnóstico correcto y, por ende, en el tratamiento adecuado de la enfermedad. La Escuela de Salerno, desde la segunda mitad del siglo XI, pudo dar a sus alumnos una enseñanza a la vez práctica y científica y esto fue la clave de su gran prestigio. Criterios análogos adoptó la Escuela de Córdoba, contemporánea de la salernitana porque inició sus actividades hacia el año 912. En el París del siglo XV, probablemente se acostumbraba impartir enseñanzas directas junto al paciente. No obstante, las verdaderas lecciones clínicas “a la cabecera del enfermo” se sistematizaron en el hospital paduano de San Francesco, gracias a los desvelos del doctor Giovanni Battista de Monte (Montanus), catedrático en la universidad local de 1539 a 1551. Tal práctica se volvió tradición en aquel ateneo y allí la aprendieron los médicos holandeses E. Schrevelius y J. van Heurne, quienes hacia fines del siglo XVI la llevaron a la flamante Universidad de Leiden, fundada en 1575 por Guillermo el Taciturno. Será ésta, durante más de un siglo, el gran centro europeo de la clínica, inicialmente con Alberto Kyper, después con Franz de la Boë (Sylvius) y en fin con Hermann Boerhaave Communis Europae praeceptor. Londres, Oxford y Viena heredaron y desarrollaron los cambios preceptivos y semánticos de la técnica de diagnóstico, a la que llama Foucault: 14 “mirada perfeccionada”. El método de esta enseñanza no tardó en difundirse también en Gotinga y Pavía, donde el doctor Giovanni Battista Borsieri estableció la cátedra de clínica médica en 1770. Dicho método se organizó admirablemente en los hospitales militares franceses 15 y luego en los españoles como el de Barcelona y el de Cádiz. Más aún aparecieron las especializaciones en medicina: por 1787 ya existía en Copenhague una clínica especializada para partos.16 Entre tanto el enfoque clínico de la medicina se había integrado con el anatomopatológico, sobre todo en virtud de la obra maestra de Giovanni Battista Morgagni, 17 anatomicorum princeps y de sus continuadores. El conde de Cabarrus, en una de sus cartas de 1792 dirigidas a Gaspar de Jovellanos, le sugería suprimir las universidades españolas para establecer en su lugar escuelas y colegios profesionales independientes.18 Tal sugerencia quedó letra muerta, más poco después se instituyó, en el Hospital General de Madrid, una cátedra de clínica médica bajo los auspicios del discutido ministro Godoy. Por su lado el marqués de Branciforte, virrey de la Nueva España de 1794 a 1798, con oficio del 9 de julio de 1796 instó a la universidad y al protomedicato de México a que se creara aquí una cátedra semejante.19 Esta sabia iniciativa no llegó a concretarse hasta 1806 cuando se creó, en el Hospital General de San Andrés, la cátedra de clínica o medicina práctica, patrocinada por el arzobispo don Francisco Javier de Lizana y Beaumont y encomendada al doctor Luis Montaña.11 Inicialmente el curso fue optativo, pero se volvió obligatorio a partir de 1808. Los Institutos Nacionales de Salud en México La ciencia, fenómeno esencial de los tiempos modernos, 20 se define por Heidegger como la “teoría de lo real”. En la ciencia moderna interviene un proceso básico, que el pensador alemán denomina un movimiento de aprovechamiento organizado (der Betrieb),21 Esto explica el porqué una ciencia de la naturaleza o del espíritu, en nuestros días, no alcanza verdaderamente autoridad científica sino cuando resulta capaz de organizarse en institutos. La ciencia no es una consecuencia, sino el primer impulso en toda investigación, más bien constituye en su esencia una investigación. Toda ciencia, en tanto que investigación, se fundamenta en el campo de un delimitado sector de objetividad. Es, por ende, una ciencia particular. Cada una –en el desenvolvimiento de su plan por el método–debe especializarse en dominios bien circunscritos. Por consiguiente, la especialización y la subespecialización no constituyen de ninguna manera un mal necesario, porque se desprenden de la exigencia esencial de la ciencia que es investigación. Parece incorrecto decir que la investigación no es un movimiento organizado, por el hecho de que su quehacer se realiza en diferentes instituciones. Son éstas indispensables porque la ciencia, como investigación, tiene el carácter intrínseco de un movimiento de aprovechamiento organizado. Tal carácter permite a las ciencias lograr su cohesión y su unidad propia. En efecto, la ciencia se basa y al mismo tiempo se especializa en planes de sectores determinados de objetividad, planes que se desenvuelven en el procedimiento correspondiente, garantizado por el rigor. Dicho procedimiento se organiza en movimientos de explotación o, mejor dicho, de utilización metódica en centros de investigación. Plan y rigor, organización y funcionamiento de los varios centros, constituyen en su interacción continua la esencia de la ciencia moderna haciendo de ella una verdadera investigación. Es ésta <¿Cuándo se creó el sistema de salud?

Nuestro sistema de salud tiene casi 60 años de vida. Su fundación data de 1943, año en el que se crearon la Secretaría de Salubridad y Asistencia, hoy Secretaría de Salud (SSA), el IMSS y el Hospital Infantil de México, considerado el primero de los Institutos Nacionales de Salud.

¿Cómo fue la evolución de la salud a lo largo de la historia?

El concepto de salud comienza a evolucionar, y deja de ser la ausencia de enfermedad para convertirse en el bienestar bio- psico-social, tal y como lo definieron los expertos del OMS en Alma-ata (1978). Se inicia una evolución desde lo estrictamente biológico hacia lo psicosocial.

¿Quién fue el primer médico en Argentina?

Cecilia Grierson, la primera médica argentina.

¿Cuál es el sistema de salud en Argentina?

ARTÍCULO DE REVISIÓN Sistema de salud de Argentina The health system of Argentina Mariana Belló, Lic en Psic, M en C, I ; Victor M Becerril-Montekio, Lic en Ec, M en Soc. II I Universidad del Caribe. Cancún, Quintana, Roo, México II Instituto Nacional de Salud Pública.

Cuernavaca, Morelos, México Solicitud de sobretiros RESUMEN En este artículo se describe el sistema de salud de Argentina, que está compuesto por tres sectores: público, de seguridad social y privado. El sector público está integrado por los ministerios nacional y provincial, y la red de hospitales y centros de salud públicos que prestan atención gratuita a toda persona que lo demande, fundamentalmente a personas sin seguridad social y sin capacidad de pago.

Se financia con recursos fiscales y recibe pagos ocasionales de parte del sistema de seguridad social cuando atiende a sus afiliados. El sector del seguro social obligatorio está organizado en torno a las Obras Sociales (OS), que aseguran y prestan servicios a los trabajadores y sus familias.

  • La mayoría de las OS operan a través de contratos con prestadores privados y se financian con contribuciones de los trabajadores y patronales.
  • El sector privado está conformado por profesionales de la salud y establecimientos que atienden a demandantes individuales, a los beneficiarios de las OS y de los seguros privados.

Este sector también incluye entidades de seguro voluntario llamadas Empresas de Medicina Prepaga que se financian sobre todo con primas que pagan las familias y/o las empresas. En este trabajo también se describen las innovaciones recientes en el sistema de salud, incluyendo el Programa Remediar.

Palabras clave: sistema de salud; seguridad social; Argentina ABSTRACT This paper describes the health system of Argentina.This system has three sectors: public, social security and private.The public sector includes the national and provincial ministries as well as the network of public hospitals and primary health care units which provide care to the poor and uninsured population.

This sector is financed with taxes and payments made by social security beneficiaries that use public health care facilities. The social security sector or Obras Sociales (OS) covers all workers of the formal economy and their families. Most OS operate through contracts with private providers and are financed with payroll contributions of employers and employees.

Finally, the private sector includes all those private providers offering services to individuals, OS beneficiaries and all those with private health insurance.This sector also includes private insurance agencies called Prepaid Medicine Enterprises, financed mostly through premiums paid by families and/or employers.This paper also discusses some of the recent innovations implemented in Argentina, including the program Remediar.

Key words: health system; social security; Argentina Contexto La población de Argentina pasó de 32.6 millones de habitantes en 1990 a 40.5 millones estimados en 2010; 49% son hombres y 51% mujeres.2 Se calcula que para 2015 la población ascenderá a 42.4 millones de personas, con una tasa de crecimiento de 0.91%.

  1. Alrededor de 92% de la población habita en zonas urbanas y un tercio de la población reside en la zona metropolitana de Buenos Aires, ciudad que concentra, además, 40% del PIB.
  2. Argentina presenta una estructura poblacional en franco proceso de envejecimiento.
  3. El porcentaje de adultos mayores pasó de 2.5% en 1895 a 3.9% en 1947 y 10% en 2010.

Este proceso se debe a la confluencia de varios factores: el descenso sostenido de la tasa de fecundidad, que pasó de siete hijos por mujer a finales del siglo XIX a 2.2 hijos en 2008; el descenso de la mortalidad general, que pasó de 17 a 7.6 defunciones por 1000 habitantes entre 1947 y 2008, y el incremento de la esperanza de vida al nacer, que pasó de 40 años en 1947 a 75 años en 2008.2-5 Condiciones de salud La salud de los argentinos ha mejorado notablemente en los últimos 20 años en tanto se vive más y mejor que antes.

  • El perfil epidemiológico se caracteriza por un creciente predominio de los padecimientos no transmisibles.
  • Sin embargo, las infecciones comunes y los problemas reproductivos siguen afectando a las poblaciones más marginadas.5,6 En 2008 casi 70% de las defunciones que se presentaron en Argentina se produjeron en mayores de 65 años y 50% se debieron a padecimientos no transmisibles como las enfermedades cardiovasculares y el cáncer.3 Las tasas de mortalidad materna e infantil descendieron entre 1990 y 2008.3 La razón de mortalidad materna se estabilizó desde 1994 en alrededor de 40 muertes por 100 000 nacidos vivos.

Cabe recalcar, sin embargo, la enorme brecha existente entre provincias, ya que mientras en la ciudad de Buenos Aires la razón de mortalidad materna en 2008 fue de 9 por cada 100 000 nacidos vivos, en las provincias de Formosa y Jujuy esta misma tasa se ubicó por arriba de 100.

La mortalidad infantil, por su parte, descendió de 25.8 por 1000 nacidos vivos en 1985 a 12.5 en 2008. Sin embargo, también aquí hay diferencias importantes entre regiones. Las jurisdicciones con mayor ingreso per cápita presentan una tasa de mortalidad infantil de 8 por 1000 nacidos vivos contra 19 en las jurisdicciones más pobres.

Las principales causas de muerte infantil en Argentina son la desnutrición, las diarreas, las dificultades respiratorias del recién nacido y las malformaciones congénitas del corazón. Dos terceras partes de las muertes infantiles son neonatales. Se calcula que seis de cada 10 muertes de recién nacidos podrían evitarse con un buen control del embarazo, una atención adecuada del parto, y un diagnóstico y tratamiento tempranos de las patologías neonatales.

  1. En 2008 las dos principales causas de muerte fueron las enfermedades del corazón, incluyendo las enfermedades hipertensivas, y los tumores malignos.
  2. El tercer lugar de la mortalidad general lo ocuparon las enfermedades cerebrovasculares.6 Las principales causas de muerte en las mujeres son la insuficiencia cardiaca, las enfermedades cerebro-vasculares, las infecciones respiratorias agudas y las enfermedades isquémicas del corazón, que concentran la tercera parte de las muertes totales ( cuadro II ).

Las principales causas de muerte en los hombres son la insuficiencia cardiaca, las enfermedades isquémicas del corazón y las enfermedades cerebrovasculares, que concentran poco menos de la cuarta parte de las muertes totales ( cuadro III ). Estructura y cobertura El sistema de salud de Argentina está compuesto por tres sectores poco integrados entre sí y fragmentados también en su interior: el sector público, el sector de seguro social obligatorio (Obras Sociales) y el sector privado.13-15 El sector público está integrado por las estructuras administrativas provinciales y nacionales de nivel ministerial, y la red de hospitales y centros de salud públicos que prestan atención gratuita a toda persona que lo demande, en general personas sin seguridad social y sin capacidad de pago, aproximadamente 14.6 millones de personas en 2008.16 El sector del seguro social obligatorio se organiza en torno a las Obras Sociales (OS), que cubren a los trabajadores asalariados y sus familias según ramas de actividad.

Además, cada provincia cuenta con una OS que cubre a los empleados públicos de su jurisdicción. Finalmente, el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados/Programa de Asistencia Médica Integral (INSSJyP – PAMI) brinda cobertura a los jubilados del sistema nacional de previsión y sus familias.

El sector privado incluye: a) a los profesionales que prestan servicios independientes a pacientes particulares asociados a OS específicas o a sistemas privados de medicina prepagada; b) los establecimientos asistenciales, contratados también por las OS, y c) las entidades de seguro voluntario llamadas Empresas de Medicina Prepaga (EMP), que incluyen un subsector prestador de servicios agrupado en la confederación Argentina de Clínicas, Sanatorios y Hospitales Privados.

  • Este sector comprende también a las llamadas cooperativas y mutuales de salud, que son entidades no lucrativas que ofrecen planes de salud pero no operan ni como OS ni como medicina prepagada.
  • ¿Quiénes son los beneficiarios? En 1943 Argentina dio el primer paso hacia el reconocimiento de la salud pública como problema de interés específico del Estado con la creación de la Dirección Nacional de Salud Pública y Asistencia Social, que en 1949 se transformó en Ministerio.

Esa década fue testigo de un doble nacimiento: del Estado “responsable-garante” del derecho a la protección de la salud y de las organizaciones sindicales, estatales y paraestatales que más tarde dieron origen al sistema de OS. Esto dio lugar a la expansión de los derechos sociales en general, la multiplicación de la oferta pública universal y gratuita de servicios de salud, y la ampliación de la seguridad social, pero institucionalmente se reflejó en el desarrollo de un sistema fragmentado con tres subsectores que atienden a tres categorías de usuarios: a) los grupos sociales de bajos ingresos, que no cuentan con seguridad social; b) los trabajadores asalariados y los jubilados, y c) la población con capacidad de pago, que compra seguros privados o paga de su bolsillo al recibir atención.16 Entre las dos primeras categorías se ubican los beneficiarios de las pensiones no contributivas.

  1. La población de escasos recursos que no cuenta con los beneficios de la seguridad social recurre a la red de hospitales y centros de salud públicos en los cuales se brinda atención gratuita a cualquier persona que lo demande.
  2. Los trabajadores activos y jubilados, y sus familias, cuentan con un seguro social administrado por las OS (nacionales y provinciales), que no tienen fines de lucro y que se organizan a partir de las diversas ramas de actividad económica.

Estas entidades subcontratan los servicios del sector privado para la atención de sus beneficiarios.17 En 2008 este sistema cubría a más de 18 millones de beneficiarios entre titulares y sus familiares (las OS nacionales cubren al 70% de los afiliados y las OS provinciales al 30% restante) ( cuadro IV ).5 Por su parte, los titulares de pensiones no contributivas y sus familiares son, en su mayor parte, una población con grandes carencias, incluso con necesidades especiales y con dificultades de acceso a atención médica. Las personas con trabajos precarios o que carecen de trabajo no están comprendidos dentro del sistema de OS.

El financiamiento, la implementación y la coordinación de la atención médica que se brinda a esta población está a cargo del Programa Federal de Salud (PROFE) del Ministerio de Salud de la nación (MS). Cerca de 80% de esta población es atendida en la red de hospitales y centros de salud públicos y el restante 20.5% (ex combatientes de Malvinas y pensionados por invalidez) reciben cobertura por parte del INSSJyP.18 Finalmente, las EMP cubren a la población de mayores recursos, aproximadamente 3.3 millones de personas según datos del año 2006; 40% están afiliadas de forma individual o familiar y el resto a través de sus empresas.

