El horario de circulación del transporte urbano de pasajeros es de 5:00hs a 01:00 hs.
¿Cómo andan los colectivos hoy en Córdoba?
“Pocha” es conductora de la línea 25 de la empresa Ersa, para hacer el trayecto más ameno este 24 adornó la unidad y puso una canasta con caramelos para los pasajeros. Desde el bloque “Todos Hacemos Rosario” del FDT la edila critica cómo la ciudad está saliendo de la emergencia del TUP en post pandemia.
El intendente Daniel Gómez Gesteira señaló a Cadena 3 que “prácticamente es el mejor servicio del interior del país”. Los colectivos cuentan con cámaras, rampas y un sistema de geoposicionamiento. Transporte y subsidios: ¿hay posibilidad de que se levante el huelga de la próxima semana?, desde la Municipalidad de Rosario instan a que la medida de fuerza no se lleve a cabo.
A partir de este lunes 5 de septiembre y por un lapso aproximado de 60 días se realizará un corte total entre Ávalos y Brasilia que afectará los recorridos de las líneas 102 R; 107 R/N y 142 R. Deben iniciar los trámites quienes los hayan realizado con anterioridad al 24 de noviembre de 2020 y cuya vigencia concluya el 1 de octubre de este año.
El municipio está llevando adelante reconstrucciones sobre las calzadas en diversos barrios. Entre ellos el Centro, República de la Sexta y Cinco Esquinas. Se trata de un trámite personal y presencial a través del cual se otorga un abono para viajar sin costo en el servicio de transporte urbano de la Ciudad.
Conocé todos los pasos en esta nota. En diálogo con Cadena 3, el intendente Gustavo Gennuso se quejó porque los gobiernos locales no son parte de la mesa de discusión. “Cargan contra los que menos incidencia tenemos”, dijo. La suba es del 17% y también alcanza a Rosario y Santa Fe.
El secretario de Transporte de la ciudad mediterránea, Marcelo Rodio, justificó la actualización. Muchos usuarios apelaron también a la bicicleta. La protesta se repetirá jueves y viernes. Este miércoles, día del censo, aseguran que habrá servicio. Los colectivos circulan con normalidad hoy. La medida, con afectación a los sistemas de corta y media distancia del interior, se realizaría desde la medianoche del 17 de mayo.
Será de manera escalonada: comenzó en mayo y continuará durante todo el segundo semestre. La apuesta impactará en las frecuencias de las líneas. Fue luego de que el gremio acatara la conciliación obligatoria dictada por Trabajo. La medida de fuerza estaba prevista para este martes y miércoles en todo el país, a excepción del AMBA.
- El defensor del Pueblo de Córdoba dijo a Cadena 3 que el tardío acatamiento de la conciliación obligatoria por parte de los gremios del transporte se debe a una falta de cumplimiento de las leyes.
- Un grupo de trabajadores de CTAA impidió durante la madrugada la salida de los corredores 20, 40, 50, 70 y 600, pero finalmente decidieron retirarse para ser recibidos por la empresa.
Pese a la suba de las naftas, el intendente capitalino dijo a Cadena 3 que no considera incrementar el valor de los pasajes. “Vamos a resistir todo lo posible”, subrayó. Reiteró sus críticas por la inequidad en los subsidios. El intendente de Córdoba dijo a Cadena 3 que pese a la baja en la cantidad de pasajeros se apunta a que “haya más gente que se vuelva a subir al colectivo”.
La decisión se tomó en conjunto con Rosario y Santa Fe. El incremento es del 18,9%. El secretario de Transporte municipal, Marcelo Rodio, dijo a Cadena 3 que pedirán equidad en el reparto de subsidios. Lo confirmó a Cadena 3 Mario Calegari, vocero del gremio. Será para el transporte de corta y media distancia.
