Para poder vacacionar de forma segura es necesario que tanto cordobeses como turistas de otras provincias gestionen el Pase Sanitario y el Certificado Turismo. El Pase Sanitario es el certificado de vacunación de cada ciudadano, y se puede portar en formato digital o papel.
¿Qué requisitos necesito para viajar a Córdoba 2022?
Es necesario que tanto los cordobeses como los turistas de otras provincias gestionen el Pase Sanitario y el Certificado Turismo. Este último se gestiona a través de la web y ayuda a preparar destinos seguros para el viajero. jueves, 6 de enero de 2022 15:12 hs Para vacacionar en la provincia de Córdoba y disfrutar de la temporada estival es necesario una serie de requisitos a gestionar para tener un descanso seguro.
- El Gobierno provincial informó este jueves que tanto los cordobeses, como las personas que vengan de otras provincias, deberán traer el pase sanitario –que es el certificado de vacunación de Covid-19 – y el certificad turismo, que es un formulario con los detalles de la estadía en Córdoba.
- Se completa vía Internet.
Todo lo publicado sobre el coronavirus
¿Que tengo que tener para ir a Córdoba?
Córdoba habilitó el turismo nacional desde el 1 de enero de 2021 y como requisito fundamental pide: -El Certificado Turismo que se puede realizar en la web https://www.argentina.gob.ar/circular/turismo/certificado o a través de la app Cuidar. -No se pide PCR negativo ni el cumplimiento de una cuarentena de 14 días.
¿Qué es el certificado de Turismo 2022?
Las restricciones a la compra de pasajes al exterior en cuotas tendr como efecto secundario que una parte importante de las personas cambien sus planes y pasen las vacaciones de verano en el interior del pas, Y entre las cosas a considerar sobre este tipo de viajes estn los requisitos que pide cada provincia para entrar actualmente.
- Y es que a pesar de que la pandemia en el pas parece estar cada da ms controlada, muchas de las provincias siguen teniendo varios certificados y permisos que se deben presentar antes de poder ingresar libremente a su territorio,
- Con esto en mente, armamos una lista con todos los requisitos que se deben considerar antes de vacacionar en el interior,
Joan Manuel Serrat se despedir de los escenarios con una gira mundial en 2022 CRDOBA, MENDOZA Y LAS PROVINCIAS QUE SOLO PIDEN CERTIFICADO DE TURISMO El principal certificado que se solicita a la hora de ingresar a alguna de las provincias es el Certificado de Turismo, un papel donde se certifican los datos de estada, tiempo de viaje y dems detalles con el objetivo de poder realizar un seguimiento certero en caso de que alguna persona contraiga coronavirus, El Certificado de Turismo se solicita en la pgina de Argentina.gob.ar Las provincias que solamente solicitan este certificado son:
Buenos Aires.Chubut. Mendoza,Crdoba. San Luis. Santa Fe.Salta.Jujuy.Tucumn (se puede solicitar tambin un test de Covid-19 negativo en algunos casos).Entre Ros.La Rioja (se puede solicitar un test de Covid-19 negativo en algunos casos).
RIO NEGRO, ENTRE ROS Y LOS PERMISOS PROVINCIALES Por otro lado, varias provincias solicitan descargar una aplicacin o gestionar un permiso provincial (como es el caso de La Pampa). Estas son:
Ro Negro: se solicita descargar la app “Circulacin RN”. Neuqun: se pide solicitar el permiso en la APP Cuidar (tambin se pide Certificado de Turismo).Misiones: se solicita descargar la app “Misiones Digital” (y tener un Certificado de Turismo).Chaco: se debe gestionar el permiso “Pasaporte Chaco”.La Pampa: se debe gestionar un permiso provincial.
En Chaco se pide descargar una app llamada “Pasaporte Chaco”. CORRIENTES, SANTA CRUZ Y LAS PROVINCIAS QUE PIDEN TEST NEGATIVO Por ltimo, hay varias provincias que solamente solicitan la presentacin de un test negativo para la deteccin de Covid-19, Las mismas son:
Corrientes.Santa Cruz.Formosa.
