La Otra Opinión Jujuy

Portal Web de noticias en Jujuy

Qué Se Cultiva En Córdoba?

Qué Se Cultiva En Córdoba
Principales Productos Agrícolas – En Córdoba se cultivan, en orden de producción en toneladas en 2018*, los siguientes productos:

  • Top 10: Plátano, Yuca, Ñame, Maíz Tecnificado, Papaya, Maíz Tradicional, Arroz Secano Manual, Yuca Industrial, Mango, Arroz Secano Mecanizado.
  • Top 20: Patilla, Coco, Piña, Ñame Diamante, Naranja, Palma de Aceite, Arroz Riego, Ñame Espino, Guayaba, Caña Panelera.
  • Otros productos importantes: Maracuyá, Batata, Caucho, Cacao, Berenjena, Ahuyama, Caña Flecha, Ají, Ají Tabasco, Hortalizas Varias, Ají Dulce, Pepino Cohombro, Marañón, Melón, Limón, Habichuela, Frijol, Guanábana, Níspero, Aguacate, Frijol Arbustivo, Tomate, Ajonjolí y Guandul.

*Datos del portal agronet.gov.co del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

¿Qué frutas se cultivan en Córdoba Argentina?

En Córdoba destacan cítricos, melones, membrillos o melocotones entre las producciones frutícolas. La tradición ha mantenido a lo largo de la historia una estrecha relación entre Córdoba y la tierra.

¿Que se cultiva en Córdoba España?

La superficie cultivada en Córdoba ocupa casi la mitad de la provincia La superficie cultivada en Córdoba ocupa casi la mitad de toda la provincia tras incrementar su extensión en el último año y ganar terreno a los prados y pastizales. La encuesta sobre superficies y rendimientos de cultivos (Esyrce), publicada por el Ministerio de Agricultura con datos del 2015, refleja que los cultivos se extienden sobre 668.875 hectáreas, 12.818 más de las que se contabilizaban en el 2014.

Este espacio representa el 47,6% de toda la superficie geográfica de la provincia. El resto lo ocupan los prados y pastizales permanentes, con 395.456 hectáreas, lo que supone 62.003 menos que en el 2014. El mayor crecimiento se ha producido en la superficie forestal, que abarca 222.686 frente a las 174.701 del 2014, mientras que otras superficies se extienden sobre 90.114 hectáreas.

El mapa agrario de la provincia está dominado por los cultivos leñosos, con el olivar como gran destacado al extenderse sobre 351.735 hectáreas de las 372.101 de los leñosos. El olivar sigue arrebatando terreno a otros aprovechamientos, aunque las nuevas plantaciones realizadas a partir del 1 de mayo de 1998 no reciben ayudas.

En el último ejercicio se han plantado 7.812 hectáreas. En los leñosos, el segundo cultivo, a mucha distancia, son los cítricos (10.623), seguido del viñedo (5.761) y de los frutales no cítricos (3.189). El segundo aprovechamiento en importancia en la provincia está ocupado por los cultivos herbáceos, a pesar de que se ha visto muy afectado por los cambios en la Política Agraria Común (PAC) y ha perdido protagonismo en las últimas décadas.

En el 2015, Córdoba era la segunda provincia andaluza con mayor extensión de herbáceos, con 239.866 hectáreas, solo superada por los 533.195 de Sevilla. El trigo, que sigue perdiendo peso en la provincia por los cambios de la PAC, pero también por la variabilidad de los precios, está sembrado en 100.493 hectáreas, de las que 63.434 corresponden al trigo duro y 37.059 al blando.

See also:  Que Se Festeja El 6 De Julio En Córdoba?

El segundo lugar en los herbáceos es para el girasol, un cultivo industrial que se extiende sobre 41.453 hectáreas. Después siguen la avena (17.825), la mezcla de cereales (15.065) y el maíz (8.090). Córdoba destaca en Andalucía por su producción de legumbres, situándose como la provincia española en la que se cultivan más garbanzos (3.737 hectáreas), superando las 3.445 de Toledo y las 3.060 de Sevilla.

