Rincón antiestrés – Por su tranquilidad y su paisaje sereno, El Durazno es sinónimo de relax en medio de las Sierras Grandes de los Comechingones. Por esa razón, muchos lo eligen para descansar en sus posadas y cabañas, disfrutar de atardeceres o una taza de té. Es preferido también para pasear en bici, caminar o recorrer a caballo los senderos de un extenso bosque de pinos y descubrir la reserva natural Los Cajones. ¿Otras alternativas? Recorrer la feria de artesanos en el pueblo o visitar San Miguel de los Ríos, otro rincón un poco más agreste.
¿Qué se puede hacer en El Durazno Córdoba?
Una de las principales atracciones de este destino es la Reserva Natural Los Cajones, atravesada por el río El Durazno. Quienes llegan al pueblo, se ven sorprendidos por el verde cristalino de sus aguas, que alternan su recorrido entre playas, arenales, cascadas y ollas de hasta seis metros de profundidad.
¿Que se pesca en El Durazno Córdoba?
En el Río ‘El Durazno ‘ se puede practicar la pesca con mosca y señuelos. Este tipo de pesca como en toda la región de las sierras de Calamuchita es con devolución obligatoria.
¿Cuántos habitantes tiene el durazno?
El Durazno, paraje mágico y tranquilo | Ciudadanos | La Voz del Interior Está en la zona de Villa Yacanto, igual que Pinar de los Ríos y San Miguel de los Ríos. Ofrecen aguas cristalinas y cielos de gran belleza. Carina Mongi / Corresponsalía Villa Yacanto.
- Donde las Sierras Grandes empiezan a sentirse bien cerca, a una treintena de kilómetros de Santa Rosa de Calamuchita, aparece Villa Yacanto.
- Un pueblo enclavado en una postal pintoresca y que es también el centro estratégico de algunos de los rincones más bonitos del valle de Calamuchita.
- De allí nace el camino que conduce hasta la cima del cerro Linderos, pegado al Champaquí.
En vehículo, por ahí, se puede llegar al techo de Córdoba.Otros caminos bien serranos, en tanto, conducen a parajes bendecidos por ríos cristalinos, cerros y forestaciones que le dan forma y color. Anote: El Durazno, Pinar de los Ríos, San Miguel de los Ríos.
- Son sitios que integran el ejido de Yacanto, aunque estén a varios kilómetros de su área urbana, y que merecen mucho más que una tarde de mates.
- Apenas uno ingresa a Villa Yacanto, un camino de ripio hacia la izquierda, de ocho kilómetros, asciende y desciende hasta una hondonada.
- Allí está El Durazno, sobre el río que le da nombre.
Ya el recorrido de acceso regala pinceladas de paisajes serranos para guardar. En El Durazno hay apenas 55 habitantes estables, pero ofrece unas 700 plazas de alojamiento si se cuentan sus tres campings, varios complejos de cabañas, un hotel boutique y casas de alquiler. El Durazno. Una de las muchas playitas junto al río transparente (Municipio Villa Yacanto). “La llegada de la electricidad no se nota en las noches, ya que los habitantes y turistas siguen eligiendo disfrutar de las estrellas. Las noches en estos parajes son mágicas”, apunta Stella Maris Raccaro, secretaria de Turismo de Villa Yacanto.
- Queremos seguir manteniendo el lugar como sustentable y esperamos que los turistas se contagien de eso y cuiden el ambiente.
- Por ejemplo, que cada uno cargue sus residuos”, agregó.
- El río El Durazno despliega a su paso diversidad de formas: cascadas, saltos, ollas profundas y remansos con playas arenosas.
Los Cajones, por ejemplo, es el tramo que toma al encajonarse entre dos laderas de piedras: un paseo imperdible.
Los pinos implantados en una de las márgenes contrastan con la ladera vecina con vegetación autóctona y dos tipos de verdes se combinan.Otro tramo de río, más tranquilo, en torno al vado de ingreso, tiene rincones de agua poco profunda y mansa, ideales para los más chicos, junto a un puente peatonal colgante que le da una marca especial.Para los amantes del trekking
, hay senderos entre bosques tupidos y otros despojados de vegetación. O la opción de “caminar” el río y sus bordes. Diversas actividades ofrecen los lugareños al visitante: cabalgatas, ciclismo, excursiones en cuatriciclo o en camionetas, buceo en ollas del río, o excursiones de pesca de truchas, entre otras.
