Más información – Cómo llegar: desde la ciudad de Córdoba es posible llegar en colectivo, con Pájaro Blanco (hasta Alta Gracia y de allí otro hasta San Clemente), o en auto, siguiendo la RP 5 y continuando por la ruta S271. Dónde hospedarse: una hostería, un camping y otros hospedajes como una estancia, un complejo con cabañas y alquileres temporarios son algunas opciones.
¿Qué Colectivo va a San Clemente?
Estas líneas de Colectivo se detienen cerca de San Clemente del Tuyú: 306E33840692.
¿Cómo hago para llegar a Villa María Córdoba?
Como llegar a Villa María, Córdoba Desde Saliendo por la ruta nacional 9, incorporarse a la autopista nacional 008. Luego deberá sumarse a la ruta local, para después seguir por la ruta provincial 26. Volverá a la ruta nacional 9, hasta llegar a Villa María.
Desde Saliendo por la ruta nacional 33, incorporarse a la autopista nacional 008. Luego deberá sumarse a la ruta local, para después seguir por la ruta provincial 26. Se sumará a la ruta nacional 9, hasta llegar a Villa María. Desde Saliendo por la Ruta Nacional Nº 146 tomará luego la Nº 7 y se incorporará a la Nac.8 hasta la autopista nacional A005.
Continuará hasta unirse a la R.N. Nº 36, y finalmente seguirá por la R.N. Nº 158, que lo llevará a Villa María.
Distancias aproximadas | |||
Córdoba | 140 km | Mendoza | 605 km |
Río Cuarto | 130 km | La Carlota | 104 Km |
Buenos Aires | 550 km | Marcos Juárez | 120 Km |
Rosario | 250 km | La Rioja | 600 Km |
Mar del Plata | 990 km | Santa Fe | 350 Km |
San Francisco | 160 km | Ushuaia | 3320 Km |
Jujuy | 1086 km |
table>
Como llegar a Villa María, Córdoba
¿Cuál es el lugar más lindo para visitar en Córdoba?
El valle de Calamuchita, sin dudas, es lo más lindo de la provincia de Córdoba. Dentro de esta zona se destacan: Villa General Belgrano, La Cumbrecita, Villa del Dique y el dique Los Molinos.
¿Cuánto tardas de La Plata a San Clemente?
En promedio, el viaje de La Plata a San Clemente del Tuyú dura aproximadamente 4h, aunque el bus más rápido tardará aproximadamente 3h 25m.
¿Cuánto sale un pasaje de Buenos Aires a San Clemente?
El boleto de autobús promedio de Buenos Aires a San Clemente del Tuyú cuesta aproximadamente ARS 6,170 para salidas con 89 de anticipación.
¿Cómo ir a Traslasierra Córdoba?
Mina Clavero –
Traslasierra Arroyo de los Patos La Paz La Población Las Calles Las Rabonas Las Tapias Los Hornillos Luyaba Nono Pampa de Achala Panaholma San Javier y Yacanto San Lorenzo Villa Cura Brochero Villa de Las Rosas Villa Dolores
Traslasierra se destaca por sus particularidades naturales y por lograr una síntesis magistral entre el paisaje y el espíritu serrano. Tres embalses, un imponente cordón montañoso, volcanes, palmares, bosques y ríos, convierten a esta región en un destino ideal para el descanso y la recreación.
El área de Traslasierra está ubicada al oeste de la ciudad de Córdoba, delimitada por diversos cordones serranos. Partiendo desde Córdoba capital, a esta región se accede por el Camino de las Altas Cumbres, por la ruta nacional N° 20. El área de Traslasierra se encuentra atravesada por numerosos ríos y arroyos, que se distinguen por sus aguas claras y su lecho arenoso, y desembocan en el Embalse Embalse La Viña.
Este embalse se destaca por un muro de contención de 102 metros, que es el más alto del país y Latinoamérica. Allí se pueden practicar deportes náuticos como windsurf, kayak, canotaje, remo y pesca de pejerrey –entre otras especies–. Durante el verano, el río Mina Clavero y el río Panaholma son los más visitados por los turistas, porque ofrecen hermosos balnearios y paradores.
