Córdoba alberga maravillosos escenarios naturales, diversos e imponentes, que ofrecen experiencias únicas. Las sierras cordobesas son el escenario ideal para la aventura. Podemos sentir en Córdoba la naturaleza en toda su plenitud. Vivir de estas experiencias constituye una excelente forma de disfrutar del tiempo libre y de conocer Córdoba, respetando los ecosistemas y compromotiéndonos con el entorno.
- En cada uno de los Valles de la provincia de Córdoba se ofrecen diversas modalidades y actividades de turismo activo.
- El trekking y el senderismo son una fascinante manera de descubrir los increíbles paisajes de Córdoba y se pueden practicar en todos los rincones cordobeses.
- Por otra parte, las experiencias overland 4×4 proponen vertiginosas travesías que transitan los lugares menos explorados del territorio provincial.
Las cabalgatas son otra opción para sumergirse en la naturaleza, como también lo es practicar escalada. Los amantes del mountain bike pueden surcar senderos con diferentes grados de dificultad, y quienes disfrutan de los deportes náuticos tienen opciones en los distintos lagos y diques cordobeses.
¿Cuáles son las actividades de turismo de aventura?
Quieres profundizar más sobre Turismo de Aventura – Si te interesa conocer más sobre este tema, seguro te interesará conocer los objetivos y temarios de estos postgrados:
|
La aventura de viajes es un tipo de viaje que generalmente se abre en los destinos con características geográficas y de jardinería específicas y tiende a relacionarse con la actividad física, el intercambio cultural, la interacción y cerca de la naturaleza.
Esta experiencia puede implicar un riesgo real o de conciencia y puede requerir importantes esfuerzos físicos y / o mentales. El turismo de aventura generalmente incluye actividades al aire libre, como montañismo, escalada, marrón, escalada, rafting, vela, kayak, escalada, ciclismo de montaña, senderismo o buceo.
También hay actividades de turismo de aventura que se pueden practicar en un espacio cerrado. Hay muchas sugerencias en el proceso de aventura de viajes. Sin embargo, entre las alternativas más frecuentes en este tema son el cicloturismo, los viajes rurales o el senderismo.
Esta actividad final es definitivamente uno de los personajes más principales y el mayor desarrollo en los últimos años, ya que incorpora tres aspectos: cultura, deportes y medio ambiente. Muchas personas son personas del mundo que ofrecieron sus emocionantes visitantes de escalada. De esta manera, logran atraparlos y hacerlos, simultáneamente, conocer las esquinas de una belleza natural sin paralelo con características y únicas.
Cabe señalar que a veces se confunde los viajes de aventura con deportes de aventura. Sin embargo, en este sentido, la diferencia es clara: realizar la segunda operación citada, es necesario tener experiencia y capacitación a primera hora. Es decir, es importante recordar que la aventura de búsqueda de aventuras, a diferencia de las aventuras, tiende a competir y requiere un entrenamiento más riguroso. En el caso de viajes rurales, se debe tener en cuenta que generalmente es una aventura porque permite actividades como las rutas en cuatro, pasando a través de vehículos a través de la topografía e incluso senderismo.
- El turismo de aventura puede clasificarse según su dificultad: baja, moderada o alta.
- En los viajes de turismo de aventura se encuentra implícito el conocer lugares, su gente y su cultura de manera activa y participativa.
- Alguna formas de turismo de aventura:
- Apnea (deporte),
- cicloturismo,
- bungee o puenting,
- rafting
- cabalgata,
- montañismo o andinismo,
- senderismo,
- Ciclismo de montaña
- escalada,
- canopy
- tirolesas,
- overlanding,
- rápel,
- vías ferratas,
- barranquismo,
- parapente Si estás interesado en conocer más sobre logopedia, te invito a conocer nuestros posgrados en el área de Turismo, es un temario nivel internacional que es muy completo y tiene varias de las ramas antes mencionadas. w
: Turismo de Aventura en los últimos años
¿Cómo se llama el turismo de aventura?
El turismo de aventura es un tipo de turismo activo que incluye la organización de viajes no convencionales a lugares exóticos, inaccesibles y a veces peligrosos del mundo. Muy a menudo combina varios tipos de recreación, incluyendo deportes extremos.
