El 20 de Junio de 1867 se jugó el primer partido de fútbol en la Argentina. El escenario fue el Buenos Aires Cricket Club, en los Bosques de Palermo, próximo al predio donde en la actualidad se levanta el Planetario.
¿Cuándo se creó el fútbol en Argentina?
El Campeonato de Primera División 1931 fue el primero de la era profesional de la Primera División de Argentina.
¿Cómo llegó el fútbol a la Argentina?
Los inicios – El primer partido de fútbol en la Argentina se jugó en el campo del Buenos Aires Cricket Club el 20 de junio de 1867, donde hoy se encuentra el Planetario. El fútbol se radicó en Argentina a mediados del siglo XIX, de la mano de inmigrantes británicos que llegaban a establecerse en el país, principalmente por la construcción del ferrocarril.
En mayo de 1867, los hermanos Thomas y James Hogg invitaron, a través de un aviso en el diario The Standard, a una reunión para intentar propulsar la práctica del fútbol. El 9 de mayo se fundó el Buenos Aires Football Club, y se organizó el primer partido, disputado el 20 de junio entre blancos y colorados.
El partido fue convocado por el Buenos Aires Cricket Club, a iniciativa de los hermanos Thomas y James Hogg, que enfrentó al Buenos Aires Football Club, fundado para la ocasión unos días antes, el primer club de fútbol argentino. El encuentro se jugó en los bosques de Palermo, en el lugar donde hoy se encuentra el Planetario de Buenos Aires, apenas cuatro años después de que se jugara el primer partido de fútbol moderno en el mundo, según las reglas de 1863,
- Desde entonces y durante varias décadas el fútbol se practicó en los clubes y escuelas fundados por los inmigrantes británicos,
- Este primer partido se jugó desde la 12:30 hasta las 14:30, y solo contó con ocho jugadores por equipo.
- Los equipos tenían la siguiente formación (recordada por el diario The Standard ): Equipo Blanco : Thomas Hogg, James Hogg, W.
Forrester, T.B. Smith, J.W. Bond, E.S. Smith, J. Rabsbottom y N.B. Smith. Equipo Colorado : William Heald, T.R. Best, U. Smith, H.J. Barge, H. Willmont, R.M. Ramsay, J. Simpson y W. Boschetti. Crónica del diario The Standard de Buenos Aires detallando el primer partido de fútbol disputado en Argentina.23 de junio de 1867. Pero el fútbol no era todavía una disciplina popular, ya que solía jugarse generalmente en clubes ingleses. En 1869, el inglés Isaac Newell llegó a la ciudad de Rosario, trayendo entre sus pertenencias una pelota de fútbol y un reglamento.
En 1884 fundó el Colegio Comercial Anglicano Argentino, y sus estudiantes comenzaron a practicar el deporte de “los ingleses locos”. Si bien Alejandro Watson Hutton (un inmigrante proveniente de Escocia que llegó al país en 1882) es considerado el padre del fútbol argentino, dicha paternidad podría ser discutible, dado que los historiadores que le atribuyeron ese rótulo al escocés posiblemente desestimaron los acontecimientos sucedidos fuera de los límites de Buenos Aires.
Watson Hutton llegó para hacerse cargo del Colegio Saint Andrew’s, Allí desarrolló la práctica del fútbol hasta que problemas con las autoridades de la institución causaron su alejamiento para fundar la English High School, que sería la base de Alumni, una institución que ganó diez torneos amateur (incluyendo el ganado por English High School) hasta que se disolvió en 1912.
El fútbol también se jugaba en lugares con fuerte presencia de ciudadanos ingleses, como las empresas ferroviarias. Es en ese contexto que en 1886 comienza la práctica del fútbol en los talleres ferroviarios de Junín, Los jugadores pertenecían a la numerosa colectividad británica que se había radicado en la ciudad.