En Córdoba capital, perjudicará al servicio urbano. CABA y el AMBA no estarán afectadas. Lo resolvió la Municipalidad y la Secretaría de Transporte de la Provincia de Córdoba. Conocé qué documentos se deben presentar. El servicio es alternativo a la tarjeta azul y está disponible únicamente para usuarios de Macro App.
Cómo utilizarla. El secretario de Movilidad municipal, Marcelo Mansilla, exhortó a autoridades de la empresa a que perfeccionen el estado de las unidades y que optimicen las frecuencias. Podrían quitarle corredores o hasta la concesión. Pasajeros denunciaron a Cadena 3 que tuvieron que esperar “hasta una hora y media” en las paradas de la ciudad.
Desde Tamse aseguran que fue un día excepcional por los nuevos recorridos adquiridos. Lo confirmó el intendente de la ciudad, Martín LLaryora, en diálogo con La Popu, Los nuevos buses se suman a los 30 incorporados en junio, totalizando una inversión sin precedentes de 1.975 millones de pesos. Adrián Simioni Política esquina Economía Estaba en período de prueba El vehículo estuvo en funcionamiento durante tres meses en el recorrido de la Línea 1A Valdivia. Finalmente, no será parte de la flota debido a sus extensos tiempos de recarga. El gremio de choferes dio marcha atrás con la amenaza de paro, que iban a realizar si no les depositaban los pagos de los haberes y del primer aguinaldo de junio.
- La Municipalidad se comprometió a depositar los haberes correspondientes a junio.
- La frecuencia es de media hora, 45 minutos”, dijo un pasajero a Cadena 3,
- El demoledor relato de Estela, una trabajadora de familia afectada por la falta de transporte público de pasajeros en Córdoba.
- El gremio a nivel nacional había amenazado con una medida de fuerza en reclamo de mejoras salariales y de vacunación para el personal, pero decidió seguir negociando la próxima semana.
Con el voto solitario del bloque oficialista, el Concejo Deliberante resolvió que el pasaje suba a 36 pesos en abril y a 42 en septiembre. Se trata del servicio que abarca a la zona comúnmente conocida como “Los boulevares”. La modificación obedece a un requerimiento de los vecinos.
- Mirá, Será desde marzo.
- La personalización del plástico del transporte urbano permitirá mantener el crédito adquirido ante eventuales casos de extravío, robo o destrucción de la tarjeta.
- El valor anterior era de $ 31,90.
- La suba es por el incremento en los costos.
- Lo confirmó a Cadena 3 el secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad, Marcelo Mansilla.
Actualmente, la tarifa es de 31,90 pesos. Los empresarios advierten que, de aplicarse el Presupuesto Nacional 2021, será imposible sostener el transporte público en el interior del país, ya que sólo aumenta los subsidios para el AMBA. La semana pasada se debía pagar el saldo de julio y agosto, pero según los empresarios aún no arribaron los fondos nacionales.
- Choferes piden la intervención de la Provincia.
- Viven en Santa Isabel II Sección y Cabildo.
- Señalan que con las modificaciones en líneas y recorridos los dejaron sin servicio y deben caminar 20 cuadras para tomarse el colectivo.
- Cortaron media calzada en la ruta 5.
- Desde Fetap aclararon que pese a que este viernes esperan fondos para el pago a los choferes de Aoita, la habilitación del servicio en las ciudades depende de cada municipio.
Será desde este sábado. La empresa informó que busca lograr una mejor distribución de colectivos hacia las zonas donde mayor demanda. Alejandro Ugalde, vocero y asesor legal de los empresarios denunció inequidad en el reparto de fondos. Desde el Gobierno de Córdoba atribuyen la asimetría a la Nación.
- La Municipalidad de Córdoba explicó que se trata de una medida experimental y provisoria.
- Los mapas y circuitos de las nuevas rutas.
- Dicen que no tienen en claro por dónde circulan las unidades y que no se cumplen con los horarios establecidos.
- Desde la Municipalidad indicaron que los circuitos están especificados en cada parada.