PROVINCIAS QUE NO PIDEN NADA Tambin se debe considerar que hay algunas provincias que no piden ningn tipo de certificado o permiso para la circulacin en su interior. Las mismas son:
San Juan.Santiago del Estero.Catamarca.Ciudad Autnoma de Buenos Aires. Tierra del Fuego.
¿Qué debo tener para viajar en colectivo en Córdoba?
Transporte urbano – Accedé a la App TU BONDI para ver los recorridos del transporte público. Click aquí
Líneas Urbanas: $59,35. Tarifa nocturna (1 a 5 am): $68,25. Anulares (600 y 601): $68,25 | Tarifa nocturna (1 a 5 am): $78,49. Líneas barriales: $47,48 | Tarifa nocturna (1 a 5 am): $54,60. Líneas Aero Bus: $235,38 | Tarifa nocturna (1 a 5 am): $270,68
Combinaciones: son gratuitas si se combinan dos líneas de la misma empresa y en el mismo sentido en el intervalo de una hora desde que se pagó el viaje. Se abona el 25% del pasaje si se combinan 2 líneas de diferentes empresas en el intervalo de una hora desde que se pagó el viaje. Tarjeta Red Bus. Precio de tarjeta, $210. M onto mínimo de carga de $119 y máximo de $2.737. Podés tener saldo negativo en tu tarjeta por el equivalente al valor de un viaje de Tarifa Única Nocturna, que se encuentra en $57,36. En caso de hacer uso de ese beneficio verás que el saldo de tu tarjeta figurará como negativo, y la próxima vez que la cargues, ese consumo se descontará automáticamente de la recarga. Dicha recarga deberá ser de un monto tal que tu tarjeta quede con al menos $119 positivos. Tarjeta Cordobesa. El pasaje también puede abonarse utilizando la tarjeta de débito Cordobesa con chip contact less emitida por el Banco de la Provincia de Córdoba.
Aerobus El servicio de colectivos Aerobus funciona trasladando pasajeros desde el Aeropuerto Internacional de Córdoba hacia la Nueva Terminal de Ómnibus y viceversa. Las unidades que prestan este servicio son del tipo piso bajo y cuentan con 25 asientos, aire acondicionado y maletero para depositar el equipaje que se encuentra en el medio de la unidad.
- Aerobus funciona con una frecuencia de 30 minutos y cuenta con siete paradas entre el Aeropuerto y la Nueva Terminal de Ómnibus.
- El recorrido se desarrolla por las avenidas Monseñor Pablo Cabrera y Castro Barros y luego hacia el centro ingresando a la Terminal de Ómnibus por Bulevar San Juan-Illia.
- Para utilizar el servicio, se necesita contar con una tarjeta Red Bus, la cual se puede adquirir en el aeropuerto y hacer una recarga para el viaje.
Esta tarjeta se puede utilizar luego para pagar los pasajes en colectivos urbanos de la ciudad, ya que funcionan con el mismo sistema. Se puede adquirir la tarjeta en la Nueva Terminal de Ómnibus o en cualquier kiosco que comercialice recargas de Red Bus.
¿Cuántos días se recomienda ir a Córdoba?
Datos prácticos para visitar Córdoba en 3 días – 2 días en Córdoba podrían ser suficientes, incluso si nos apuras en un sólo día puedes ver esta ciudad. Pero si realmente quieres disfrutar de sus monumentos, de sus iglesias, callejear por sus calles, comer tapas por Córdoba, ver algún espectáculo y conocer Medina Azahara, guarda sin duda 3 días para visitar Córdoba,
¿Cómo sacar el pasaporte sanitario en Córdoba?
Pasaporte Sanitario: ya está disponible en la aplicación de CIDI
- Será requisito contar con el pasaporte sanitario para realizar actividades masivas.
- En el CIDI puede visualizarse desde la opción “Mis documentos» con el nombre de “Vacunación Covid-19”.
- La credencial virtual se muestra en color verde si el pasaporte sanitario está habilitado, o en rojo en caso de no estarlo.
- La Provincia de Córdoba, por decreto, establece que se pedirá un pasaporte sanitario “Covid 19” para participar en actividades masivas, a partir de este martes 21 de diciembre.