Aunque existen alrededor de 150 EMP en el país, cinco de ellas concentran el 60% de la afiliación del sector.16 ¿En qué consisten los beneficios? Las OS nacionales y las EMP tienen la obligación de atender el Programa Médico Obligatorio (PMO) dispuesto por el MS, cuyo cumplimiento es supervisado por la SSS dependiente de dicho ministerio.

El PMO comprende un conjunto de prestaciones muy amplio y los medicamentos respectivos. Este programa cubre 95% de las causas de consulta ambulatoria, atención quirúrgica y hospitalaria, atención odontológica, salud mental, rehabilitación y cuidados paliativos.16 Las OS provinciales y las entidades del sector privado que no pertenecen a esquemas de medicina prepaga sino que ofrecen atención a cambio de pagos de bolsillo no están obligadas a ofrecer el PMO.

Esto da origen a la existencia de diferentes esquemas provinciales de beneficios. No obstante, las OS locales de 13 provincias sí ofrecen un conjunto explícito de prestaciones básicas. El PMO tampoco aplica en el sector público, el cual se regula a nivel provincial y municipal ofreciendo servicios definidos de acuerdo con los criterios establecidos por los diferentes ministerios de salud provinciales.19 Financiamiento El sector público se financia con recursos fiscales.

  • La administración central y los organismos provinciales descentralizados se financian fundamentalmente con recursos del presupuesto nacional.
  • El INSSJyP, que cubre a los jubilados y los beneficiarios de pensiones no contributivas se financia con las contribuciones de los trabajadores asalariados y con recursos fiscales centrales.

Este sector también se nutre de recursos que se recaudan en las provincias y municipios.20,21 El financiamiento de las OS nacionales proviene del pago de 8% del salario de los trabajadores activos; 3% lo aporta el trabajador y 5% el patrón. Las OS provinciales se financian de la misma manera, con contribuciones de los empleados gubernamentales y con contribuciones de los gobiernos provinciales en su calidad de empleadores.

  • Una parte de las contribuciones a las OS financia el llamado Fondo Solidario de Redistribución, que se diseñó para aumentar la equidad en la distribución de los recursos entre entidades.
  • Su objetivo es cubrir la diferencia entre la cotización del trabajador y la cápita asociada al PMO.
  • Para ello, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) redistribuye a las OS una cierta cantidad por cada grupo familiar afiliado que no alcance a cubrir el costo del PMO.

Los recursos remanentes se dirigen a la Administración de Programas Especiales y se utilizan para apoyar financieramente a las OS en la cobertura de padecimientos de alto costo y baja frecuencia. Finalmente, la atención en el sector privado se financia con las primas que los hogares o las empresas pagan a las EMP y con los pagos de bolsillo que hace la gente que no cuenta con seguro de salud y que recibe la atención de un prestador privado.

  • ¿A cuánto asciende el gasto en salud? De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), entre 1995 y 2008 el gasto total en salud como porcentaje del PIB pasó de 8 a 9.6%, convirtiendo a Argentina en el país latinoamericano con mayor inversión en salud.
  • Sin embargo, debido a las devaluaciones de la moneda que se presentaron a finales de siglo pasado y principios de éste, el gasto per cápita en salud pasó de US$ 707 en 1999 a US$ 241 en 2002.

A partir de entonces, ha aumentado constantemente hasta llegar a US$ 801 en 2008 ( cuadro V ).22,23 Del total del gasto en salud, 49.8% corresponde al gasto público y 50.1% al gasto privado. El gasto público ha mostrado una tendencia relativa al descenso. Representaba 59.8% del gasto total en salud en 1995. En el año 2000 pasó a representar 55.4% del gasto total, mientras que en 2008 se ubicó en 50%.

  • El 59% del gasto público se concentra en los fondos de la seguridad social y el resto en las instituciones de salud del sector público.
  • Por lo que toca al gasto privado, 56% se concentra en los seguros privados y el resto corresponde a los gastos de bolsillo.
  • Argentina, de hecho, presenta una de las cifras más bajas de gasto de bolsillo de América Latina.
See also:  Para Cuando La Nueva Tiguan Para Argentina?

¿Con qué nivel de protección financiera cuentan los argentinos? A pesar de que el gasto de bolsillo en Argentina no es muy alto, el nivel de cobertura de las OS y de las EMP ha disminuido en los últimos años como resultado de las crisis económicas, lo que ha dejado sin la protección de un seguro de salud a un porcentaje creciente de la población argentina.

De hecho, las cifras más recientes de gastos catastróficos y empobrecedores no son precisamente alentadoras. Algunos autores han estimado que 8.37% de los hogares argentinos incurrieron en gastos catastróficos por motivos de salud y 0.04% en gastos empobrecedores. Los hogares rurales tuvieron menos gastos catastróficos que los urbanos (8.25% vs 6.56%).

Por nivel socioeconómico, en 20% de los hogares más pobres del país, el porcentaje de hogares con gastos catastróficos fue de 9.44% mientras que en 20% más rico este porcentaje fue de 6.66%. Entre hogares con seguro y sin seguro médico, los gastos catastróficos fueron mayores en los primeros (10.24%) que en los segundos (4.84%).12 Recursos En el año 2000 Argentina contaba con 17 845 establecimientos de atención a la salud sin considerar a los consultorios privados.

  1. De este total 3 311 eran hospitales, lo que arroja una razón de nueve hospitales por cada 100 000 habitantes.
  2. Alrededor de 60% de los hospitales eran privados, 38% públicos y el resto pertenecían a las OS.
  3. La mayoría de los hospitales públicos eran provinciales y sólo una mínima proporción (1.8%) eran hospitales nacionales.

Destacan dentro de éstos el Hospital Nacional “Baldomero Sommer”, el Hospital Nacional “Profesor A. Posadas” y la Colonia Nacional “Dr. Manuel Montes de Oca”.5 Los hospitales contaban con 153 065 camas, de las cuales 53% pertenecían al sector público, 44% al sector privado y el restante 3% al sector de las OS.

Estas cifras arrojan una razón de 4.1 camas por 1000 habitantes, superior incluso al promedio de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que es de 3.9.11 Por lo que se refiere a las unidades de atención ambulatoria, en el país hay un total de 14 534 unidades de las cuales 44.4% pertenecen al sector público y en su gran mayoría dependen, al igual que los hospitales, de las administraciones provinciales.

Si bien se sabe que el país cuenta con equipamiento médico sofisticado, no hay información disponible con datos nacionales de la existencia de equipo médico de alta tecnología (tomógrafos, mastógrafos, aceleradores lineales, etcétera). Sólo existe un catastro parcial que data de 1998 y que no contiene información de todas las provincias.

  • ¿Con qué recursos humanos se prestan los servicios? Argentina es uno de los países con mayor oferta de médicos en el mundo, superada en América Latina sólo por Cuba y Uruguay.
  • En 2005 había en el país 3.2 médicos por 1000 habitantes.11 El promedio en los países de la OCDE es de 3.
  • Si bien estas cifras son alentadoras, existen diferencias importantes entre provincias.

La ciudad de Buenos Aires, por ejemplo, tiene siete veces más médicos por habitante que Formosa o Misiones.5,24 No sucede lo mismo con las enfermeras. Se calcula que la razón de enfermeras por 1000 habitantes es de sólo 0.5, para una relación de enfermeras por médico de 0.2.11 En los países de la OCDE la razón de enfermeras por 1000 habitantes es de 8.9 y la relación de enfermeras por médico es de 2.9.

¿Cuánto se gasta en medicamentos y cuál es el nivel de acceso a ellos? En Argentina el sector de la industria farmacéutica representa 7% del valor agregado industrial.25 El valor de la producción argentina de medicamentos asciende a US$ 2 018 millones (valor salida de laboratorio) y en 2005 se produjeron 405 millones de unidades (canal farmacias).

En Argentina hay 230 laboratorios. Los primeros 20 laboratorios en facturación representan 60% del mercado; de estos, 11 son de capitales argentinos. Hay 142 droguerías autorizadas por la Administración Nacional de Medicamentos y Tecnología Médica y 3 de ellas concentran 60% del mercado.

  1. Por su parte, el consumo per cápita de medicamentos alcanzó los $112 (pesos argentinos) en 2005.
  2. La oferta local de medicamentos está constituida tanto por productos elaborados localmente, como por importaciones.
  3. Se estima que aproximadamente 30% del valor de la oferta doméstica de productos medicinales, corresponde a bienes elaborados en el exterior.

Durante la última crisis económica, el sistema de provisión pública y privada de medicamentos cayó en un proceso de franco deterioro. Los centros de atención enfrentaron serios problemas de suministro de insumos básicos debido a los incrementos de los precios que se generaron con la desregulación del mercado de medicamentos.

Además, la merma en los ingresos de las OS derivada de la caída de los empleos formales y la disminución de los salarios, imposibilitó el cumplimiento adecuado de las prestaciones obligatorias. A esto habría que sumar la declinación de la cobertura de la seguridad social y de las EMP que desplazó la demanda de atención de manera muy importante hacia los servicios públicos de salud.

Para enfrentar esta situación de emergencia, en el año 2002 se puso en marcha la Política Nacional de Medicamentos (PNM), la cual marcó un hito en la historia del acceso a los medicamentos en Argentina.20 Esta política se estructuró sobre tres ejes:

Prescripción de medicamentos por nombre genérico; El Programa Remediar, dirigido a los sectores más necesitados, que contempla la provisión de medicamentos esenciales en centros de atención primaria; 27 La implementación y modificación del Programa Médico Obligatorio, que ahora cubre más de 370 medicamentos genéricos, incluyendo 70% de los medicamentos destinados a enfermedades crónicas.5

A partir de la aplicación de esta política, el consumo de medicamentos vendidos a través de las farmacias se incrementó de 277 a 405 millones de unidades entre 2002 y 2005. Esto permitió que más de cuatro millones de personas que antes no podían comprar los medicamentos tuvieran acceso a estos productos.

  • En 2007 se logró además que 78% de las recetas consignara el nombre genérico del medicamento, lo cual refleja la aceptación social que ha tenido esta ley.
  • Algunos medicamentos, además, bajaron de precio hasta en un 85% como efecto de la competencia.
  • ¿Quién genera la información y quién produce la investigación? La información en salud se concentra en el llamado Sistema Estadístico de Salud (SES), que a su vez forma parte del Sistema Estadístico Nacional (SEN), que es alimentado por todos los sectores (salud, educación, trabajo, economía).

El SES tiene cobertura nacional y está sustentado en instrumentos legales específicos que le permiten generar estadísticas sobre hechos vitales (nupcialidad, natalidad y mortalidad), condiciones de vida y problemas de salud de la población, así como disponibilidad y utilización de recursos.28 Para la generación de información en estas áreas, el SES cuenta con diferentes subsistemas: estadísticas vitales, estadísticas de servicios de salud (cuya fuente de información son los registros permanentes y censos) y estadísticas de cobertura, demanda, utilización de servicios y gasto directo en salud (cuya fuente de información son encuestas de población).

  1. Este sistema está estructurado por niveles (nacional, jurisdiccional y local) interrelacionados.
  2. Las líneas de acción para la obtención de información se acuerdan en reuniones nacionales.
  3. Las instancias locales cuentan con autonomía para la producción y difusión de la información.
  4. La Dirección de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) del MS tiene a su cargo la coordinación nacional del SES y es la representante del SEN dentro del ministerio.

Su objetivo es intervenir en la implementación y desarrollo de los programas nacionales y locales de estadísticas de salud y difundir sus resultados. Desde su implantación, el SES actúa de forma descentralizada a través de la firma de convenios con los ministerios provinciales.

Un componente importante del SES es el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE). Se trata de un subsistema que articula a diversas instituciones públicas y privadas que notifican sobre ciertas enfermedades o daños a la salud. El objetivo del SINAVE es ofrecer orientación técnica a quienes tienen la responsabilidad de decidir sobre acciones de prevención y control de riesgos y enfermedades.

Por lo que se refiere a la investigación, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (MinCyT), es el organismo encargado de establecer políticas y coordinar acciones para fortalecer la capacidad del país para dar respuesta a problemas sectoriales y sociales prioritarios, así como contribuir a incrementar la competitividad del sector productivo, sobre la base del desarrollo de un nuevo patrón de producción basado en bienes y servicios con mayor densidad tecnológica.29 De acuerdo con el último Relevamiento Anual de Actividades de Ciencia y Tecnología, que incluye a organismos públicos, universidades públicas y privadas, empresas y otras entidades sin fines de lucro, que se llevó a cabo en 2007, existen más de 7 700 investigadores (incluyendo becarios) en el área de ciencias médicas, de los cuales 32% son médicos.

  1. Ese mismo año había en Argentina más de 3 500 proyectos de investigación y desarrollo vigentes dentro del área de las ciencias médicas Cabe destacar que esta cifra creció 27% durante el periodo 2003 – 2007.30 El gasto en investigación, sin embargo, sigue siendo insuficiente.
  2. Argentina, de hecho, es uno de los países de ingresos medios de América Latina con menor nivel de inversión en investigación y desarrollo tecnológico.

A este rubro dedica apenas 0.5% de su PIB, porcentaje apenas superior al de México (0.4%), pero inferior al de Chile (0.6%) y Brasil (1%). Rectoría El gobierno nacional fija los objetivos centrales del sistema a través del MS que cumple una función de conducción y dirección política del sistema de salud en su conjunto.

El MS tiene a su cargo las funciones de normalización, regulación, planificación y evaluación de las acciones de salud que se llevan a cabo en el territorio nacional.31 El MS cuenta con diversos organismos descentralizados: la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología (ANMAT); la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS); el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI); el Centro Nacional de Reeducación Social (CENARESO), y el Instituto Nacional de Rehabilitación Psicofísica del Sur (INAREPS).

También dependen del MS, como remanentes de las políticas de descentralización, tres hospitales y la entidad más grande del sistema de OS, el INSSJyP. El MS también administra ciertos programas especiales como son los programas de inmunizaciones, maternidad e infancia, y VIH / SIDA y enfermedades de transmisión sexual.

La Superintendencia de Servicios de Salud (SSS), creada en 1996 como organismo descentralizado del MS, cumple un rol relevante. Goza de autonomía administrativa, económica y financiera, y es un ente de supervisión, fiscalización y control de los agentes que integran el Sistema Nacional de Seguros de Salud.

Los gobiernos provinciales son responsables de la salud de sus habitantes a través de sus ministerios de salud. La coordinación entre la nación y las provincias no está suficientemente articulada, aunque en los últimos años se le ha dado especial impulso al Consejo Federal de Salud (COFESA), integrado por los ministros de las provincias y el ministro de la nación.

El COFESA es el espacio para la construcción de consensos, establecimiento de metas, y adopción de políticas y decisiones compartidas entre sectores y jurisdicciones.32 Existen políticas definidas que norman la formación de los profesionales de la salud a través de la Ley de Educación Superior de 1995, la cual establece una serie de requisitos para aquellas profesiones cuyo ejercicio está regulado por el Estado y que pudieran poner en riesgo la salud de la población.

Para estas carreras se establecen procedimientos de acreditación que son responsabilidad de un organismo descentralizado del Ministerio de Educación, la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitarias (CONEAU). La ley también establece que las carreras de posgrado deben ser acreditadas por la misma entidad o por entidades reconocidas por el Ministerio de Educación.33 A pesar de que el control sobre el desempeño profesional de los recursos humanos dedicados a la salud es una función constitucionalmente reservada a las provincias, el MS también lo ejerce a través del componente de Control del Ejercicio Profesional del Programa Nacional de Garantía de la Calidad de la Atención Médica (PNGCAM).34 El PNGCAM, puesto en marcha en el año 2003, forma parte de un conjunto de políticas sustantivas e instrumentales de salud establecidas desde 1992 y concierne a todos los establecimientos nacionales de salud.

El programa incluye varios componentes. El primero regula la habilitación y categorización de los establecimientos de salud por parte de comisiones integradas por entidades académicas y gremiales, financiadores y prestadores de servicios encargados de confeccionar las normas de organización y funcionamiento de los servicios.