También destaca por el espacio dedicado a habas secas (7.884 hectáreas) y guisantes secos (5.811). EL REGADÍO La superficie de regadío en la provincia de Córdoba asciende a 117.548 hectáreas al crecer desde las 110.559 del 2014. Sin embargo, pese a la importancia de sus infraestructuras hidrográficas, al ser la provincia con más agua almacenada en la cuenca del Guadalquivir, ocupa el cuarto lugar tras Jaén (302.947), Sevilla (284.114) y Granada (127.954).

Curiosamente, Almería, que es la provincia andaluza con mayor producción final agraria (PFA) y renta agraria, es de las que tiene menor superficie de regadío, con solo 39.769 hectáreas. Pese a ello, el carácter intensivo de su producción es lo que le permite llegar a una PFA de 2.097 millones de euros en el 2014 y a una renta de 1.625 millones.

El 80% del maíz que se cultiva en Córdoba es de segunda

En Córdoba es el olivar la producción con mayor superficie de riego, con 66.314 hectáreas en el 2015. : La superficie cultivada en Córdoba ocupa casi la mitad de la provincia

¿Qué alimentos se producen en Córdoba?

Qué Se Cultiva En Córdoba La transformación de los suelos, los profundos cambios climáticos registrados en todo el planeta y el exponencial crecimiento demográfico global se transforman en una oportunidad para Córdoba, como importante productor y proveedor de alimentos a nivel mundial, desde el corazón de la República Argentina.

Así, su vasta extensión, sus excelentes recursos naturales, el constante desarrollo tecnológico aplicado a la industria agropecuaria y el excelente nivel de capacitación de sus recursos humanos a nivel profesional, técnico y operario. Todo confluye para la creación y desarrollo de alimentos de alta calidad, demandados por los mercados más exigentes del mundo.

Su estratégico emplazamiento como centro geográfico y económico del Mercosur, su vasta Infraestructura en material vial, energética y de comunicaciones, el desarrollo de nuevas tecnologías, la ductilidad para dotar de valor agregado a su producción, adaptándose a las demandas de los mercados más exigentes, las sólidas políticas en materia de control de calidad y una importante logística de gestión y transporte hacen de Córdoba desde hace décadas un eje agropecuario modélico y referencial con gran prestigio a nivel global.

Cuenca lechera La Provincia de Córdoba es la principal cuenca lechera del país y una de las más importantes de Latinoamérica. Su participación en el total nacional se ha mantenido creciente a través del tiempo, llegando al 37% actual. Así como también, lidera con el 43% la producción tambera provincial la cuenca del Departamento San Martín (zona de Villa María).

Otras cuencas de gran importancia son la Cuenca Sur (zona de Huinca Renancó), y la Cuenca Noreste (zona de Morteros). Entre los productos más destacados se encuentran los quesos, leche en polvo, yogurt, postres y flanes. Importante productora de granos La Provincia es una productora importante de granos y sus seis principales cultivos son: soja, maíz, trigo, girasol, maní y sorgo,

See also:  Como Llegar A Mar Chiquita Córdoba?

Existen cultivos industriales de hortalizas y frutas, entre los que destacan la producción de papa, batata y oliva, La producción primaria de Córdoba se destina tanto a la industrialización en la provincia como a la exportación. Así, la producción y rendimiento agropecuario de Córdoba representa un 9.7% el Producto Bruto Geográfico.

Producción Pecuaria La ganadería con fines productivos y económicos es la segunda actividad económica más importante del sector primario de la Provincia de Córdoba con un rodeo de ganado vacuno equivalente a 7,8 millones de cabezas. La actividad comprende la crianza extensiva de animales (recursos naturales modificados por el productor).