El 23 de diciembre de 1892 fundan el Club Atlético Buenos Aires al Pacífico, nombre de la empresa ferroviaria. Además del fútbol, este grupo fue iniciador de otros deportes como el críquet, boxeo, golf, hockey y baloncesto, El club aún existe con el mismo nombre, y juega en la Liga Deportiva del Oeste, asociación de fútbol amateur de Junín.
- El 2 de mayo de 1875 se funda el Club Mercedes, el más antiguo de los que actualmente están afiliados a la AFA,
- El 3 de junio de 1887 se funda el Club de Gimnasia y Esgrima La Plata, dedicado inicialmente a los deportes incluidos en su nombre, que incluyó la práctica de fútbol en 1893.
- El Quilmes Rovers Club se funda el 27 de noviembre de 1887.
Aunque no está claro que se trate del mismo que actualmente se denomina Quilmes Atlético Club, participa en los torneos de la AFA, siendo considerado oficialmente como el decano del fútbol argentino, El 24 de diciembre de 1889 se funda el Central Argentine Railway Athletic en la ciudad de Rosario, que actualmente compite en los torneos de la AFA con el nombre de Rosario Central,
- El 3 de julio de 1892 se funda el Lobos Athletic Club en la estancia “La Morada”, cerca del pueblo de Lobos,
- El 21 de enero de 1896 se funda el Club Atlético Banfield, en 1898 el Club Atlético Estudiantes de Buenos Aires y en 1899 el Club Atlético Argentino de Quilmes,
- En 1891 se creó la primera asociación de fútbol en Argentina, The Argentine Association Football League,
La misma tuvo una existencia fugaz, pero organizó el primer campeonato oficial, en el que compartieron el primer puesto los equipos de Old Caledonians y Saint Andrew’s. Dos años después, el 21 de febrero de 1893, Hutton fundó la liga definitiva, The Argentine Association Football League (homónima de la asociación fundada en 1891), que con sucesivos cambios de nombre adoptaría finalmente la denominación de Asociación del Fútbol Argentino, la octava asociación de fútbol en crearse en el mundo.
¿Cuál es el primer club de fútbol de Argentina?
BUENOS AIRES, 20 Jun. (Notimérica) – El 20 de junio de 1867 nacía una nueva religión en Argentina: el fútbol. Impulsado por inmigrantes británicos llegados por la expansión del ferrocarril, al nuevo deporte le costó hacerse popular. Jugado solamente en escuelas dedicadas a ello, el equipo más antiguo es el Club Atlético Buenos Aires al Pacífico (1892), pero el primer partido se había jugado 25 años antes.
La llegada de los británicos a Argentina fomentó una mejora económica y social en el país. Diversas industrias crecieron, como la metalúrgica y la de los transportes, sobre todo con la construcción del ferrocarril. La población asistía atónita a cómo los extranjeros pateaban una pelota hecha con vejiga de vaca y delimitaban las porterías mediante piedras.
Tal fue el interés que los hermanos Thomas y James Hogg fundaron el conjunto de fútbol más antiguo de Sudamérica, el Buenos Aires Football Club, el 9 de mayo de 1867. El primer partido se disputó más de un mes después. Se jugó en los bosques de Palermo, cerca del actual Planetario.
- Blancos y colorados, con ocho jugadores cada uno, disputaron el histórico encuentro.
- El periódico ‘The Standard’ recogió la alineación y el resultado final, 0-4 para los colorados.
- Había nacido el fútbol argentino,
- Es el mejor pasatiempo, el más fácil y el más barato para la juventud de la clase media y para el pueblo”, declaró Thomas Hogg al diario.
El establecimiento de más de 500.000 británicos contribuyó a la expansión del fútbol. Cada vez más escuelas e instituciones deportivas lo practicaban, extendiéndose por la población argentina, La primera Argentine Association Football League fue creada en 1891, disputándose ese mismo año el primer campeonato en Buenos Aires.
- Más tarde, Alejandro Watson Hutton, el padre del fútbol argentino, fundó la que sería la oficial The Argentine Association Football League en 1893.
