¡Hola! En el artículo de hoy te vamos a explicar qué es el vino Fino Montilla-Moriles, cómo se hace, qué cualidades tiene que lo destacan entre otros y cómo se marida. Te animamos a que si tienes algo que decir lo hagas a través de los comentarios que encontrarás al final de este artículo, toda la aportación que se haga será bienvenida y enriquecerá el contenido del mismo.
Antes de continuar te recomendamos los siguientes artículos relacionados: 1. Vino Fino Montilla-Moriles, ¿Cómo se hace? ¿Con qué se marida? 2. Vino Tinto Joven, ¿Cómo se hace? ¿Con qué se marida? 3. Vino Tinto Roble, ¿Cómo se hace? ¿Con qué se marida? 4. Vino Blanco Joven, ¿Cómo se hace? ¿Con qué se marida? 5.
Vino Rosado, ¿Cómo se hace? ¿Con qué se marida? 6. Vino en Rama, ¿Cómo se hace? ¿Con qué se marida? 7. Vermouth, ¿Cómo se hace? ¿Con qué se marida? 8. Vino Oloroso Montilla-Moriles, ¿Cómo se hace? ¿Con qué se marida? 9. Vino de Licor, ¿Cómo se hace? ¿Con qué se marida? Qué es el vino Fino Montilla-Moriles El vino Fino Montilla-Moriles es un vino generoso elaborado con uva 100% variedad Pedro Ximénez.
- Cuando hablamos de un vino generoso estamos diciendo que durante su elaboración incorpora procesos especiales para aumentar su estabilidad y su graduación alcohólica.
- El origen de este tipo de vinos surgió en los siglos XVI y XVII con el objetivo de poder transportarlo de unos países a otros sin que a este le afectara las condiciones del transporte y del viaje.
Cómo se hace el vino Fino Montilla-Moriles El vino Fino Montilla-Moriles pasa por una serie de etapas hasta convertirse en lo que es. La variedad de uva con la que se elabora el mosto de este vino es 100% Pedro Ximénez, una variedad que se adapta perfectamente a las condiciones meteorológicas de la zona Montilla-Moriles y que posee unas cualidades perfectas para la elaboración de este vino.
- La obtención del mosto se produce por la separación del caldo de la uva, de las partes solidas como las pepitas o el mate del racimo.
- El mosto denominado “yema”, que resulta del primer prensado de la uva es el que se utiliza para la elaboración de nuestro Fino,
- Posteriormente se fermenta este mosto transformando los azúcares del mismo en alcohol.
El primer año, este mosto lo pasará en tinaja hasta su decantación durante el cual y de forma espontánea, empiezan a aparecer las primeras levaduras que serán las que posteriormente se encarguen del proceso de crianza biológica. Después de su decantación este vino pasará a botas de roble en las que mediante el sistema de criaderas y soleras, el vino tendrá que reposar durante al menos 2 años.
- Qué cualidades destacan del vino Fino Montilla-Moriles Las cualidades más significativas son su complejidad aromática y su salinidad al paladar que lo hacen ideal para potenciar el sabor de cualquier comida.
- El Fino Montilla-Moriles es un vino limpio, brillante y ligero en la copa.
- Su color es amarillo pajizo, algunas veces incorpora tonalidades oliváceas.
En nariz es muy complejo, sutil y delicado, con tonos almendrados. En boca es seco, amargo y suave al mismo tiempo, con su toque salino que lo hacen inconfundible. Cómo se marida el vino Fino Montilla-Moriles El vino Fino Montilla-Moriles es un excelente potenciador de los sabores de las comidas con las que se marida, por lo que se puede maridar con casi cualquier plato.
- Su principal maridaje son las tapas con las que se complementa perfectamente gracias a sus características entre las que destacamos el jamón.
- Además, el vino Fino Montilla-Moriles marida muy bien con el pescado y el marisco.
- También acompaña a la perfección, los guisos y carnes como el rabo de toro.
- Te dejamos con un vídeo del canal de YouTube de la Denominación de Origen Protegida Montilla-Moriles en el que el enólogo Miguel Cruz Marqués nos explica a la perfección todos los detalles de este grandioso vino Fino Montilla-Moriles.
