III – INGRESANTES A PRIMER SALA/GRADO/AÑO DE CADA NIVEL EDUCATIVO: ALUMNOS QUE INGRESAN A UN NIVEL EDUCATIVO – El adulto responsable, cuando realizó la pre-inscripción de un niño, niña o adolescente debió hacerlo mediante el Formulario Único de Postulantes (FUP), consignando en ese momento si solicitaría los servicios alimentarios de PAICor para el ciclo lectivo 2021 (SI o NO).
- A) Si el adulto responsable marcó que “SI” solicitaría PAICor para el 2021, con esa acción ya se generó la postulación.
- Luego el Programa realizará el cruce de información con SINTyS para definir el estado – resultado – de la postulación (Autorizado u Observado).
- B) Si el adulto responsable marcó que “NO” y necesita solicitar PAICor, deberá hacerlo por autogestión a través del FUP: http://formularioinscripcion.cba.gov.ar.
Con el propósito de facilitar el acceso al ciudadano, optimizar el procesamiento de la información, favorecer una respuesta más ágil a la comunidad educativa, despapelizar y disminuir el daño ecológico, el proceso será total y exclusivamente virtual, dejándose de utilizar/receptar formularios de inscripción en formato papel.
¿Cómo anotarse en paicor 2022?
Los solicitantes podrán anotarse de manera presencial o a través del Ciudadano Digital. La Municipalidad de Alta Gracia confirmó que mediante el Ciudadano Digital, los nuevo solicitantes podrán inscribirse para el Programa PAICOR 2022. Esta será la oportunidad para que los estudiantes y sus familias que necesiten de esta asistencia puedan inscribirse a la Dirección de Educación en Casa de la Cultura ubicada en calle España 76 o en la Biblioteca Municipal de calle Liniers 369 de lunes a viernes entre las 8 y las 13 hs.
¿Cómo anotarse en el Paicor 2021?
¿Cómo debo inscribirme en PAICor en 2022? Las inscripciones al Programa PAICor deberán realizarse mediante el CIDI nivel II del adulto responsable y solo aquellos que ingresan por primera vez al sistema educativo (jardín de 3 y 4 años, 1° grado y 1° año).
Podrá completar el FUP aquellas/os alumnas/os que ya venía cursando el nivel inicial, primario o secundario y que no estuvieron autorizadas/os en el 2021 (sin solicitud/ observados/vencidos/ pendientes/bajas). Si ya estuvo autorizada/o e PAICor en el ciclo lectivo 2021no será necesario que complete una nueva postulación.
En ese caso a la renovación debe realizarla el directivo escolar desde el Sistema Gestión Estudiantes. Las y los interesados pueden realizar el trámite en el Punto Digital de lunes a viernes de 8 a 13. : ¿Cómo debo inscribirme en PAICor en 2022?
¿Cómo saber si mi hijo está en el Paicor?
Boleto Educativo Gratuito – A partir del 17 de febrero se abrirán las inscripciones para obtener o renovar el Boleto Educativo Gratuito. El trámite es ahora 100% online a través de Ciudadano Digital completando el Formulario Único de Postulantes (FUP).
El FUP deberá ser completado por grupo familiar, por un integrante de la familia, con CiDi Nivel 2 y de acuerdo a la situación particular de cada uno se responderá a través de CiDi cómo proceder. A partir de la puesta en marcha de un sistema de asistencia mixta presencial y virtual en las instituciones educativas, el beneficio otorgará la cantidad de pasajes necesarios en función de los días de asistencia presencial.
La Secretaría de Transporte atenderá los y dará respuesta a quienes se encuentren impedidos de gestionar el beneficio de manera digital. Para eso estará disponible el 0800-888-1234 de Atención al Ciudadano de lunes a viernes, de 8 a 20 h. Se podrá hacer uso del beneficio a partir del 1 de marzo para todos los beneficiarios que pertenezcan al ciclo lectivo 2021, y a partir del 22 de febrero para los alumnos de sexto grado del primario y de sexto y séptimo año del secundario que estén en “período de intensificación de aprendizajes” del ciclo lectivo 2020.
¿Cómo inscribirse en el programa Vida Digna?
1⃣ Ingresá al Ciudadano Digital con usuario nivel 2.2⃣ Buscá el Formulario Único de Postulantes https://bit.ly/InscripVD, opción Más Vida Digna.3⃣ Completá los datos. ✔ Quienes cumplan los requisitos participan del sorteo.