¿Dónde se hace la Fiesta del Durazno?
Luego de la interrupción por la pandemia, del 14 al 16 de octubre se realizará en la localidad de Cerro Azul, la 33º Fiesta Provincial del Durazno y 12° Fiesta Provincial de la Producción Frutihortícola, un evento que conjugará ferias productivas, actividades culturales y espectáculos.
El lanzamiento oficial se realizó en la Sala de Prensa de Casa de Gobierno, con presencia del intendente de Cerro Azul, Gaspar Dudek y del ministro de Cultura, Joselo Schuap. – En principio, Dudek agradeció el apoyo del gobierno provincial y recordó que “esta fiesta comenzó con el objetivo de reconocer y celebrar a nuestros colonos, a nuestros productores, que son los motores de nuestra economía; y esta fiesta siempre buscó poner en valor ese trabajo tan importante y tan característico de nuestro pueblo”,
El jefe comunal indicó que “se vive un clima de mucho entusiasmo y mucha expectativa, porque desde hace tres años que no hacíamos la fiesta, y hoy estamos seguro que nos acompañará todo el pueblo y también tendremos visitas de familias de toda la provincia, especialmente el domingo que es el último día de la fiesta y coincide con el Día de la Madre”,
En tanto, el ministro de Cultura Joselo Schuap, comentó que “Cerro Azul es uno de los municipios más hermosos de toda la ruta 14 y de la provincia, y nos pone realmente muy felices saber que están recuperando esta celebración tan importante, así que queremos invitar especialmente a todas las familias misioneras a disfrutar de este evento junto a nuestros queridos colonos de Cerro Azul”,
La presente edición de la Fiesta Provincial del Durazno incluirá una modificación en cuanto a la habitual “elección de reina” que solía hacerse, ya que esta modalidad será reemplazada por la elección de la Embajadora Cultural de la Fiesta, en un gesto simbólico orientado a desterrar antiguos criterios que únicamente vinculan a la mujer con el aspecto estético.
El programa oficial de la festividad, arranca el viernes a las 17 horas en el Polideportivo Municipal, con una gran feria de productores y emprendedores. El acto inaugural será las 19 horas, mientras que por la noche se llevará a cabo la Noche de la Juventud, con la presencia estelar de Cristian Wagner y Banda La Ruta,
El sábado también habrá feria y distintas actividades desde las 17 horas. La elección de la Embajadora Cultural se hará a las 22.30 y por la noche, la fiesta estará animada por el legendario conjunto tropical “La Nueva Luna”, Para el domingo está prevista la jornada de cierre conjuntamente con los festejos por el Día de la Madre.
¿Dónde hay buena pesca en Córdoba?
La provincia mediterránea es un escenario natural ideal para la pesca recreativa (tanto tradicional como con mosca) por varios factores: el generoso clima de estas latitudes, la cercanía de los lugares de pesca con los centros de servicio y la multiplicidad de actividades para disfrutar durante los 365 días del año. Como complemento a la pesca, se puede organizar una cabalgata, un trekking por los senderos serranos, o bien disfrutar de un buen momento gastronómico y enológico. Para la pesca en lagos y lagunas (generalmente de pejerrey, tarariras y carpas), se permite pescar todo el año. Al pejerrey, pez emblema de las épocas invernales cordobesas y de temperaturas bajas, se lo puede pescar con mosca, pero más difundida es su pesca con carnadas naturales, como mojarra viva, filet de dientudo, camarones y lombrices. Puede pescarse en todos los diques de las serranías de la provincia, como así también en lagunas del sur (como por ejemplo La Helvecia, La Margarita y Laguna de Suco, entre otras) y también al Noreste (en Laguna del Plata y en la zona de Miramar de Ansenuza).
A la carpa se la puede tentar con mosca y también con masas a base de harina y condimentos o maíz remojado en vainilla. La tararira, auténtica guerrera de las aguas quietas de Córdoba, es buscada tanto con carnadas naturales como con señuelos y moscas.