- Tras décadas de tensiones y desencuentros entre los clubes y las asociaciones, el primer campeonato profesional unificado se disputó en 1931, jugando 18 equipos,
El fútbol tardó más de medio siglo en establecerse en Argentina, pero lo hizo con tal fuerza que hoy no se concibe una sociedad sin él.
¿Cuál es el club de fútbol más antiguo del mundo?
Sheffield United Fundado en 1857 Sheffield FC: Fundado en 1857, el Sheffield FC es reconocido por la FIFA como el club de fútbol más antiguo que existe.
¿Cuál fue el primer equipo argentino en salir campeón?
De Wikipedia, la enciclopedia libre
VIII Copa Intercontinental 1967 | |
Racing Club, primer equipo argentino campeón. | |
Sede | Glasgow Avellaneda Montevideo |
Espectadores | 268.172 (89.390 por partido) |
Fecha | 18 de octubre de 1967 4 de noviembre de 1967 |
Cantidad de equipos | 2 (de 2 confederaciones participantes) |
Podio • Campeón • Subcampeón | Racing Club Celtic F.C. |
Partidos | 3 |
Goles anotados | 5 (1,6 por partido) |
Goleador | Juan Carlos Cárdenas (2) Racing Club |
La Copa Intercontinental de 1967 fue la 8.º edición del torneo, en el cual se enfrentaron, a doble partido, Racing Club y el Celtic Football Club, ganadores de la Copa Libertadores 1967 y la Copa de Campeones de Europa 1966-67 respectivamente, siendo la primera participación de los dos equipos en esta competencia.
- El partido de ida se jugó en Hampden Park en Glasgow, con el Celtic ganando 1 a 0 a través de un cabezazo de Billy McNeill,
- Tras el gol el juego se vio empañado por el incesante juego rudo de los jugadores argentinos.
- El partido de vuelta, en el Cilindro de Avellaneda en Avellaneda ( Provincia de Buenos Aires ), también fue áspero, con Ronnie Simpson de Celtic golpeado por un objeto arrojado por la multitud desde las gradas justo antes del comienzo del partido.
Estaba aturdido y tuvo que ser reemplazado por John Fallon, Ya en el partido, Celtic volvió a tomar la delantera, pero Racing Club remontó para ganar 2 a 1 a través de los goles de Norberto Raffo y Juan Carlos Cárdenas, La serie de juegos se definió en un tercer encuentro de desempate en el Estadio Centenario en Montevideo, Uruguay,
- El partido fue deslucido, exacerbado por las continuas faltas de los jugadores de Racing Club y la posterior la pérdida de compostura y disciplina del Celtic, sumándosele a esto la incompetencia del árbitro paraguayo Rodolfo Pérez Osorio al que claramente el partido se le fue de las manos.
- La policía antidisturbios tuvo que intervenir en el campo en varias oportunidades, ya que seis jugadores fueron expulsados; cuatro del Celtic y dos de Racing Club.
Sin embargo, Bertie Auld del Celtic se negó a abandonar el campo al ser ” expulsado “, jugando hasta el final del partido. Racing Club anotó el único gol del encuentro en la segunda mitad del match, a través del “Chango” Cárdenas, ganando el juego 1 a 0 y, por consiguiente, la Copa Intercontinental, convirtiéndose en el primer equipo argentino en la historia en ganar la competición.
¿Quién es el equipo más grande de la Argentina?
¿Qué dicen los números? – En cantidad de títulos obtenidos en toda su historia, Boca Juniors es el líder en el fútbol argentino, con 74, seguido por River Plate que tiene 69. Si la mirada se centra en los campeonatos locales, la paridad es exigua y favorece a los xeneizes: Boca ha conquistado 52 coronas contra 51 de River.