Esta zona alberga más de 20 localidades turísticas, entre las que se destacan importantes ciudades, comunas y parajes. Las ciudades de Villa Dolores y Mina Clavero constituyen los centros urbanos más destacados, le siguen las localidades de Nono, Villa Cura Brochero, Las Rabonas, Los Hornillos, Villa de las Rosas, Las Tapias, San Javier, Yacanto, Luyaba y La Paz.
En Traslasierra los turistas pueden disfrutar del contacto con la naturaleza, a través de la práctica del ecoturismo, recorriendo paisajes agrestes y rocosos. Aquí se encuentran tres de las áreas naturales protegidas más importantes de la provincia. El Parque Nacional Quebrada del Condorito, la Reserva Hídrica Pampa de Achala y la Reserva Natural Chancaní, en donde se realizan actividades al aire libre, como la observación de fauna, caminatas y cabalgatas. Traslasierra propone un interesante circuito de Turismo Cultural y Religioso, que encuentra su epicentro en la localidad de Villa Cura Brochero, en donde desarrolló su obra cristiana el párroco José Gabriel del Rosario Brochero, más conocido como el “Cura Gaucho”.
¿Cuánto está Mina Clavero de Villa Carlos Paz?
En promedio, el viaje de Mina Clavero a Villa Carlos Paz dura aproximadamente 5h 55m, aunque el bus más rápido tardará aproximadamente 2h 5m. Este es el tiempo que se tarda en recorrer la distancia de 59 km que separa las dos ciudades.
¿Cuántas hora hay de Córdoba a Villa María?
¡Comprá tu pasaje de Córdoba a Villa María ! – En centraldepasajes.com podés encontrar todas las opciones para tu viaje en micro de Córdoba a Villa María. Compará precios y horarios de las empresas de bus que te llevan a Villa María y encontrá pasajes baratos con las mejores promociones.
No pierdas tiempo yendo a la terminal y comprá online tu pasaje de bus de Córdoba a Villa María con descuentos que no te podes perder ¡Elegí pagar con efectivo o en cuotas! Ver horarios y precios de pasajes en micro de Córdoba a Villa María. ¿Cuánto sale el pasaje en micro desde Córdoba a Villa María? El precio de un pasaje de bus desde Córdoba a Villa María depende de la fecha, la empresa y la calidad del servicio.
Para encontrar el pasaje más barato tenés que tener en cuenta que los precios tienden a subir a medida que se acerca la fecha de viaje, por lo tanto te sugerimos comprar con anticipación. En Centraldepasajes.com podés comparar precios de muchas empresas de micro y además tenés descuentos y promociones.
¿Cómo es el mar en San Clemente?
¿Río o Mar? Simplemente, de acuerdo a como sople el viento Primera ciudad del partido de la Costa, accediendo desde, San Clemente del Tuyú es el lugar donde el Río de la Plata desemboca en el mar Argentino. Esta ciudad turística ofrece playas suaves y serenas con leves ondulaciones medanosas, bordeadas por áreas profusamente forestadas.
San Clemente del Tuyú posee un clima fresco y agradable, con una temperatura media estival de entre 24 y 33ºC, cuando no soplan los vientos del mar. Las corrientes marinas mantienen las aguas ligeramente templadas y las precipitaciones no son abundantes.
es un sitio ideal para la pesca de la corvina negra. Presenta paisajes acogedores y atardeceres inigualables. Además, es la parada obligada de miles de pájaros migratorios que llegan desde el hemisferio norte. Bahía Aventura, un parque temático que funciona en el predio del faro San Antonio, y el, son dos opciones para observar y disfrutar la naturaleza en paseos orientados por guías expertos o simplemente para pasar un día al aire libre en San Clemente.
Además de todas las actividades náuticas, como windsurf, jet ski o paseos embarcados, se pueden conocer los naufragios de antiguas embarcaciones, tan característicos del lugar.San Clemente del Tuyú, simplemente un paraíso para disfrutar con toda la familia.
Son las primeras aguas termales del país en la costa atlántica. Se encuentran a sólo 5 kilómetros del centro de San Clemente del Tuyú. Un lugar donde, para bien de todos los turistas, siempre es temporada. Existe un sitio donde las aguas del río se unen con las del mar. Gigantescas concentraciones de aves en migración, una estación biológica y una historia propia hacen de Punta Rasa un lugar.