Por último, desde el primer fin de semana de octubre al último fin de semana de mayo, se permite pescar con mosca y señuelos truchas arco iris y fontinalis, en bellísimos ríos y arroyos de montaña, muchos de ellos bajo la denominación de pesca con devolución obligatoria.
Este pez fue introducido en los primeros años del 1900, adaptándose rápidamente en la región Patagónica, norte del país y en Córdoba. En nuestra zona serrana, se la encuentra en casi todos los ríos, desde los 500 msnm hasta los 2.300 msnm. Por ser una provincia mediterránea y con una notable equidistancia con otras del país, Córdoba es elegida por pescadores locales tanto como por santafesinos, pampeanos, de la provincia de Buenos Aires, Santiago del Estero y de países vecinos como Brasil y Uruguay. Aquí un Top Five pesca de pejerrey ( aclarando que hay una multiplicidad de lugares increíbles, pero por una cuestión de comodidad para el turista, y la facilidad de la pesca, la lista es la siguiente ).5° Dique Los Molinos: ubicado en el Valle de Calamuchita, a 68 kilómetros del centro de la ciudad de Córdoba, cuenta con clubes de pesca en todo su perilago, y localidades en las que se encontrarán todos los servicios que el turista necesita. 4° Laguna La Helvecia en la localidad de Canals : a 330 km de Córdoba capital, es un espejo de agua de 90 hectáreas, que permite una generosa pesca desde la costa y posee un cuidado predio con todos los servicios ( proveeduría, camping, asadores, baterías de baños y duchas ) para una excelente jornada de pesca.3° Laguna la Margarita en Jovita : a 407 km de la ciudad de Córdoba, es una laguna de 800 hectáreas.
2° Embalse de Calamuchita : ubicado a 110 km de Córdoba capital, gracias a la acción conjunta de siembra de pejerreyes –llevado a cabo por la Municipalidad de Embalse y la Estación Hidrobiológica Fitz Simón – ha recuperado su buena pesca, con la cual se complementan los servicios y actividades ofrecidos por todas las localidades que bordean el lago, como Villa del Dique, Villa Rumipal y Embalse.1° Dique Cruz del Eje : en este dique, ubicado a 150 km de Córdoba capital, se puede pescar desde el paredón, que ofrece mucho lugar gracias a una extensión de aproximada de 3000 metros.
¿Qué colectivo va al durazno Córdoba?
Más datos – Cómo llegar : El Durazno se encuentra a unos 138 kilómetros de Córdoba Capital. En colectivo es necesario hacer una combinación: tomar buses Lep hasta Santa Rosa de Calamuchita y de allí a El Durazno con buses Pájaro Blanco. En auto, directo por la RP 5.
- Dónde hospedarse : se pueden encontrar más de veinte cabañas, un hotel boutique, una hostería y varios campings.
- Gastronomía : en El Durazno destaca una posada y un complejo turístico que ofrecen exquisitas truchas serranas; hay un restobar con meriendas, otro bar despensa y una casa de té con exquisitas tortas y masas finas.
El río El Durazno es elegido para refrescarse o pescar. Sus diversos senderos para caminar, andar en bici o a caballo. Restaurantes y casas de té complementan la propuesta.
¿Cuándo es el Festival de Durazno 2022?
¿Cuándo es el Festival de Durazno 2022? Será del 23 al 25 de setiembre Debido a los obligados cambios de fecha -por causa sanitaria- este año el máximo evento telúrico del centro del país se desarrollará durante las vacaciones de primavera; concretamente, el viernes 23, sábado 24 y domingo 25 de setiembre 2022.
Fue develada la grilla del 48º Festival Nacional de Folclore, “que a esta altura debería llamarse Festival Nacional de la Música”, indicó el intendente Carmelo Vidalín. Entre los datos que DURAZNO DIGITAL pudo registrar está la novedad de que, este año, la Organización prevé innovar la forma de votación del Charrúa de Oro y Premio Revelación.
Ahora será el público el que vote a través de una aplicación. El espectador deberá descargar la misma en su celular. A esos efectos en el Parque de la Hispanidad, sede del mega evento, habrá por todas partes códigos QR que podrán leerse con el dispositivo móvil. Luego la plataforma (española) pedirá completar tres simples pasos y confirmar con el correo electrónico del usuario.