- En el documento además se establece que se debe continuar con el cumplimiento de los protocolos, recomendaciones e instrucciones de las autoridades sanitarias debido a los nuevos brotes de coronavirus.
- El pasaporte, está disponible desde este lunes en la aplicación móvil oficial de “Ciudadano Digital Córdoba (Cidi)” y deberán adquirirlo mayores de 13 años que asistan a eventos con más de mil personas.
- El mismo podrá visualizarse desde la opción «Mis documentos» con el nombre de “Vacunación Covid-19”, para usuarios registrados de nivel 1 o 2.
Esta credencial virtual se muestra en color verde si el pasaporte sanitario está habilitado, o en rojo en caso de no estarlo, Contará con la información personal, fecha de última dosis y un código QR de verificación en el frente; y el detalle de las vacunas recibidas en el dorso.
- Para contar con el pasaporte sanitario habilitado, las personas deberán tener: esquema completo de vacunación Covid-19, incluyendo las dos dosis o la mono dosis en el caso de Cansino; cuya última dosis haya sido recibida con un mínimo de 14 días antes de presentar el certificado y un máximo de 180 días, ya que en este caso se mostrará inhabilitado por requerir una dosis de refuerzo.
- Asimismo, independientemente de tener el esquema completo, la persona no deberá contar con un diagnóstico de Covid-19 dentro de los últimos 10 días para que el documento se muestra habilitado.
- Cabe señalar que, la aplicación permite descargar la credencial en formato PDF –sólo en su última versión-; y además cuenta con un enlace para reportar errores u omisiones en los datos personales o en el registro de las vacunas.
En caso de no contar con una cuenta Cidi para poder visualizarla, deberá registrarse con su DNI y un correo electrónico en la aplicación de escritorio o móvil; o bien podrán acercarse a alguno de los ámbitos de asesoramiento a la ciudadanía en la capital o el interior provincial, para poder registrarse.
¿Que te pide la Policía de Córdoba?
Documentación obligatoria – La Policía Caminera exige llevar licencia de conducir habilitado en tiempo y forma; la tarjeta verde del auto (si está vencida sólo sirve si es presentada por el propietario) o tarjeta azul con autorización para conducir en caso de que el conductor no sea dueño; póliza de seguro contra terceros (la constitución y el pago al día o carné vigente).
¿Qué exige la caminera argentina?
Licencia Nacional de Conducir. Cédula verde o cédula azul. Comprobante de seguro en vigencia.
¿Dónde descargar certificado de turismo?
Pasos para tramitar el Certificado Turismo –
- Ingresar a la web del Certificado Turismo para chequear si tienen que pedir permiso para ingresar al destino que van a visitar. Si es así, continúen:
- Solicitar el permiso con 48 horas de anticipación desde la web del Certificado Turismo,
- Completar los datos personales (entre ellos, el Nº de trámite del DNI) y luego seleccionar el destino.
- Informar datos de: acompañantes (si los hay), alojamiento (probablemente se solicite un archivo de comprobante de reserva), medio de transporte que se utilizará y sus detalles.
Luego de estos pasos, la solicitud quedará en «estado de evaluación», y es cuando la jurisdicción de destino aprueba el permiso o no, en un plazo de 48 horas. Se puede consultar el estado del certificado en la sección de consulta de la web del gobierno con el Nº de DNI y de gestión del tramite. El certificado puede llevarse impreso, descargado en el celular o en la aplicación Cuidar.
¿Cuánto cuesta el autobús en Córdoba?
Tarifas – El precio de un billete sencillo de autobús es de 1,30 €, Para llegar a algunas zonas bastante alejadas del centro de Córdoba, el billete puede ascender a 1,60 €, No existen abonos especiales para turistas que quieren visitar o en 2. Si es vuestro caso, os recomendamos utilizar el,
¿Cuánto cuesta el boleto de Colectivo en Córdoba capital?
Desde el 26 de septiembre de 2022: Masiva: $85.00 (corredores masivos y trolebuses) – Nocturna: $97.75. Anular 600-601: $97.75 (cruzan la Circunvalación) – Nocturna: $112.41. Barrial: $68 (líneas B, no llegan al centro) – Nocturna: $78.20.