Los paisajes que encierra la Provincia de Buenos Aires son muy diferentes entre sí: el campo, las sierras, las grandes urbes, las lagunas, el delta del Paraná y las playas de la costa atlántica. : ¿Río o Mar? Simplemente, de acuerdo a como sople el viento
¿Dónde bañarse en San Clemente?
Balnearios: adónde ir, qué hacer Dentro del llamado Partido de La Costa, situado a 292 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires, existen 20 municipios, ideales para visitar si lo que se busca es variedad. Desde sol y playa hasta actividades como pesca, la mayoría ofrece distintas alternativas para turistas exigentes.San Clemente del Tuyú es la primera localidad balnearia de la costa atlántica bonaerense y del Partido de La Costa.
- Está ubicada a 320 kilómetros de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
- Ofrece balnearios públicos y privados, y la pintoresca avenida Costanera.
- El muelle de pesca está abierto las 24 horas y se pueden sacar corvinas, pejerreyes, brótolas, cornalitos y camarones.
- Ofrece sus flamantes Termas Marinas, en un complejo de más de 30 hectáreas, y el acuario más importante de América Latina, Mundo Marino.
También posee museos y un Parque Municipal para caminatas o mountain bike. En la Reserva Natural Punta Rasa hay avistaje de aves, además de la espectacular vista para disfrutar del atardecer donde el río se funde con el mar. Las Toninas está ubicada a 11 kilómetros al sur de San Clemente por Ruta Provincial Nº 11.
- Las tierras del lugar formaban parte de una estancia perteneciente a la familia Leloir, que subdividieron las tierras, poniéndolas a la venta en 1943, dando origen al actual balneario.
- El principal atractivo del lugar son sus playas, pero también hay diversas actividades como el Laberinto y el Parque Temático.
Se puede además visitar el Monumento a los Caídos en Malvinas, y asistir a espectáculos en el Anfiteatro de la Plaza Malvinas.Santa Teresita es una de las playas más visitadas de la costa atlántica. Está situada a 324 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires y a tan sólo 17 de San Clemente.
- Esta ciudad posee más de 3 kilómetros de amplias playas que además ofrecen la posibilidad de practicar deportes náuticos.
- Posee una avenida Costanera, un muelle de pesca de 200 metros de longitud y el Museo del Automóvil.
- Para alejarse un poco del ruido, se puede caminar o cabalgar por el barrio Santa Teresita sobre el Monte y el Paseo del Bosque.
Los amantes del golf, tienen su lugar: el Golf Club Santa Teresita, que cuenta con una cancha de hasta 36 hoyos en un predio de 54 hectáreas.Mar del Tuyú está ubicada a tan sólo 4 kilómetros de Santa Teresita y es cabecera del Partido de La Costa. Posee, como en la mayoría de estas ciudades, un muelle de pesca que cuenta con alumbrado y baños públicos.
El Museo René Mermier tiene en exposición más de 4.000 piezas que refieren a la historia de la zona.Tres kilómetros más hacia el sur, se encuentra Costa del Este, que se fue desarrollando en un inmenso bosque de acacias, eucaliptos, sauces y álamos. Imposible no ver en el ingreso al balneario la estatua de Cristo crucificado con María Magdalena, de 5 metros y realizado en mármol de carrara.
Se pueden recorrer las galerías que ofrece el paseo comercial sobre la avenida.Continuando por Ruta Provincial Nº 11 a 5 kilómetros de San Bernardo se ubica el ingreso a Aguas Verdes, un joven balneario donde las aguas, por diferentes reflejos toman el color verdoso que da nombre al lugar.
- Es un sitio ideal para hacer caminatas y cabalgatas.
- También hay lugares históricos por conocer, como el Castillo Duhau, edificación propiedad de la familia a quien debe su nombre y que puede ser observado desde la playa.
- O la capilla Nuestra Señora de la Asunción que se encuentra frente a la cruz y cuenta con un mural de mayólica con importantes tallas de madera.La Lucila del Mar, también conocida como «El Jardín del Partido» por sus añejas arboledas, está ubicada a 3 kilómetros de San Bernardo, unida por la avenida Costanera.