Cada persona podrá votar una sola vez, de ahí el requerimiento del correo (que genera una IP). Andrés Viana, encargado de la Oficina de Turismo, dijo que el sistema a utilizar goza de reputación internacional; de hecho muchos gobiernos lo utilizan -agregó- lo que impide cualquier maniobra (como votar varias veces) y eso asegura cristalinidad y seguridad a la aplicación.
En cuanto a las entradas por persona y por día, las mismas tendrán un costo de $180. Sumamente accesible, destacó Vidalín, si se compara con lo que sale cualquier entrada en eventos musicales de nuestro país, aunque no indicó cuáles. María Ramos, Coordinadora General de la IDD, comentó que en los próximos días informarán qué día empezará la venta (será únicamente en el Parque).
La conducción del 48º Festival Nacional de Folclore estará a cargo de Andrea Ferreira y Carlos Maggi, elección que se había hecho cuando se pospuso esta edición del evento. La dupla se mantendrá para esta oportunidad, recordó el gobernante ante consulta del Portal de Noticias.
Este Festival, que tendrá lugar los días viernes 23, sábado 24 y domingo 25 de setiembre, tendrá la particularidad de que las etapas serán cortas. La intención es que cada jornada no se vaya más allá de las 02.00 de la madrugada. No hay que olvidar que la temperatura no es la misma que la del mes de febrero.
✎Viernes 23 de setiembre 2022 Conjuntos de danzas Primero Oriental; Cielo y Patria, Levantando Polvareda, Catherine Vergnes, Copla Alta, Carlos Malo y Natalia Pastorutti, ✎ Sábado 24 de setiembre 2022 Escuela Nacional de Formación Artística del SODRE, rama folclore, Lucía Arámburu, Payadores Juan Carlos López-Miguel Ángel Olivera-Félix Enrique Ortiz; Pro Danza, Meta Fuelle, Anita Valiente, Cielo y Patria, Tumbacán y “Chacho” Ramos.
Afiche oficial. Diseño Diego Pérez.- |
¿Cuándo es el Festival de Durazno 2022? Será del 23 al 25 de setiembre
¿Cuándo es la feria del Durazno?
Invita Tetela de Ocampo a “Feria Regional del Durazno 2022” -Durante seis días de actividades programadas, este Pueblo Mágico espera la llegada de 35 mil visitantes CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Del 11 al 16 de agosto, el Ayuntamiento de Tetela de Ocampo celebrará su tradicional “Feria Regional del Durazno”, la cual incluye actividades deportivas, culturales y artísticas, invitó el alcalde Rubén Barba Mier, quien estimó una afluencia de 35 mil visitantes y una derrama económica superior a 7 millones de pesos.
Ubicado a 152 kilómetros de la capital del estado, es decir, a poco más de tres horas por la autopista Tlaxco-Chignahuapan, el municipio ofrece atractivos naturales como las Cascadas de Aconco, el mirador Morelos y las grutas de Acocomoca, para vivir experiencias inigualables, describió la reina electa de la feria, Samanta Moreno Espinoza.En representación de la secretaria de Turismo, Marta Ornelas Guerrero, la directora general de Innovación y calidad de la dependencia, Guadalupe Lozano Garfias, invitó a las y los poblanos a conocer los atractivos que ofrece el estado, de manera particular las vistosas artesanías que ofrece Tetela de Ocampo como sus textiles en lana, así como productos hechos de madera, huaje y ocoxal.Si tienes ganas de la “Feria Regional del Durazno”, entonces ¡”Tienes ganas de Puebla”!
: Invita Tetela de Ocampo a “Feria Regional del Durazno 2022”
¿Cuándo es la Fiesta de la torta frita 2022?
Información Fiesta del Mondongo y la Torta Frita – Fecha : 1 de mayo de 2023. Desde las 9 de la mañana. Lugar : Estación del Ferrocarril de Santa Coloma, Partido de Baradero, Provincia de Buenos Aires. Santa Coloma se encuentra sobre la Ruta Prov. Nº 41 – KM 303. Precio : Entrada libre y gratuita.