¿Qué requisitos piden para viajar a Argentina 2022?
–
- Dirección: Arcos 1650, Belgrano, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. CP 1426.
- Teléfono de atención: +(54 11) 7700 0180
- Días de atención: lunes a viernes
- Horario: 10:00 am – 6:00 pm
- Teléfono de emergencias:
- Marcación local 01 154216115
- Marcación Internacional 005491154216115
- Facebook:
- Twitter:
- Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- Circunscripción que atiende: Argentina
Área de protección
Teléfono de área de protección: 005491154216115
Las personas que entren o salgan de Argentina deberán observar las medidas sanitarias y migratorias del país de destino y de Argentina. Además, no podrán iniciar el viaje en caso de que presenten síntomas relacionados con COVID-19 y deben informar sobre los lugares en los que estuvieron durante los 14 días previos al ingreso al país.
La credencial de vacunación digital de ” es la acreditación internacional de la vacunación contra el COVID-19. Las podrán obtener una constancia del Ministerio de Salud de la Nación a través de la web Los extranjeros deberán contar con el comprobante validado por el país que efectuó la vacunación.
Dirección: Arcos 1650, Belgrano, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. CP 1426.
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
|
Para realizar llamadas de Argentina a México
- A teléfono fijo: 00 + 52 + código de la ciudad + número local
- A celular: 00 + 52 + 1 + código de la ciudad + número local
(código de la ciudad y número local deben sumar diez dígitos) Para realizar llamadas de México a Argentina
- A teléfono fijo: 00 + 54 + dos a cuatro dígitos de código de área + seis a ocho dígitos de número local
- A celular: 00 + 54 + 9 + diez dígitos de número de teléfono (si el número empieza con 15, sustituir el 15 por el código de área local)
SITIOS TURÍSTICOS MÁS VISITADOS
- Ciudad de Buenos Aires
- El Calafate
- Cataratas de Iguazú
- La moneda de curso legal en Argentina es el Peso argentino (“$”, ARS). Sin embargo, el dólar estadounidense es ampliamente aceptado en locales comerciales, restaurantes y estaciones de servicio.
- En todo el país hay cajeros automáticos que aceptan diferentes tipos de tarjetas; las de mayor aceptación son American Express, Visa y Mastercard.
- Para obtener más recomendaciones, consulta la sección de esta guía.
- Puedes consultar el tipo de cambio del Peso argentino frente al Peso mexicano,
- Las personas mexicanas NO necesitan visa para viajar por motivos no remunerados.
- Si deseas viajar con un fin distinto al turístico, puedes consultar la lista completa de requisitos de entrada, tipos de visas y cuotas, en la página web del
***Recuerda: Es facultad exclusiva de las autoridades argentinas otorgar o negar una visa para ingresar a su territorio.*** Requisitos para ingresar :
- Pasaporte con validez de por lo menos seis meses al momento del ingreso y hasta la fecha en que concluya tu viaje.
- Contar con lazos familiares, laborales o financieros en el lugar de origen que permitirán demostrar tu intención de retornar a tu país de origen.
- Tener suficiente dinero para financiar tu estancia.
- Documento justificativo de hospedaje que pueden ser reservaciones de hotel, o bien, una de familiar o amigo nacional de Argentina o residente en el país con datos de domicilio y teléfonos, a la que deberán agregar pruebas de solvencia económica y de legal estancia.
- Está prohibido el ingreso a las personas que presenten documentación falsa u omitan informar sobre sus antecedentes penales. A los que cumplan condena o tengan antecedentes, tanto en Argentina como el exterior, por delitos que merezcan según las leyes argentinas penas privativas de libertad o delitos de tráfico de armas, de personas, de estupefacientes, de órganos o tejidos, o por lavado de dinero o inversiones en actividades ilícitas, actos de terrorismo, crímenes de guerra, de lesa humanidad o promuevan la prostitución (lo anterior en relación a la suscripción por parte del gobierno argentino del Decreto 70/2017 que tiene como fin de definir nuevos parámetros de su política migratoria debido al fuerte incremento de la población de nacionalidad extranjera bajo custodia del Servicio Penitenciario).