Gonzalo Guevara, subsecretario de Transporte de la Municipalidad de Córdoba, dialogó con Cadena 3 e indicó que están controlando las salidas. Además, señaló que trabajan para mejorar el servicio. En diálogo con Cadena 3, el titular de la entidad, Enzo Noriega, se refirió a la crisis del sistema.
- Hizo hincapié en la diferencia en el reparto de subsidios nacionales.
- La Municipalidad decidió continuar con el plan de contingencia que viene llevando adelante.
- En la nota, los detalles.
- Se firmó finalmente este martes el acuerdo que puso fin a un conflicto que lleva más de 20 días.
- El mismo regirá por tres meses y no implicará reducción de salarios para los trabajadores.
Stella Oliva dialogó con Cadena 3 sobre el servicio de contingencia que la empresa estatal presta hasta hoy. “Nosotras cuidamos la fuente laboral”, agregó. Conflicto en el transporte El titular del gremio, Roberto Fernández, apoyó a su par de la delegación Córdoba y aseguró que el conflicto es político. Fernando Genesir
¿Qué frecuencia tienen los colectivos en Córdoba?
En medio de las restricciones dispuestas por el Gobierno de Córdoba y considerando que el transporte público esta sólo habilitado para trabajadores esenciales, la empresa Ersa salió a aclarar que sólo las líneas troncales mantendrán la frecuencia de día hábil, es decir cada 10 minutos aproximadamente en horario pico.
- Mientras que las demás líneas circularán con frecuencia de día sábado,
- La excepción es la 72, que al ofrecer servicio al Centro de Convenciones, conserva también una frecuencia de día hábil,
- Durante este martes y miércoles varios usuarios presentaron sus reclamos por las demoras de los colectivos y la cantidad de pasajeros que llevan y que impiden el distanciamiento en el interior de las unidades.
En diálogo con Cadena 3, el subsecretario de Movilidad Urbana, Gonzalo Guevara, dijo que la institución que debe encargarse de controlar quiénes hacen uso del trasporte es la Policía. “Nosotros podemos controlar la frecuencia y multamos a las empresas que no cumplen, pero la autoridad de control es la que debe controlar quienes son las personas habilitadas para viajar”, explicó.
¿Cómo funciona el sistema de transporte en Córdoba?
Cómo se paga el colectivo en Córdoba – Para los más grandes, el cospel ya es historia hace años en Córdoba y el transporte urbano se abona mediante la Tarjeta Red Bus, La misma tiene un costo de 210 pesos, Al subir a los colectivos o trolebuses hay una máquina amarilla y ahí se debe apoyar la tarjeta, Si la luz es verde, el pago está aprobado.
¿Qué líneas de colectivos se adhieren al paro hoy 2022?
Las líneas afectadas – Las líneas de colectivos afectadas por la reducción de frecuencias y la reducción nocturna de servicio son: 2, 4, 15, 29, 33, 37, 39, 45, 46, 47, 49, 53, 59, 61, 62, 64, 70, 80, 86, 88, 93, 95, 96, 97, 102, 105, 114, 118, 123, 124, 126, 129, 143, 154, 160, 166, 179, 180, 181, 185, 193, 203 205, 218, 228 F, 236, 244, 248 C, 269, 284, 288, 291, 295, 302, 303, 306, 311, 312, 313, 315, 318, 320, 328, 329, 325, 333, 338, 350, 351, 355, 378, 382, 390 y 395.
¿Qué horario tienen los colectivos en Córdoba?
El horario de circulación del transporte urbano de pasajeros es de 5:00hs a 01:00 hs.
¿Cómo ver el Colectivo en tiempo real?
Ya podés ingresar a tubondi.com, bajar la aplicación y saber cuándo pasa el colectivo. La nueva herramienta brinda la ubicación en tiempo real de los colectivos y el horario de llegada a las paradas.
¿Cómo se llama la app de colectivos en Córdoba?