¿Cuándo es el sorteo de vida digna?
Cómo inscribirse – Serán 50.000 los beneficiarios del programa y se elegirán por sorteo. (Gobierno de Córdoba) La postulación en el programa se realiza a través del Ciudadano Digital con usuario nivel dos. Dentro del sitio buscar el “Formulario Único de Postulantes” y completar los datos en la opción “Más Vida Digna”.
¿Cuánto gana un empleado de paicor?
Auxiliares del PAICOR cobran entre 14 a 17 mil pesos y ahora reclaman contra la precarización.
¿Cuándo entregan la caja de paicor 2022?
Las entregas se realizarán se realizarán en el IPET 143 los días martes 10 y miércoles 11 de 9 a 12hs.
¿Cómo anotarse para trabajar en el Paicor?
Abrieron las inscripciones para el programa PAICOR 2022 | AG Noticias AG 7 marzo, 2022 7 marzo, 2022 Compartir
Desde el Gobierno de la Ciudad informa que los nuevos solicitantes pueden inscribirse para el Programa PAICOR 2022, a través del Ciudadano Digital.Además el municipio brindará ayuda para los estudiantes y sus familias que necesiten asistencia para la inscripción.Aquellos que lo necesiten pueden concurrir a la Dirección de Educación en Casa de la Cultura (España 76) y Biblioteca Municipal (Liniers 369), de lunes a viernes entre las 8 y 13 horas,
Compartir : Abrieron las inscripciones para el programa PAICOR 2022 | AG Noticias
¿Cómo funciona el Paicor?
Córdoba. Paicor: preguntas y respuestas sobre la implementación del Plan de Federalización de Comedores Miércoles 20 de abril | 12:14 En Mayo 2016 el Poder Ejecutivo de la Provincia de Córdoba publicó un Decreto, el 474 “Plan de Federalización de la Gestión de Comedores P.A.I.Cor.
- Del Interior Provincial”.
- A partir de ese momento diversos municipios y comunas decidieron adherir al mencionado Decreto.
- Federalización” es un término incorrecto, pero el uso político lo transforma en cínico.
- La federalización es asumida como un plan que lo administra la Provincia de Córdoba, correspondiendo en este punto llamar al plan por lo que es: una “descentralización y municipalización” de un servicio provincial, un ya viejo método del más rancio neoliberalismo que fue aplicado a la salud y la educación en la década menemista o lo que aplicó el Gobernador Ramón Mestre en materia de Salud en su gestión frente al Poder Ejecutivo Provincial.
Uno de los aspectos más claros sobre las condiciones de trabajo en este Plan es el sueldo, que tanto la Provincia como los municipios que adhieren lo consideran un plan social, que lo sigue pagando y controlando el Ejecutivo de la Provincia, y al mismo tiempo asegurando así la brutal precarización en la que están sumidas y sumidos los auxiliares que no son parte de la Planta Permanente, todo ello en complicidad con la burocracia del Sindicato de Empleados Públicos.
En este punto es importante recordar el doble rol desempeñado por José Pihen quien se encuentra desde hace treinta años al frente del Sindicato de Empleados Públicos y además es parte del Bloque Oficialista en la Legislatura de Córdoba, es decir responde al gobernador Schiaretti garantizando con su doble rol la mayor precarización laboral que haya vivido la planta de personal estatal.
● ¿Cuáles son las obligaciones según la ley de los municipios y comunas que adhieren al Plan Federal? Los municipios y comunas que adhieran al Plan deben garantizar la gestión integral de los comedores escolares, el contralor de la calidad bromatológica y sanitaria de las materia primas que se adquieran para la preparación de los alimentos y la verificación de las condiciones de salubridad de los lugares donde se realice la cocción.
La gestión integral de la que se hacen cargo los estados locales son las de adquisición, logística de distribución de materias primas e insumos para elaborar los alimentos. ● ¿Cuánto recibe cada municipio o comuna por adherir al Plan Federal? Esto depende de dos variables. Una es la cantidad de beneficiarios y otra es el servicio brindado que puede ser desayuno/ merienda, almuerzo /cena.
El monto que se fija es recibido mes a mes por los gobiernos locales junto con el Régimen de Coparticipación. Los valores se actualizan semestralmente.