- Para mayor información, contacta con el
***Recuerda: es facultad exclusiva de las autoridades argentinas otorgar o negar el ingreso a una persona extranjera a su territorio, aún si cuenta con visa.***
- Si ingresas con más de $10,000 dólares estadounidenses o su equivalente debes reportarlo a las autoridades migratorias al momento de tu arribo o salida de ese país.
- Efectos de uso personal permitidos : artículos de vestir y aseo, una computadora portátil (tipo notebook o Tablet) y un teléfono celular.
- Las drogas de todo tipo (incluido el cannabis) están absolutamente prohibidas.
- No transportes especies animales o vegetales protegidas.
- No transportes materiales explosivos e inflamables.
- Para mayor información, consulta la página en internet de la del Gobierno de Argentina.
- Todos los turistas deberán permanecer sólo el tiempo que determine la autoridad migratoria del país.
- Las personas de nacionalidad mexicana pueden permanecer hasta 90 días como turistas. Si excediste el tiempo de permanencia permitido, deberás pagar una multa denominada “habilitación de salida”. El trámite se puede realizar en los principales aeropuertos de la ciudad de Buenos Aires las 24 horas o en las Sedes de la Dirección Nacional de Migraciones indicadas,
- Las tarifas vigentes de habilitación de salida para personas mexicanas (no Mercosur), expresadas en pesos argentinos, son las siguientes (fecha de consulta: 5 de noviembre de 2019):
- Extranjero irregular hasta 2 años: 4,500 pesos.
- Extranjero irregular de 2 a 4 años: 9,000 pesos.
- Extranjero irregular superior a 4 años o imposibilidad de demostrar la fecha de ingreso: 15,000 pesos.
- Argentina es un país relativamente seguro y es posible desplazarse en el país sin problemas, sin embargo, se aconseja evitar los barrios periféricos de las grandes ciudades y algunas zonas rurales durante la noche.
- Se recomienda cuidar las pertenencias y los documentos de viaje, particularmente en los aeropuertos y en el transporte público, y en todo lugar donde existan concentraciones de gente.
- En la zona urbana, de preferencia, no abordes taxis en la calle y procura solicitar el servicio por teléfono. También podrás utilizar “remises” que ejecutan traslados con tarifa fija de acuerdo a la distancia.
- Es común que los turistas reporten el robo de sus pasaportes, por lo que se recomienda a las personas mexicanas que viajen por turismo a Argentina que sean precavidas con sus pertenencias y documentos personales en todos los lugares públicos que visiten.
- En Argentina, y en otros países, las relaciones afectivas establecidas a través de redes sociales se han vuelto comunes. En ocasiones dichas relaciones culminan en engaños y/o fraudes a las personas involucradas, las cuales suelen no tener un plan de emergencia. Te aconsejamos que, si conoces a alguna persona por internet y viajas a visitarla, es indispensable que cuentes con un boleto de avión para regresar al país, así como recursos suficientes en caso de una emergencia. Para mayor información, se recomienda leer la sección de esta Guía del Viajero.
- Emergencias: 911
- Policía: 101
- Bomberos: 100
- Como recomendación general, debes tomar precauciones para prevenir las picaduras de mosquitos y así evitar enfermedades tales como el,
- En los días de verano (entre diciembre y febrero) sugerimos que evites exponerte al aire libre sobre todo a las primeras horas de la mañana y al atardecer, y que utilices mangas largas y pantalones largos al realizar actividades al aire libre y que te apliques repelente cada 3 horas.
- Es importante que te mantengas alerta ante posibles síntomas como fiebre, dolor de cabeza (especialmente en la zona de los ojos), dolores musculares, articulares, erupciones, náuseas y vómitos, de presentar alguno de éstos síntomas, consulta al servicio médico local (existen diversos servicios médicos públicos en Argentina).
- No se requieren vacunas específicas para el ingreso de turistas a Argentina, sin embargo, se recomienda revisar la página oficial del para obtener información actualizada de las autoridades de ese país.
- Los turistas no tienen derecho a la atención médica gratuita,
- Debes contar con un o un seguro de gastos médicos con cobertura en el extranjero antes de salir de México, lleva siempre contigo tu tarjeta de identificación del seguro y los teléfonos de emergencia del mismo.