¿Dónde se puede hacer turismo de aventura en Argentina?
Argentina se caracteriza por tener una inmensa diversidad de climas e increíbles paisajes a lo largo y ancho del país. Turistas locales y de todo el mundo, eligen nuestro territorio nacional para disfrutar de actividades de aventura, gracias a las innumerables propuestas que se ofrecen para aprovechar cualquier tipo de actividad relacionada a la aventura.
- En ese marco, desde Pulso Turístico hicieron un relevamiento de los puntos turísticos ideales para hacer actividad deportiva y vivir una aventura a pura adrenalina, tal como se detalla a continuación.
- El Valle de la Luna o Ischigualasto El parque provincial de San Juan, también conocido como el Valle de la Luna o Ischigualasto, es uno de los lugares más sorprendentes de Argentina, no solo por su semejanza a la luna (ambiente desértico y formaciones rocosas), sino por la gran cantidad de excursiones que se pueden realizar.
Entre las más destacadas, el recorrido en 4×4. • Parque Nacional Los Glaciares en Patagonia Un paseo por los mejores glaciares de Argentina es una escapada perfecta para los que aman la aventura. Una caminata por el glaciar Perito Moreno o por la Curva de los Suspiros, será una experiencia que no podrás olvidar.
• Las sierras de Córdoba En los últimos años, las sierras de Córdoba se han convertido en uno de los lugares más requeridos por los fanáticos de los deportes al aire libre. Desde trekking, kayak, mountain bike, escalada o canyoning, las sierras te sorprenderán por su variedad de opciones y su accesibilidad.
• La ruta de los Siete lagos Siempre en Patagonia, la Ruta de los Siete lagos ofrece desde playas de aguas cristalinas, senderos, cascadas y cerros para practicar un sin número de actividades deportivas. Para los amantes de las bicicletas, las pendientes y opciones para la práctica de este deporte son infinitas.
En los últimos años, el alquiler de bicicletas eléctricas ofrece una alternativa para los que no cuentan con un gran estado físico. • El Parque Nacional Iberá Los Esteros del Iberá es un tesoro a descubrir en todos los sentidos, conformando uno de los circuitos de turismo aventura más desafiantes de Argentina.
Es una de las reservas de agua dulce más grandes del mundo, y propone diversas opciones para descubrirlo. Entre las más destacadas, los paseos en canoas, desde donde se puede apreciar la gran variedad de aves, flora y fauna local. • Cacheuta, Mendoza Esta zona de la provincia de Mendoza ofrece actividades para todos los gustos.
Visitar el Puente Colgante de Cacheuta, hacer Rappel o bañarse en el Parque Termal son actividades que se pueden congeniar con una visita a Luján de Cuyo o Potrerillos. • Salta Salta lo tiene todo: rafting, trekking, cabalgatas, mountain bike o montañismo son algunas de las tantas opciones que se pueden hacer, siempre con un paisaje magnífico de fondo y la rica cultura local como compañera.
Lugares como Cachi, Cafayate, Iruya o Guachipas son sus destinos más destacados. • Río Paraná El río navegable más importante de Argentina está lleno de opciones para los turistas más intrépidos, por lo que las opciones de práctica de deportes náuticos proliferan.
En la provincia de Entre Ríos además del Paraná está el bello río Uruguay así como numerosos ríos, riachos y arroyos. Canotaje, windsurf, esquí acuático, kayak, motonáutica, velerismo incluso buceo son algunas de las opciones más interesantes. • Reserva Natural Sierra del Tigre Esta reserva natural de Tandil se encuentra muy cerca de Buenos Aires, por lo que es una gran opción cuando se vive en la gran ciudad.
Ideal para recorrerlo a través de una cabalgata aunque también se puede practicar el senderismo, el trekking, y el avistaje de flora y fauna típico de la serranía, en el corazón del sistema Tandilia. • Cerro San Javier, Tucumán Es un escenario óptimo para actividades deportivas al aire libre, entre las que se destacan mountain bike, trekking, cabalgatas, tirolesa, parapente y paseos en cuatriciclo.
¿Dónde se llevan a cabo los deportes de aventura?