Los recursos son afectados de manera exclusiva para el financiamiento de los comedores.● ¿Quién paga el trabajo que desempeñan las y los trabajadores auxiliares del programa? Según lo expresado en el Decreto 474/16 el Gobierno de la Provincia de Córdoba afecta al personal de la planta que presta funciones en el PAICOR (ley 7233 Estatuto del personal de la Administración Pública Provincial) y el personal queda bajo la organización y dirección asumidas por el Municipio o la Comuna a partir de la fecha en que suscriben el Plan de Federalización de Comedores PAICOR, el artículo Segundo del Anexo B del convenio expresa: “El Gobierno de la Provincia realizará el pago de las remuneraciones del personal afectadoy en tal sentido continuará abonando las remuneraciones que correspondan por las tareas que prestan”
● ¿Qué rol desempeña en el Plan de Federalización de Comedores PAICOR el Sindicato de Empleados Públicos (S.E.P.)? El SEP es el Sindicato que ejerce el contralor del Estatuto de los empleados de la Administración Pública Provincial y las y los trabajadores del PAICOR son considerados tales por un amplio corpus legal.
- Sin embargo existen trabajadoras y trabajadores de los comedores PAICOR que desempeñan tareas desde hace más de una década y son considerados Planes Sociales.
- ¿Por qué el SEP acepta la coexistencia de trabajadores de planta permanente y trabajadores auxiliares PAICOR considerados Planes Sociales? Cada uno de los Acuerdos suscriptos por la Provincia de Córdoba con cada una de las Municipalidades y Comunas contiene un Artículo Cuarto que expresa: “El SEP manifiesta de manera expresa que acepta y nada tiene que objetar respecto a lo convenido pro la Provincia y el Municipio/Comuna y que tratándose de derechos sólo disponibles individualmente por cada uno de sus representados, se requerirá la comunicación personal de cada dependiente” Esta cláusula es leonina y deja a los trabajadores librados el imperio del Estado que los precariza, los expulsa y los vuelve a asumir como Planes Sociales.
Estas razones son las que dieron puntapié para iniciar en Río Tercero medidas de fuerza por parte de las 34 trabajadoras Auxiliares Paicor que a inicios de Marzo cobraron haberes brutos de $ 22.980, los que con descuentos de Seguro Social APROSS ubicaban las sumas de bolsillo entre 12 mil y 18 mil pesos.
- ¿Cuáles son las consecuencias de este plan sobre los trabajadores? Las y los auxiliares afectados a este Plan son considerados “planes sociales”, a pesar de desarrollar jornadas de trabajo de cinco horas cinco días a la semana.
- No poseen aportes jubilatorios, la obra social es el seguro de salud APROSS, que resulta muy costosa y solo les llega a quienes son titulares, no a sus familiares a cargo.
No pueden sindicalizarse. En el caso de las auxiliares de Río Tercero, que fueron a paro los días 1 y 4 de abril del 2022, contaron con la representación voluntaria de un sindicato de la zona, Petroquímicos de Río Tercero, quienes de buena voluntad las asesoraron y acompañaron en el reclamo.
El Sindicato de Empleados Públicos, que agremia al personal PAICOR de planta permanente no ampara a las auxiliares del programa alimentario y expresamente, como ya lo dijimos arriba renunció a este derecho a través del Anexo B del Decreto 474/16, artículo Cuarto. Según el último mensaje de elevación relacionado con el paquete presupuestario para 2022 Entre los principales programas en términos de montos presupuestados se encuentran los vinculados a asistencia alimentaria, tales como el Programa Asistencia Integral Córdoba (P.A.I.Cor.) ($12.245 millones); Más Leche Más Proteínas ($1.627 millones) y Tarjeta Social ($1.312 millones).
Estos programas agrupan el 32% del total del gasto público social incluido en el Proyecto de Ley de Presupuesto 2022, todo excluye a quienes objetivamente dan cumplimiento al Programa Alimentario cada día de la semana cada mes del año. Si sos de Córdoba: Ponete en contacto y organizate con el PTS en el Frente de Izquierda o con Pan y Rosas en tu trabajo, lugar de estudio o barrio. Temas : Córdoba. Paicor: preguntas y respuestas sobre la implementación del Plan de Federalización de Comedores
¿Qué son los servicios de paicor?