Esperamos que te resulte interesante. ¡Un saludo! Si te ha gustado este artículo y quieres recibirlo cómodamente en tu correo, suscríbete a nuestro blog. Por Rafael Espejo, Listado de posts
¿Cómo se elabora un vino fino?
Como se hace el vino fino – El proceso comienza con la vendimia de uvas blancas de las variedades, Palomino (jerez y manzanilla) Zalema (Huelva) y Pedro Ximénez en Montilla- Moriles. La fermentación se realiza como la de un vino blanco normal, a temperatura controlada para mantener sus propiedades aromáticas y sensoriales. Pero para crear estos grandes vinos se utiliza el sistema de criaderas y soleras, un sistema de crianza dinámico que permite que los vinos vayan manteniendo sus características año tras año.
¿Cómo se sirve el vino fino?
El simple acto de disfrutar de una copa de vino de Jerez no es sino el colofón de un larguísimo proceso que comienza en la viña y que continúa en la bodega. Ofrecer un buen servicio del vino respalda el esfuerzo de muchas personas en el momento de su disfrute.
- Durante años, mucha gente experta ha puesto sus conocimientos y experiencia al servicio de una serie de procesos naturales sólo posibles en el Marco de Jerez.
- En este punto es donde se vuelve importante el servicio del vino, el último paso para el disfrute de este producto único, por lo tanto es normal que se cuide la presentación.
El clásico “catavinos” no es la copa ideal para degustar el Jerez, ya que a pesar de su tipicidad no es el recipiente idóneo para percibir en toda su plenitud todas y cada una de las características organolépticas de nuestros vinos. En lugar de un catavinos, use una copa de vino blanco o incluso una copa de tinto.
Lo importante es que se trate de una copa de cristal no muy grueso, incolora y de suficiente capacidad como para -llena por debajo de la mitad de su capacidad- permitirnos mover ampliamente el vino para extraer todos sus matices. La forma debe ayudar a la concentración de los aromas, pero sin “ahogar” al vino, que debe abrirse y respirar en contacto con el aire.
El tallo debe ser generoso, de forma que nos permita asirla sin calentar el vino. ¿A qué temperatura se debe servir el jerez? Dependiendo de la época del año y de los gustos personales, se puede afirmar que no existen reglas obligatorias, excepto para el Fino y la Manzanilla, que deben servirse siempre bien fríos, entre 7 y 9ºC.
No obstante, las temperaturas habituales de servicio para el resto de los Vinos de Jerez son las siguientes: Pale Cream aproximadamente a 10º C. Medium entre 10 y 11º C. Cream aproximadamente a 13º C (aunque también resulta exquisito servido “on the rocks”) Amontillado y Oloroso seco entre 13 y 14º C.
Pedro Ximénez y Moscatel a unos 15º C. Hay que tener cuidado puesto que el impacto del alcohol se hace excesivo a altas temperaturas de servicio y los vinos resultan con frecuencia algo pesados. Sirviéndolos a unos 12 ºC disponemos de cierto margen para que ganen temperatura en la copa y los hacemos más agradables de beber, sin merma de sus características genuinas.
¿Qué tipo de vino es el fino?
El Fino es un vino blanco y seco, elaborado a partir de uva palomino. Al igual que la Manzanilla, el Fino es envejecido bajo la capa de levaduras que conforman el velo de flor.
¿Qué significa un vino fino?
Se trata de un vino muy seco lo que en mundo del vino quiere decir lo contrario de dulce.
¿Qué es un fino en España?
Dicho de una persona: Delgada, esbelta y de facciones delicadas.4. adj. De exquisita educación; urbano y cortés.
¿Cuál es el vino más famoso?
9. Châteaux Margaux – Fuente de la imagen, Getty Images Pie de foto, Château Margaux es una de las marcas más antiguas entre las que aparecen en la encuesta de Drinks International. Esta casa vinícola se ubica en Burdeos, Francia. Las tierras que ocupa producen vinos de Burdeos -uno de los más famosos- desde al menos el siglo XVI.
¿Cómo se llama el vino de elegante?
Cuánto sale el vino de elegante – Como él mismo preguntó en su cuenta de Instagram, “¿El tintillo del L-GANTE no vale nada?”, La respuesta es sí, y para muchos puede ser bastante. Lejos de los vinos más económicos del mercado, pero sin llegar a los valores de vinos de alta gama, el vino del creador de la Cumbia 420 tiene un costo para el público de $780, El “Tinty 420″, además de referir con su nombre a la música que hace L-Gante, cuenta en su etiqueta con varias referencias a la vida del músico, como las ilustraciones de unas zapatillas, un frasco con flores de marihuana, un teclado, una visera y hasta la figura de un hombre que simula ser el propio Elián.