- Durante la temporada de lluvias (entre febrero y marzo, así como en la estación de invierno de junio a septiembre) suelen haber y deslaves en las regiones del Noreste, del Centro y del Área Metropolitana de Buenos Aires. La autoridad sanitaria de Argentina recomienda tomar las precauciones pertinentes si se planea visitar esas zonas.
- Para información específica o de último momento sobre medidas sanitarias preventivas en Argentina, se recomienda consultar el sitio oficial de la (CAPV) de la UNAM.
SARAMPIÓN La Organización Mundial de la Salud anunció la Iniciativa de cuyo objetivo consiste en reducir la mortalidad mundial por sarampión. Se encuentra encabezada por la Cruz Roja Americana, la Fundación pro Naciones Unidas, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los EE.UU., UNICEF y la Organización Mundial de la Salud, presta apoyo en materia de campañas de vacunación y vigilancia de la enfermedad en todo el mundo.
Debido a que este destino se encuentra dentro de los países en los que se ha detectado la presencia del te informamos lo siguiente: ¿Qué es? Es una enfermedad infecciosa muy contagiosa y grave causada por un virus de la familia de los paramixovirus suele transmitirse normalmente a través del contacto directo y del aire ya sea por contacto con fluidos nasales, de la boca o la garganta de una persona infectada.
Síntomas
- El virus infecta el tracto respiratorio y se extiende al resto del organismo, esparciéndose fácilmente de persona a persona causando una erupción en la piel de color roja con manchas la cual suele comenzar en la cabeza y descender al resto del cuerpo.
- Los síntomas del sarampión aparecen, por lo general, unos 7 a 14 días después de que la persona se infecta, pueden incluir fiebre, tos, moqueo nasal, conjuntivitis, sensación de dolor y malestar, pequeñas manchas blancas dentro de la boca.
- Tres a cinco días después de que comienzan los síntomas, se produce un sarpullido que generalmente empieza como puntos rojos y planos en la cara de la persona en la parte donde comienza el cabello y se extiende hacia el cuello, el tronco, los brazos, las piernas y los pies.
- Sobre los puntos rojos y planos pueden aparecer unos bultos pequeños. Los puntos pueden unirse a medida que se extienden desde la cabeza hacia el resto del cuerpo. Cuando aparece el sarpullido, la fiebre puede aumentar a más de 40 grados centígrados.
- Después de unos días, la fiebre disminuye y el sarpullido desaparece.
Prevención
- Vacunarse es una forma muy efectiva de prevenir el sarampión; las personas que no reciben la vacuna están en alto riesgo de contraer la enfermedad.
- Tomar inmunoglobulina sérica dentro de los 6 días posteriores a la exposición al virus puede reducir el riesgo de desarrollar el sarampión o hacer que la enfermedad sea menos intensa.
Recomendaciones
- Se recomienda que todos los viajeros internacionales estén correctamente vacunados con vacuna triple vírica de acuerdo a las recomendaciones oficiales para niños y adultos.
- Si durante tu viaje sospechas que contrajiste sarampión o rubéola:
- Busca inmediatamente ayuda de un médico,
- evita el contacto cercano con otras personas por siete días a partir del comienzo de la erupción,
- permanece en el lugar donde te hospedas excepto para ir al médico,
- evita viajar y/o visitar a lugares públicos.
- Consulta en la página de la si es necesario que te apliques la vacuna ya que ésta debe ser individualizada y realizada por el personal facultativo en base a la existencia de posibles factores de riesgo debidos a las características del viajero (edad, estado de inmunización previa, patologías preexistentes, etc.) y las características del viaje.
Publicado en abril de 2019. Actualizado en diciembre de 2019 FIEBRE AMARILLA La activó en enero de 2016 una iniciativa contra la Fiebre Amarilla para evitar su propagación. El virus de la Fiebre Amarilla se transmite por la picadura de mosquitos infectados.
- Los síntomas iniciales incluyen fiebre, escalofríos, dolor de cabeza, dolor de espalda, dolor en el cuerpo en general, náuseas y vómitos, fatiga y debilidad.