Posee un muelle de pesca de 100 metros de largo. Se puede visitar la pequeña capilla Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa, o disfrutar de un día pleno de sol y saborear un asado en el Solar del Pinar, que posee 20 asadores. Costa Azul es un balneario residencial a sólo 1 kilómetro de San Bernardo.
Sus playas amplias son elegidas para la práctica del surf. Y por la proximidad con San Bernardo, hay muchas confiterías bailables que se instalaron en la zona.San Bernardo está a 325 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires. Es un balneario que creció en forma vertiginosa en los últimos años, a pesar de la cercanía de la Ciudad de Mar de Ajó.
El turista puede encontrar en esta ciudad playas privadas y públicas y un centro comercial en la calle Chiozza. Se puede visitar la Plaza de las Familias, donde se erige un anfiteatro, sede de la Fiesta Nacional del Sol y La Familia, que se realiza el tercer fin de semana de cada diciembre, como apertura oficial de la temporada estival.
Durante el verano se organizan en la plaza espectáculos y una feria artesanal. Se puede llevar a los más chicos a la plaza Don Bosco donde hay un patio de juegos infantiles. El Museo de la Fundación y el Observatorio de la Costa son otros de los atractivos de esta localidad. Mar de Ajó es la última ciudad balnearia del Partido de La Costa y cuenta con mayor cantidad de población estable.
Está situada a 328 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires. Además de sus conocidas playas, esta ciudad posee el muelle de pesca más largo del partido, de 270 metros de extensión. Cuenta con sala de casino y de bingo. Se pueden visitar los Monumentos a los Caídos en el Mar y al Libertador y el Mar.
¿Qué playa queda más cerca de Córdoba?
Playa de los Álamos – La playa de Los Álamos se encuentra a 170 kilómetros de Córdoba, Tiene una extensión de más de un kilómetro de longitud, lo que la convierte en una playa perfecta para realizar largos paseos. Cuenta con una amplia oferta de ocio para todos los públicos, como actividades deportivas al aire libre, y existe una gran cantidad de restaurantes y chiringuitos próximos a la playa,
¿Dónde se toma el tren de la costa?
Recorrido del Tren de la Costa
- El Tren de la Costa tiene un recorrido de 15,5 kilómetros de extensión con 11 estaciones y atraviesa los municipios de Vicente López, San Isidro, San Fernando y Tigre,
- Las estaciones cabeceras son Maipú, en el partido de Vicente López y Delta en el partido de Tigre.
- Estaciones : Maipú, Borges, Libertador, Anchorena, Barrancas, San Isidro R, Punta Chica, Marina Nueva, San Fernando R, Canal y Delta.
¿Qué días funciona el tren de la costa?
La línea TREN DE LA COSTA (Maipu) está operativa los todos los días.
¿Dónde empieza el tren de la costa?
Tren de la Costa | |
---|---|
Inicio | Estación Avenida Maipú |
Fin | Estación Delta |
Características técnicas | |
Longitud | 15,5 km |
¿Qué se puede hacer en San Clemente un día de lluvia?
Qué hacer en San Clemente cuando no hay playa Si bien el balneario de San Clemente del Tuyú comenzó a hacerse conocido cerca del año 1955, la fecha de su fundación corresponde al 23 de noviembre de 1935. Fue entonces cuando se lotearon los terrenos y arribaron los primeros turistas en busca de su clima fresco y agradable y de sus aguas ligeramente templadas.
Más tarde llegaron el hospital y el asfalto de la ruta interbalnearia ?en 1974?, fundamental para convertir a San Clemente en un centro turístico competitivo. Sin embargo, el hito que dio un vuelco a la historia turística de este destino fue la inauguración, en 1980, del oceanario, que atrae visitantes durante todo el año.
Esta ciudad que combina ambiente familiar, vida tranquila y extensas playas que se disfrutan hasta el anochecer, puede conocerse en bicicleta. Las distancias no son amplias y hay distintos locales que alquilan este tipo de rodados. Por la noche, el clásico es recorrer la peatonal, en la cual conviven las casas de videojuegos o “fichines”, pochocleros y distintos restaurantes con sus mesitas en la calle.