¿Qué variedad es tinto Fino?
Descubrimos nuestra uva autóctona de la mano del enólogo y director técnico de Bodegas Valtravieso, Ricardo Velasco. Una uva y 5 preguntas. ¿Sabes todo sobre la tempranillo, la uva más común de la Ribera del Duero? Ricardo Velasco nos responde. ¿Qué características tiene la uva tempranillo en la Ribera del Duero? Aquí el tempranillo es una uva con un vigor moderado, tampoco excesivamente bajo, caracterizada por racimos no muy grandes, con bayas tirando a medianas grandes y con un ciclo bastante precoz para lo que es nuestra zona.
- ¿Qué es el tinto fino? El tinto fino es como denominamos al tempranillo que crece en nuestra zona, en la Ribera del Duero, aunque es una variedad autóctona de varias zonas españolas.
- La misma variedad ha ido teniendo modificaciones porque ha crecido en ambientes distintos.
- ¿Qué vinos de Bodegas Valtravieso llevan esta uva? La mayoría de vinos de Bodegas Valtravieso contienen tinto fino en mayor o menor cantidad, desde Finca Santa María a Gran Valtravieso,
El único que no la lleva es Rupture, puesto que está elaborado con Cabernet Sauvignon y Merlot. El tinto fino es como se denomina al tempranillo en la zona de la Ribera del Duero. ¿Existen diferencias a la hora de cultivar esta uva en diferentes zonas? Sí, hay diferencias entre el cultivo en una zona y en otra zona distinta.
El suelo o el microclima son muy importantes. Lo que conseguimos nosotros en un cultivo de páramo y de altitud con un suelo calizo en esta zona es particularmente interesante por la calidad que obtenemos. ¿Cuáles son los resultados de utilizar esta variedad? Lo que estamos intentando hacer con nuestros vinos de tempranillo es conseguir que tengan una frescura y una longitud que en otras zonas de la Ribera del Duero son más complicadas.
Trabajamos también algún suelo arcilloso, incluso dentro de esta finca hay alguna veta de este tipo de suelo, que nos da uvas que producen vinos mucho más redondos, frutosos y pesados. Precisamente por la identidad de nuestro páramo, nuestro vino es más fino, más elegante, quizá más austero, pero queremos transmitir a nuestros vinos esas características que aporta el suelo.
¿Qué uva es tinto Fino?
La uva Tempranillo, también conocida en la región como Tinta del País o Tinto Fino, es nuestra variedad principal, la que otorga el color, aroma y cuerpo característico a los vinos tintos de la Ribera del Duero. En menor medida, cultivamos también otras variedades como Cabernet Sauvignon, Merlot, Malbec y Garnacha Tinta.
La principal variedad de uva blanca autorizada es la Albillo Mayor. El frío intenso retrasa el brote de la vid. Los bruscos cambios de temperatura entre el día y la noche a finales de verano, provocan un perfecto equilibrio del fruto durante su maduración. En otoño se recoge una uva de magnífica calidad.
“La producción máxima admitida por hectárea será de 7.000 kilogramos, para todas las variedades, excepto para la variedad Albillo Mayor, que será de 9.500 Kilogramos por hectárea”.
¿Qué diferencia hay entre el fino y la manzanilla?
Reportaje de como se elabora el vino Pedro Ximénez en Bodegas Robles
La manzanilla y el fino son vinos blancos con un método de elaboración idéntico y con una única diferencia : la manzanilla sólo puede elaborarse en Sanlúcar de Barrameda, no así el fino, que se produce tanto en Jerez como en Montilla-Moriles.
¿Quién es el dueño de Vega Sicilia?
Pablo Álvarez Mezquiriz es el consejero delegado de Tempos Vega Sicilia ; propietario, junto a sus hermanos, de la compañía El Enebro, la sociedad patrimonial de la familia Álvarez; y presidente de Europvin, la representante de la mejor cartera de vinos de Europa.
¿Cuánto cuesta una botella de vino Petrus?