Si el foco se posa en la cantidad de puntos, el historial ubica en el puesto número uno a River, con 4.736 unidades, seguido por Boca con 4.669. En enfrentamientos entre sí, contabilizando partidos oficiales y amistosos, el historial indica que jugaron 258 duelos. Boca ganó 91 de ellos, River triunfó en 84 y empataron 83 veces, según un recuento del sitio especializado Goal.
Sobre quién posee más cantidad de hinchas es un tema de eterna discusión y de difícil resolución. Lo que sí es claro es que ambas instituciones son amplia mayoría en Argentina. Una encuesta organizada por la Secretaría de Medios de Comunicación Pública de la Nación, del año 2006, indicó que Boca y River contaban entre ambos con el 73% de los hinchas del país.
¿Cuál fue el mejor equipo de la historia del fútbol argentino?
Boca Juniors se consagró campeón de la Liga Profesional 2022. El xeneize logró el título número 73 de su historia, cifra que lo mantiene como el máximo ganador de la historia del fútbol argentino.
¿Qué futbolista argentino se afeitaba antes?
El bigote maldito de Mario Kempes Pedro Carbone Alguna vez alguien dijo: “No creo en las cábalas, pero les tengo mucho respeto”. Una frase totalmente aplicable, sobre todo, en el mundo del fútbol, donde el fanático no lava la camiseta, tampoco el calzoncillo, se sienta siempre en el mismo lugar y pone el volumen al mismo nivel, creyendo que alguna fuerza mística reconocerá todos esos pequeños y delicados esfuerzos y le concederá a su equipo la victoria.
- Pero cuando llega la derrota, y llegará, el fanático no cuestiona la cábala.
- Simplemente crea una nueva y hasta que no deje de darle resultado, no la cambia.
- El proceso se repite cuantas veces sea necesario, casi como un manual.
- La creencia en estas metodologías es un simple “creer o reventar”.
- La fe se pone a prueba constantemente y hay quienes huyen a darle valor alguno.
Sin embargo, hace 40 años alguien decidió confiar y la historia de una nación cambió para siempre. En 1978, se registraron 3455 nacidos con el nombre Mario Alberto, por Kempes, el Matador, El delantero cordobés nacido en Bell Ville era el único futbolista del seleccionado que no jugaba en un club local, para representar a Argentina en la Copa del Mundo.
Sus goles los marcaba en el Valencia español, donde lo consideran un ídolo. Pero para que esos 3455 pibes lleven ese doble nombre, algo tuvo que suceder. Y es ahí donde las cábalas, estas creencias místicas inexplicables, se apropian del centro de la escena. Y no fue Carlos Bilardo en ponerlas en práctica esta vez, ni Reinaldo Mostaza Merlo con sus famosos cuernitos.
En esta oportunidad, el protagonista es la antítesis: César Luis Menotti. Así es, el autor del libro ‘Fútbol sin trampa’ tenía un as bajo la mano, una pequeña ayudita para desbloquear una maldición. En los primeros tres partidos de la Copa del Mundo del 78, disputada por primera y única vez en suelo local, la Selección Argentina necesitó de los goles de Daniel Bertoni, Daniel Pasarella y Leopoldo Luque, este último en dos ocasiones, para superar los partidos ante Hungría (2-1) y Francia (2-1), aunque no alcanzaron para pasar a los italianos (0-1) en el último encuentro de la fase.
- Pero el destape llegó para el encuentro ante Polonia, en Rosario.
- El Matador Kempes no había podido marcar en ninguno de los tres choques anteriores, y Menotti le mostró su preocupación.
- Sin embargo, no le explicó una técnica especial ni tampoco intentó que mejorara un movimiento que estaba haciendo mal dentro del campo y que lo alejaba del gol, como uno pudiera suponer del estudioso Menotti.
No. Le sugirió que se afeitara el mostacho: “Mario, ¿por qué no se afeita, a ver si le cambia la suerte?”, Kempes, que había sido el Pichichi de las temporadas 1976/77 y 1977/78 en el conjunto Che, se dio cuenta que el bigote no lo había acompañado en sus conquistas, por lo que no le pareció descabellado el consejo y antes del partido con Polonia se afeitó.
