Un recorrido prácticamente inédito que incluye la Estancia La Candelaria, Characato y hasta una mina de oro abandonada puede realizarse en Córdoba. Se trata de la mina de Oro Grueso, ubicada a 45 km de La Falda y a 15 de Characato, uno de los rincones que si bien está alejado de zonas pobladas, tiene un encanto especial. César Pascual fue quien encontró este sitio abandonado y decidió darle un valor agregado. Al atractivo turístico del sendero de la mina, le agregó una pequeña posada con detalles cuidados en el lugar que data del siglo XIX. Hoy, Oro Grueso es preservada como una reliquia de viejos tiempos y allí se levanta esta bella construcción de pocas habitaciones para alojarse, rodeado de la maravilla del río Candelaria de aguas cristalinas y el entorno verde de las Sierras.
Esta “casona” supo albergar a mineros que trabajaban en la zona en numerosas explotaciones de cuarzo aurífero que contenía oro entre su conformación. Con el paso de los años, la mina se volvió improductiva y el pueblo, que en torno a esa explotación se erigió, quedó abandonado.
Actualmente, puede observarse solo sus ruinas en la zona. Sólo se mantiene en pie la bella propiedad que se ha convertido en exclusiva posada para los visitantes que buscan tranquilidad y contacto con lo natural: Posada Oro Grueso. Tips de Viajero – Para llegar se puede tomar la Ruta Nacional 20 y conducir en dirección a Characato o tomar el Camino del Cuadrado en la misma dirección.
La mina se encuentra a 15 kilómetros de Characato. – El camino es de ripio así que por momentos hay que disminuir la velocidad y conducir con cuidado. – La posada es pequeña, tiene cuatro habitaciones y una cocina a donde se sirven carnes asadas. Contacto: Posada Oro Grueso / Cesar Pascual.
¿Cómo es el lugar donde hay oro?
COMO BUSCAR PEPITAS DE ORO CON UN DETECTOR DE METALES
- Para muchos buscadores de tesoros, la búsqueda de pepitas de oro es algo que no se hace de manera habitual, por eso mismo en este articulo vamos a detallar y aconsejar a todos los buscadores que quieran empezar con esta preciosa rama de la detección.
- La búsqueda de pepitas de oro es algo que requiere muchísima destreza, ya que debemos ir analizando el terreno en todo momento, saber en qué zonas buscar o simplemente que detector es el mejor para ir a encontrarlas.
- ¿Dónde encontrar pepitas de Oro?
Como también hacemos en la búsqueda de tesoros, reliquias y monedas la clave para encontrar las pepitas de oro es analizar el terreno. Tendremos que tener algún conocimiento básico del tipo de suelos y su constitución. Los mejores terrenos donde podemos encontrar pepitas de oro son las zonas auríferas, formaciones rocosas, fallas y terrenos de alto contenido minera. Una vez tengamos unos conocimientos básicos sobre tipos de terrenos y ya sepamos a donde tenemos que ir, empezaremos a analizar los tipos de roca que son afines al oro y sus derivados, como por ejemplo el cuarzo, que los hay de varios colores entre ellos el más conocido es el blanco rosa y gris.
¿Qué detector debemos elegir? Muchos aficionados a los detectores de metales no tienen mucha idea de que detector deben usar para buscar pepitas de oro, ya que en el mercado nos encontramos muchísimos modelos. No tenemos que tener la falsa creencia de que los detectores funcionan todos iguales, ya que hay detectores específicos para oro, otros para playa, monedas o incluso detectores para encontrar antiguas tumbas.
A continuación vamos a enumerar algunas marcas y modelos comercializados en Mundodetector.com para encontrar pepitas de oro.
- WHITES: GMT Gold Master.
- FISHER: Gold Bug.
- XP DEUS: Con plato de alta frecuencia o con una buena configuración.
- TEKNETICS: T2 con plato de 5″. y el G2
- MAKRO: Gold kruzer.
: COMO BUSCAR PEPITAS DE ORO CON UN DETECTOR DE METALES
¿Cómo saber si hay oro enterrado en algún lugar?
Árboles que bombean – Sin embargo, la presencia de las partículas apuntó a mayores riquezas enterradas a más de 30 metros por debajo de los árboles en cuestión. “Creemos que los árboles actúan como una bomba hidráulica. Extraen el agua que les da vida con sus raíces y, al hacerlo, obtienen pequeñas partículas disueltas de oro a través del sistema vascular hacia el follaje”, explicó Lintern.