Beneficios del deporte de aventura – Son muchos los beneficios de practicar deporte de aventura, entre ellos:
Unión de deporte y naturaleza: los deportes de aventura son un tipo de ejercicio que se suele practicar al aire libre, y por lo tanto se realizan principalmente rodeados de naturaleza. Practicar este tipo de actividades permite disfrutar del medio ambiente mientras se realiza deporte. Turismo activo: practicar deportes de aventura también supone realizar un tipo de turismo distinto. Permite alejarse del bullicio de las grandes ciudades y disfrutar de la naturaleza. En consecuencia, y tras la práctica del deporte, es muy beneficioso para rebajar los niveles de estrés. Contacto con otras personas: el turismo de aventura es un tipo de actividad que también promueve el contacto social. Este tipo de deportes se suelen realizar con la familia y amigos o incluso con compañeros de trabajo, lo que ayuda a mejorar el trabajo en equipo y la relación con otras personas.
¿Dónde se desarrolla el turismo rural?
La OMT entiende el turismo rural como “un tipo de actividad turística en el que la experiencia del visitante está relacionada con un amplio espectro de productos vinculados por lo general con las actividades de naturaleza, la agricultura, las formas de vida y las culturas rurales, la pesca con caña y la visita a lugares de interés.
¿Dónde se puede hacer turismo de aventura en Argentina?
Argentina se caracteriza por tener una inmensa diversidad de climas e increíbles paisajes a lo largo y ancho del país. Turistas locales y de todo el mundo, eligen nuestro territorio nacional para disfrutar de actividades de aventura, gracias a las innumerables propuestas que se ofrecen para aprovechar cualquier tipo de actividad relacionada a la aventura.
- En ese marco, desde Pulso Turístico hicieron un relevamiento de los puntos turísticos ideales para hacer actividad deportiva y vivir una aventura a pura adrenalina, tal como se detalla a continuación.
- El Valle de la Luna o Ischigualasto El parque provincial de San Juan, también conocido como el Valle de la Luna o Ischigualasto, es uno de los lugares más sorprendentes de Argentina, no solo por su semejanza a la luna (ambiente desértico y formaciones rocosas), sino por la gran cantidad de excursiones que se pueden realizar.
Entre las más destacadas, el recorrido en 4×4. • Parque Nacional Los Glaciares en Patagonia Un paseo por los mejores glaciares de Argentina es una escapada perfecta para los que aman la aventura. Una caminata por el glaciar Perito Moreno o por la Curva de los Suspiros, será una experiencia que no podrás olvidar.
• Las sierras de Córdoba En los últimos años, las sierras de Córdoba se han convertido en uno de los lugares más requeridos por los fanáticos de los deportes al aire libre. Desde trekking, kayak, mountain bike, escalada o canyoning, las sierras te sorprenderán por su variedad de opciones y su accesibilidad.
• La ruta de los Siete lagos Siempre en Patagonia, la Ruta de los Siete lagos ofrece desde playas de aguas cristalinas, senderos, cascadas y cerros para practicar un sin número de actividades deportivas. Para los amantes de las bicicletas, las pendientes y opciones para la práctica de este deporte son infinitas.
- En los últimos años, el alquiler de bicicletas eléctricas ofrece una alternativa para los que no cuentan con un gran estado físico.
- El Parque Nacional Iberá Los Esteros del Iberá es un tesoro a descubrir en todos los sentidos, conformando uno de los circuitos de turismo aventura más desafiantes de Argentina.
Es una de las reservas de agua dulce más grandes del mundo, y propone diversas opciones para descubrirlo. Entre las más destacadas, los paseos en canoas, desde donde se puede apreciar la gran variedad de aves, flora y fauna local. • Cacheuta, Mendoza Esta zona de la provincia de Mendoza ofrece actividades para todos los gustos.
Visitar el Puente Colgante de Cacheuta, hacer Rappel o bañarse en el Parque Termal son actividades que se pueden congeniar con una visita a Luján de Cuyo o Potrerillos. • Salta Salta lo tiene todo: rafting, trekking, cabalgatas, mountain bike o montañismo son algunas de las tantas opciones que se pueden hacer, siempre con un paisaje magnífico de fondo y la rica cultura local como compañera.