Aquel 14 de junio, no solo rompió con el maleficio, sino que marcó dos goles y voló con reflejos de gato para taparle con la mano un gol sobre la línea a los polacos, y no solo eso, sino que el arquero Ubaldo Fillol, además, le atajaría el tiro penal al capitán europeo Kazimierz Deyna. Después de aquel día, Kempes repitió el ritual afeitándose antes de cada cruce, y volvió a marcar por duplicado ante Perú, en el 6-0 que le permitió a la Selección Argentina acceder a la final, y otro doblete ante Holanda, en el partido definitorio del campeonato que le dio el certamen, por primera vez, a los argentinos.
El Matador se llevó el premio al máximo goleador del torneo mundialista gracias a sus seis goles en cuatro partidos, todos sin mostacho. : El bigote maldito de Mario Kempes
¿Qué quiere decir AFA en Argentina?
Enlaces externos –
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Asociación del Fútbol Argentino, Sitio Web Oficial de la Asociación del Fútbol Argentino Facebook Oficial de la Asociación del Fútbol Argentino Twitter Oficial de la Asociación del Fútbol Argentino Instagram Oficial de la Asociación del Fútbol Argentino Títulos oficiales de la selección argentina
¿Quién es el más viejo de la Argentina?
Video Material en crudo de una entrevista realizada a Armando Fried, el hombre más longevo del país nacido en 1866 en el actual territorio de San Martín de los Andes. Con algunas confusiones en el relato, Armando habla sobre su larga vida y recuerda cómo los huincas asesinaron al pueblo mapuche durante la conquista.
¿Cuántas veces ha ganado Argentina el Mundial de Fútbol?
Argentina ha ganado el Mundial en tres ocasiones. La albiceleste terminó como campeóna de la Copa del Mundo en 1978, 1986 y 2022.
¿Qué significa FIFA en Argentina?
La Federación Internacional de Fútbol Asociación (en francés: Fédération Internationale de Football Association), más conocida por sus siglas en francés FIFA, es la institución que gobierna las federaciones de fútbol a nivel global.
¿Cuál es el estadio de fútbol más grande del mundo?
Top 20 estadios más grandes del mundo – Te sorprenderá saber que el estadio más grande del mundo es el Rungrado del 1 de Mayo, situado en Corea del Norte, también conocido como el Estadio del Primero de Mayo. Las autoridades norcoreanas afirman que el estadio tiene una capacidad para 150,000 personas, pero su capacidad real es inferior a 114,000.
- Aun así, sigue siendo el lugar más grande del mundo para ver fútbol.
- El primer evento allí realizado fue el 13º Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes.
- Otros estadios notables son el Melbourne Cricket Ground, en Australia, seguido por el Camp Nou, la casa del FC Barcelona.
- Y últimamente,, el estadio de River Plate se convirtió en el más grande de Sudamérica.
*El estadio FNB de Sudáfrica, que fue sede de varios partidos de la Copa Mundial de 2010, incluida la final, también está entre los 10 primeros, seguido del Rose Bowl de California y el estadio Wembley de Londres.*El FNB Stadium se convirtió en el estadio más grande de África con una capacidad de 94,736; sin embargo, su capacidad máxima durante la Copa del Mundo de 2010 fue de 84,490 debido a los asientos asignados para la prensa y otros miembros VIP.
¿Cuál es el estadio más grande del mundo?
Lista
# | Estadio | Capacidad |
---|---|---|
1 | Estadio Rungrado Primero de Mayo | 114 000 |
2 | Melbourne Cricket Ground | 100 024 |
3 | Spotify Camp Nou | 99 354 |
4 | Estadio Soccer City | 94 736 |
¿Cuál es el equipo de fútbol más antiguo de Europa?