El segundo regula el ejercicio de los profesionistas de la salud (especialización, matriculación, certificación y recertificación profesional) con participación de todas las entidades vinculadas a este proceso. Aunque la certificación es un proceso voluntario, se vuelve obligatorio cuando el especialista desea anunciarse como tal.

El tercer componente se vincula con la elaboración de guías y protocolos clínicos, así como de procedimientos de gestión de los servicios de salud. El cuarto se refiere a la implementación de indicadores y estándares de estructura, proceso y resultados en los servicios de salud, así como a la compatibilización de las modalidades de evaluación externa de la calidad y la gestión interna de calidad.

Finalmente, el quinto componente se refiere a la oferta de asesoramiento y capacitación a las jurisdicciones provinciales, así como a la promoción de iniciativas de calidad. ¿Quién vigila las actividades que impactan la salud? La ANMAT es un organismo descentralizado de la Administración Pública Nacional creado en 1992 que colabora en la protección de la salud garantizando que los medicamentos, alimentos y dispositivos médicos a disposición de la población posean eficacia, seguridad y calidad.

Los productos de su competencia son los medicamentos, alimentos, productos médicos, productos de uso doméstico, reactivos de diagnóstico, cosméticos y suplementos dietarios. Para cumplir con su misión lleva a cabo procesos de autorización, registro, normalización, vigilancia y fiscalización de la elaboración y comercialización de dichos productos, así como de la publicidad relacionada con los mismos.35 Por su parte, la ANLIS tiene entre sus funciones la supervisión de la elaboración y el control de calidad de productos biológicos, así como la realización de investigaciones y desarrollos para mejorarlos o para generar nuevos.36 Otros organismos e instituciones tienen diversos niveles de responsabilidad sobre la salud de acuerdo con su ubicación estructural y su grado de vinculación con los ministerios de salud de cada jurisdicción.

Así, la salud ambiental suele estar en el ámbito de responsabilidad ministerial en las provincias, pero a nivel nacional está a cargo de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable dependiente de la Presidencia de la Nación.37 Por su parte, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca es el responsable del control de los alimentos y de la salud animal.38 ¿Quién evalúa? El Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, perteneciente a la Oficina de la Presidencia de la Nación, tiene a su cargo la evaluación de los programas sociales de los ministerios que lo componen, entre ellos el MS.

Las evaluaciones se llevan a cabo a través de un instrumento de gestión denominado Sistema de Información, Evaluación y Monitoreo de Programas Sociales (SIEMPRO).39 Entre las evaluaciones llevadas a cabo en el ámbito de la salud destaca la evaluación del Programa Remediar 2003 y 2004 que estableció una línea de base del programa y llevó a cabo una medición de medio término para evaluar la capacidad de los mecanismos institucionales del Programa para lograr los resultados e impactos previstos y estudiar la correspondencia entre los objetivos del programa y los requerimientos de los beneficiarios.

Por su parte, la Unidad de Investigación Estratégica en Salud del MS ha llevado a cabo evaluaciones de resultado e impacto de los diferentes componentes de la Política Nacional de Medicamentos.40 Participación ciudadana La SSS instrumenta mecanismos de participación ciudadana con el objeto de aumentar la capacidad de respuesta de las instituciones de salud a la demandas de los usuarios.

Uno de los mecanismos que utiliza para cumplir con sus objetivos es el Sistema de Quejas y Sugerencias. Para ello se cuenta con buzones en las áreas de atención al público así como formularios de “Quejas y Sugerencias” que se dirigen a los diferentes usuarios, ciudadanos en general, beneficiarios de las OS o representantes de instituciones.16 También hace uso de encuestas de satisfacción dirigidas a los usuarios de los servicios públicos de salud y a los beneficiarios del Sistema Nacional de Obras Sociales.

Las encuestas a éstos últimos indagan, entre otros aspectos, sobre la prescripción de medicamentos por nombre genérico, la cobertura en medicamentos para las enfermedades crónicas más frecuentes, las prestaciones en discapacidad y la entrega de información sobre los derechos del beneficiario.

  1. La SSS también organiza encuentros con organizaciones de defensa del consumidor y asociaciones de pacientes para favorecer el intercambio con la sociedad civil, propiciar el conocimiento de los derechos de que gozan los beneficiarios del sistema y facilitar la circulación de información.
  2. Cuando surgen situaciones que lo requieren, también lleva a cabo foros de consulta con diferentes actores del sistema.

Finalmente, un mecanismo de gran relevancia es la Audiencia Pública Anual. Se trata de un espacio institucional por medio del cual se convoca a todos los ciudadanos a discutir temas relevantes. La Superintendencia asume cada año el compromiso de convocar a una Audiencia Pública Anual en la que se discuten los temas en salud que inquietan a la ciudadanía.

  1. ¿ Cómo perciben los usuarios la calidad y calidez de la atención a la salud? No existen estudios que permitan tener un panorama completo de la percepción de los usuarios respecto a la atención a la salud que reciben.
  2. No obstante, el Estudio Permanente de Satisfacción de los Beneficiarios del Sistema Nacional de Obras Sociales llevado a cabo por la SSS en 2006 permitió determinar que 85% de los beneficiarios utiliza exclusivamente los servicios de la OS.

En 2006, 91% de los beneficiarios opinaron que su OS era buena, muy buena o excelente. Además, 90% de las personas reportaron tener confianza en su OS en el momento de requerir atención médica.16 Sesenta y seis por ciento reportaron que la demora promedio en turnos para clínica médica, ginecología y pediatría fue de una semana, mientras que para la atención por especialistas, así como para internación programada, 68% reportan demoras de que van de una a dos semanas.

Innovaciones En las últimas décadas se han implantado en Argentina diversas políticas y estrategias que parten del reconocimiento del creciente deterioro de la eficiencia operativa y la equidad distributiva tanto del sector público como del sector de las OS. A esta situación se sumaba la necesidad de optimizar los recursos disponibles para afrontar la problemática derivada de los cambios en el perfil epidemiológico.41,42 En la década de los noventa se llevó a cabo una reforma del sector salud que se implantó a través de diversos decretos presidenciales.

El conjunto de medidas tenía como objetivos fundamentales el mejoramiento de la accesibilidad, eficiencia y calidad de la atención médica; el fortalecimiento de las acciones de promoción y protección siguiendo los criterios de focalización hacia los grupos vulnerables, y la redefinición del papel del estado en los procesos de federalización y descentralización.

Además, dado que el financiamiento de los servicios ofrecidos tanto por la seguridad social como por el sector público se había basado en el subsidio a la oferta y la modalidad de pago era por unidad de servicios, la reforma se orientó también hacia la disminución del gasto y el aumento de la eficiencia a través de un esquema de subsidio de la demanda.

Por lo que respecta al sector público, se profundizó la descentralización administrativa de los hospitales nacionales hacia las jurisdicciones provinciales y municipales, tanto en su estructura administrativa como de prestaciones, un proceso iniciado en la década de los cincuenta.

  1. El MS se liberó de la administración directa de los servicios y, al no disponer de la facultad de transferir recursos financieros a las provincias, ganó disponibilidad presupuestaria para financiar programas prioritarios.
  2. Otra medida fue la creación de los Hospitales Públicos de Autogestión, actualmente denominados Hospitales Públicos de Gestión Descentralizada, que los transformó en unidades autogestionadas eficientes que pueden generar recursos a través de la venta de los servicios tanto a personas con capacidad de pago como a las OS.

De este modo, la atención médica gratuita quedó dirigida a los sectores de más bajos ingresos que no cuentan con cobertura de OS y/o de seguro privado. En el subsector de OS se puso en marcha la estrategia de desregulación para instrumentar la libre elección de los afiliados y, con ello, abrir la competencia entre ellas a fin de promover una mejora en la provisión de los servicios y reducir la corrupción, un esquema competitivo al que más tarde se sumarían las EMP.

  1. Estas medidas también abrieron la posibilidad de que los hospitales públicos compitieran con los agentes del seguro, al reglamentar su participación en la captación de recursos financieros.
  2. Con el fin de hacer efectiva la libre elección se incorporó la obligación de realizar un reempadronamiento de todos los beneficiarios y prestadores.

Para asegurar la calidad en la prestación de los servicios por parte de los Agentes del Seguro de Salud (OS nacionales y EMP) se implementó el PMO como un conjunto de prestaciones mínimas a las cuales estaban obligados dichos agentes del seguro. Más allá de la obligación de las EMP de cumplir con el PMO, el sector privado quedó exento de otras regulaciones, dando lugar a una gran diversidad de modalidades de organización y contratación de servicios.

  1. Cabe destacar que este conjunto de medidas de reforma sólo afectó a las OS de carácter nacional, ya que las OS provinciales se siguen rigiendo por los estatutos establecidos en cada una de sus 24 áreas de jurisdicción.
  2. ¿Qué impacto han tenido las innovaciones más recientes? Las reformas llevadas a cabo en el sistema argentino de salud durante la década de los noventa continúan siendo objeto de debate.

En general se piensa que reproducen la lógica segmentada del sistema, que se dirigieron sobre todo a la contención de costos y que poco reflejan la preocupación por mejorar la situación de los pobres o de los grupos con problemas de acceso a los beneficios del sistema.43-46 El crecimiento de la oferta de servicios curativos durante la década de 1970 había desembocado en una profunda crisis en los años ochenta que afectó la sustentabilidad financiera de la seguridad social y condujo a una saturación de la oferta de la estructura prestadora del sector privado en expansión.

Las medidas de reforma sectorial intentaron fundamentalmente atender estas dificultades financieras, centrándose en la promoción de la competencia entre aseguradores y prestadores de servicios de salud, con algunos avances en la regulación del sistema. Desde el punto de vista de la organización del sistema de atención, los cambios más importantes durante la década de las reformas se dieron en el sistema de OS, con modificaciones en su organización, financiamiento y en aspectos de la provisión de servicios.

Entre estos cambios, los que han tenido mayor impacto son los referidos a la libertad de contratación entre las entidades financiadoras y los proveedores de servicios. El núcleo más importante de regulación está dado en el nivel de intermediación y se expresa en las orientaciones que regulan los contratos entre pagadores, intermediarios y proveedores directos.

Además, como resultado de las reformas se han incorporado nuevos actores (aseguradores), nuevos intermediarios y formas de contratación que han modificado las relaciones de poder en el sistema. ¿Cuáles son los retos y las perspectivas del sistema de salud? Argentina es el país de ingresos medios de América Latina con el mayor ingreso per cápita y el mayor gasto per cápita en salud.

Esto, sin embargo, no se refleja en los principales indicadores de salud.11 Su esperanza de vida al nacer (76 años en 2008) es menor que la de Chile (78) y similar a la de México (76). Su tasa de mortalidad en menores de 5 años (15 por 1000 nacidos vivos) es muy superior a la de Chile (9) y similar a la de México (17) y Uruguay (16).

  1. Su razón de mortalidad materna por 100 000 nacidos vivos (77 por 100 000 nacidos vivos en 2005) es muy superior a la de Chile (16) y Uruguay (20), y superior a la de México (60).
  2. Esto nos habla de un desempeño deficiente de su sistema de salud.
  3. El modelo argentino constituye un caso particular por su elevada fragmentación.

La cobertura de la salud se encuentra distribuida entre el sector público, las OS y el sector privado, con una pobre coordinación entre subsectores, que ofrecen beneficios en salud muy heterogéneos. Es por ello que su principal desafío es diseñar medidas para incrementar el acceso igualitario a servicios integrales de salud reduciendo los enormes costos asociados a la atomización financiera, bajo la figura de un Estado garante del bienestar de la población.47 En este contexto se requiere que el Estado nacional cree las condiciones para que se debata la implantación de sistemas provinciales integrados o esquemas de aseguramiento social en salud por jurisdicción.

Este debate se debe realizar pensando en el sistema de salud en su conjunto. Sin embargo, es necesario reconocer que no es posible imaginar un modelo nacional sin resolver primero los retos provinciales. Como señala Maceira, el modelo nacional de salud es una construcción a la que se debe converger.47 Para ello, es preciso encontrar elementos básicos a partir de los cuales cada provincia pueda operar sobre su realidad, para luego identificar ejes comunes y avanzar hacia una segunda instancia regional y nacional.

El objetivo último debe ser la creación de un sistema de aseguramiento universal que garantice el acceso a un paquete de beneficios común y que reduzca considerablemente los gastos de bolsillo. Declaración de conflicto de intereses: Los autores declararon no tener conflicto de intereses.

Referencias 1. Hurtado J. Argentina: síntesis del sistema de salud actual. Disponible en: http://copsalud.blogspot.com/2007/04/argentina-sintesis-del-sistema-de-salud.html,2. Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República. Disponible en: http://www.indec.mecon.ar,3. Ministerio de Salud, Dirección de Estadística e Información en Salud.

Estadísticas vitales. Información básica. Argentina 2005, 2006, 2007 y 2008. Disponible en: http://www.deis.gov.ar,4. Ministerio de Salud, Dirección de Estadística e Información en Salud. Indicadores de salud seleccionados. Argentina 2000 a 2008. Disponible en: http://www.deis.gov.ar,5.

Ministerio de Salud. Boletín Indicadores Básicos, Argentina 2005, 2006, 2007 y 2008. Disponible en: http://www.deis.gov.ar,6. Ministerio de Salud, Dirección de Estadística e Información en Salud. Agrupamiento de causas de mortalidad por división político territorial de residencia, edad y sexo. Argentina 2008.

Disponible en: http://www.deis.gov.ar,7. Instituto Nacional de Estadísticas y Censos de la República. Estimaciones y proyecciones nacionales de población 1950-015. Elaboración en base a los resultados del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2001.

  • Disponible en: http://www.indec.mecon.ar/default.htm,8.
  • Ministerio de Salud de la Nación.
  • Boletín de Indicadores Básicos.
  • Argentina 2009.
  • Disponible en: http://www.deis.gov.ar/,9.
  • Instituto Nacional de Estadísticas y Censos de la República.
  • Programa de Vigilancia de la Salud y Control de Enfermedades” VIGI+A e INDEC, Encuesta Nacional de Factores de Riesgo 2005.

Disponible en: http://www.indec.mecon.ar/default.htm,10. Ministerio de Salud de la Nación. Superintendencia de Servicios de Salud. Disponible en: http://www.msal.gov.ar/htm/site/default.asp,11. World Health Organization. World health statistics 2010. Geneva: WHO, 2010.12.

  • WHO. National health accounts.
  • Argentina.
  • Disponible en: http://www.who.int/nha/country/arg/en,13.
  • Maceira D, Reynoso A.
  • Gasto financieramente catastrófico y empobrecedor en salud en Argentina 1997-2005.
  • México, DF: Fundación Mexicana para la Salud, 2010.14. Arce H.
  • Diagnóstico sintético y líneas de acción política sobre el sistema de salud argentino.

Buenos Aires: Centro de Estudios de Estado y Sociedad. Serie Seminarios Salud y Política Pública, 2003.15. Belmartino S, Bloch C. El sistema de servicios de salud en Argentina. En: González-Pérez GJ,Vega-López MG, Romero-Valle S, coord. Los sistemas de salud en Iberoamérica de cara al siglo XXI.

Guadalajara, México: Universidad de Guadalajara, 2004:11-32.16. Organización Panamericana de la Salud. Programa de Organización y Gestión de Sistemas y Servicios de Salud. Perfil del sistema de servicios de salud. República Argentina. Washington, DC: OPS, 2001.17. Superintendencia de Servicios de Salud. Carta Compromiso.

Buenos Aires. Argentina. Disponible en: http://www.sssalud.gov.ar/institucion/archivos/carta_com.pdf,18.Arce H. Evolución histórica del sector salud en Argentina. Rosario, Argentina: Cuadernos Médico Sociales, 1995.19. Ministerio de Salud, Dirección Nacional de Prestaciones Médicas, Programa Federal de Salud.