La herramienta de la Municipalidad de Córdoba muestra en tiempo real dónde está el colectivo para saber a qué hora pasa. A un mes de su presentación, la experiencia de los cordobeses y su uso en primera persona. domingo, 11 de septiembre de 2022 00:02 hs La masificación de las nuevas tecnologías en los distintos ámbitos de la vida tiene en general como objetivo facilitarnos las tareas cotidianas.
Vaya si los sufridos usuarios del transporte urbano de pasajeros de Córdoba no esperan algo como esto desde hace décadas, cuando se encaminan hacia las paradas del colectivo con la sensación de sumergirse en una suerte de “rueda de la fortuna” que les permita llevarse el premio mayor: no tener que esperar una eternidad el paso del ómnibus salvador,
Es por eso que desde hace un tiempo aparecieron distintas aplicaciones que buscan reducir esa espera para que la gente no pierda su capital más valioso: el tiempo. Dentro de ese universo, la Municipalidad de Córdoba acaba de lanzar Tu Bondi, una app propia que permite ver, en tiempo real, la ubicación de los colectivos del transporte urbano de pasajeros de la ciudad Capital.
A un mes de su presentación oficial, una periodista de este medio relevó cuál fue la experiencia de los vecinos de Córdoba en varias paradas de colectivo y cómo es el uso, en primera persona, de esta aplicación dentro de la ciudad. Tu Bondi fue presentada el 8 de agosto por el intendente Martín Llaryora,
“Creamos una herramienta útil, fácil de usar para que los vecinos ganen tiempo y no esperen innecesariamente en las paradas”, explicó en su momento el mandatario. De acuerdo con los datos oficiales, la herramienta está primera entre las aplicaciones de transporte público del país, y sexta en la lista de aplicaciones más exitosas de Play Store en el rubro “Mapas y Navegación”. Marcelo Rodio, el secretario de Transporte de la Municipalidad de Córdoba, aseguró a La Voz que hay “235 mil usuarios registrados que utilizan la aplicación periódicamente, con un promedio de uso simultáneo de 2.500 usuarios”.
¿Cómo se llama la aplicación para saber cuándo viene el Colectivo?
Aplicaciones para saber cundo pasa el colectivo en tiempo real – Una de las aplicaciones ms utilizadas es Cundo SUBO, que pertenece a Nacin Servicios S.A. Con la misma, los usuarios podrn ver cundo llega el colectivo, programar recordatorios, guardar las paradas frecuentes y conocer a qu hora llegarn a su destino, entre otras funciones. Cundo Subo es una de las aplicaciones ms populares para saber a qu hora pasa el colectivo.
¿Cuánto sale el boleto de colectivo Córdoba 2022?
Desde el 26 de septiembre de 2022 : Masiva: $85.00 (corredores masivos y trolebuses) – Nocturna: $97.75. Anular 600-601: $97.75 (cruzan la Circunvalación) – Nocturna: $112.41.
¿Cómo funciona Tu Bondi?
Cómo funciona Tu Bondi Seleccionando el lugar de origen y destino, el buscador de ‘ Tu Bondi ‘ sugerirá las líneas que arriban al sector y si es un viaje directo o combinación. La App anuncia, además, el recorrido alternativo que realizarán los colectivos en caso de desvíos u otras novedades.
¿Cómo bajar Tu Bondi?
Tu Bondi es una aplicación móvil de la Municipalidad de Córdoba que te permite saber a qué hora pasa el colectivo urbano por las paradas del transporte de la ciudad de Córdoba. Hay dos formas de utilizar la aplicación Tu Bondi en tu teléfono celular, la primera es entrando a la web de www.tubondi.com y buscando allí tu servicio de colectivo o la segunda es descargar la app a tu móvil (disponible sólo para dispositivos Android).
¿Cuándo será la huelga de transportistas 2022?
Diversos gremios comenzaron el paro de transportistas 2022 el martes 22 de noviembre en horas de la madrugada.