$9,125.80. Prissa Club: Este producto te bonifica 2%.
¿Cómo se sabe si un vino es bueno?
¿Cómo saber si un vino es bueno por su aroma? – En una segunda instancia, es clave identificar las fragancias del vino, tanto buenas como malas, ya que más que un indicativo de si es un buen vino o no, su aroma puede indicar si está en buen estado, Por un lado, los vinos de buena calidad son aquellos en los que predominan los aromas primarios, que son los que provienen de la uva,y suelen ser de fruta, especias y minerales.
¿Qué clase de vino es el Jerez?
Vinos Dulces Naturales Los Vinos de Jerez Dulces Naturales son los obtenidos a partir de mostos procedentes de uva muy madura o soleada, generalmente de las variedades Pedro Ximénez o Moscatel.
¿Cómo se elabora el vino Jerez?
Medium – Está elaborado a partir de mezcla o cabeceo de un vino generoso (amontillado u otros vinos con crianza biológica) con un vino dulce natural o bien con mosto concentrado rectificado. Su grado de azúcar está entre los 5 y los 115 g/L. De color ámbar a castaño oscuro.
¿Qué es un vino tinto Fino?
Descubrimos nuestra uva autóctona de la mano del enólogo y director técnico de Bodegas Valtravieso, Ricardo Velasco. Una uva y 5 preguntas. ¿Sabes todo sobre la tempranillo, la uva más común de la Ribera del Duero? Ricardo Velasco nos responde. ¿Qué características tiene la uva tempranillo en la Ribera del Duero? Aquí el tempranillo es una uva con un vigor moderado, tampoco excesivamente bajo, caracterizada por racimos no muy grandes, con bayas tirando a medianas grandes y con un ciclo bastante precoz para lo que es nuestra zona.
- ¿Qué es el tinto fino? El tinto fino es como denominamos al tempranillo que crece en nuestra zona, en la Ribera del Duero, aunque es una variedad autóctona de varias zonas españolas.
- La misma variedad ha ido teniendo modificaciones porque ha crecido en ambientes distintos.
- ¿Qué vinos de Bodegas Valtravieso llevan esta uva? La mayoría de vinos de Bodegas Valtravieso contienen tinto fino en mayor o menor cantidad, desde Finca Santa María a Gran Valtravieso,
El único que no la lleva es Rupture, puesto que está elaborado con Cabernet Sauvignon y Merlot. El tinto fino es como se denomina al tempranillo en la zona de la Ribera del Duero. ¿Existen diferencias a la hora de cultivar esta uva en diferentes zonas? Sí, hay diferencias entre el cultivo en una zona y en otra zona distinta.
- El suelo o el microclima son muy importantes.
- Lo que conseguimos nosotros en un cultivo de páramo y de altitud con un suelo calizo en esta zona es particularmente interesante por la calidad que obtenemos.
- ¿Cuáles son los resultados de utilizar esta variedad? Lo que estamos intentando hacer con nuestros vinos de tempranillo es conseguir que tengan una frescura y una longitud que en otras zonas de la Ribera del Duero son más complicadas.
Trabajamos también algún suelo arcilloso, incluso dentro de esta finca hay alguna veta de este tipo de suelo, que nos da uvas que producen vinos mucho más redondos, frutosos y pesados. Precisamente por la identidad de nuestro páramo, nuestro vino es más fino, más elegante, quizá más austero, pero queremos transmitir a nuestros vinos esas características que aporta el suelo.
¿Cómo se hace el Jerez Fino?
Hacer Jerez es un arte – Para hacer estos vinos hay que conseguir, después de cosechar las uvas, su molienda, prensado, fermentado y encabezado para que en la barrica donde se deja a descansar aparezca la “flor”: la flor es un hongo que desenrolla una capa que ofrece al vino propiedades únicas.
También le protege del oxígeno. En este vino, especialmente, el oxígeno no es una mala cosa; por el contrario, a veces se busca el desgaste que cree. La graduación alcohólica de los vinos fortificado determina el vino; en el caso de los finos, de color dorado pálido y aroma almendrado amontillados, y olorosos, tiene que ser de15 volúmenes.
El mosto de yema se introduce inmediatamente en depósitos de acero inoxidable para propiciar su fermentación, que tendrá lugar a una temperatura controlada entre 22 y 24 °C.