  • Disponible en: http://www.msal.gov.ar/htm/site/prog_profe-preguntas.asp,20.
  • Tobar F, Montiel L, Falbo R, Drake I.
  • La red pública de atención primaria de la salud en Argentina: diagnóstico y desafíos.
  • Disponible en: http://www.federicotobar.com.ar/pdf/Gestionensalud/La-Red-Publica-de%20Atencion%20Primaria%20de%20Salud%20en%20Argentina.pdf,21.

Ministerio de Economía y Ministerio de Salud, Finanzas Públicas. Estimaciones del gasto en Salud. Argentina 1997 y proyecciones. Disponible en: http://www.mecon.gov.ar/secpro/dir_cn/gsalud.pdf,22. Maceira D. Financiamiento y equidad en el sistema de salud argentino.

  1. Buenos Aires: CEDES, 2002.23.
  2. Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Dirección de Análisis de Gasto Público y Programas Sociales.
  3. Gasto público consolidado 1980-2008.
  4. Disponible en: http://www.mecon.gov.ar/peconomica/basehome/series_gasto.html,24.
  5. Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Dirección de Análisis de Gasto Público y Programas Sociales.

Gasto público del gobierno nacional, 1980-2008. Disponible en: http://www.mecon.gov.ar/peconomica/basehome/series_gasto.html,25. Abramzón M. Argentina: recursos humanos en salud en 2004. Buenos Aires: Organización Panamericana de la Salud, 2005.26. Unión Industrial Argentina y Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva,

  • Debilidades y desafíos tecnológicos del sector productivo.
  • Industria farmacéutica.
  • Disponible en: http://www.uia.org.ar/fla/debilidades2008/index.html,27.
  • Ministerio de Salud, Comisión Nacional de Programas de Investigación Sanitaria.
  • Resultados comparados de las investigaciones realizadas en el marco del Estudio Colaborativo Multicéntrico.

Utilización del nombre genérico de medicamentos. Disponible en: http://remediar.gov.ar.pampa.avnam.net/files/UNG.pdf,28. Ministerio de Salud. Programa Remediar + REDES.2010. Disponible en: http://www.remediar.gov.ar, Consultado el 13 de septiembre de 2010.29.

Ministerio de Salud, Dirección de Estadística e Información en Salud. Disponible en: http://www.deis.gov.ar/quienes_funcion.htm,30. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. Disponible en: http://www.mincyt.gov.ar/,31. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. Relevamiento anual de las actividades de ciencia y tecnología, 2007.

Disponible en: http://www.mincyt.gov.ar/index.php!contenido=indicadores/banco_indicadores/encuesta,32. Ministerio de Salud. Disponible en: http://www.msal.gov.ar/htm/site/instit_des_func.asp,33. Ministerio de Salud, Consejo Federal de Salud. Disponible en: http://www.msal.gov.ar/htm/site/cofesa-index.asp,34.

Ministerio de Educación, Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria. Disponible en: http://www.coneau.edu.ar/index.php!item=4&apps=64,35. Ministerio de Salud, Dirección Nacional de Calidad de los Servicios de Salud. Programa Nacional de Garantía de Calidad de la Atención Médica. Disponible en: http://www.msal.gov.ar/pngcam/institucional.htm,36.

Ministerio de Salud, Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica. Disponible en: http://www.anmat.gov.ar/webanmat/institucional/institucional.asp,37. Ministerio de Salud Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud.

Disponible en: http://www.anlis.gov.ar/institucional/objetivos,38. Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación. Disponible en: http://www.ambiente.gov.ar/,39. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. Buenos Aires. Argentina. Disponible en: http://www.minagri.gob.ar/site/index.php 40.

Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales. Disponible en: http://www.siempro.gov.ar/archivos/evaluaciones_realizadas_1996_2007.pdf,41. Ministerio de Salud. Unidad de Investigación Estratégica en Salud. Disponible en: http://www.paho.org/Spanish/DPM/SHD/HP/8-pres-arg-sm.pdf,42.

Acuña C, Chudnovsky M. El sistema de salud en Argentina. Disponible en: http://estatico.buenosaires.gov.ar/areas/salud/dircap/mat/matbiblio/salud.pdf,43. Danani C. Los procesos que esconde la reforma de la seguridad social en Argentina. El caso de las Obras Sociales. Buenos Aires: Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, s/f.44.

Maceira D. Tendencias en reformas de salud en naciones de ingreso medio. Aportes para el caso argentino. Buenos Aires: Cedes, 2008.45. Cogna M, coordinador. Las reformas en el sector salud en la Argentina y Chile. Buenos Aires. CEDES, Banco Interamericano de Desarrollo, 2004.46.

Almeida C. Reforma de sistemas de servicios de salud y equidad en América Latina y el Caribe: algunas lecciones de los años 80 y 90. Cad Saude Publica 2002;18(4):905-925.47. Belmartino S. Una década de reforma de la atención médica en Argentina. Salud Colectiva 2005;21:155-171.48. Maceira D. Desafíos del sistema de salud en la Argentina.

Disponible en: http://www.mercado.com.ar/nota.php?id=363905, Solicitud de sobretiros: Mariana Belló. Universidad del Caribe. Av. Itzamná, int 1, casa 15, Manzana 44, Supermanzana 326, Fraccionamiento Villa Maya, Cancún, Quintana Roo Correo electrónico: [email protected] Fecha de aceptado: 5 de enero de 2011

¿Qué es la salud pública en Argentina?

ARTÍCULO DE REVISIÓN Sistema de salud de Argentina The health system of Argentina Mariana Belló, Lic en Psic, M en C, I ; Victor M Becerril-Montekio, Lic en Ec, M en Soc. II I Universidad del Caribe. Cancún, Quintana, Roo, México II Instituto Nacional de Salud Pública.

  • Cuernavaca, Morelos, México Solicitud de sobretiros RESUMEN En este artículo se describe el sistema de salud de Argentina, que está compuesto por tres sectores: público, de seguridad social y privado.
  • El sector público está integrado por los ministerios nacional y provincial, y la red de hospitales y centros de salud públicos que prestan atención gratuita a toda persona que lo demande, fundamentalmente a personas sin seguridad social y sin capacidad de pago.

Se financia con recursos fiscales y recibe pagos ocasionales de parte del sistema de seguridad social cuando atiende a sus afiliados. El sector del seguro social obligatorio está organizado en torno a las Obras Sociales (OS), que aseguran y prestan servicios a los trabajadores y sus familias.

  1. La mayoría de las OS operan a través de contratos con prestadores privados y se financian con contribuciones de los trabajadores y patronales.
  2. El sector privado está conformado por profesionales de la salud y establecimientos que atienden a demandantes individuales, a los beneficiarios de las OS y de los seguros privados.

Este sector también incluye entidades de seguro voluntario llamadas Empresas de Medicina Prepaga que se financian sobre todo con primas que pagan las familias y/o las empresas. En este trabajo también se describen las innovaciones recientes en el sistema de salud, incluyendo el Programa Remediar.

Palabras clave: sistema de salud; seguridad social; Argentina ABSTRACT This paper describes the health system of Argentina.This system has three sectors: public, social security and private.The public sector includes the national and provincial ministries as well as the network of public hospitals and primary health care units which provide care to the poor and uninsured population.

This sector is financed with taxes and payments made by social security beneficiaries that use public health care facilities. The social security sector or Obras Sociales (OS) covers all workers of the formal economy and their families. Most OS operate through contracts with private providers and are financed with payroll contributions of employers and employees.

Finally, the private sector includes all those private providers offering services to individuals, OS beneficiaries and all those with private health insurance.This sector also includes private insurance agencies called Prepaid Medicine Enterprises, financed mostly through premiums paid by families and/or employers.This paper also discusses some of the recent innovations implemented in Argentina, including the program Remediar.

Key words: health system; social security; Argentina Contexto La población de Argentina pasó de 32.6 millones de habitantes en 1990 a 40.5 millones estimados en 2010; 49% son hombres y 51% mujeres.2 Se calcula que para 2015 la población ascenderá a 42.4 millones de personas, con una tasa de crecimiento de 0.91%.

Alrededor de 92% de la población habita en zonas urbanas y un tercio de la población reside en la zona metropolitana de Buenos Aires, ciudad que concentra, además, 40% del PIB. Argentina presenta una estructura poblacional en franco proceso de envejecimiento. El porcentaje de adultos mayores pasó de 2.5% en 1895 a 3.9% en 1947 y 10% en 2010.

Este proceso se debe a la confluencia de varios factores: el descenso sostenido de la tasa de fecundidad, que pasó de siete hijos por mujer a finales del siglo XIX a 2.2 hijos en 2008; el descenso de la mortalidad general, que pasó de 17 a 7.6 defunciones por 1000 habitantes entre 1947 y 2008, y el incremento de la esperanza de vida al nacer, que pasó de 40 años en 1947 a 75 años en 2008.2-5 Condiciones de salud La salud de los argentinos ha mejorado notablemente en los últimos 20 años en tanto se vive más y mejor que antes.

  • El perfil epidemiológico se caracteriza por un creciente predominio de los padecimientos no transmisibles.
  • Sin embargo, las infecciones comunes y los problemas reproductivos siguen afectando a las poblaciones más marginadas.5,6 En 2008 casi 70% de las defunciones que se presentaron en Argentina se produjeron en mayores de 65 años y 50% se debieron a padecimientos no transmisibles como las enfermedades cardiovasculares y el cáncer.3 Las tasas de mortalidad materna e infantil descendieron entre 1990 y 2008.3 La razón de mortalidad materna se estabilizó desde 1994 en alrededor de 40 muertes por 100 000 nacidos vivos.

Cabe recalcar, sin embargo, la enorme brecha existente entre provincias, ya que mientras en la ciudad de Buenos Aires la razón de mortalidad materna en 2008 fue de 9 por cada 100 000 nacidos vivos, en las provincias de Formosa y Jujuy esta misma tasa se ubicó por arriba de 100.

  • La mortalidad infantil, por su parte, descendió de 25.8 por 1000 nacidos vivos en 1985 a 12.5 en 2008.
  • Sin embargo, también aquí hay diferencias importantes entre regiones.
  • Las jurisdicciones con mayor ingreso per cápita presentan una tasa de mortalidad infantil de 8 por 1000 nacidos vivos contra 19 en las jurisdicciones más pobres.

Las principales causas de muerte infantil en Argentina son la desnutrición, las diarreas, las dificultades respiratorias del recién nacido y las malformaciones congénitas del corazón. Dos terceras partes de las muertes infantiles son neonatales. Se calcula que seis de cada 10 muertes de recién nacidos podrían evitarse con un buen control del embarazo, una atención adecuada del parto, y un diagnóstico y tratamiento tempranos de las patologías neonatales.

  1. En 2008 las dos principales causas de muerte fueron las enfermedades del corazón, incluyendo las enfermedades hipertensivas, y los tumores malignos.
  2. El tercer lugar de la mortalidad general lo ocuparon las enfermedades cerebrovasculares.6 Las principales causas de muerte en las mujeres son la insuficiencia cardiaca, las enfermedades cerebro-vasculares, las infecciones respiratorias agudas y las enfermedades isquémicas del corazón, que concentran la tercera parte de las muertes totales ( cuadro II ).

Las principales causas de muerte en los hombres son la insuficiencia cardiaca, las enfermedades isquémicas del corazón y las enfermedades cerebrovasculares, que concentran poco menos de la cuarta parte de las muertes totales ( cuadro III ). Estructura y cobertura El sistema de salud de Argentina está compuesto por tres sectores poco integrados entre sí y fragmentados también en su interior: el sector público, el sector de seguro social obligatorio (Obras Sociales) y el sector privado.13-15 El sector público está integrado por las estructuras administrativas provinciales y nacionales de nivel ministerial, y la red de hospitales y centros de salud públicos que prestan atención gratuita a toda persona que lo demande, en general personas sin seguridad social y sin capacidad de pago, aproximadamente 14.6 millones de personas en 2008.16 El sector del seguro social obligatorio se organiza en torno a las Obras Sociales (OS), que cubren a los trabajadores asalariados y sus familias según ramas de actividad.

  1. Además, cada provincia cuenta con una OS que cubre a los empleados públicos de su jurisdicción.
  2. Finalmente, el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados/Programa de Asistencia Médica Integral (INSSJyP – PAMI) brinda cobertura a los jubilados del sistema nacional de previsión y sus familias.

El sector privado incluye: a) a los profesionales que prestan servicios independientes a pacientes particulares asociados a OS específicas o a sistemas privados de medicina prepagada; b) los establecimientos asistenciales, contratados también por las OS, y c) las entidades de seguro voluntario llamadas Empresas de Medicina Prepaga (EMP), que incluyen un subsector prestador de servicios agrupado en la confederación Argentina de Clínicas, Sanatorios y Hospitales Privados.

  1. Este sector comprende también a las llamadas cooperativas y mutuales de salud, que son entidades no lucrativas que ofrecen planes de salud pero no operan ni como OS ni como medicina prepagada.
  2. ¿Quiénes son los beneficiarios? En 1943 Argentina dio el primer paso hacia el reconocimiento de la salud pública como problema de interés específico del Estado con la creación de la Dirección Nacional de Salud Pública y Asistencia Social, que en 1949 se transformó en Ministerio.

Esa década fue testigo de un doble nacimiento: del Estado “responsable-garante” del derecho a la protección de la salud y de las organizaciones sindicales, estatales y paraestatales que más tarde dieron origen al sistema de OS. Esto dio lugar a la expansión de los derechos sociales en general, la multiplicación de la oferta pública universal y gratuita de servicios de salud, y la ampliación de la seguridad social, pero institucionalmente se reflejó en el desarrollo de un sistema fragmentado con tres subsectores que atienden a tres categorías de usuarios: a) los grupos sociales de bajos ingresos, que no cuentan con seguridad social; b) los trabajadores asalariados y los jubilados, y c) la población con capacidad de pago, que compra seguros privados o paga de su bolsillo al recibir atención.16 Entre las dos primeras categorías se ubican los beneficiarios de las pensiones no contributivas.

  • La población de escasos recursos que no cuenta con los beneficios de la seguridad social recurre a la red de hospitales y centros de salud públicos en los cuales se brinda atención gratuita a cualquier persona que lo demande.
  • Los trabajadores activos y jubilados, y sus familias, cuentan con un seguro social administrado por las OS (nacionales y provinciales), que no tienen fines de lucro y que se organizan a partir de las diversas ramas de actividad económica.

Estas entidades subcontratan los servicios del sector privado para la atención de sus beneficiarios.17 En 2008 este sistema cubría a más de 18 millones de beneficiarios entre titulares y sus familiares (las OS nacionales cubren al 70% de los afiliados y las OS provinciales al 30% restante) ( cuadro IV ).5 Por su parte, los titulares de pensiones no contributivas y sus familiares son, en su mayor parte, una población con grandes carencias, incluso con necesidades especiales y con dificultades de acceso a atención médica. Las personas con trabajos precarios o que carecen de trabajo no están comprendidos dentro del sistema de OS.

El financiamiento, la implementación y la coordinación de la atención médica que se brinda a esta población está a cargo del Programa Federal de Salud (PROFE) del Ministerio de Salud de la nación (MS). Cerca de 80% de esta población es atendida en la red de hospitales y centros de salud públicos y el restante 20.5% (ex combatientes de Malvinas y pensionados por invalidez) reciben cobertura por parte del INSSJyP.18 Finalmente, las EMP cubren a la población de mayores recursos, aproximadamente 3.3 millones de personas según datos del año 2006; 40% están afiliadas de forma individual o familiar y el resto a través de sus empresas.

Aunque existen alrededor de 150 EMP en el país, cinco de ellas concentran el 60% de la afiliación del sector.16 ¿En qué consisten los beneficios? Las OS nacionales y las EMP tienen la obligación de atender el Programa Médico Obligatorio (PMO) dispuesto por el MS, cuyo cumplimiento es supervisado por la SSS dependiente de dicho ministerio.

  1. El PMO comprende un conjunto de prestaciones muy amplio y los medicamentos respectivos.
  2. Este programa cubre 95% de las causas de consulta ambulatoria, atención quirúrgica y hospitalaria, atención odontológica, salud mental, rehabilitación y cuidados paliativos.16 Las OS provinciales y las entidades del sector privado que no pertenecen a esquemas de medicina prepaga sino que ofrecen atención a cambio de pagos de bolsillo no están obligadas a ofrecer el PMO.