Últimamente se encuentra en aumento la producción pecuaria intensiva, mejorando la productividad y eficiencia, El principal destino de la carne porcina es la elaboración de chacinados, fiambres y embutido s. Existen más de 1.500 industrias agroalimentarias y, como consecuencia, se producen gran variedad de productos alimenticios: golosinas, gaseosa, dulces y mermeladas, pastas, aceites, comestibles, fiambres, especies y condimentos.

Fuente: Dirección General de Estadísticas y Censos del Gobierno de la Provincia de Córdoba www.estadistica.cba.gov.ar

¿Qué es lo que más se cultiva en Andalucía?

Los cultivos más importantes de Andalucía By: La agricultura es un sector que tiene un papel fundamental en la economía andaluza. Si por algo es conocida nuestra comunidad autónoma es por sus innumerables hectáreas de cultivos y plantaciones que aportan ese color verde tan característico de los paisajes de la comunidad andaluza.

  1. La agricultura es el sustento principal de un gran número de andaluces y andaluzas, y por eso, es un sector por el que se debe apostar siempre.
  2. Andalucía está repleta de plantaciones agrícolas de diferentes tipos y todas ellas conforman la gran riqueza y variedad de cultivos que podemos encontrar a lo largo de las miles y miles de hectáreas dedicadas a este sector que tenemos en nuestra tierra.
See also:  Con Qué Provincias Limita Córdoba Tucumán Mendoza Y Buenos Aires?

Pero, ¿Cuáles son estos cultivos? El principal cultivo de Andalucía es el olivo, Las plantaciones de este tipo de árbol ocupan más del 60% del cultivo de toda la comunidad. Y es que nuestra tierra no se podría entender sin el olivo, un árbol que, más que una simple plantación, representan todo un símbolo para los andaluces.

Andalucía tiene, en total, 1’5 millones de hectáreas de plantaciones de olivo, las cuales producen cada año 1.400.000 millones de toneladas de aceite de oliva. Un dato muy importante, ya que la producción andaluza de aceite supone el 37% de la producción mundial de este producto, la mitad de la producción europea y el 80% de la producción española.

En otras palabras, somos los reyes del aceite. La segunda plantación más extendida por nuestra tierra la componen el grupo formado por el cereal, el algodón y el arroz, Este grupo conforma el 10% de la producción agrícola andaluza. El tipo cultivo depende mucho de la zona geográfica y de la provincia.

En Sevilla, Córdoba y Jaén la plantación dominante es el olivo, pero en Cádiz, por ejemplo, los cultivos principales son, además del olivo, el trigo y el algodón, En Huelva destaca la fresa y en Almería los productos de huerta, verduras y hortalizas principalmente. En Granada también destaca la plantación del olivo y en Málaga, además del olivo, también está creciendo mucho el cultivo de frutas exóticas en los últimos años.

Como podemos ver la agricultura andaluza es un sector indispensable para la economía de nuestra tierra y por ello debemos garantizar su desarrollo y subsistencia, pues de ella depende, en gran parte, el futuro de Andalucía. En Poliéster HC desarrollamos una labor fundamental en este sentido, pues fabricamos depósitos y cubas para los sistemas de riego que mantienen las plantaciones agrícolas.

¿Qué vegetacion predomina en Córdoba?

La Estepa Pampeana es la formación vegetal que domina el resto de Córdoba. En las laderas orientales de las Sierras la vegetación forestal esta representada por el quebracho colorado, molle de beber, espinillo, tala, chañar, algarrobo, coco y palmera caranday en Pampa de Pocho y Capilla del Monte.

¿Dónde se cultiva la soja en Córdoba?

En la delegación Laboulaye la cosecha superó el 70% de la superficie con rindes que promedian los 52 qq/ha. En la delegación Marcos Juárez, en general, es buena la campaña para este cultivo, el cual se encuentra ya casi finalizando.