Lugares como Cachi, Cafayate, Iruya o Guachipas son sus destinos más destacados. • Río Paraná El río navegable más importante de Argentina está lleno de opciones para los turistas más intrépidos, por lo que las opciones de práctica de deportes náuticos proliferan.
En la provincia de Entre Ríos además del Paraná está el bello río Uruguay así como numerosos ríos, riachos y arroyos. Canotaje, windsurf, esquí acuático, kayak, motonáutica, velerismo incluso buceo son algunas de las opciones más interesantes. • Reserva Natural Sierra del Tigre Esta reserva natural de Tandil se encuentra muy cerca de Buenos Aires, por lo que es una gran opción cuando se vive en la gran ciudad.
Ideal para recorrerlo a través de una cabalgata aunque también se puede practicar el senderismo, el trekking, y el avistaje de flora y fauna típico de la serranía, en el corazón del sistema Tandilia. • Cerro San Javier, Tucumán Es un escenario óptimo para actividades deportivas al aire libre, entre las que se destacan mountain bike, trekking, cabalgatas, tirolesa, parapente y paseos en cuatriciclo.
¿Dónde se encuentra el turismo cultural?
Todo desplazamiento turístico tiene una implicación cultural; sin la cultura no se explica el turismo. México es uno de los países con mayor turismo cultural del mundo. La riqueza cultural, geográfica e histórica de nuestro país sólo es posible de apreciar a través de sus destinos turísticos, su gastronomía, su arquitectura, sus tradiciones y todo lo que forma parte del ser de un pueblo.
El Turismo Cultural se define como aquel viaje turístico motivado por conocer, comprender y disfrutar el conjunto de rasgos y elementos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan a una sociedad o grupo social de un destino específico. Los turistas con interés especial en la cultura, corresponden al segmento del Turismo Cultural, es decir, su tamaño y valor son directamente imputables a los valores culturales del país que motivan a los turistas a realizar un viaje.
Conoce la vasta oferta de sitios arqueológicos con los que cuenta el país. Asómbrate con Tulúm, Chichen Itzá, Palenque o Monte Albán, algunos de estas zonas están reconocidas como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Disfruta de las artesanías que se producen en algunas de las ciudades de México donde los procesos de creación permanecen intactos desde hace siglos y que se trasmiten de generación en generación.
- Admira las creaciones en barro negro en Oaxaca, los instrumentos musicales en Paracho Michoacán, los artículos de piel en Guanajuato y las coloridas artesanías de los pueblos indígenas como los huicholes.
- A lo largo y ancho de todo el país encontrarás cientos de plazas con su iglesia, su quiosco y su palacio municipal.
Admira su arquitectura colonial, sus edificios históricos y bibliotecas, testigos mudos del desarrollo de la vida de México. No conoces un lugar si no pruebas su comida. En México gozamos de una de las gastronomías más ricas del mundo. Sus propuestas son distintas de región en región y fusionan ingredientes prehispánicos con la influencia europea traída por los españoles tras la Conquista.
El turismo representa una oportunidad de aprovechar el patrimonio cultural si se planea, organiza y promueve, generando recursos para su conservación y desarrollo. En cuanto al valor de la cultura para el turismo, el patrimonio cultural es un elemento de identidad de los sitios y comunidades, es un atributo diferenciados como base para desarrollar actividades para los turistas y el valor para el turismo da coherencia a la oferta de los destinos, aumenta la competitividad, la estadía, el gasto y la satisfacción de los turistas y anfitriones.
Algo que te puede interesar Patrimonio cultural tangible: Se refiere a los elementos materiales de valor monumental, artístico o simbólico de que los pueblos van elaborando o edificando a través de su historia y pueden ser observados, palpados y disfrutados en el momento actual.
- Ese concepto abarca todo tipo de objetos muebles e inmuebles que forman parte del acervo del país.
- Patrimonio cultural intangible: Se refiere a los valores no materiales que forman parte del patrimonio, como las técnicas de producción e intercambio, las crónicas y leyendas, los emblemas y las figuras históricas, las fiestas y ceremonias, las representaciones teatrales y musicales, entre otros.
Recorre con nosotros a través de las redes sociales la oferta cultural que tiene México para el mundo.
Arqueología Arquitectura Artesanía Museos Gastronomía Tradiciones y festividades