Esto da origen a la existencia de diferentes esquemas provinciales de beneficios. No obstante, las OS locales de 13 provincias sí ofrecen un conjunto explícito de prestaciones básicas. El PMO tampoco aplica en el sector público, el cual se regula a nivel provincial y municipal ofreciendo servicios definidos de acuerdo con los criterios establecidos por los diferentes ministerios de salud provinciales.19 Financiamiento El sector público se financia con recursos fiscales.

La administración central y los organismos provinciales descentralizados se financian fundamentalmente con recursos del presupuesto nacional. El INSSJyP, que cubre a los jubilados y los beneficiarios de pensiones no contributivas se financia con las contribuciones de los trabajadores asalariados y con recursos fiscales centrales.

Este sector también se nutre de recursos que se recaudan en las provincias y municipios.20,21 El financiamiento de las OS nacionales proviene del pago de 8% del salario de los trabajadores activos; 3% lo aporta el trabajador y 5% el patrón. Las OS provinciales se financian de la misma manera, con contribuciones de los empleados gubernamentales y con contribuciones de los gobiernos provinciales en su calidad de empleadores.

Una parte de las contribuciones a las OS financia el llamado Fondo Solidario de Redistribución, que se diseñó para aumentar la equidad en la distribución de los recursos entre entidades. Su objetivo es cubrir la diferencia entre la cotización del trabajador y la cápita asociada al PMO. Para ello, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) redistribuye a las OS una cierta cantidad por cada grupo familiar afiliado que no alcance a cubrir el costo del PMO.

Los recursos remanentes se dirigen a la Administración de Programas Especiales y se utilizan para apoyar financieramente a las OS en la cobertura de padecimientos de alto costo y baja frecuencia. Finalmente, la atención en el sector privado se financia con las primas que los hogares o las empresas pagan a las EMP y con los pagos de bolsillo que hace la gente que no cuenta con seguro de salud y que recibe la atención de un prestador privado.

  1. ¿A cuánto asciende el gasto en salud? De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), entre 1995 y 2008 el gasto total en salud como porcentaje del PIB pasó de 8 a 9.6%, convirtiendo a Argentina en el país latinoamericano con mayor inversión en salud.
  2. Sin embargo, debido a las devaluaciones de la moneda que se presentaron a finales de siglo pasado y principios de éste, el gasto per cápita en salud pasó de US$ 707 en 1999 a US$ 241 en 2002.

A partir de entonces, ha aumentado constantemente hasta llegar a US$ 801 en 2008 ( cuadro V ).22,23 Del total del gasto en salud, 49.8% corresponde al gasto público y 50.1% al gasto privado. El gasto público ha mostrado una tendencia relativa al descenso. Representaba 59.8% del gasto total en salud en 1995. En el año 2000 pasó a representar 55.4% del gasto total, mientras que en 2008 se ubicó en 50%.

  1. El 59% del gasto público se concentra en los fondos de la seguridad social y el resto en las instituciones de salud del sector público.
  2. Por lo que toca al gasto privado, 56% se concentra en los seguros privados y el resto corresponde a los gastos de bolsillo.
  3. Argentina, de hecho, presenta una de las cifras más bajas de gasto de bolsillo de América Latina.

¿Con qué nivel de protección financiera cuentan los argentinos? A pesar de que el gasto de bolsillo en Argentina no es muy alto, el nivel de cobertura de las OS y de las EMP ha disminuido en los últimos años como resultado de las crisis económicas, lo que ha dejado sin la protección de un seguro de salud a un porcentaje creciente de la población argentina.

  • De hecho, las cifras más recientes de gastos catastróficos y empobrecedores no son precisamente alentadoras.
  • Algunos autores han estimado que 8.37% de los hogares argentinos incurrieron en gastos catastróficos por motivos de salud y 0.04% en gastos empobrecedores.
  • Los hogares rurales tuvieron menos gastos catastróficos que los urbanos (8.25% vs 6.56%).

Por nivel socioeconómico, en 20% de los hogares más pobres del país, el porcentaje de hogares con gastos catastróficos fue de 9.44% mientras que en 20% más rico este porcentaje fue de 6.66%. Entre hogares con seguro y sin seguro médico, los gastos catastróficos fueron mayores en los primeros (10.24%) que en los segundos (4.84%).12 Recursos En el año 2000 Argentina contaba con 17 845 establecimientos de atención a la salud sin considerar a los consultorios privados.

  1. De este total 3 311 eran hospitales, lo que arroja una razón de nueve hospitales por cada 100 000 habitantes.
  2. Alrededor de 60% de los hospitales eran privados, 38% públicos y el resto pertenecían a las OS.
  3. La mayoría de los hospitales públicos eran provinciales y sólo una mínima proporción (1.8%) eran hospitales nacionales.

Destacan dentro de éstos el Hospital Nacional “Baldomero Sommer”, el Hospital Nacional “Profesor A. Posadas” y la Colonia Nacional “Dr. Manuel Montes de Oca”.5 Los hospitales contaban con 153 065 camas, de las cuales 53% pertenecían al sector público, 44% al sector privado y el restante 3% al sector de las OS.

Estas cifras arrojan una razón de 4.1 camas por 1000 habitantes, superior incluso al promedio de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que es de 3.9.11 Por lo que se refiere a las unidades de atención ambulatoria, en el país hay un total de 14 534 unidades de las cuales 44.4% pertenecen al sector público y en su gran mayoría dependen, al igual que los hospitales, de las administraciones provinciales.

Si bien se sabe que el país cuenta con equipamiento médico sofisticado, no hay información disponible con datos nacionales de la existencia de equipo médico de alta tecnología (tomógrafos, mastógrafos, aceleradores lineales, etcétera). Sólo existe un catastro parcial que data de 1998 y que no contiene información de todas las provincias.

  • ¿Con qué recursos humanos se prestan los servicios? Argentina es uno de los países con mayor oferta de médicos en el mundo, superada en América Latina sólo por Cuba y Uruguay.
  • En 2005 había en el país 3.2 médicos por 1000 habitantes.11 El promedio en los países de la OCDE es de 3.
  • Si bien estas cifras son alentadoras, existen diferencias importantes entre provincias.

La ciudad de Buenos Aires, por ejemplo, tiene siete veces más médicos por habitante que Formosa o Misiones.5,24 No sucede lo mismo con las enfermeras. Se calcula que la razón de enfermeras por 1000 habitantes es de sólo 0.5, para una relación de enfermeras por médico de 0.2.11 En los países de la OCDE la razón de enfermeras por 1000 habitantes es de 8.9 y la relación de enfermeras por médico es de 2.9.

¿Cuánto se gasta en medicamentos y cuál es el nivel de acceso a ellos? En Argentina el sector de la industria farmacéutica representa 7% del valor agregado industrial.25 El valor de la producción argentina de medicamentos asciende a US$ 2 018 millones (valor salida de laboratorio) y en 2005 se produjeron 405 millones de unidades (canal farmacias).

En Argentina hay 230 laboratorios. Los primeros 20 laboratorios en facturación representan 60% del mercado; de estos, 11 son de capitales argentinos. Hay 142 droguerías autorizadas por la Administración Nacional de Medicamentos y Tecnología Médica y 3 de ellas concentran 60% del mercado.

Por su parte, el consumo per cápita de medicamentos alcanzó los $112 (pesos argentinos) en 2005. La oferta local de medicamentos está constituida tanto por productos elaborados localmente, como por importaciones. Se estima que aproximadamente 30% del valor de la oferta doméstica de productos medicinales, corresponde a bienes elaborados en el exterior.

Durante la última crisis económica, el sistema de provisión pública y privada de medicamentos cayó en un proceso de franco deterioro. Los centros de atención enfrentaron serios problemas de suministro de insumos básicos debido a los incrementos de los precios que se generaron con la desregulación del mercado de medicamentos.

Además, la merma en los ingresos de las OS derivada de la caída de los empleos formales y la disminución de los salarios, imposibilitó el cumplimiento adecuado de las prestaciones obligatorias. A esto habría que sumar la declinación de la cobertura de la seguridad social y de las EMP que desplazó la demanda de atención de manera muy importante hacia los servicios públicos de salud.

Para enfrentar esta situación de emergencia, en el año 2002 se puso en marcha la Política Nacional de Medicamentos (PNM), la cual marcó un hito en la historia del acceso a los medicamentos en Argentina.20 Esta política se estructuró sobre tres ejes:

See also:  CuáNdo Surgen Los Cbc Argentina?

Prescripción de medicamentos por nombre genérico; El Programa Remediar, dirigido a los sectores más necesitados, que contempla la provisión de medicamentos esenciales en centros de atención primaria; 27 La implementación y modificación del Programa Médico Obligatorio, que ahora cubre más de 370 medicamentos genéricos, incluyendo 70% de los medicamentos destinados a enfermedades crónicas.5

A partir de la aplicación de esta política, el consumo de medicamentos vendidos a través de las farmacias se incrementó de 277 a 405 millones de unidades entre 2002 y 2005. Esto permitió que más de cuatro millones de personas que antes no podían comprar los medicamentos tuvieran acceso a estos productos.

  • En 2007 se logró además que 78% de las recetas consignara el nombre genérico del medicamento, lo cual refleja la aceptación social que ha tenido esta ley.
  • Algunos medicamentos, además, bajaron de precio hasta en un 85% como efecto de la competencia.
  • ¿Quién genera la información y quién produce la investigación? La información en salud se concentra en el llamado Sistema Estadístico de Salud (SES), que a su vez forma parte del Sistema Estadístico Nacional (SEN), que es alimentado por todos los sectores (salud, educación, trabajo, economía).

El SES tiene cobertura nacional y está sustentado en instrumentos legales específicos que le permiten generar estadísticas sobre hechos vitales (nupcialidad, natalidad y mortalidad), condiciones de vida y problemas de salud de la población, así como disponibilidad y utilización de recursos.28 Para la generación de información en estas áreas, el SES cuenta con diferentes subsistemas: estadísticas vitales, estadísticas de servicios de salud (cuya fuente de información son los registros permanentes y censos) y estadísticas de cobertura, demanda, utilización de servicios y gasto directo en salud (cuya fuente de información son encuestas de población).

Este sistema está estructurado por niveles (nacional, jurisdiccional y local) interrelacionados. Las líneas de acción para la obtención de información se acuerdan en reuniones nacionales. Las instancias locales cuentan con autonomía para la producción y difusión de la información. La Dirección de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) del MS tiene a su cargo la coordinación nacional del SES y es la representante del SEN dentro del ministerio.

Su objetivo es intervenir en la implementación y desarrollo de los programas nacionales y locales de estadísticas de salud y difundir sus resultados. Desde su implantación, el SES actúa de forma descentralizada a través de la firma de convenios con los ministerios provinciales.

Un componente importante del SES es el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE). Se trata de un subsistema que articula a diversas instituciones públicas y privadas que notifican sobre ciertas enfermedades o daños a la salud. El objetivo del SINAVE es ofrecer orientación técnica a quienes tienen la responsabilidad de decidir sobre acciones de prevención y control de riesgos y enfermedades.

Por lo que se refiere a la investigación, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (MinCyT), es el organismo encargado de establecer políticas y coordinar acciones para fortalecer la capacidad del país para dar respuesta a problemas sectoriales y sociales prioritarios, así como contribuir a incrementar la competitividad del sector productivo, sobre la base del desarrollo de un nuevo patrón de producción basado en bienes y servicios con mayor densidad tecnológica.29 De acuerdo con el último Relevamiento Anual de Actividades de Ciencia y Tecnología, que incluye a organismos públicos, universidades públicas y privadas, empresas y otras entidades sin fines de lucro, que se llevó a cabo en 2007, existen más de 7 700 investigadores (incluyendo becarios) en el área de ciencias médicas, de los cuales 32% son médicos.

Ese mismo año había en Argentina más de 3 500 proyectos de investigación y desarrollo vigentes dentro del área de las ciencias médicas Cabe destacar que esta cifra creció 27% durante el periodo 2003 – 2007.30 El gasto en investigación, sin embargo, sigue siendo insuficiente. Argentina, de hecho, es uno de los países de ingresos medios de América Latina con menor nivel de inversión en investigación y desarrollo tecnológico.

A este rubro dedica apenas 0.5% de su PIB, porcentaje apenas superior al de México (0.4%), pero inferior al de Chile (0.6%) y Brasil (1%). Rectoría El gobierno nacional fija los objetivos centrales del sistema a través del MS que cumple una función de conducción y dirección política del sistema de salud en su conjunto.

El MS tiene a su cargo las funciones de normalización, regulación, planificación y evaluación de las acciones de salud que se llevan a cabo en el territorio nacional.31 El MS cuenta con diversos organismos descentralizados: la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología (ANMAT); la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS); el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI); el Centro Nacional de Reeducación Social (CENARESO), y el Instituto Nacional de Rehabilitación Psicofísica del Sur (INAREPS).

También dependen del MS, como remanentes de las políticas de descentralización, tres hospitales y la entidad más grande del sistema de OS, el INSSJyP. El MS también administra ciertos programas especiales como son los programas de inmunizaciones, maternidad e infancia, y VIH / SIDA y enfermedades de transmisión sexual.

  1. La Superintendencia de Servicios de Salud (SSS), creada en 1996 como organismo descentralizado del MS, cumple un rol relevante.
  2. Goza de autonomía administrativa, económica y financiera, y es un ente de supervisión, fiscalización y control de los agentes que integran el Sistema Nacional de Seguros de Salud.

Los gobiernos provinciales son responsables de la salud de sus habitantes a través de sus ministerios de salud. La coordinación entre la nación y las provincias no está suficientemente articulada, aunque en los últimos años se le ha dado especial impulso al Consejo Federal de Salud (COFESA), integrado por los ministros de las provincias y el ministro de la nación.

El COFESA es el espacio para la construcción de consensos, establecimiento de metas, y adopción de políticas y decisiones compartidas entre sectores y jurisdicciones.32 Existen políticas definidas que norman la formación de los profesionales de la salud a través de la Ley de Educación Superior de 1995, la cual establece una serie de requisitos para aquellas profesiones cuyo ejercicio está regulado por el Estado y que pudieran poner en riesgo la salud de la población.

Para estas carreras se establecen procedimientos de acreditación que son responsabilidad de un organismo descentralizado del Ministerio de Educación, la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitarias (CONEAU). La ley también establece que las carreras de posgrado deben ser acreditadas por la misma entidad o por entidades reconocidas por el Ministerio de Educación.33 A pesar de que el control sobre el desempeño profesional de los recursos humanos dedicados a la salud es una función constitucionalmente reservada a las provincias, el MS también lo ejerce a través del componente de Control del Ejercicio Profesional del Programa Nacional de Garantía de la Calidad de la Atención Médica (PNGCAM).34 El PNGCAM, puesto en marcha en el año 2003, forma parte de un conjunto de políticas sustantivas e instrumentales de salud establecidas desde 1992 y concierne a todos los establecimientos nacionales de salud.

El programa incluye varios componentes. El primero regula la habilitación y categorización de los establecimientos de salud por parte de comisiones integradas por entidades académicas y gremiales, financiadores y prestadores de servicios encargados de confeccionar las normas de organización y funcionamiento de los servicios.

El segundo regula el ejercicio de los profesionistas de la salud (especialización, matriculación, certificación y recertificación profesional) con participación de todas las entidades vinculadas a este proceso. Aunque la certificación es un proceso voluntario, se vuelve obligatorio cuando el especialista desea anunciarse como tal.

El tercer componente se vincula con la elaboración de guías y protocolos clínicos, así como de procedimientos de gestión de los servicios de salud. El cuarto se refiere a la implementación de indicadores y estándares de estructura, proceso y resultados en los servicios de salud, así como a la compatibilización de las modalidades de evaluación externa de la calidad y la gestión interna de calidad.