Además de estos paseos hay algunos puntos turísticos para no perderse: Muelle de Pesca En la Av. Costanera y Diagonal 63, cada día se puede ver a un gran grupo de pescadores con cañas y mediomundos que capturan con éxito cornalitos, camarones, pejerreyes, lisas, corvinas o brótolas. En el muelle, que se extiende a lo largo de 129 m de hormigón armado, es posible alquilar todos los todos los artículos necesarios para practicar la pesca y comprar carnada.
Además Museos Son una buena alternativa para los días sin sol. Entre ellos se encuentran el del Profesor Alfa Kunert, cuyas salas exhiben una gran diversidad de especies marinas, aves, invertebrados y fósiles calcificados encontrados en las playas de la zona.
El Museo Histórico de Ciencias Naturales cuenta con una interesante colección de fotos antiguas de la región, restos de grandes cetáceos, insectos y reptiles. Finalmente, se puede visitar La Ruquita, un salón de exposición y venta de productos de alfarería, labrados y tallados en elementos tales como caracoles, arcilla o madera.
Faro San Antonio Construido en 1892, su estructura crece unos 63 metros y se corona con un mirador al cual se puede acceder en un moderno elevador panorámico. Desde allí es posible apreciar la Reserva Natural Punta Rasa, la Bahía de Samborombón, la Ría de Ajó y las ciudades que bordean el inmenso océano Atlántico.
Su larga historia como centinela del mar es accesible a través de los relatos de las guías de Termas Marinas, predio dentro del cual se erige el faro. Vivero Cosme Argerich En un área de 36 hectáreas ?donadas por la familia Leloir en 1935? el vivero Cosme Argerich desafía las propiedades del suelo arenoso con una frondosa plantación de álamos plateados, sauces, eucaliptos y cipreses, entre otras especies.
Caminar entre estos ejemplares es un verdadero paseo, pero el recorrido forestal no es el único atractivo. Dentro del predio se encuentran también el Jardín de los Inmigrantes, que exhibe placas recordatorias de los pioneros del Partido de la Costa y los alrededores, y la capilla de Itatí, retratada en cientos de pinturas de los artistas de la zona.
- Permanece abierto todo el año, de 9 a 20.
- Vivero Cosme Argerich Av.
- XV y calle 18 T: (02252) 42-1103 Museo Profesor Alfa Kunert Calle 1 N° 2460, local 9, Galería Dora T: (02246) 43-3096 Museo Histórico de Ciencias Naturales Av.
- Costanera y Calle 3 Sur Alquiler de bicicletas José Calle 1 e/ 50 y 33 T: (011) 156-396-8718 Alquiler de bicicletas Bicilandia Calle 1 Nº 1910 y 27 T: (02252) 52-7694 elbicicleteroloco@hotmail El gauchito Calle 14 Nº 447 y Av.
III T: (02252) 52-1040 [email protected] Alquiler de bicicletas La costa Calle 71 y Costanera T: (02252) 42-2791. C: (02252) 15-41-8810 Alquiler de bicicletas, motos y cuatriciclos. Conforme a los criterios de : Qué hacer en San Clemente cuando no hay playa
¿Dónde bañarse en San Clemente?
Balnearios: adónde ir, qué hacer Dentro del llamado Partido de La Costa, situado a 292 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires, existen 20 municipios, ideales para visitar si lo que se busca es variedad. Desde sol y playa hasta actividades como pesca, la mayoría ofrece distintas alternativas para turistas exigentes.San Clemente del Tuyú es la primera localidad balnearia de la costa atlántica bonaerense y del Partido de La Costa.
Está ubicada a 320 kilómetros de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Ofrece balnearios públicos y privados, y la pintoresca avenida Costanera. El muelle de pesca está abierto las 24 horas y se pueden sacar corvinas, pejerreyes, brótolas, cornalitos y camarones. Ofrece sus flamantes Termas Marinas, en un complejo de más de 30 hectáreas, y el acuario más importante de América Latina, Mundo Marino.
También posee museos y un Parque Municipal para caminatas o mountain bike. En la Reserva Natural Punta Rasa hay avistaje de aves, además de la espectacular vista para disfrutar del atardecer donde el río se funde con el mar. Las Toninas está ubicada a 11 kilómetros al sur de San Clemente por Ruta Provincial Nº 11.
