La Otra Opinión Jujuy

Portal Web de noticias en Jujuy

CuáNdo Es El Cumple AñOs Cumple La Patria Argentina?

CuáNdo Es El Cumple AñOs Cumple La Patria Argentina
El 25 de mayo es una de las fechas patrias más emblemáticas de nuestro país. Es una jornada donde conmemoramos la gesta de la Revolución de Mayo, que constituye en definitiva el nacimiento de nuestra Nación.

¿Cuándo es el cumpleaños de la Argentina?

Día de la Independencia de la República Argentina

Independencia de la República Argentina
Tipo festividad pública
Ubicación Argentina
País Argentina
Fecha 9 de julio

¿Cuándo es el aniversario de 25 de mayo?

FESTEJOS POR EL 182° ANIVERSARIO DE 25 DE MAYO CuáNdo Es El Cumple AñOs Cumple La Patria Argentina Por la mañana el Intendente Hernán Ralinqueo junto a miembros de su Gabinete y autoridades de los distintos estamentos izaron la bandera en la Plaza Mitre. Luego se dirigieron al Anfiteatro Isidro Quesada donde tuvo lugar el Acto Protocolar. En su discurso el Mandatario Comunal llamó a “defender las autonomías de los municipios” e invitó a todas las instituciones educativas a ser parte del proyecto para crear la bandera veinticinqueña.25 de Mayo celebró este jueves 8 de Noviembre sus 182 años de historia con festejos organizados por la Municipalidad.

  • Por la mañana el Intendente Hernán Ralinqueo junto a miembros de su Gabinete y autoridades de los distintos estamentos izaron la bandera en la Plaza Mitre.
  • Luego se dirigieron al Anfiteatro Isidro Quesada donde tuvo lugar el Acto Protocolar.
  • En su discurso el Mandatario Comunal llamó a “defender las autonomías de los municipios” porque “es aquí donde vive la gente y donde se necesita planificar el Estado y lograr condiciones para mejorar la calidad de vida de cada uno de los vecinos y es ahí donde estamos llamados todos los dirigentes sin importar los posicionamientos políticos”.

Además Ralinqueo invitó a todas las instituciones educativas a ser parte del proyecto para crear la bandera veinticinqueña. “Hoy no es un día más, es un día de celebración, es un día importante porque celebramos un año más en comunidad, un año más desde la fundación de nuestro 25 de Mayo, nuestro Distrito.

Este lugar en el que vivimos, de esto que un gran líder mundial llama ‘la casa común’. Y esa ‘casa común’ tiene su naturaleza que estamos llamados a cuidarla responsablemente, tiene sus dirigentes, tiene quienes lideran distintas instituciones, quienes se organizan bajo diferentes intereses de la comunidad, quienes hacen el esfuerzo para ser cada día mejores, quienes hacen grandes esfuerzos para que los que vendrán sean cada día mejores, quienes trasmiten los valores más importantes para vivir en comunidad, así que es preciso recordar que esta ‘casa común’ que es nuestro lugar requiere la mirada atenta de todos, sobre todo de los vecinos y vecinas que necesitan el acompañamiento, el respaldo de todos nosotros, de quienes también merecen vivir bien y merecen tener su lugar.

Y creo que eso también nos hace a la identidad como veinticinqueños”, expresó el Intendente. “Somos bonaerenses porque hay pueblos como 25 de Mayo que defendieron con mucha pasión, con mucho coraje, con mucho esfuerzo y construyeron lo que hoy tenemos.

Yo convoco a toda la dirigencia política a defender las autonomías de los municipios. Es aquí donde vive la gente y donde se necesitan los servicios, donde se necesita planificar el Estado, lograr condiciones para mejorar la calidad de vida de cada uno de los vecinos y es ahí donde estamos llamados todos los dirigentes sin importar los posicionamientos políticos a defender realmente la autonomía porque es defender a cada uno de nuestros vecinos, que están cerca nuestro, que están a pocas cuadras, y eso también tiene que ser parte del desafío de cuidar nuestra ‘casa común'”, agregó Ralinqueo.

See also:  CuáNdo Se Hizo Por Primera Vez La Bandera Argentina?

“Nuestra ‘casa común’ requiere de esos enormes esfuerzos, que hacen individualmente cada uno y cada institución y también requiere el esfuerzo, el coraje y la valentía de la dirigencia que no quede solamente subyugada a decisiones partidarias sino que pueda sacar el pecho y defender el orgullo de ser veinticinqueño.