El Programa de Asistencia Integral de Córdoba ( P.A.I.C.O.R.) tiene como finalidad la de atender en forma integral y sistemática las necesidades de las familias y educandos de menores recursos económicos y cuya cobertura alcanza a todo el territorio provincial.
¿Qué es el Programa paicor?
Programas. Este Programa Social que inició su implementación en enero de 1984, cuenta con 34 años de servicio y asistencia a la comunidad. Está destinado a niños y jóvenes carenciados que asisten a establecimientos educativos.
¿Cómo inscribirse para vivienda gratis 2022?
¿Cómo inscribirse subsidio de vivienda gratis ? – Para acceder a una vivienda subsidiada del gobierno nacional, los interesados deberán cumplir los requisitos de pertenecer a la base de datos de la Red Unidos con subsidio de vivienda asignado si eres desplazado debes estar inscrito en el RUV y presentar el certificado de desplazados, donde este incluido todo el núcleo familiar.
¿Cómo obtener un crédito para vivienda por el gobierno 2022?
Para la solicitud de estos créditos la persona deberá acceder a la página web del Banavih, www.banavih.gob.ve, llenar la solicitud de crédito y emitir el estado de cuenta de los Fondos de Ahorro Voluntario y Obligatorio para la Vivienda (Faov).
¿Cómo inscribirse a mi casa ya 2022?
¿Cómo acceder al Subsidio Mi Casa Ya? Debes dirigirte al Fondo Nacional del Ahorro, firmar el documento de postulación y entregar el Formato de Inscripción de Acceso a la Vivienda VIS del Ministerio de Vivienda.
¿Cuánto es el monto de vida digna 2022?
Más Vida Digna: Schiaretti lanzó 50 mil créditos sin interés para refacciones
- La iniciativa busca mejorar las condiciones de salud, comodidad y seguridad de los hogares.
- La línea crediticia es de 160.000 pesos y se solicita a través de Ciudadano Digital.
- “Me parece importante que el Estado tome las medidas necesarias para ir mejorando la calidad de vida de la gente”, destacó el gobernador.
El gobernador Juan Schiaretti presentó este lunes en el Centro Cívico una nueva edición del programa Más Vida Digna, que tiene como propósito brindarle a las familias la oportunidad de construir o finalizar un baño o dormitorio. De esta manera, se busca mejorar las condiciones de salud, comodidad y seguridad de cada hogar.
- Este programa ya lo habíamos puesto en marcha hace unos años y tuvimos 120 mil beneficiarios.
- Ahora, llevamos adelante la edición 2022 con 50 mil nuevos beneficiarios.
- Y como corresponde con la inflación que golpea a todos los argentinos, aumentamos el monto a 160 mil pesos “, anunció el mandatario al comienzo de su discurso.
La Provincia invertirá 8.000 millones de pesos para poner en marcha 50 mil créditos, a tasa cero, con 9 meses de gracia y a devolver en 60 cuotas. El préstamo estará destinado a la compra de materiales de construcción o a la contratación de mano de obra. La ministra de Promoción del Empleo y de la Economía Familiar, Laura Jure, explicó que ” el desembolso será en dos cuotas, la primera del 60 por ciento para comenzar con la mejora y después se transfiere el 40 por ciento restante para la verificación contra el avance de obra “.
- « Ponemos en marcha una nueva edición de este programa que ya ha transformado y mejorado la calidad de vida de miles de familias.
- Lo llevamos adelante trabajando en conjunto: el Gobierno provincial con las vecinas y vecinos que también quieren ir para adelante y estar mejor «, subrayó la funcionaria.
Podrán acceder a esta iniciativa las familias cordobesas que se encuentren en situación de déficit habitacional: hacinamiento crítico, saneamiento inadecuado (sin baño) y calidad insuficiente de los materiales constructivos. Los requisitos para anotarse incluyen ser propietario/tenedor de la vivienda, poseer al menos un indicador de vulnerabilidad social y registrar ingresos menores a seis salarios mínimos, vitales y móviles.
Nahir Acuña, beneficiaria del programa Más Vida Digna, contó su experiencia tras acceder al crédito: « Gracias a la ministra y al gobernador porque pude hacer mi baño, hacerlo más digno y que mi hijo tenga una mejor calidad de vida. Estoy muy agradecida porque por este programa pude avanzar y estoy feliz «. Paso a paso, cómo solicitar el beneficio (hasta el 23/09):
- Ingresar a Ciudadano Digital con el usuario nivel 2.