Las tierras del lugar formaban parte de una estancia perteneciente a la familia Leloir, que subdividieron las tierras, poniéndolas a la venta en 1943, dando origen al actual balneario. El principal atractivo del lugar son sus playas, pero también hay diversas actividades como el Laberinto y el Parque Temático.
Se puede además visitar el Monumento a los Caídos en Malvinas, y asistir a espectáculos en el Anfiteatro de la Plaza Malvinas.Santa Teresita es una de las playas más visitadas de la costa atlántica. Está situada a 324 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires y a tan sólo 17 de San Clemente.
- Esta ciudad posee más de 3 kilómetros de amplias playas que además ofrecen la posibilidad de practicar deportes náuticos.
- Posee una avenida Costanera, un muelle de pesca de 200 metros de longitud y el Museo del Automóvil.
- Para alejarse un poco del ruido, se puede caminar o cabalgar por el barrio Santa Teresita sobre el Monte y el Paseo del Bosque.
Los amantes del golf, tienen su lugar: el Golf Club Santa Teresita, que cuenta con una cancha de hasta 36 hoyos en un predio de 54 hectáreas.Mar del Tuyú está ubicada a tan sólo 4 kilómetros de Santa Teresita y es cabecera del Partido de La Costa. Posee, como en la mayoría de estas ciudades, un muelle de pesca que cuenta con alumbrado y baños públicos.
- El Museo René Mermier tiene en exposición más de 4.000 piezas que refieren a la historia de la zona.Tres kilómetros más hacia el sur, se encuentra Costa del Este, que se fue desarrollando en un inmenso bosque de acacias, eucaliptos, sauces y álamos.
- Imposible no ver en el ingreso al balneario la estatua de Cristo crucificado con María Magdalena, de 5 metros y realizado en mármol de carrara.
Se pueden recorrer las galerías que ofrece el paseo comercial sobre la avenida.Continuando por Ruta Provincial Nº 11 a 5 kilómetros de San Bernardo se ubica el ingreso a Aguas Verdes, un joven balneario donde las aguas, por diferentes reflejos toman el color verdoso que da nombre al lugar.
Es un sitio ideal para hacer caminatas y cabalgatas. También hay lugares históricos por conocer, como el Castillo Duhau, edificación propiedad de la familia a quien debe su nombre y que puede ser observado desde la playa. O la capilla Nuestra Señora de la Asunción que se encuentra frente a la cruz y cuenta con un mural de mayólica con importantes tallas de madera.La Lucila del Mar, también conocida como «El Jardín del Partido» por sus añejas arboledas, está ubicada a 3 kilómetros de San Bernardo, unida por la avenida Costanera.
Posee un muelle de pesca de 100 metros de largo. Se puede visitar la pequeña capilla Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa, o disfrutar de un día pleno de sol y saborear un asado en el Solar del Pinar, que posee 20 asadores. Costa Azul es un balneario residencial a sólo 1 kilómetro de San Bernardo.
- Sus playas amplias son elegidas para la práctica del surf.
- Y por la proximidad con San Bernardo, hay muchas confiterías bailables que se instalaron en la zona.San Bernardo está a 325 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires.
- Es un balneario que creció en forma vertiginosa en los últimos años, a pesar de la cercanía de la Ciudad de Mar de Ajó.
El turista puede encontrar en esta ciudad playas privadas y públicas y un centro comercial en la calle Chiozza. Se puede visitar la Plaza de las Familias, donde se erige un anfiteatro, sede de la Fiesta Nacional del Sol y La Familia, que se realiza el tercer fin de semana de cada diciembre, como apertura oficial de la temporada estival.
- Durante el verano se organizan en la plaza espectáculos y una feria artesanal.
- Se puede llevar a los más chicos a la plaza Don Bosco donde hay un patio de juegos infantiles.
- El Museo de la Fundación y el Observatorio de la Costa son otros de los atractivos de esta localidad.
- Mar de Ajó es la última ciudad balnearia del Partido de La Costa y cuenta con mayor cantidad de población estable.
Está situada a 328 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires. Además de sus conocidas playas, esta ciudad posee el muelle de pesca más largo del partido, de 270 metros de extensión. Cuenta con sala de casino y de bingo. Se pueden visitar los Monumentos a los Caídos en el Mar y al Libertador y el Mar.