  1. Creo que este es el tiempo que estamos llamados a cumplir ese deber”, continuó.
  2. Por último, el Intendente convocó “a todas las instituciones educativas, a todos los estudiantes y a los cuerpos directivos y docentes a que podamos trabajar en un proyecto que ya hemos trabajado este año y que lo daremos a conocer dentro de muy poco que es para la creación de la bandera veinticinqueña.

Es la creación de una identidad, de un símbolo que va a venir a completar junto a nuestro escudo nuestra identidad. Creo que va a ser una muy linda tarea, un gran desafío. Los vamos a convocar a todos para que sean partícipes y que el año que viene, aquí, en este lugar, además de la bandera de nuestra querida Argentina y de nuestra querida provincia de Buenos Aires podamos mostrar con orgullo la bandera que nos va a representar también como veinticinqueños”.

Finalizado el Acto Protocolar comenzó el paseo de instituciones y establecimientos educativos y al mediodía tuvo lugar el Paseo Gaucho. Tras el almuerzo en el Centro Tradicionalista “El Fortín” se cerró la tarde en el Parque Laguna Mulitas donde se disputó la Copa Municipal de Fútbol “Glorias del Ayer”.

: FESTEJOS POR EL 182° ANIVERSARIO DE 25 DE MAYO

¿Que se festeja el 25 de mayo de 1810 para niños?

25 de mayo para niños: tres preguntas para explicar cómo fue la semana de la revolución El 25 de mayo, día en que recuerda, es una de las fechas más importantes de nuestro calendario y, por ello, es una oportunidad para reflexionar con los más chicos sobre la historia nacional,

La posibilidad de la charla está servida, dado que suelen hacerse actos escolares para recordar lo que sucedió en la semana de mayo de 1810 y porque, por la trascendencia de lo ocurrido, el 25 de mayo es, por lo que los chicos estarán en casa disfrutando de un descanso escolar junto a sus padres, que tendrán -a su vez- un día de asueto.

Por eso, es una buena oportunidad para reflexionar qué pasó aquel día y qué cambió desde entonces en nuestro país. Primero que nada, es importante entender que la Argentina no existía como tal, sino que era parte del Virreinato del Río de la Plata: uno de los dominios coloniales en los que se dividía el continente sudamericano administrado, en ese entonces, por los reyes españoles.

La capital de dicho virreinato estaba en Buenos Aires, por lo que los hechos que ocurrían allí tenían trascendencia en la totalidad del territorio y, eventualmente, en todo el continente.El 25 de mayo, se culminó, cuando el Virrey Cisneros (la autoridad colonial de España al frente de lo que hoy es nuestro país) pidió que la población se mantuviera leal a los reyes de España, que habían sido depuestos por Napoleón en Francia.

See also:  CuáNdo Se Siembra La Rucula En Argentina?

El Cabildo de Buenos Aires fue el escenario de los momentos más importantes de la Semana de Mayo Gentileza Ministerio de Cultura de la Nación Una congregación de personas a las afueras del Cabildo, el edificio donde se concentraba la autoridad real, pedía -en cambio- que se formara un Cabildo Abierto o una asamblea para definir cuáles serían los pasos a seguir,

  • Esta posibilidad fue concedida el 22 de mayo.
  • En aquel entonces, mientras que algunos querían permanecer bajo la tutela de alguna potencia colonial, en otras personas ya se avivaba la idea de la independencia nacional o, al menos, la renuncia del Virrey y la conformación de un gobierno formado por criollos.

Por eso, cuando el 23 de mayo el Cabildo Abierto decidió formar una Junta de gobierno presidida por Cisneros, estalló la indignación. La posición del Virrey era débil y, al día siguiente, las protestas fueron tan fuertes que lograron la renuncia del español y de todos los demás miembros de la Junta,

Finalmente, el 25 de mayo culminó este proceso. La muchedumbre aguardaba afuera del Cabildo, ansiosa por saber qué ocurría puertas adentro del edificio que hoy se conserva en la Plaza de Mayo. La tensión se liberó y hubo festejos cuando se comunicó la decisión oficial: se formaría una Junta revolucionaria, luego llamada Primera Junta, que -como su nombre lo indica- fue el primer gobierno patrio formado por criollos.