- En el buscador, escribir Formulario Único de Postulantes y buscar la opción Más Vida Digna.
- Completar los datos de la/el postulante.
- Al finalizar la gestión, hacer clic en Finalizar postulación y luego confirmar.
Cabe aclarar que quienes cumplan con los requisitos previstos participarán de un sorteo en la Lotería de la Provincia de Córdoba. Las personas que resulten seleccionadas recibirán una visita técnica por parte de una trabajadora social y, en una instancia posterior, serán notificados para continuar con el trámite.
- ” Me parece importante que el Estado siempre esté mirando y cuidando a nuestra gente, que tome las medidas necesarias para ir mejorando su calidad de vida “, destacó Schiaretti.
- Y agregó: ” Es por eso que tenemos en marcha no sólo obras públicas que tienen que ver con el progreso y la mejora de la calidad de vida de todas las familias cordobesas y con las posibilidades de producción, si no también otros programas relacionados con el día a día: dónde y cómo viven las familias cordobesas “.
- El gobernador estuvo acompañado por el vicegobernador Manuel Calvo, la senadora nacional Alejandra Vigo y los ministros de Desarrollo Social, Carlos Massei; Coordinación, Silvina Rivero; y Vinculación Comunitaria y Comunicación, Paulo Cassinerio.
: Más Vida Digna: Schiaretti lanzó 50 mil créditos sin interés para refacciones
¿Cómo saber si salí en el sorteo de vida digna Córdoba?
Cómo consultar tu número de orden – -Ingresá en https://habitatyfamilia.cba.gov.ar/, Seleccioná programa Más Vida Digna y hacé click en Consultar tu número de orden. -Ingresá con tu usuario CiDi y así accederás al número de orden del sorteo, que está asociado a tu número de inscripción.
¿Cuándo se paga el Vida Digna 2022?
El plazo de inscripción comenzará este martes 23 de agosto y se extenderá hasta el 23 de septiembre. Son 50 mil préstamos por 160 mil pesos, correspondientes al programa Más Vida Digna. No tendrán tasa de interés y se devolverán en 60 cuotas, con un período de gracia de nueve meses para comenzar el reintegro.
¿Dónde puedo dejar mi currículum para trabajar gobierno?
Tenés que acercarte a la Av. Leandro N. Alem 638, PB, de lunes a jueves, de 11 a 16 horas, con fotocopia de DNI y del certificado de discapacidad.
¿Cuánto cobra un auxiliar escolar en Córdoba?
Sueldos de Auxiliar
Cargo | Sueldo |
---|---|
Sueldos para Auxiliar en Compumundo – 1 sueldos informados | $ 89.215/mes |
Sueldos para Auxiliar en Ministerio de Educación Provincia de Córdoba – 1 sueldos informados | $ 61.908/mes |
Sueldos para Auxiliar en Escuela Primaria Nº 64 – 1 sueldos informados | $ 13.000/mes |
¿Cuánto gana un basurero al día?
Tasa salarial Año Mes Quincena Semana Día Hora ¿Cuánto gana un Recolector de basura en México? El salario recolector de basura promedio en México es de $ 64,800 al año o $ 33.23 por hora. Los cargos de nivel inicial comienzan con un ingreso de $ 53,400 al año, mientras que profesionales más experimentados perciben hasta $ 79,200 al año.
¿Cómo anotarse al programa Mi pieza 2022?
PLAN MI PIEZA: ¿QUIÉNES PUEDEN ACCEDER? – Las personas que van a poder acceder al Plan Mi Pieza son quienes cumplan con los siguientes requisitos :
- Ser argentina, natural o por opción, o extranjera con residencia permanente;
- Contar con Documento Nacional de Identidad vigente o Certificado de Pre-Identificación;
- Ser mayor de dieciocho ( 18 ) años al momento de la inscripción;
- Ser mujer y residir en un Barrio Popular inscrito en el RENABAP y contar con el Certificado de Vivienda Familiar de ANSES que así lo acredite.
¿Dónde anotarse en mi pieza 2022?
Inscripción al Plan Mi Pieza: formulario – Te sugerimos ingresar al siguiente link: https://mipieza.argentina.gob.ar/mipieza/inscripcion/crear. Allí, las solicitantes deberán completarlo con sus datos personales para poder participar del quinto sorteo.