Un estudio del Football Observatory del Centro Internacional de Estudios de Deportes (CIES) señala al Chievo Verona como el equipo más viejo de Europa. Un análisis de las edades medias de las plantillas de 31 ligas europeas saca a la luz un dato esclarecedor: 30,6 años es la edad media del equipo clivense, muy por encima del resto de clubes europeos analizados. El club veronés no se sale mucho de la media de la Serie A: el campeonato italiano es el segundo más veterano de Europa, solo por detrás de la Superlig de Turquía, con 27,1 años de media; y hasta siete equipos rondan o superan los 28 años de edad media.
Entre las cinco grandes ligas europeas, supera a Inglaterra (26,9), España (26,6), Alemania y Francia (26,1). Mucho más bisoña la Eredivisie holandesa, que cuyos jugadores apenas superan los 24 años de edad media. ¿Qué ocurre en el Chievo Verona? La veteranía destaca especialmente en la defensa y la portería, que ronda los 32 años de edad media.
Los porteros Bizzarri (38 años) y el suplente Bressan y los defensas Gamberini, Dainelli, Sardo y Gobbi superan los 34 años. En la parcela ofensiva la edad se reduce, aunque la veteranía del capitán Sergio Pellissier continúa siendo clave en el equipo.
Distribución por edad de la plantilla del Chievo Así, la mitad de la plantilla supera la treintena, mientras solo hay un jugador Sub21. Se trata de Federico Mattiello, el lateral propiedad de la Juventus de Turín al que el calvario que está sufriendo con las lesiones (dos roturas de tibia) le está impidiendo demostrar su potencial.
Los otros dos ‘jóvenes’ son los delanteros Mpoku e Inglese, de 23 y 24 años respectivamente. Además, la edad media del Chievo se ha incrementado notablemente esta temporada. Si bien nunca ha sido un equipo especialmente joven, siempre se había caracterizado por mantener un cierto equilibrio entre veteranos y noveles para mantenerse en la élite del Calcio.
Evolución de la media de edad de la plantilla del Chievo Sin embargo, este año no ha confiado en cesiones procedentes de clubes de mayor entidad (solo del Inter el año pasado jugaron Bardi, Biraghi, Botta y Schelotto, además de Cofie del Genoa) y ha apostado por fichar jugadores con bagaje y experiencia: Gobbi, Pepe, Pinzi, Cacciatore o Bressan llegaron este verano con más de 30 años.
Y tampoco le está yendo nada mal al Chievo. Fueron la sensación del inicio de temporada, perdiendo un solo partido -contra el Inter- en las primeras siete jornadas, con veteranos como Meggiorini, Bizzarri o Cesar en plena forma. Luego se ha desinflado, pero el equipo de Rolando Maran, pese a no andar sobrado de calidad, apunta a salvarse con suficiencia y permanecer un año más en Serie A.
¿Cuando se fue Boca a la B?
Bajó en 2013, dirigido por Miguel Brindisi.
¿Cuántas veces Boca se fue a la B?
¿Cuántas veces Boca se fue a la B? El segundo club mas popular de la Argentina tuvo su paso por la 2da. categoría una sola vez, esto le basto para ser el de los 5 grandes que más tiempo paso en esa categoría (más de 5 años).
¿Quién tiene más copas entre Boca y River?
En total, el conjunto de La Ribera acumula 74 campeonatos a lo largo de su historia, mientras que los de Núñez suman 69.
¿Cuál es el equipo más amarga del fútbol argentino?
¿Y en el Ecuador? – La página web francesa http://www.sofoot.com/ ha abierto un debate sobre cuáles son las mejores hinchadas del mundo. En este portal dan una lista con el top ten de los clubes que tienen a la mejor afición. Solo un sudamericano aparece en la lista.
¿será verdad. @BenditoFutbolEC [email protected] A continuación el top ten presentado por http://www.sofoot.com/ : 1. Boca Juniors (Argentina): El equipo bonaerense encabeza esta lista. El portal señala que con Boca Juniors, el término jugador Nro.12 tiene sentido. y que solo con mencionar La Bombonera vienen a la mente imágenes locas.2.