¿Cuándo va ser el paro de transportistas 2022?
¿Cuándo es el paro de transportistas 2022? – Los gremios informaron que el paro de transportistas 2022 ya se desarrolla este martes 22 de noviembre, El martes 22 de noviembre hay un nuevo paro de transportistas. Foto: LR/archivo
¿Cuándo termina el paro de transporte 2022?
Gremios de transporte de carga levantan paro tras más de 15 horas de jornada de diálogo con el Ejecutivo ¡Triunfó el diálogo! Esta madrugada, los gremios de transportistas de carga acordaron levantar el paro tras una reunión de trabajo de más de 15 horas con un grupo de alta nivel del Ejecutivo en la que se llegó a importantes consensos.
- Los representantes del Gobierno y los dirigentes gremiales firmaron un acta, donde se establecieron acuerdos sobre la competencia desleal del transporte internacional, la restructuración de Sutran, el precio del combustible y la reserva de carga.
- Entre los puntos consensuados, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) asumió el compromiso de emitir una norma para exigir la utilización de GPS en los vehículos extranjeros habilitados para el servicio de transporte terrestre internacional, con el fin de fiscalizar que estos no efectúen el servicio de transporte de mercancías al interior del Perú (cabotaje internacional).
Asimismo, Mincetur continuará con las gestiones para la emisión de las sentencias ante el Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina en los procesos con Ecuador y Bolivia por los incumplimientos de los acuerdos internacionales en la aplicación de precios diferenciados en la venta de combustibles.
Otro de los compromisos acordados es que la Sutran, Aduanas, Policía, Osinergmin, y Migraciones articularán, de forma permanente, las fiscalizaciones a los transportistas extranjeros para verificar que cumplan con las disposiciones normativas vigentes. Por otro lado, el MTC reafirmó su voluntad de realizar la reestructuración de la Sutran, según lo recomendado en el informe final del grupo de trabajo conformado para tal fin.
Además, Sutran está iniciando una campaña de tolerancia cero contra la corrupción, para lo cual ha implementado diversos canales de denuncia para que los transportistas puedan informar sobre malas prácticas de algunos fiscalizadores. Sobre el precio del combustible, el MEF, en coordinación con los sectores competentes, propondrá la modificación del reglamento para que la devolución del 70% del impuesto selectivo al consumo se efectúe tomando como criterio que los vehículos hayan aprobado la inspección técnica vehicular.
La reunió se inició a las 10 a.m. de ayer con el ministro de Transportes y Comunicaciones, Richard Tineo, y los viceministros de Transportes, de Gobernanza Territorial, de Economía, de Orden Interno, de Comercio Exterior, de Gestión Ambiental, y la jefa de gabinete del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo.
Sobre los temas de costos mínimos y reserva de carga, el Ejecutivo ha propuesto el Proyecto de Ley 3600-2022-PE, que plantea el mecanismo de libertad vigilada para garantizar el cumplimiento de costos eficientes. Asimismo, propuso el Proyecto de Ley 3599-2022-PE, que plantea el mecanismo de contratación preferente de servicios de transporte de mercancías brindados por empresas locales y regionales.
¿Dónde está el bondi?
Bondi Beach (/ˈbɒndaɪ biːʧ/) es una popular playa y el nombre del suburbio que la rodea en Sídney, Australia.
¿Dónde se toma el Colectivo 25 Córdoba?
La primera parada de la línea 25 de colectivo es Aeropuerto y la última parada es Cno San Carlos 6160. La línea 25 (Aeropuerto→Cno San Carlos 6160) está operativa los todos los días. Información adicional: la línea 25 tiene 75 paradas y la duración total del viaje para esta ruta es de aproximadamente 72 minutos.
¿Cómo tomar colectivos en Córdoba?