Cornelio Saavedra ocupó el cargo de presidente de la Primera Junta. Los vocales fueron: Juan José Castelli, Manuel Belgrano, Miguel de Azcuénaga, Manuel Alberti, Domingo Matheu y Juan Larrea. El rol de secretarios lo completaron: Juan José Paso y Mariano Moreno. Cornelio Saavedra fue el elegido para presidir la Primera Junta Archivo La gesta independentista en nuestro país comenzó a escribirse a partir del 25 de mayo. Aunque en un principio la Primera Junta reconoció la autoridad del rey español depuesto, algunos historiadores sostienen que se trató de una estrategia para poder seguir con sus intenciones separatistas sin sufrir represalias.

En esa época, en Brasil estaba instalada la Corte Real portuguesa, exiliada de su propio país por las invasiones napoleónicas. Su conexión con el depuesto rey español, hacía que los miembros de la Primera Junta anduvieran con cuidado a la hora de expresar sus lealtades. De cualquier manera, la Primera Junta exigió el reconocimiento de las otras provincias que conformaban el Virreinato,

Por esto envió contingentes armados que llevaban las noticias de Buenos Aires y pedían el envío de representantes para sumar al nuevo gobierno. Si bien la adhesión generó gran entusiasmo en muchos lugares, otras ciudades rechazaron su autoridad y pretendieron mantener la situación como había sido hasta entonces.

  1. Esto provocó frentes contrarrevolucionarios, los más importantes en Asunción, Córdoba y Montevideo,
  2. Esto determinó los primeros enfrentamientos de la nueva revolución, los cuales forman parte de la historia grande de nuestro continente.
  3. En este contexto, se dio comienzo a un nuevo capítulo de la Guerra por la Independencia Hispanoamericana que enfrentó a quienes querían afianzar el nuevo gobierno con sede porteña y quienes pretendían mantener el viejo orden colonial.
See also:  CuáNdo Se Siembra El Perejil En Argentina?

LA NACION : 25 de mayo para niños: tres preguntas para explicar cómo fue la semana de la revolución

¿Cuántos años de la independencia argentina?

Celebramos con orgullo el 205° aniversario de la Patria soberana. El 9 de julio de 1816, en San Miguel de Tucumán, 29 representantes de nuestro pueblo concluyeron con el proceso emancipador que había iniciado en mayo de 1810.

¿Quién cumple años hoy en Argentina?

Hoy es el cumpleaños de Ariel Ortega, ídolo de River y gran figura de la Selección Argentina.

¿Qué se celebra en el mes de mayo en Argentina?

Día Nacional del Himno argentino: ¿por qué se celebra el 11 de mayo? Hinchas en Argentina cantan con emoción el himno nacional antes del partido 1:06 (CNN Español) – El Día Nacional del Himno argentino se celebra cada 11 de mayo para conmemorar la fecha en la cual la Asamblea General Constituyente determinó, en 1813, que la marcha patriótica escrita por Vicente López y Planes y musicalizada por Blas Parera iba a ser el himno del país, según indica el Vicente López y Planes, autor del actual Himno Nacional argentino, tomó como inspiración para la creación de la pieza musical la obra teatral “El 25 de Mayo”, de Luis Morante, con música de Blas Parera, de acuerdo con los registros oficiales. En el año 1812, el Primer Triunvirato realizó un pedido al Cabildo de Buenos Aires, en el cual le solicitó la creación de una marcha de la patria para ser entonada de pie en las funciones teatrales y en las escuelas. Un año después, la Asamblea General Constituyente del Año XIII le solicitó a Vicente López y Planes y a Blas Parera la composición de un nuevo Himno Nacional.

¿Qué se celebra el 27 de mayo en Argentina?

Efemérides del 27 de mayo – Día Nacional del Marketing: El 27 de mayo de 1995, tras 30 años de “hacer camino” en el incipiente mundo del marketing argentino, el gobierno nacional decretó el 27 de Mayo como “Día del Marketing” de tal forma de reconocer el prestigio y la trayectoria de la Asociación y difundir la importancia que tiene el Marketing, para impulsar a la Argentina como País, a sus profesionales como hacedores de esta nueva ciencia y a sus empresas como generadoras de valor para todos los argentinos.

¿Que se conmemora el 27 de mayo?

Día de Sensibilización de las Colagenopatías Tipo II. El 27 de mayo es el Día de Sensibilización de las Colagenopatías Tipo II, que abarcan el Síndrome de Stickler, SEDC y otras.

¿Cuáles fueron las causas de la Revolución de Mayo de 1810?

Revolución de Mayo
Motivos Abdicaciones de Bayona, Invasiones Inglesas
Influencias ideológicas de los impulsores Liberalismo y contractualismo
Gobierno previo
Gobernante Baltasar Hidalgo de Cisneros