En la actualidad, el metal se encuentra en afloramientos, donde el mineral se encuentra en la superficie o es detectado a través de una perforación exploratoria. Pero los investigadores dijeron que el análisis de la vegetación ofrece un mejor método para encontrar depósitos de oro sin explotar. “No sólo creemos que es una manera de aprovechar mejor el dinero que se invierte en exploración -porque el análisis de estos depósitos puede ser bastante caro-, sino que también reduce al mínimo el daño al medio ambiente, porque estamos tomando una muestra muy pequeña de los árboles mismos, así como hojas y las ramas recogidas del suelo”, añadió el especialista.
Los investigadores dijeron que la técnica también podría ser utilizada para encontrar otros minerales tales como hierro, cobre y plomo en otras partes del mundo.
¿Cómo se ve el oro en bruto?
Propiedades – Cristales sintéticos de oro El oro exhibe un color amarillo en bruto. Es considerado como el metal más maleable y dúctil que se conoce. Una onza (31,10 g ) de oro puede moldearse en una lámina que cubra 28 m². Como es un metal blando, son frecuentes las aleaciones con otros metales con el fin de proporcionarle dureza,
- Además, es un buen conductor del calor y de la electricidad, y no le afecta el aire ni la mayoría de los agentes químicos.
- Tiene una alta resistencia a la alteración química por parte del calor, la humedad y la mayoría de los agentes corrosivos, y así está bien adaptado a su uso en la acuñación de monedas y en la joyería.
Se trata de un metal muy denso, con un alto punto de fusión y una alta afinidad electrónica. Sus estados de oxidación más importantes son 1+ y 3+. También se encuentra en el estado de oxidación 2+, así como en estados de oxidación superiores, pero es menos frecuente.
La estabilidad de especies y compuestos de oro con estado de oxidación III, frente a sus homólogos de grupo, hay que razonarla considerando los efectos relativistas sobre los orbitales 5d del oro. La química del oro es más diversa que la de la plata, su vecino inmediato de grupo: seis estados de oxidación exhibe –I a III y V.
El oro –I y V no tiene contrapartida en la química de la plata. Los efectos relativistas, contracción del orbital 6s, hacen al oro diferente con relación a los elementos más ligeros de su grupo: formación de interacciones Au-Au en complejos polinucleares.
Las diferencias entre Ag y Au hay que buscarlas en los efectos relativistas que se ejercen sobre los electrones 5d y 6s del oro. El radio covalente de la tríada de su grupo sigue la tendencia Cu – Au; el oro tiene un radio covalente ligeramente menor o igual al de la plata en compuestos similares, lo que podemos asignar al fenómeno conocido como “contracción relativista + contracción lantánida “.
Electrones solvatados en amoniaco líquido reducen al oro a Au -, En la serie de compuestos MAu (M: Na, K, Rb, Cs) se debilita el carácter metálico desde Na a Cs. El CsAu es un semiconductor con estructura CsCl y se describe mejor como compuesto iónico: Cs + Au -,
Hay que resaltar los compuestos iónicos del oro del tipo RbAu y CsAu con estructura tipo CsCl (8:8), ya que se alcanza la configuración tipo pseudogás noble del Hg (de 6s 1 a 6s²) para el ion Au – (contracción lantánida + contracción relativista máxima en los elementos Au y Hg). El subnivel 6s se acerca mucho más al núcleo y simultáneamente el 6p se separa por su expansión relativista.
Con esto se justifica el comportamiento noble de estos metales. La afinidad electrónica del Au, –222,7 kJ mol −1, es comparable a la del yodo con –295,3 kJ mol −1, Recientemente se han caracterizado óxidos (M + ) 3 Au – O 2- (M = Rb, Cs) que también exhiben propiedades semiconductoras.
¿Cómo se llama el río que tiene oro?
Río de Oro (Catatumbo)
Río de Oro | |
---|---|
Ubicación geográfica | |
Desembocadura | Río Catatumbo |
Coordenadas | 9°20′39″N 71°42′38″O |
Ubicación administrativa |
¿Dónde se puede encontrar oro en Andalucía?
Oro de origen aluvial se encuentra en la Provincia de Granada ( Andalucía, SE de España) en las localidades de Granada, Caniles y Ugíjar, siendo la primera la más importante y significativa.
¿Dónde encontrar piedra esmeralda?
Extracción de la Esmeralda – Como bien se sabe las Esmeraldas de Egipto desaparecieron hace ya mucho tiempo. A partir del siglo XVI con la conquista de las Américas el origen de la Esmeralda de mejor calidad se concentra en Colombia. En Zambia se descubrió el segundo más grande yacimiento de Esmeralda en el 1931, de muy buena calidad.
¿Cómo se llama el río que tiene oro?
Río de Oro (Catatumbo)
Río de Oro | |
---|---|
Ubicación geográfica | |
Desembocadura | Río Catatumbo |
Coordenadas | 9°20′39″N 71°42′38″O |
Ubicación administrativa |