Transporte urbano – Accedé a la App TU BONDI para ver los recorridos del transporte público. Click aquí
Líneas Urbanas: $59,35. Tarifa nocturna (1 a 5 am): $68,25. Anulares (600 y 601): $68,25 | Tarifa nocturna (1 a 5 am): $78,49. Líneas barriales: $47,48 | Tarifa nocturna (1 a 5 am): $54,60. Líneas Aero Bus: $235,38 | Tarifa nocturna (1 a 5 am): $270,68
Combinaciones: son gratuitas si se combinan dos líneas de la misma empresa y en el mismo sentido en el intervalo de una hora desde que se pagó el viaje. Se abona el 25% del pasaje si se combinan 2 líneas de diferentes empresas en el intervalo de una hora desde que se pagó el viaje. Tarjeta Red Bus. Precio de tarjeta, $210. M onto mínimo de carga de $119 y máximo de $2.737. Podés tener saldo negativo en tu tarjeta por el equivalente al valor de un viaje de Tarifa Única Nocturna, que se encuentra en $57,36. En caso de hacer uso de ese beneficio verás que el saldo de tu tarjeta figurará como negativo, y la próxima vez que la cargues, ese consumo se descontará automáticamente de la recarga. Dicha recarga deberá ser de un monto tal que tu tarjeta quede con al menos $119 positivos. Tarjeta Cordobesa. El pasaje también puede abonarse utilizando la tarjeta de débito Cordobesa con chip contact less emitida por el Banco de la Provincia de Córdoba.
Aerobus El servicio de colectivos Aerobus funciona trasladando pasajeros desde el Aeropuerto Internacional de Córdoba hacia la Nueva Terminal de Ómnibus y viceversa. Las unidades que prestan este servicio son del tipo piso bajo y cuentan con 25 asientos, aire acondicionado y maletero para depositar el equipaje que se encuentra en el medio de la unidad.
- Aerobus funciona con una frecuencia de 30 minutos y cuenta con siete paradas entre el Aeropuerto y la Nueva Terminal de Ómnibus.
- El recorrido se desarrolla por las avenidas Monseñor Pablo Cabrera y Castro Barros y luego hacia el centro ingresando a la Terminal de Ómnibus por Bulevar San Juan-Illia.
- Para utilizar el servicio, se necesita contar con una tarjeta Red Bus, la cual se puede adquirir en el aeropuerto y hacer una recarga para el viaje.
Esta tarjeta se puede utilizar luego para pagar los pasajes en colectivos urbanos de la ciudad, ya que funcionan con el mismo sistema. Se puede adquirir la tarjeta en la Nueva Terminal de Ómnibus o en cualquier kiosco que comercialice recargas de Red Bus.
¿Qué significa tamse?
Institucional Conózcanos. El servicio de trolebuses de la Ciudad de Córdoba fue inaugurado el 7 de mayo de 1989. Este sistema de transporte es alimentado por una catenaria de dos cables superiores desde donde toma la energía eléctrica mediante dos astas. Los trolebuses cuentan con la particularidad de que todas las unidades son conducidas exclusivamente por mujeres.
- La firma soviética “VVO Technoexport” se encargó de la instalación de los primeros trolebuses marca ZiU (Zavod imeni Uritskogo, actual TROLZA), generación 9, modelo 682b.
- En el año 1990 se incorporan los trolebuses rusos articulados.
- Para el año 1992 había 32 trolebuses simples y 12 articulados marca ZiU, generación 10, modelo 683c.
En el año 2000 se agregan 16 trolebuses Norinco, de fabricación china, modelo Shenfeng. Las empresas que han prestado el servicio de transporte han sido, sucesivamente: Expreso Emir S.A.: desde 1989 hasta 1993; Transportes Eléctricos Cañadense S.A: desde 1993 hasta 1996; Municipalidad de Córdoba: desde 1996 hasta 1997; Trolecor S.A.: desde 1998 hasta julio de 2004.T.A.M.S.E.