Borussia Dortmund (Alemania): Sobre este equipo se señala que su estadio es uno de los mejores de Europa para vivir intensamente el fútbol. Los aficionados se encuentran entre los más espectaculares del mundo.3. Celtic Glasgow (Escocia): Los gritos de los hinchas en su estadio provocan escalofríos de inmediato.
- El portal señala que los hinchas del Celtic son copiados por los del Liverpool y que su budanda verde es una marca registrada.4.
- Raja Casablanca (Marruecos): Se trata de uno de los equipos más ganadores de Marruecos.
- Su estadio, con capacidad para 80 000 espectadores arde en cada partido.dan una demostración de fervor y potencia vocal aunque sea en un simple amistoso, dice Sofoot.5.
Nápoles (Italia): Los tifosi han sido capaces de transformar el odio en la fuerza. En su estadio San Paolo se vive una fiesta que llega hasta el orgullo de toda una ciudad y una región, señala el portal sobre este equipo donde jugó Diego Armando Maradona.6.
- Galatasaray (Turquía): En Estambul, la batalla entre Galatasaray, Fenerbahçe y Besiktas por la supremacía deportiva nacional da lugar a la increíble demostración de fuerza en las gradas., pero parece que el Galatasaray ha logrado imponerse, a las buenas o a las malas.7.
- Athletic Bilbao (España): Después de 100 años, el viejo estadio de San Mamés está siendo demolido.
La catedral, un lugar de peregrinación para todos los aficionados al fútbol vasco será sustituido con un nuevo escenario más grande y más moderno. Seguro los hinchas mantendrán el mismo fervor de ebullición.8. Estrella Roja de Belgrado (Serbia): El sitio Soffot recomienda asistir a un partido del Estrella Roja como local, ya que se trata de un impresionante escenario, donde los hinchas saben encender los partidos.9.
- Urawa Red Diamonds (Japón): En Saitama el fútbol tiene un entusiasmo único y el estadio de la ciudad es escenario habitual de más de 50 000 espectadores en medio de ella.
- Los espectadores aquí mantienen los ambientes futboleros más típicos de Sudamérica y Europa.10.
- Saint-Etienne (Francia): Este sitio web francés ubica en el último lugar de este top ten al Saint-Etienne de su país.
No cuentan mayores detalles del comportamiento de su hinchada. ¿Algún club ecuatoriano merece estar en esta lista? Última hora
Perú pide cambio en el sistema actual de las Eliminatorias wfcms.related.video Antonio Valencia y la Champions League en el noticiero CR7 estrenará zapatos en el clásico ante el Barça Atlético, Chelsea y Nápoles ganaron en la Champions Ferguson: ‘Ronaldo es el más talentoso que he dirigido’
¿Por qué Boca es más grande que River?
Algo que solo puede presumir el conjunto Xeneize es que construyó su historia venciendo solo a los mejores. Los de la Ribera poseen tres copas Intercontinentales, las cuales les ganó a nada más y nada menos que Real Madrid (2000), Milan (2003) y Borussia Mönchengladbach (1977).
¿Quién tiene más hinchas River o Boca 2023?
– Para comenzar a hablar de hinchas el primer dato que nos arrojan las investigaciones son la cantidad de socios que tiene cada uno. River (273.330) Boca (315.879) hasta el reporte oficial del 2022.
¿Cuándo y dónde se empezo a jugar fútbol?
Los antiguos orígenes del fútbol Los chinos fueron los primeros en divertirse dando patadas a pelotas y metiéndolas en redes como deporte en el siglo III a.C., y el deporte conocido mundialmente como fútbol se formalizó en Inglaterra en el siglo XIX.
¿Cuál es el mejor equipo de la historia del fútbol argentino?
Boca Juniors se consagró campeón de la Liga Profesional 2022. El xeneize logró el título número 73 de su historia, cifra que lo mantiene como el máximo ganador de la historia del fútbol argentino.
¿Qué quiere decir AFA en Argentina?
Enlaces externos –
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Asociación del Fútbol Argentino, Sitio Web Oficial de la Asociación del Fútbol Argentino Facebook Oficial de la Asociación del Fútbol Argentino Twitter Oficial de la Asociación del Fútbol Argentino Instagram Oficial de la Asociación del Fútbol Argentino Títulos oficiales de la selección argentina
¿Cuándo empieza el profesionalismo en Argentina?
A 89 años de la profesionalización del fútbol argentino Por Álvaro Tscheiller El 31 de mayo de 1931 fue el día que cambió la historia del fútbol argentino como se lo conoce, ya que en esa misma fecha se disputó el primer partido profesional en la historia del país, entre Boca Juniors y Chacarita Juniors.
El partido, y asimismo el campeonato que obtuvo el club de La Ribera aquel año, no fue el hecho trascendente que cambió el futuro, dado que el encuentro terminó 0-0 y solo simbolizó un dato más para la estadística. Sin embargo, lo importante fue que comenzó una era deportiva completamente diferente a la que existía en aquella época, y una era en la que muchos creen que fue a partir desde ese entonces, el momento en el que se dio inicio al fútbol argentino.
Para entender la situación que vivía institucionalmente el deporte a fines de la década del 20 y principios del 30, es necesario conocer el conflicto entre los jugadores, los clubes y la asociación que regía el fútbol en aquel período. En un primer lugar, la profesionalización se instauró producto de una huelga de los jugadores el 10 de abril de 1931, realizada no solo por la necesidad de cobrar y ser reconocidos como trabajadores, por lo que era sabido que en ese entonces estaba impuesto el amateurismo marrón, en donde la mayoría de los jugadores, en diferidas cantidades obtenían beneficios económicos.
El problema que desencadenó todo fue la lucha contra la “Ley Candado”, la cual significaba que ninguna institución podía fichar a un jugador sin el consentimiento del club de origen. Además, los jugadores debían permanecer en el club por al menos dos años, antes de pasar a otro. Esto era para evitar el movimiento constante de los jugadores y en cierta forma, ser una barrera para el profesionalismo.
Por consiguiente, la solución que se propuso el 18 de mayo de 1931 frente al intendente José Guerrico, de la presidencia de José Félix Uriburu, fue la desafiliación de 18 clubes de la Asociación Amateurs Argentina de Football, la creación de contratos y la nueva fundación de la Liga Argentina de Football.
Finalmente, sin ser reconocido por la FIFA, dicha entidad continuó con su práctica hasta que el 3 de noviembre de 1934 se fusionaron la Liga Argentina de Football y la Asociación Argentina de Football Amateurs y Profesionales, y se creó la Asociación del Football Argentino, como se la conoce hoy en día.Socialmente, la profesionalización del deporte generó un revuelo, puesto que favoreció a que los sectores más populares que practicaban la disciplina, puedan ascender de clase, algo que 10 años antes era imposible efectuarse por la razón de que al fútbol lo representaba la actividad recreativa del sector elitista, y esto producía mucha discriminación.En el sector deportivo, la situación que vivían los clubes en la década del 20 era de un proceso de expansión, por el cual varios equipos como Boca, Gimnasia de La Plata y Sportivo Barracas tuvieron giras por Europa, y Vélez Sarsfield por América en 1930.
Además a nivel selección, la Argentina obtuvo la Copa América de 1921, 1925, 1927 y 1929. Fue finalista de los Juegos Olímpicos 1928 y de la Copa del Mundo de 1930. Es por este aspecto también, que no fue únicamente una cuestión institucional y económica la profesionalización, dado que el fútbol ya iba camino a ello y era inevitable, es decir, la huelga fue tan solo el detonante a que se dé inicio la misma.