Finalmente, el quinto componente se refiere a la oferta de asesoramiento y capacitación a las jurisdicciones provinciales, así como a la promoción de iniciativas de calidad. ¿Quién vigila las actividades que impactan la salud? La ANMAT es un organismo descentralizado de la Administración Pública Nacional creado en 1992 que colabora en la protección de la salud garantizando que los medicamentos, alimentos y dispositivos médicos a disposición de la población posean eficacia, seguridad y calidad.

  1. Los productos de su competencia son los medicamentos, alimentos, productos médicos, productos de uso doméstico, reactivos de diagnóstico, cosméticos y suplementos dietarios.
  2. Para cumplir con su misión lleva a cabo procesos de autorización, registro, normalización, vigilancia y fiscalización de la elaboración y comercialización de dichos productos, así como de la publicidad relacionada con los mismos.35 Por su parte, la ANLIS tiene entre sus funciones la supervisión de la elaboración y el control de calidad de productos biológicos, así como la realización de investigaciones y desarrollos para mejorarlos o para generar nuevos.36 Otros organismos e instituciones tienen diversos niveles de responsabilidad sobre la salud de acuerdo con su ubicación estructural y su grado de vinculación con los ministerios de salud de cada jurisdicción.

Así, la salud ambiental suele estar en el ámbito de responsabilidad ministerial en las provincias, pero a nivel nacional está a cargo de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable dependiente de la Presidencia de la Nación.37 Por su parte, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca es el responsable del control de los alimentos y de la salud animal.38 ¿Quién evalúa? El Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, perteneciente a la Oficina de la Presidencia de la Nación, tiene a su cargo la evaluación de los programas sociales de los ministerios que lo componen, entre ellos el MS.

Las evaluaciones se llevan a cabo a través de un instrumento de gestión denominado Sistema de Información, Evaluación y Monitoreo de Programas Sociales (SIEMPRO).39 Entre las evaluaciones llevadas a cabo en el ámbito de la salud destaca la evaluación del Programa Remediar 2003 y 2004 que estableció una línea de base del programa y llevó a cabo una medición de medio término para evaluar la capacidad de los mecanismos institucionales del Programa para lograr los resultados e impactos previstos y estudiar la correspondencia entre los objetivos del programa y los requerimientos de los beneficiarios.

Por su parte, la Unidad de Investigación Estratégica en Salud del MS ha llevado a cabo evaluaciones de resultado e impacto de los diferentes componentes de la Política Nacional de Medicamentos.40 Participación ciudadana La SSS instrumenta mecanismos de participación ciudadana con el objeto de aumentar la capacidad de respuesta de las instituciones de salud a la demandas de los usuarios.

  • Uno de los mecanismos que utiliza para cumplir con sus objetivos es el Sistema de Quejas y Sugerencias.
  • Para ello se cuenta con buzones en las áreas de atención al público así como formularios de “Quejas y Sugerencias” que se dirigen a los diferentes usuarios, ciudadanos en general, beneficiarios de las OS o representantes de instituciones.16 También hace uso de encuestas de satisfacción dirigidas a los usuarios de los servicios públicos de salud y a los beneficiarios del Sistema Nacional de Obras Sociales.

Las encuestas a éstos últimos indagan, entre otros aspectos, sobre la prescripción de medicamentos por nombre genérico, la cobertura en medicamentos para las enfermedades crónicas más frecuentes, las prestaciones en discapacidad y la entrega de información sobre los derechos del beneficiario.

La SSS también organiza encuentros con organizaciones de defensa del consumidor y asociaciones de pacientes para favorecer el intercambio con la sociedad civil, propiciar el conocimiento de los derechos de que gozan los beneficiarios del sistema y facilitar la circulación de información. Cuando surgen situaciones que lo requieren, también lleva a cabo foros de consulta con diferentes actores del sistema.

Finalmente, un mecanismo de gran relevancia es la Audiencia Pública Anual. Se trata de un espacio institucional por medio del cual se convoca a todos los ciudadanos a discutir temas relevantes. La Superintendencia asume cada año el compromiso de convocar a una Audiencia Pública Anual en la que se discuten los temas en salud que inquietan a la ciudadanía.

¿ Cómo perciben los usuarios la calidad y calidez de la atención a la salud? No existen estudios que permitan tener un panorama completo de la percepción de los usuarios respecto a la atención a la salud que reciben. No obstante, el Estudio Permanente de Satisfacción de los Beneficiarios del Sistema Nacional de Obras Sociales llevado a cabo por la SSS en 2006 permitió determinar que 85% de los beneficiarios utiliza exclusivamente los servicios de la OS.

En 2006, 91% de los beneficiarios opinaron que su OS era buena, muy buena o excelente. Además, 90% de las personas reportaron tener confianza en su OS en el momento de requerir atención médica.16 Sesenta y seis por ciento reportaron que la demora promedio en turnos para clínica médica, ginecología y pediatría fue de una semana, mientras que para la atención por especialistas, así como para internación programada, 68% reportan demoras de que van de una a dos semanas.

Innovaciones En las últimas décadas se han implantado en Argentina diversas políticas y estrategias que parten del reconocimiento del creciente deterioro de la eficiencia operativa y la equidad distributiva tanto del sector público como del sector de las OS. A esta situación se sumaba la necesidad de optimizar los recursos disponibles para afrontar la problemática derivada de los cambios en el perfil epidemiológico.41,42 En la década de los noventa se llevó a cabo una reforma del sector salud que se implantó a través de diversos decretos presidenciales.

El conjunto de medidas tenía como objetivos fundamentales el mejoramiento de la accesibilidad, eficiencia y calidad de la atención médica; el fortalecimiento de las acciones de promoción y protección siguiendo los criterios de focalización hacia los grupos vulnerables, y la redefinición del papel del estado en los procesos de federalización y descentralización.

Además, dado que el financiamiento de los servicios ofrecidos tanto por la seguridad social como por el sector público se había basado en el subsidio a la oferta y la modalidad de pago era por unidad de servicios, la reforma se orientó también hacia la disminución del gasto y el aumento de la eficiencia a través de un esquema de subsidio de la demanda.

Por lo que respecta al sector público, se profundizó la descentralización administrativa de los hospitales nacionales hacia las jurisdicciones provinciales y municipales, tanto en su estructura administrativa como de prestaciones, un proceso iniciado en la década de los cincuenta.

  • El MS se liberó de la administración directa de los servicios y, al no disponer de la facultad de transferir recursos financieros a las provincias, ganó disponibilidad presupuestaria para financiar programas prioritarios.
  • Otra medida fue la creación de los Hospitales Públicos de Autogestión, actualmente denominados Hospitales Públicos de Gestión Descentralizada, que los transformó en unidades autogestionadas eficientes que pueden generar recursos a través de la venta de los servicios tanto a personas con capacidad de pago como a las OS.

De este modo, la atención médica gratuita quedó dirigida a los sectores de más bajos ingresos que no cuentan con cobertura de OS y/o de seguro privado. En el subsector de OS se puso en marcha la estrategia de desregulación para instrumentar la libre elección de los afiliados y, con ello, abrir la competencia entre ellas a fin de promover una mejora en la provisión de los servicios y reducir la corrupción, un esquema competitivo al que más tarde se sumarían las EMP.

  • Estas medidas también abrieron la posibilidad de que los hospitales públicos compitieran con los agentes del seguro, al reglamentar su participación en la captación de recursos financieros.
  • Con el fin de hacer efectiva la libre elección se incorporó la obligación de realizar un reempadronamiento de todos los beneficiarios y prestadores.

Para asegurar la calidad en la prestación de los servicios por parte de los Agentes del Seguro de Salud (OS nacionales y EMP) se implementó el PMO como un conjunto de prestaciones mínimas a las cuales estaban obligados dichos agentes del seguro. Más allá de la obligación de las EMP de cumplir con el PMO, el sector privado quedó exento de otras regulaciones, dando lugar a una gran diversidad de modalidades de organización y contratación de servicios.

Cabe destacar que este conjunto de medidas de reforma sólo afectó a las OS de carácter nacional, ya que las OS provinciales se siguen rigiendo por los estatutos establecidos en cada una de sus 24 áreas de jurisdicción. ¿Qué impacto han tenido las innovaciones más recientes? Las reformas llevadas a cabo en el sistema argentino de salud durante la década de los noventa continúan siendo objeto de debate.

En general se piensa que reproducen la lógica segmentada del sistema, que se dirigieron sobre todo a la contención de costos y que poco reflejan la preocupación por mejorar la situación de los pobres o de los grupos con problemas de acceso a los beneficios del sistema.43-46 El crecimiento de la oferta de servicios curativos durante la década de 1970 había desembocado en una profunda crisis en los años ochenta que afectó la sustentabilidad financiera de la seguridad social y condujo a una saturación de la oferta de la estructura prestadora del sector privado en expansión.

  • Las medidas de reforma sectorial intentaron fundamentalmente atender estas dificultades financieras, centrándose en la promoción de la competencia entre aseguradores y prestadores de servicios de salud, con algunos avances en la regulación del sistema.
  • Desde el punto de vista de la organización del sistema de atención, los cambios más importantes durante la década de las reformas se dieron en el sistema de OS, con modificaciones en su organización, financiamiento y en aspectos de la provisión de servicios.

Entre estos cambios, los que han tenido mayor impacto son los referidos a la libertad de contratación entre las entidades financiadoras y los proveedores de servicios. El núcleo más importante de regulación está dado en el nivel de intermediación y se expresa en las orientaciones que regulan los contratos entre pagadores, intermediarios y proveedores directos.

Además, como resultado de las reformas se han incorporado nuevos actores (aseguradores), nuevos intermediarios y formas de contratación que han modificado las relaciones de poder en el sistema. ¿Cuáles son los retos y las perspectivas del sistema de salud? Argentina es el país de ingresos medios de América Latina con el mayor ingreso per cápita y el mayor gasto per cápita en salud.

Esto, sin embargo, no se refleja en los principales indicadores de salud.11 Su esperanza de vida al nacer (76 años en 2008) es menor que la de Chile (78) y similar a la de México (76). Su tasa de mortalidad en menores de 5 años (15 por 1000 nacidos vivos) es muy superior a la de Chile (9) y similar a la de México (17) y Uruguay (16).

Su razón de mortalidad materna por 100 000 nacidos vivos (77 por 100 000 nacidos vivos en 2005) es muy superior a la de Chile (16) y Uruguay (20), y superior a la de México (60). Esto nos habla de un desempeño deficiente de su sistema de salud. El modelo argentino constituye un caso particular por su elevada fragmentación.

La cobertura de la salud se encuentra distribuida entre el sector público, las OS y el sector privado, con una pobre coordinación entre subsectores, que ofrecen beneficios en salud muy heterogéneos. Es por ello que su principal desafío es diseñar medidas para incrementar el acceso igualitario a servicios integrales de salud reduciendo los enormes costos asociados a la atomización financiera, bajo la figura de un Estado garante del bienestar de la población.47 En este contexto se requiere que el Estado nacional cree las condiciones para que se debata la implantación de sistemas provinciales integrados o esquemas de aseguramiento social en salud por jurisdicción.

  1. Este debate se debe realizar pensando en el sistema de salud en su conjunto.
  2. Sin embargo, es necesario reconocer que no es posible imaginar un modelo nacional sin resolver primero los retos provinciales.
  3. Como señala Maceira, el modelo nacional de salud es una construcción a la que se debe converger.47 Para ello, es preciso encontrar elementos básicos a partir de los cuales cada provincia pueda operar sobre su realidad, para luego identificar ejes comunes y avanzar hacia una segunda instancia regional y nacional.

El objetivo último debe ser la creación de un sistema de aseguramiento universal que garantice el acceso a un paquete de beneficios común y que reduzca considerablemente los gastos de bolsillo. Declaración de conflicto de intereses: Los autores declararon no tener conflicto de intereses.

Referencias 1. Hurtado J. Argentina: síntesis del sistema de salud actual. Disponible en: http://copsalud.blogspot.com/2007/04/argentina-sintesis-del-sistema-de-salud.html,2. Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República. Disponible en: http://www.indec.mecon.ar,3. Ministerio de Salud, Dirección de Estadística e Información en Salud.

Estadísticas vitales. Información básica. Argentina 2005, 2006, 2007 y 2008. Disponible en: http://www.deis.gov.ar,4. Ministerio de Salud, Dirección de Estadística e Información en Salud. Indicadores de salud seleccionados. Argentina 2000 a 2008. Disponible en: http://www.deis.gov.ar,5.

  1. Ministerio de Salud.
  2. Boletín Indicadores Básicos, Argentina 2005, 2006, 2007 y 2008.
  3. Disponible en: http://www.deis.gov.ar,6.
  4. Ministerio de Salud, Dirección de Estadística e Información en Salud.
  5. Agrupamiento de causas de mortalidad por división político territorial de residencia, edad y sexo.
  6. Argentina 2008.

Disponible en: http://www.deis.gov.ar,7. Instituto Nacional de Estadísticas y Censos de la República. Estimaciones y proyecciones nacionales de población 1950-015. Elaboración en base a los resultados del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2001.

Disponible en: http://www.indec.mecon.ar/default.htm,8. Ministerio de Salud de la Nación. Boletín de Indicadores Básicos. Argentina 2009. Disponible en: http://www.deis.gov.ar/,9. Instituto Nacional de Estadísticas y Censos de la República. Programa de Vigilancia de la Salud y Control de Enfermedades” VIGI+A e INDEC, Encuesta Nacional de Factores de Riesgo 2005.

Disponible en: http://www.indec.mecon.ar/default.htm,10. Ministerio de Salud de la Nación. Superintendencia de Servicios de Salud. Disponible en: http://www.msal.gov.ar/htm/site/default.asp,11. World Health Organization. World health statistics 2010. Geneva: WHO, 2010.12.

  • WHO. National health accounts.
  • Argentina.
  • Disponible en: http://www.who.int/nha/country/arg/en,13.
  • Maceira D, Reynoso A.
  • Gasto financieramente catastrófico y empobrecedor en salud en Argentina 1997-2005.
  • México, DF: Fundación Mexicana para la Salud, 2010.14. Arce H.
  • Diagnóstico sintético y líneas de acción política sobre el sistema de salud argentino.

Buenos Aires: Centro de Estudios de Estado y Sociedad. Serie Seminarios Salud y Política Pública, 2003.15. Belmartino S, Bloch C. El sistema de servicios de salud en Argentina. En: González-Pérez GJ,Vega-López MG, Romero-Valle S, coord. Los sistemas de salud en Iberoamérica de cara al siglo XXI.

Guadalajara, México: Universidad de Guadalajara, 2004:11-32.16. Organización Panamericana de la Salud. Programa de Organización y Gestión de Sistemas y Servicios de Salud. Perfil del sistema de servicios de salud. República Argentina. Washington, DC: OPS, 2001.17. Superintendencia de Servicios de Salud. Carta Compromiso.

Buenos Aires. Argentina. Disponible en: http://www.sssalud.gov.ar/institucion/archivos/carta_com.pdf,18.Arce H. Evolución histórica del sector salud en Argentina. Rosario, Argentina: Cuadernos Médico Sociales, 1995.19. Ministerio de Salud, Dirección Nacional de Prestaciones Médicas, Programa Federal de Salud.

Disponible en: http://www.msal.gov.ar/htm/site/prog_profe-preguntas.asp,20. Tobar F, Montiel L, Falbo R, Drake I. La red pública de atención primaria de la salud en Argentina: diagnóstico y desafíos. Disponible en: http://www.federicotobar.com.ar/pdf/Gestionensalud/La-Red-Publica-de%20Atencion%20Primaria%20de%20Salud%20en%20Argentina.pdf,21.

Ministerio de Economía y Ministerio de Salud, Finanzas Públicas. Estimaciones del gasto en Salud. Argentina 1997 y proyecciones. Disponible en: http://www.mecon.gov.ar/secpro/dir_cn/gsalud.pdf,22. Maceira D. Financiamiento y equidad en el sistema de salud argentino.