También en ese año se registra la compra de la primera tanda de colectivos.A partir de 2008 se empiezan a renovar los trolebuses articulados en la empresa Plegacor, la cual cambia chapas, butacas, ventanillas y el frente con carteles LED.El 21 de julio de 2011 se presentaron nuevas unidades articuladas.A principios de 2014 la municipalidad de Córdoba adquiere de Trolza-Market, 7 unidades no articuladas con capacidad para 90 pasajeros cada una.En 2016 se incorporaron 7 nuevos trolebuses con capacidad para 100 pasajeros.En 2019 TAMSE tenía una flota de 70 unidades, de las cuales 40 son trolebuses y 30 buses.
A partir de 2021 la empresa municipal comienza a adquirir nuevos buses 0 Km Mercedes Benz con carrocería Marcopolo, que cuentan con Norma Euro 5 que significa una disminución de la cantidad de óxido nitroso emitido, produciendo menos impacto ambiental.
- Estas unidades cuentan con rampas para personas con discapacidad, piso bajo, caja automática, cámaras de seguridad, monitoreo por GPS, botón de pánico, puertos USB y Wifi gratis.
- En 2022 TAMSE cuenta 210 buses 0 Km en servicio, lo que significa que la empresa municipal funciona con la flota de transporte público de pasajeros más moderna del país.
: Institucional Conózcanos.
¿Cómo se llaman los colectivos dobles?
Autobús biarticulado – La desventaja es que se necesita mucho espacio, como en este caso del TransMilenio en Bogotá, Un autobús biarticulado o articulado doble es un vehículo que tiene mayor capacidad que un articulado convencional ya que cuenta con una extensión de más. Esto también implica la adición de un eje adicional y una segunda junta de articulación.
Debido a la longitud extendida, tienden a ser utilizados en las rutas principales de alta frecuencia. Una de sus principales ventajas es que se reduce el número de controladores necesarios para ejecutar un servicio para un número específico de personas, mucho más rentable, mayor cantidad de pasajeros por conductor.
Las desventajas incluyen dificultades en el tráfico, la necesidad de tener paradas de autobús que atienden a la longitud extendida, y el hecho de que dos autobuses con la misma capacidad se pueden usar de manera más flexible, tales como tener un bus que llega cada cinco minutos, en lugar de uno de los grandes autobuses articulados cada diez minutos.
- Todo comenzó con el fabricante de buses Ikarus de Hungría a mediados de la década de los 60 con el bus Ikarus 180.
- En Francia el fabricante Renault junto a Heuliez desarrollaron el “Mégabus” (oficialmente el Heuliez GX237), un autobús de piso alto biarticulado, a finales de 1980.
- Luego, el fabricante de autobuses húngaros Ikarus mejoraría con el prototipo de autobús biarticulado, el Ikarus 293, a principios de 1990.
El uso de los autobuses biarticulados en Suramérica se inició en 1992 con los vehículos fabricados por Volvo (el chasis) y Marcopolo (ensamble), capaz de transportar hasta 270 pasajeros. Cada bus biarticulado está equipado con cinco puertas donde los pasajeros pueden cargar y descargar rápidamente.
- En 2013 bajo el nombre de AutoTram Extra Grand se desarrolla en Alemania un biarticulado híbrido (gasolina y electricidad) de treinta metros de largo, dos metros y medio de ancho y casi tres y medio de alto, con capacidad para transportar hasta 256 pasajeros.
- Ese mismo año, circularon las primeras unidades de autobuses biarticulados híbridos en España, en concreto en la ciudad de Barcelona.
Miden 24 metros de longitud, 6 metros más que los articulados convencionales, y disponen de un mínimo de 4 puertas. La capacidad de estos vehículos es de 164 personas. Dichas unidades se correspondían con modelo “Exquicity”, fabricada por la empresa belga Van Hool,
¿Cómo se le llama a los colectivos?
Colectivo, sinónimo de autobús, ómnibus o transporte público.