- En los casos graves, la persona puede desarrollar fiebre alta, ictericia (color amarillo de la piel y la parte blanca de los ojos), sangrado y, finalmente, shock y fallo multiorgánico.
Recomendaciones
- Se recomienda la vacunación de todas personas mayores de 9 meses que habitan o tienen planes de viaje a los,
- Utilizar ropa que proteja las áreas expuestas del cuerpo como brazos y piernas así como usar repelente.
Las personas que no deben vacunarse son:
- los menores de 9 meses (o los niños de 6-9 meses durante las epidemias, situación en la que el riesgo de enfermedad es mayor que el de efectos adversos de la vacuna);
- las mujeres embarazadas, excepto durante los brotes de fiebre amarilla, cuando el riesgo de infección es alto;
- las personas con alergia grave a las proteínas del huevo, y
- las personas con trastornos del timo o inmunodeficiencias graves debidas a infección sintomática por VIH/SIDA u otras causas.
- Los viajeros, en particular procedentes de África o América Latina, deben tener un certificado de vacunación contra la Fiebre Amarilla. El Reglamento Sanitario Internacional estipula que los motivos médicos para no administrar la vacuna deben ser certificados por las autoridades competentes.
Publicado en enero de 2019. Actualizado en diciembre de 2019 DENGUE La actualmente considera al dengue un problema de salud global. El número real de casos de dengue está insuficientemente notificado y muchos casos están mal clasificados. Según una estimación reciente, se producen 390 millones de infecciones por dengue cada año, de los cuales 96 millones se manifiestan clínicamente.
- Debido a que este destino se encuentra dentro de los países en los que se ha detectado la presencia del brote de dengue te informamos lo siguiente: ¿Qué es? es una infección vírica transmitida por la picadura de las hembras infectadas de mosquitos del género Aedes.
- Hay cuatro serotipos de virus del dengue: DEN 1, DEN 2, DEN 3 y DEN 4.
Se presenta en los climas tropicales y subtropicales de todo el planeta, sobre todo en las zonas urbanas y semiurbanas. El dengue es una enfermedad similar a la gripe que afecta a lactantes, niños pequeños y adultos.
- El dengue grave es una complicación potencialmente mortal porque ocasiona acumulación de líquidos, dificultad respiratoria, hemorragias graves o falla orgánica.
- No hay tratamiento específico del dengue ni del dengue grave, pero la detección oportuna y el acceso a la asistencia médica adecuada disminuyen las tasas de mortalidad por debajo del 1%.
- Síntomas
- Los síntomas se presentan al cabo de un periodo de incubación de 4 a 10 días después de la picadura de un mosquito infectado y por lo común duran entre 2 y 7 días. La sintomatología comienza con fiebre elevada igual o mayor a 40Cº acompañada de dos de los síntomas siguientes:
- dolor de cabeza muy intenso,
- dolor detrás de los globos oculares,
- dolores musculares y articulares,
- náuseas,
- vómitos,
- agrandamiento de ganglios linfáticos,
- salpullido.
Prevención La vacuna contra dengue Dengvaxia está autorizada para su aplicación en México y su prescripción médica es regulada por la autoridad sanitaria local del gobierno mexicano. Es una vacuna de virus vivos atenuados que genera protección contra los cuatro serotipos de la enfermedad (DENV-1 a DENV-4).
La recomendación y aplicación para viajeros depende de los factores de riesgos asociados con la persona e itinerario, ya que se debe demostrar que los beneficios de la vacunación superan los riesgos de presentar efectos adversos de acuerdo con el historial médico elaborado durante la consulta por médicos certificados.
Al ser una vacuna de reciente introducción, el único esquema autorizado consiste de tres dosis separadas con seis meses de diferencia entre la segunda y tercera dosis, en viajeros de nueve a 45 años de edad. La vacuna confiere protección desde la primera dosis, sin embargo, se debe completar el esquema para asegurar la mayor inmunidad durante el mayor tiempo posible.
- Aplica repelente contra insectos en poca cantidad a la piel expuesta. Un repelente efectivo contiene entre 20% a 30% DEET.