Buenos Aires: CEDES, 2002.23. Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Dirección de Análisis de Gasto Público y Programas Sociales. Gasto público consolidado 1980-2008. Disponible en: http://www.mecon.gov.ar/peconomica/basehome/series_gasto.html,24. Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Dirección de Análisis de Gasto Público y Programas Sociales.

Gasto público del gobierno nacional, 1980-2008. Disponible en: http://www.mecon.gov.ar/peconomica/basehome/series_gasto.html,25. Abramzón M. Argentina: recursos humanos en salud en 2004. Buenos Aires: Organización Panamericana de la Salud, 2005.26. Unión Industrial Argentina y Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva,

  • Debilidades y desafíos tecnológicos del sector productivo.
  • Industria farmacéutica.
  • Disponible en: http://www.uia.org.ar/fla/debilidades2008/index.html,27.
  • Ministerio de Salud, Comisión Nacional de Programas de Investigación Sanitaria.
  • Resultados comparados de las investigaciones realizadas en el marco del Estudio Colaborativo Multicéntrico.

Utilización del nombre genérico de medicamentos. Disponible en: http://remediar.gov.ar.pampa.avnam.net/files/UNG.pdf,28. Ministerio de Salud. Programa Remediar + REDES.2010. Disponible en: http://www.remediar.gov.ar, Consultado el 13 de septiembre de 2010.29.

Ministerio de Salud, Dirección de Estadística e Información en Salud. Disponible en: http://www.deis.gov.ar/quienes_funcion.htm,30. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. Disponible en: http://www.mincyt.gov.ar/,31. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. Relevamiento anual de las actividades de ciencia y tecnología, 2007.

Disponible en: http://www.mincyt.gov.ar/index.php!contenido=indicadores/banco_indicadores/encuesta,32. Ministerio de Salud. Disponible en: http://www.msal.gov.ar/htm/site/instit_des_func.asp,33. Ministerio de Salud, Consejo Federal de Salud. Disponible en: http://www.msal.gov.ar/htm/site/cofesa-index.asp,34.

Ministerio de Educación, Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria. Disponible en: http://www.coneau.edu.ar/index.php!item=4&apps=64,35. Ministerio de Salud, Dirección Nacional de Calidad de los Servicios de Salud. Programa Nacional de Garantía de Calidad de la Atención Médica. Disponible en: http://www.msal.gov.ar/pngcam/institucional.htm,36.

Ministerio de Salud, Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica. Disponible en: http://www.anmat.gov.ar/webanmat/institucional/institucional.asp,37. Ministerio de Salud Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud.

Disponible en: http://www.anlis.gov.ar/institucional/objetivos,38. Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación. Disponible en: http://www.ambiente.gov.ar/,39. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. Buenos Aires. Argentina. Disponible en: http://www.minagri.gob.ar/site/index.php 40.

Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales. Disponible en: http://www.siempro.gov.ar/archivos/evaluaciones_realizadas_1996_2007.pdf,41. Ministerio de Salud. Unidad de Investigación Estratégica en Salud. Disponible en: http://www.paho.org/Spanish/DPM/SHD/HP/8-pres-arg-sm.pdf,42.

Acuña C, Chudnovsky M. El sistema de salud en Argentina. Disponible en: http://estatico.buenosaires.gov.ar/areas/salud/dircap/mat/matbiblio/salud.pdf,43. Danani C. Los procesos que esconde la reforma de la seguridad social en Argentina. El caso de las Obras Sociales. Buenos Aires: Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, s/f.44.

Maceira D. Tendencias en reformas de salud en naciones de ingreso medio. Aportes para el caso argentino. Buenos Aires: Cedes, 2008.45. Cogna M, coordinador. Las reformas en el sector salud en la Argentina y Chile. Buenos Aires. CEDES, Banco Interamericano de Desarrollo, 2004.46.

  1. Almeida C.
  2. Reforma de sistemas de servicios de salud y equidad en América Latina y el Caribe: algunas lecciones de los años 80 y 90.
  3. Cad Saude Publica 2002;18(4):905-925.47.
  4. Belmartino S.
  5. Una década de reforma de la atención médica en Argentina.
  6. Salud Colectiva 2005;21:155-171.48.
  7. Maceira D.
  8. Desafíos del sistema de salud en la Argentina.

Disponible en: http://www.mercado.com.ar/nota.php?id=363905, Solicitud de sobretiros: Mariana Belló. Universidad del Caribe. Av. Itzamná, int 1, casa 15, Manzana 44, Supermanzana 326, Fraccionamiento Villa Maya, Cancún, Quintana Roo Correo electrónico: [email protected] Fecha de aceptado: 5 de enero de 2011

¿Qué enfermedades Erradico Ramón Carrillo?

Efemérides Médicas Ramón Carrillo (Santiago del Estero, 7 de marzo de 1906 – Belem do Pará, 20 de diciembre de 1956) neurocirujano, neurobiólogo y médico sanitarista de Argentina, que alcanzó la capacidad político-administrativa de ministro de esa nación.

Integró la tradición científica conocida como escuela neurobiológica argentino-germana y produjo asimismo trabajos de antropología filosófica, dejando esbozada una “Teoría general del hombre”. Trayectoria Produjo entre 1930 y 1945 valiosas investigaciones originales sobre las células cerebrales que no son neuronas, denominadas neuroglía, y los métodos para teñirlas y observarlas al microscopio, así como sobre su origen evolutivo (filogenia) y sobre la anatomía comparada de los cerebros de las diversas clases de vertebrados.

En ese periodo aportó nuevas técnicas de diagnóstico neurológico (yodoventriculografía; tomografía, que por carencia en la época de medios electrónicos no pudo integrar la computación, pero fue precursora de lo que hoy se conoce como tomografía computada; su combinación con el electroencefalograma, llamada tomoencefalografía).

También durante esos quince años logró valiosos resultados investigando las herniaciones del cerebro que ocurren en sus cisternas (hernias cisternales) y los síndromes que ocurren tras una conmoción o traumatismo cerrado cerebral (síndromes postconmocionales); descubrió la enfermedad de Carrillo o papilitis aguda epidémica; describió en detalle las esclerosis cerebrales durante cuya investigación realizó numerosos trasplantes de cerebro vivo entre conejos, y reclasificó histológicamente los tumores cerebrales y las inflamaciones de la envoltura más íntima del cerebro (aracnoides), inflamaciones llamadas aracnoiditis.

También propuso una “Clasificación de las enfermedades mentales” que fue ampliamente empleada antes de los DSM. A los treinta y seis años de edad (1942) ganó por concurso el cargo de Profesor Titular de Neurocirugía de la Universidad de Buenos Aires. No obstante, en brusco viraje profesional, abandonó su brillantísima carrera como neurobiólogo y neurocirujano y renunció al prestigio y la tranquilidad que le podía brindar tal carrera para dedicarse al desarrollo de la medicina social (sanitarismo), desde donde podía realizar y concretar sus ideas sobre salud.

  1. Aprovechando la oportunidad que le brindaba el ascenso del Partido Peronista, a cuyo jefe Juan Perón, Carrillo había conocido dos años y medio antes, en 1946 decidió dedicarse a atacar las causas de las enfermedades desde el poder público a su alcance.
  2. Bajo una concepción ideológica que privilegiaba lo social sobre el lucro individual permitió avanzar en planos como la mortalidad infantil que del 90 por mil en 1943 bajó al 56 por mil en 1955.

En tanto que la tuberculosis de 130 cada cien mil en 1946 a 36 cada cien mil en 1951.1 Así se convirtió luego en el primer ministro de Salud Pública que tuvo la Argentina. Por ocho años desarrolló una innovadora y muy valiosa labor, renunció en julio de 1954, antes de que el segundo gobierno de Juan Domingo Perón fuera derrocado el 16 de septiembre de 1955.

Desde la gestión de Carrillo se comenzaron a cumplir normas sanitarias incorporadas en la sociedad argentina como las campañas masivas de vacunación (antivariólica y antidiftérica) y la obligatoriedad del certificado para la escuela y para realizar trámites. Se implementaron campañas masivas a nivel nacional contra la fiebre amarilla, las enfermedades venéreas y otros flagelos.2 Al frente de la Secretaría de Salud llevó a cabo una campaña exitosa para erradicar el paludismo, dirigida por los doctores Carlos Alberto Alvarado y Héctor Argentino Coll; la creación de EMESTA, primera fábrica nacional de medicamentos; y el apoyo a los laboratorios nacionales por medio de incentivos económicos para que los remedios estuviesen disponibles para toda la población.

Durante su gestión se inauguraron casi quinientos nuevos establecimientos sanitarios y hospitales (lista incompleta, cubriendo sólo el periodo 1946-1952, en3 ), como el Hospital de Roque Sáenz Peña, Chaco, Hospital de Jobson-Vera, Santa Fe, Hospital de Pinto, Santiago del Estero; Hospital de Chos Malal, Hospital de Valcheta, Río Negro, el Hospital de Cruz del Eje y el Instituto de Gastroenterología, Hemoterapia y de Dermatología de Capital Federal.4 Tras instalarse en el poder la dictadura autodenominada Revolución Libertadora debió permanecer exiliado fuera del país.

Se lo acusó de peronista y se impuso interdicción a dos departamentos que tenía y se confiscaron sus cuadros y sus libros. Exiliado, enfermo (hipertensión mal atendida), políticamente perseguido (el gobierno argentino de facto de Pedro Eugenio Aramburu presentó ante el de Brasil una protesta por prestársele a Carrillo ayuda médica, calificándolo de “prófugo”; sus libros y cuadros en Buenos Aires fueron saqueados) y tras padecer con su familia grave pobreza, falleció en Belem do Pará, Brasil, el 20 de diciembre de 1956.

No obstante tales condiciones, durante ese año aún produjo trabajos de antropología filosófica. Declarado “ladrón de nafta”, su figura y su obra fueron silenciados por la dictadura de Pedro Eugenio Aramburu hasta el breve tercer gobierno de Perón (1973-1974).

  • En esta etapa fue generalmente reconocido aunque sólo como mentor y ejecutor de un Plan Sanitario cuidadosamente diseñado y ejecutado, impartiéndose su nombre a numerosos hospitales e instituciones argentinas vinculadas a la salud pública.
  • Suele atribuirse a la incomodidad que su ejemplo producía en políticos menos competentes el hecho de que luego su biografía e ideas permanecieron generalmente desconocidas, salvo reseñas en la tradición neurobiológica que Carrillo integró.

Las grandes estructuras de varios hospitales que comenzó a construir durante su gestión fueron abandonadas tras el derrocamiento de Juan Domingo Perón y nunca fueron habilitadas, muchas fueron derribadas o abandonadas al asociarlas al peronismo, como ejemplo de ello El Elefante Blanco tenía como objetivo ser el hospital más grande de toda Latinoamérica, pero nunca se llegó a cumplir el mismo, ya que, luego de que Perón fue derrocado por Eduardo Lonardi y los militares en 1955, el edificio quedó abandonado.

El entonces presidente argentino, Juan Domingo Perón, apuntalado por su ministro de salud Ramón Carrillo, tenía en mente construir un modernísimo complejo hospitalario para los niños que más tarde su construcción en estado avanzado sería abandonada por la dictadura de Pedro Eugenio Aramburu. Similar fue el destino de la ampliación del Hospital Borda, que se dejó sin uso5 hasta tan tardíamente como en 2004, año en que se la derribó.

En 2005 su hermano Arturo Carrillo, sin ningún subsidio oficial, logró terminar de producir un libro que exponía la magnitud de sus logros y sacrificios. Ello desencadenó que el 9 de diciembre de 2005 el gobierno argentino decretara a 2006 “Año de homenaje a Ramón Carrillo”, produciéndose numerosos actos de desagravio y volviéndose a publicar las ideas de medicina social que guiaron su labor.

Biografía Luego de cursar estudios y secundarios en su ciudad natal, partió rumbo a Buenos Aires, para iniciar la carrera de Medicina. Cursó esta carrera de manera brillante, escuchando entre otros a Christofredo Jakob y obtuvo, al recibirse en 1929, la Medalla de Oro al mejor alumno de su promoción.

Desde estudiante se inclinó hacia la neurología y la neurocirugía, colaborando con el Dr. Manuel Balado, eminente neurocirujano de la época, con quien realizó sus primeros trabajos científicos. Ya recibido abrazó definitivamente estas especialidades y obtuvo una beca universitaria para perfeccionarse en Europa, donde trabajó e investigó junto a los más destacados especialistas del mundo, entre ellos Cornelius Ariens Kappers.

Regresó a Buenos Aires en plena Década Infame, donde pudo vivenciar lo que ha sido calificado como el “sistemático saqueo y destrucción que sufría su patria, en un periodo caracterizado por la profunda decadencia moral de la dirigencia, donde se impone la corrupción, el negociado, la enajenación del patrimonio nacional y el empobrecimiento de una gran mayoría poblacional” (Ordóñez).

Adhiere entonces al pensamiento nacionalista que toma auge en aquella época, rechazando explícitamente tanto las propuestas culturales anglonorteamericanas y nazifascistas cuanto el estalinismo. Se vincula con su compañero de estudios primarios Homero Manzi, y otros hombres como Arturo Jauretche, Raúl Scalabrini Ortiz y los autores teatrales y de tango Armando Discépolo y Enrique Santos Discépolo, representantes de la cultura y de las nuevas ideas nacionales; y se asocia con la escuela neurobiológica argentina activa en el Hospicio de la Mercedes y el Hospital de Alienadas, luego llamados Hospital José T.

Borda y Hospital Braulio Moyano respectivamente. En 1937 padece una enfermedad aguda, la secuela de cuya alta fiebre fue hipertensión y cefaleas progresivamente más severas. Logró sobrevivir por la dedicación clínica de su amigo de toda la vida Salomón Chichilnisky, médico y literato que comenzó cargando bolsas en el puerto para mantener padres y hermanos y, superando enormes obstáculos, llegó a catedrático de neurología, luego en el nivel de Secretario de Salud ayudó grandemente a Carrillo a levantar muchísimos hospitales públicos y gratuitos, y bastante después murió en uno de ellos.

Durante esos años Carrillo se dedicó únicamente a la investigación y a la docencia, hasta que en 1939 se hizo cargo del Servicio de Neurología y Neurocirugía del Hospital Militar Central en Buenos Aires. Este empleo le permitió conocer con mayor profundidad la realidad sanitaria del país.

Tomó contacto con las historias clínicas de los aspirantes al servicio militar, procedentes de toda la Argentina, y pudo comprobar la prevalencia de enfermedades vinculadas con la pobreza, sobre todo en los aspirantes de las provincias más postergadas. Llevó a cabo estudios estadísticos que determinaron que el país sólo contaba con el 45% de las camas necesarias, además distribuidas de manera desigual, con regiones que contaban con 0,001% de camas por mil habitantes.

Confirmó de esta manera sus recuerdos e imágenes de provincia, que mostraban el estado de postergación en que se encontraba gran parte del interior argentino. Con doble empleo debido a su necesidad de salario (aún era soltero, pero ayudaba a sostenerse a su madre y diez hermanos más jóvenes, cuidando de que todos lograran una carrera profesional), en 1942 Carrillo ganaría por concurso la titularidad de la cátedra de Neurocirugía de la Facultad de Ciencias Médicas de Buenos Aires.

  1. Formó allí una escuadra de bien elegidos y talentosos discípulos, entre ellos Germán Dickmann, Raúl Matera, D.E.
  2. Nijensohn, Raúl Carrea, Fernando Knesevich, Lorenzo Amezúa, Jorge Cohen, Jacobo y León Zimman, Rogelio Driollet Laspiur, Juan C.
  3. Christensen y Alberto D. Kaplan.
  4. Brillante era su carrera en el mundo científico y académico.

Sin embargo, los sucesos históricos harían cambiar radicalmente su vida de modo que la figura de Carrillo tomara otras dimensiones, fuera de la ciencia biomédica. Grandes cambios se producían en el país: en 1943 es derrocado el régimen del presidente Castillo y asumió otro gobierno militar.

  • En este contexto Carrillo conoció en el Hospital Militar al Coronel Juan Domingo Perón, paciente con quien compartía largas conversaciones.
  • Es precisamente el coronel quien convence a Ramón Carrillo de colaborar en la planificación de la política sanitaria de ese gobierno.
  • Poco después, a los 39 años de edad, Ramón Carrillo prestó servicios brevemente como Decano de la Facultad de Medicina.

Le tocó intermediar varios meses en un fiero conflicto universitario altamente politizado entre izquierdas y derechas. Para comienzos de 1946 ambos grupos opuestos estaban resentidos contra su gestión, forzándolo a renunciar. Por entonces Perón llegaría a la presidencia, por vía democrática, y confirmó al Dr.

Carrillo al frente de la Secretaría de Salud Pública, que posteriormente se transformaría en el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social de la Nación. Además de acompañarse con Chichilnisky, Carrillo quiso llevar como su segundo a su gran amigo y compañero de estudios médicos el científico Braulio Moyano, uno de los mejores discípulos de Christofredo Jakob, pero Moyano se sintió incapaz de servir a la sociedad desde semejante rol y prefirió permanecer como científico.

Quien a tal fin abandonó la ciencia y dejó el hoy hospital Borda fue, en cambio, un discípulo de Moyano y hermano del flamante ministro, el Dr. Santiago Carrillo. La esposa de Perón, “Evita”, coordinó su accionar con el de Carrillo y contribuyó a consolidar su obra técnica.

  • Difícil es enumerar la prolífica obra del Dr.
  • Carrillo frente a esta cartera.
  • Llevó a cabo acciones sin parangón hasta nuestros días.
  • Aumentó el número de camas existentes en el país, de 66.300 en 1946 a 132.000 en 1954.
  • Erradicó, en sólo dos años, enfermedades endémicas como el paludismo, con campañas sumamente agresivas.

Hizo desaparecer prácticamente la sífilis y las enfermedades venéreas. Creó 234 hospitales o policlínicas gratuitos. Disminuyó el índice de mortalidad por tuberculosis de 130 por 100.000 a 36 por 100.000. Terminó con epidemias como el tifus y la brucelosis.

  • Redujo drásticamente el índice de mortalidad infantil del 90 por mil a 56 por mil.
  • Todo esto, dando prioritaria importancia al desarrollo de la medicina preventiva, a la organización hospitalaria, a conceptos como la “centralización normativa y descentralización ejecutiva”.
  • Esta nada tiene que ver con la descentralización que solo responde a fines meramente económicos impuestos por los mercados.

Carteándose con Norbert Wiener, el llamado “creador de la cibernética”, Carrillo la aplicó al arte de gobernar con el nombre de cibernología, creando un Instituto de Cibernología o Planeamiento estratégico en 1951. Numerosos autores coinciden en que el legado más importante que dejó el Dr.

  1. Carrillo fueron las ideas, principios y fundamentos que acompañaron este accionar.
  2. Los problemas de la Medicina como rama del Estado, no pueden resolverse si la política sanitaria no está respaldada por una política social.
  3. Del mismo modo que no puede haber una política social sin una economía organizada en beneficio de la mayoría.” “Solo sirven las conquistas científicas sobre la salud si éstas son accesibles al pueblo.” Estas fueron algunas de las frases que describen a un hombre capaz de abandonar su admirable carrera científica, reconocida a nivel internacional, para entregarse de lleno a las necesidades concretas de su gente.

Dice Ordóñez: “Murió a los cincuenta años, pobre, enfermo y exiliado en Belem do Pará, ciudad del norte del Brasil, el 20 de diciembre de 1956. Quizás pensando, como lo hizo el gran libertador Simón Bolívar, que había arado en el mar. Quizás una de sus frases más célebres nos indique que aún su obra está inconclusa: ‘Frente a las enfermedades que genera la miseria, frente a la tristeza, la angustia y el infortunio social de los pueblos, los microbios, como causas de enfermedad, son unas pobres causas.’ ” Fuentes: La revista estatal Electroneurobiología, del Hospital Borda (Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires) cuya tradición científica integraba el biografiado, publica en línea un conjunto de artículos sobre Ramón Carrillo, incluyendo capítulos de la biografía del mismo por su hermano, con archivos de voz y numerosas fotografías.

Todo el material escrito, gráfico y oral es de reproducción libre y gratuita siempre que se cite la fuente y su dirección de red: http://electroneubio.secyt.gov.ar Este artículo incorpora material de “Ramón Carrillo, el Gran Sanitarista Argentino” por Marcos A. Ordóñez, publicado originalmente en Electroneurobiología 2004: 12 (2), pp.144–147; y de “Short Biography of Ramon Carrillo (1906-1956) – Breve biografía de Ramón Carrillo (1906-1956) (English – Castellano)” por Mario Crocco, publicado en Electroneurobiología 2006: 14 (1), pp.173–179;, ambos de libre distribución.

Véase la página de discusión para una transcripción completa del copyright. : Efemérides Médicas

¿Quién fue Ramón Carrillo Cuál fue el concepto que desarrollo sobre la prevención?

Carrillo pregonaba una concepción integral de salud en lo preventivo y en lo curativo, él enseño el uso racional de los recursos y más en los países pobres, lo que exigía un reordenamiento inteligente en materia de organización sanitaria, que llamo ‘regionalización de los servicios de salud’.

¿Quién es Ramón Carrillo que está en el billete de $2000?

Quién fue Ramón Carrillo, el neurocirujano que estará en el billete de $ 2000. Nacido el 7 de marzo de 1906 en Santiago del Estero, el Dr. Ramón Carrillo fue neurocirujano, neurobiólogo, médico sanitarista. Fue el primer Ministro de Salud de la Nación (1946-1954).

¿Cómo evoluciono el sistema de salud pública en Argentina?

En la Argentina, en 1943 se dio el primer paso hacia el reconocimiento de la salud pública como problema de interés específico con la creación de la Dirección Nacional de Salud Pública y Asistencia Social que en 1949 se transformó en Ministerio de Salud.

¿Quién dijo que la medicina es una ciencia social?

Rudolf Virchow en el siglo XIX, afirmó que la medicina es una ciencia social. Esta afirmación incorporó al ámbito de lo médico las dimensiones social y cultural como elementos determinantes de la calidad de vida y el bienestar de las personas.

¿Dónde fue la primera conferencia de promoción de la salud?

1ª Conferencia Internacional sobre la Promoción de la Salud; Ottawa, Canadá (1986)

¿Qué tipo de derecho humano es la salud?

El derecho a la salud: aspectos fundamentales e ideas erróneas comunes

El derecho a la salud es un derecho inclusivo y comprende un amplio conjunto de factores que pueden contribuir a una vida sana, entre otros, el agua potable salubre, el saneamiento adecuado, la alimentación segura y unas condiciones laborales saludables. Los otros aspectos fundamentales del derecho a la salud se enuncian a continuación: Accesibilidad, que requiere que los establecimientos, bienes y servicios sanitarios sean asequibles y físicamente accesibles a todos, sin discriminación. Disponibilidad, que requiere que haya un número suficiente de establecimientos, bienes y servicios públicos sanitarios y centros de atención de la salud en funcionamiento. Aceptabilidad, que requiere que los establecimientos, bienes y servicios sanitarios sean respetuosos de la ética médica, sensibles a las cuestiones de género y apropiados desde el punto de vista cultural. Buena calidad, que requiere que los establecimientos, bienes y servicios sanitarios sean apropiados desde el punto de vista científico y médico, y estén en buenas condiciones. Participación, que requiere que los beneficiarios del sistema de salud tengan voz respecto del diseño y la aplicación de las políticas de salud que les afectan.

Rendición de cuentas, que requiere que las autoridades sanitarias y los Estados rindan cuentas de su cumplimiento de las obligaciones de derechos humanos en la esfera de la salud pública. Las personas deben poder solicitar una reparación efectiva cuando se vulnere su derecho a la salud, como en los casos de denegación de servicios sanitarios.

¿Qué dice el artículo 166 Bis 21?

Artículo 166 Bis 21. Queda prohibida, la práctica de la eutanasia, entendida como homicidio por piedad así como el suicidio asistido conforme lo señala el Código Penal Federal, bajo el amparo de esta ley.

¿Qué significan las siglas LGS?

La nueva ley general de sociedades es un instrumento legal que proporciona las pautas jurídicas o legales para el funcionamiento regular de aquellas empresas que se constituyen como sociedad, con la finalidad de evitar infracciones o sanciones con relación a su funcionamiento.

¿Quién controla las obras sociales en Argentina?

Superintendencia de Servicios de Salud – Regulamos y controlamos a las Obras Sociales Nacionales y Entidades de Medicina Prepaga para garantizar los derechos de los Usuarios a las prestaciones de salud.

¿Qué es el Plan Federal de la salud?

Se propone la creación de un Plan de Reconstrucción del Sistema de Salud 2022-2023 basado en el incremento de la inversión para la provisión de equipamiento médico y obras de infraestructura sanitaria en todas las provincias, con el fin de fortalecer los servicios de salud para atender a la demanda contenida en el

¿Cuál es el modelo de salud que define ferrandini?

Lucrecia Faccioli – A las 5,30 hs. de la mañana cada 15 días durante 4 años me pasaban a buscar y partíamos con Débora rumbo al corazón más profundo del norte Santafesino. Allá íbamos, a Villa Ocampo, Villa Guillermina, Reconquista, Vera, etc. aprendiendo con sus palabras, su sonrisa y su implacable rigor cuando advertía alguna vulneración de derechos.

  1. Desde que me sentaba en el auto hasta que volvíamos era a puro aprendizaje, risas, discusiones y ella siempre pero siempre con una gran ternura, hasta en los momentos de enojo, porque sí que se enojaba y mucho, ante las injusticias.
  2. Incansable trabajadora, siempre con el teléfono en la mano, atendiendo a todo el mundo.

El teléfono de lxs funcionarios debe estar a disposición de la gente, decía y de ella también aprendí eso. A dar el número a quién lo pudiera necesitar para ayudar a resolver problemas desde el lugar que una ocupa en el Estado. Si no estamos para eso, ¿para qué estamos decía? No había cosa que le molestara más que desde los equipos de salud no hubiera una mirada directa y atenta al sufrimiento de las personas de manera constante y permanente.

  • Hablaba de la predisposición subjetiva para anticiparse y evitar el daño que se pudiera evitar, o al menos disminuirlo.
  • Nos advertía sobre “el daño” que se ocasionaba a las personas paradójicamente desde los lugares donde se suponía se debía sanar o aliviar.
  • Ahí recuerdo muy particularmente los “ATENEOS” donde se discutían situaciones concretas, complejas, tratando de desenredar entre varias personas en el salón Dorado del viejo Hospital Italiano.

Pero muy especialmente tengo presente el ATENEO al que convocó en la Subsecretaría de Salud con todo el plantel de médicos del Hospital Iturraspe que había intervenido en el “caso” de ANA MARÍA ACEVEDO. La interpelación al accionar de cada uno, les marcaba la no pertinencia de anteponer posiciones religiosas o filosóficas ante el deber de garantizar un derecho como era el derecho a la “interrupción legal del embarazo”.

Puntualizando todas y cada una de las acciones que claramente constituyeron mala praxis. Luego vinieron las visitas a Norma y Aroldo, madre y padre de Ana María y a sus hijos Aroldo, César y Juan David en Vera, y entre tantas cosas la solicitud a Desarrollo Social para que le ampliaran la vivienda a Norma para poder cuidar de sus nietos.

LA SALUD ES LA CAPACIDAD SINGULAR Y COLECTIVA DE LUCHAR CONTRA LAS ADVERSIDADES Y LIMITACIONES DE LA VIDA, repetía como un mantra, y en ese colectivo tenemos una misión especial las y los trabajadores de la salud de apostar al buen vivir. También recuerdo las intervenciones ante la ola de suicidios que sacudió a Villa Ocampo y zonas aledañas allá por el 2009 y ante la tragedia del accidente de una combi que transportaba a un grupo de chicos/as de un ballet folklórico de Villa Guillermina que chocó con un camión en la ruta nacional 11, luego de participar en un baile en Villa Ocampo, por el que murieron más de 15 personas y quedaron muchísimos heridos.

La veo, debajo de una parra en el Hospital de Villa Ocampo, junto con les trabajadores, desde donde se empezó a pergeñar la idea de convocar a una RED DE VIDA con todas las organizaciones sociales, culturales, deportivas, religiosas de la ciudad, para intentar una resignificación del sentido de la vida.

Así también nació DACU, “Dispositivo de Ampliación de la Clínica a partir de las Urgencias” con la convicción de una necesidad general: que la asistencia de Guardia deje de reducirse sólo a la intervención biomédica puntual, descuidando las dimensiones subjetivo/sociales evidentes u ocultas a la demanda explícita del paciente o de quienes lo llevan a la guardia.

Porque para esta “médica” la salud era una cosa muy seria como para quedar reducida a esa sola dimensión. Ella decía, la respuesta biomédica puntual suele dejar pasar una enorme oportunidad, la de establecer el punto de inicio de una relación terapéutica con pacientes que no demandan asistencia por problemas complejos que los aquejan y que, dada su gravedad, ni siquiera están en condiciones de articular un pedido de ayuda al Sistema de Salud.

Acá les dejo el link https://www.youtube.com/watch?v=UcIr-aqFB7w donde pueden ver y escuchar a Gustavo Castaño, Director Provincial de Salud Mental de la provincia de Santa Fe y a Débora siendo Secretaria de Salud de la provincia de Santa Fe. Menciono los cargos para destacar la importancia que tiene que desde el nivel central del Ministerio se trabajara codo a codo con les trabajadores en el territorio, eso también fue una experiencia inusual.

Precisamente hablando sobre la clínica, la política y el rol del Estado que nos merecemos. La experiencia del Dispositivo de ampliación de la clínica a partir de las urgencias en Villa Ocampo, fue una estrategia colectiva para aumentar la autonomía de los sujetos a partir del compromiso de todos y todas.

El 25 de noviembre de 2010, en una feliz coincidencia de la historia, el mismo día que se sancionó la Ley Nacional de Salud Mental Nº 26657 nos encontró realizando la “PRIMER JORNADA DE SALUD INTEGRAL” en Villa Ocampo, una Jornada donde se pensó desde la historia del norte, tan postergado y los determinados modos de expresión del padecimiento en el marco de los procesos de devastación y desimplicación del Estado pero también un norte que cobijó espacios de resistencia y lucha, como lo definía ella.

  • Fue también en 2010 pero en diciembre que, ante una situación de similares características en cuanto a la masividad de suicidios en San Cristóbal, se realizó una “Jornada de Salud integral” compartiendo la experiencia del DACU Y LA RED DE VIDA DE VILLA OCAMPO.
  • Ahí también Débora inmensa.
  • Pudimos pensar en dos hechos de la historia y su influencia en las subjetividades.

En Villa Ocampo LA FORESTAL con su esplendor y luego la desolación. En San Cristóbal EL FERROCARRIL y la vida que luego de su levantamiento dejó tristeza y desamparo. No quiero cerrar este alguito de lo tanto que nos dejó Débora sin mencionar el cierre del “Corralito” de Coronda (pabellón psiquiátrico de la cárcel de Coronda).

Nos llamó un día a su despacho de Rosario y nos dijo, no me voy a ir de la gestión sin cerrar ese lugar que es el infierno mismo. Y así sucedió en el 2008. Con Silvia González, Directora del Hospital Mira y López (entonces) y otres compañeres nos pusimos a trabajar para que las personas inimputables allí tiradas pudieran acceder a tratamientos en efectores de salud y muchas de ellas pudieron continuar en sus pueblos, con el seguimiento de un equipo matricial en la red comunitaria.

Tengo mucho más, que quedará en el tintero para una próxima. Cada vez que vuelvo al norte, ando extrañando las sobremesas con algún rico vinito tinto y las charlas sobre la clínica política y jurídica ampliada.