¿Qué pasó con el paro de colectivos en Córdoba?
Gremio y empresarios se reunieron este lunes en el Ministerio de Trabajo. Y hablaron tras la reunión. lunes, 24 de octubre de 2022 13:34 hs Finalmente este lunes, el titular de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), Roberto Fernández, confirmó que se levanta el paro del transporte decretado por el gremio la semana pasada, luego de que se llegara a un acuerdo con los empresarios y el Gobierno. El gremio de los choferes y los representantes de las empresas de transporte del interior volvieron a reunirse y destrabaron el conflicto salarial que ya generó un paro de dos días semanas atrás, y que amenazaba con otra medida de fuerza –esta vez por 72 horas– a partir de este martes 25 de octubre. La UTA pedía un aumento para los choferes del interior del país del 50 por ciento para la segunda mitad del año, similar a la suba otorgada a los trabajadores del Área Metropolitana de Buenos Aires (Amba), que llevará el salario inicial a 200 mil pesos a partir de diciembre próximo.
¿Qué pasó con el paro de Colectivo en Córdoba capital?
Paro de Colectivos en Córdoba: se levantó la medida – La Unión Tranviarios Automotor (UTA) confirmó que levanta la medida de fuerza para jueves y viernes en las ciudades del interior del país luego de haber logrado un acuerdo con los representantes de la FATAP.
¿Cuándo se levanta el paro de transporte en Córdoba?
Se levant el paro general de trenes que afect al servicio durante toda la maana de este martes 8. La medida de fuerza se organiz en reclamo de un bono de 50.000 pesos para los trabajadores del rubro, extensivo a jubilados y pensionados. El paro paraliz la circulacin desde la medianoche hasta las 13.40, cuando se anunci el levantamiento de la medida dispuesta por la Unin General de Asociaciones de Trabajadores del Transporte ( UGATT ).
Paro de transporte del martes 8 de noviembre: servicio por servicio, todo lo que se sabe hasta ahora Paro de transporte: multas millonarias y una reunin de urgencia que destrab el conflicto Fue la propia Fraternidad, el gremio de los conductores de tren, la que anunci el cese de la huelga que dej a todas las lneas que circulan en el AMBA paradas por ms de 12 horas, a pesar de la conciliacin obligatoria que dict el Ministerio de Trabajo.
“Estoy yendo al Ministerio de Trabajo porque fuimos citados. Queremos levantar un acta donde quede aclarado nuestro reclamo, Los paros no solamente se levantan con conciliacin obligatoria sino tambin con actas donde los trabajadores exponemos nuestros reclamos”, dijo Omar Maturano, el lder del gremio ferroviario, a Telam, Se levant el paro. De esta forma, no hubo trenes ni de corta ni de larga distancia hasta el medioda del martes 8 de noviembre. La Unin Tranviarios Automotor (UTA), gremio que nuclea a los colectivos brind servicios esta jornada, mientras que algunas lneas de subte tuvieron servicios reducidos.
El conflicto se resolvi parcialmente luego de que el presidente Alberto Fernndez decidiera ir a fondo en su primera batalla fuerte contra el sindicalismo del transporte: dio orden directa de sancionar a los gremios ferroviarios que no acataron la conciliacin obligatoria y que ratificaron el paro de transporte.
En este contexto de alta tensin, el ministro de Transporte, Alexis Guerrera, y la ministra de Trabajo, Kelly Olmos, volvieron a convocar de urgencia a Omar Maturano, el titular del gremio ferroviario La Fraternidad para retomar las negociaciones y se decidi levantar el paro que afect a ms de un milln de personas.
¿Cuáles son los colectivos de la UTA?
¿Qué líneas de Colectivo se detienen cerca de UTA (Unión Tranviarios Automotor)? Estas líneas de Colectivo se detienen cerca de UTA (Unión Tranviarios Automotor): 215 B273273 BC273 BG307 C307 FNORTE12NORTE13OESTE11SUR 19.