- Rocía tu ropa con repelentes que contengan “permetrina” o “DEET” ya que los mosquitos pueden picar a través de la ropa de tela fina.
- Usa camisas de manga larga y pantalones largos siempre que te encuentres en exteriores.
- Usa mosquiteros en las camas si tu habitación no cuenta con aire acondicionado o tela metálica. Para protección adicional, rocía el mosquitero con un insecticida que contenga permetrina.
- Rocía permetrina o un insecticida similar en tu habitación antes de acostarte a dormir.
- Cuando utilices un insecticida o repelente de insectos, asegúrate de leer y seguir todas las instrucciones del fabricante.
- Se recomienda que todos los viajeros internacionales estén correctamente vacunados 10 días previos del arribo de la zona con riesgo.
- Consulta en la página de la si es necesario que te apliques la vacuna ya que ésta debe ser individualizada y realizada por el personal facultativo con base en la existencia de posibles factores de riesgo asociados a las características del viajero (edad, estado de inmunización previa, patologías preexistentes, etc.) y las características del viaje.
- Los viajeros tienen una participación esencial en la transmisión de las infecciones por dengue, ya que si un mosquito pica a una persona infectada e ingiere la sangre con el virus del dengue, posteriormente podrá infectar a una persona sana.
Publicado en octubre de 2018. Actualizado en diciembre de 2019
Es obligatoria la vacuna de la Fiebre Amarilla para viajar a Argentina en caso de haber estado en los últimos 12 meses en algún país donde ésta sea una enfermedad endémica.
- Hepatitis A
- Tétanos/Difteria
- Triple Vírica
- Fiebre Tifoidea
- Hepatitis B
- Neumocócia para determinadas zonas.
- En la zona de la Cordillera de los Andes son frecuentes los sismos; se sugiere seguir las recomendaciones e indicaciones de las autoridades locales.
- En las zonas de alta montaña, de glaciares y de ski, se sugiere contactar a las oficinas de turismo o a las autoridades de los parques nacionales, para conocer las precauciones que se deben tomar, así como contar con el equipo deportivo adecuado.
- En caso de emergencia, sigue las indicaciones de las autoridades locales. En caso de requerir asistencia especial, contacta a la embajada de México.
- Para mayor información, consulta la página de la
- Porta en todo momento una identificación personal.
- Promover, favorecer o facilitar el consumo ilegal de drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas, mediante actos de fabricación, tráfico o posesión es fuertemente perseguido y castigado, No aceptes transportar paquetes o encargos de parte de personas desconocidas.
- Pide a las autoridades argentinas –migratorias, policiacas u otras- entrar en comunicación con la Embajada de México. Esta es tu derecho y forma parte de las convenciones internacionales que ambos países han suscrito. Personal consular te visitará en cuanto se lo permitan las autoridades argentinas.
- Se recomienda llevar el número de teléfono de protección consular a la mano o portar en tu cartera la ficha que se obtiene al registrarse en el
- Consulta las acciones de que el Gobierno de México puede ejercer a tu favor en Argentina.
- En Argentina el desayuno suele ser muy ligero; en las distintas provincias del interior de Argentina se suele almorzar temprano; la mayoría de las cocinas cierra a las 15 o 16 horas. La comida fuerte del día es la cena, la cual se sirve a partir de las 20 horas en los distintos restaurantes, a menos que se anuncien con “horario corrido”.
- La mayoría de los comercios, farmacias y tiendas de conveniencia abre todos los días de la semana.
- En los restaurantes el servicio no está incluido; se acostumbra dejar un 10% de propina.
- En Argentina se practica una diversidad de religiones que conviven pacíficamente; en Buenos Aires hay una numerosa comunidad judía y musulmana. Algunos comercios y centros educativos cierran en los días festivos de dichas colectividades.
- No olvides notificar a tu institución de crédito y/o ejecutivo de cuenta de tu banco que viajarás a Argentina, para que te informe sobre los procedimientos en caso de robo o extravío, o problemas que podrías enfrentar al retirar dinero con tus tarjetas en el extranjero.
- Para obtener más consejos por tema y/o tipo de viajante visita la sección de de esta guía.
Para mayor información, visita nuestra sección de
: