El incendio de mayor extensión comenzó en áreas montañosas del Departamento Ischilín y luego se extendió hacia el Valle de Ongamira y el norte del Departamento Punilla. También se registró otro foco de considerable extensión a pocos kilómetros al sur, sobre las Sierras Chicas, entre las ciudades de La Calera y Cosquín.
¿Qué zonas de Córdoba están afectadas por los incendios?
En Córdoba y Santa Fe se reactivaron los incendios forestales (Foto NA) La lluvia registrada durante el martes llevó alivio tanto a los bomberos como a las personas que habitan en las localidades afectadas por los incendios forestales, Por la intensidad de la tormenta se especuló con que el fuego lograría ser sofocado, pero eso no ocurrió.
- A las pocas horas, las temperaturas dieron paso nuevamente a las llamas en Córdoba y Santa Fe, lo que obligó a desplegar nuevamente las tareas de trabajo por parte de los operativos.
- La provincia de Córdoba fue escenario de incendios forestales que no solo afectaron al medio ambiente, sino también a dos viviendas y a un grupo de personas que debieron evacuar de sus casas para estar fuera de peligro.
Si bien la lluvia permitió apaciguar la situación, el fuego estuvo contenido pero no se extinguió y se propagó a partir de este miércoles por la tarde. Por tal motivo, varias dotaciones de bomberos voluntarios trabajaron en dos focos de incendios. Los foco ígneos resurgieron luego de la lluvia Fuentes del Gobierno de Córdoba detallaron que uno de los focos ígneos ocurrió en una zona campestre ubicado cerca de la localidad de Dean Funes, Allí trabajaron tanto brigadistas como dos aviones hidrantes y personal del Equipo Técnico de Acción ante Catástrofe (ETAC).
- Una situación similar ocurrió a sur de Córdoba, donde el fuego se expandió en el paraje Santo Grande ubicado al límite con San Luis.
- De todos los focos ígneos, el ocurrido en Traslasierra fue el de mayor gravedad debido al rápido avance del fuego.
- De hecho, provocó el deterioro de dos viviendas y varios vecinos debieron dejar sus casas.
Desde el Ministerio de Gobierno y Seguridad mantiene el alerta por riesgo extremo de incendios en toda la provincia debido a que las condiciones climáticas continúan siendo desfavorables. De echo, se espera que en los próximos días continúe el aumento de temperatura.
- Te puede interesar: Otra vez evacuaron vecinos por los incendios en Córdoba y hay un detenido En las islas del Delta del Paraná los incendios forestales siguen causando daños de gran magnitud.
- Luego de las lluvias que también frenaron el avance del fuego, éste reapareció durante la jornada del miércoles y las autoridades especulan que existió intencionalidad.
Durante la noche del miércoles, el fuego se reactivó en las islas ubicadas frente a la localidad de Granadero Baigorri a. Pese a la cercanía con Rosario, esta vez dicha localidad no se vio afectada por las columnas de humo debido a la dirección del viento. El Centro de Monitoreo Meteorológico y Climático SAT advirtió sobre la intencionalidad de los incendios (Twitter) Situación similar se especula en Córdoba, donde el comisario mayor de la departamental San Javier, Gabriel Díaz confirmó a Cadena 3 que lograron detener a un joven de 22 años en el paraje Corralito, jurisdicción de La Paz.
- Allí fue capturado mientras huía de la zona donde se observó el inicio de los incendios en Traslasierra,
- Ante el avance del fuego, en Granadero Baigorria se intensificaron las tareas para extinguir los incendios.
- De hecho, este jueves está previsto que se realice un vuelo vigía para que brigadistas combatan el fuego.
Prueba presentada ante la denuncia por movimientos de suelo ilícitos (Fuente: Servicio Nacional de Manejo del Fuego) A causa de los incontrolables incendios forestales en las islas del Delta del Paraná, el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié presentó una nueva denuncia en la Fiscalía de Victoria, Entre Ríos.
- Allí pidió que se investigue “a los responsables de los movimientos de suelo ilícitos que se producen en las Islas Lechiguanas, en el Delta del Paraná”.
- Como prueba de la denuncia, el ministro compartió un video en su cuenta de Twitter donde indicó: “utilizamos como prueba el video que registró nuestro equipo técnico del Servicio Nacional de Manejo del Fuego el pasado 13 de octubre, donde se observan máquinas moviendo tierra para la construcción de terraplenes”.
Seguir leyendo:
¿Dónde se presentan los incendios?
Causas naturales – La más significativa y común es la caída de rayos producidos por tormentas eléctricas, principalmente cuando estas no son acompañadas de lluvia. Otra causa que puede producir incendios en algunas regiones es la actividad volcánica.
¿Por qué hay humo en Córdoba hoy?
Un fuerte viento, que rotó hacia el sur en las últimas horas, provocó la presencia de cenizas en la ciudad de Córdoba, producto de varios focos de incendio que se registraron en otros puntos de la provincia. Esos efectos, que se sintieron en distintos barrios de la capital cordobesa, se originaron por un incendio en la zona de Monte Ralo, a unos 60 kilómetros de la ciudad, donde también hubo quema de rastrojo.
- De hecho, los vecinos de distintas zonas reportaron la presencia de humo, cenizas y un fuerte olor a quemado, que obligó a tomar algunas precauciones, como la de permanecer en sus hogares o bien utilizar tapabocas si debían salir a la calle.
- En tanto, los bomberos lograron contener este sábado el incendio que se había desatado en La Mesada, en la zona de Salsacate, y lo mismo sucedió con otro en Berrotarán.
También hubo un corte total en Ruta 9 norte, en el kilómetro 854 en Santa Elena, por polvo en suspensión y en algunas rutas, como la nacional 19, se recomendó circular con precaución por la poca visibilidad. Por su parte, la Secretaría de Gestión de Riesgo Climático, Catástrofes y Protección Civil ratificó en un comunicado que se mantiene el Índice Meteorológico de Peligro de Incendios en rango extremo para las próximas horas: “No se descarta en Zonas Serranas la ocurrencia de vientos con mayor o menor intensidad y variantes en la dirección por efectos locales, debido a la topografía”.
¿Dónde se localizan los incendios forestales?
SITUACIÓN DE INCENDIOS FORESTALES EN MÉXICO AL 23 DE JULIO Y tú, ¿qué puedes hacer para prevenir incendios forestales? Repórtalos al 800-INCENDIO o al 911.
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Comisión Nacional Forestal (Conafor) informan que entre el 1º de enero al 23 de julio de 2020, en México se han registrado 5 mil 473 incendios forestales con afectación a una superficie de 305 mil 474 hectáreas, en su mayoría pastos y matorrales.El Estado de México (1,082), Michoacán (601) y Jalisco (586) son las entidades que más incendios han presentado durante este año, en tanto que los estados que reportan la mayor cantidad de hectáreas afectadas son: Guerrero (46,578), Quintana Roo (31,143), Baja California (30,698) y Jalisco (29,573).Cabe señalar que el acumulado de incendios en 2020 registra el 24% menos, en comparación con el mismo periodo de 2019 donde se registraron 7,245 incidentes.En cuanto a la superficie afectada se reporta 48% menos que en el mismo periodo, ya que en 2019 el fuego sin control alcanzó a un total de 589 mil 371 hectáreas.Las causas de incendios que se tienen hasta el momento continúan siendo por actividades del ser humano entre las cuales destacan las actividades ilícitas (27%), agrícolas (27%), desconocidas (13%), pecuarias (9%), fogatas (9%) entre otras.Aunque los incendios forestales ocurren durante todo el año, la temporada fuerte para la región Centro, Norte, Noreste, Sur y Sureste del país se presenta principalmente del mes de enero a junio.En tanto que para la región Noroeste, la temporada crítica es de mayo a septiembre, ambos casos coincide con el estiaje.
Destaca que hasta el momento la vegetación afectada es en su mayoría pastos y matorrales. Aun así, para evitar un mayor riesgo, se reitera el llamado a no hacer uso del fuego en las zonas forestales, ya que aunque el número de incendios forestales ha bajado, la temporada de lluvia no se ha establecido por completo.
- En este sentido, la Semarnat y la Conafor continuarán informando sobre la situación de incendios forestales de manera periódica, o en caso de existir algún evento de atención especial.
- Se invita a la población a reportar incendios forestales al número gratuito 800-INCENDIO (46236346) o al 911.
- Un incendio forestal es aquel que ocurre dentro de bosques, selvas, zonas áridas o manglares.
Los incendios en áreas urbanas son atendidos por Protección Civil. : SITUACIÓN DE INCENDIOS FORESTALES EN MÉXICO AL 23 DE JULIO
¿Qué zonas son peligrosas en Córdoba?
Recomendaciones para el visitante de Zonas de Riesgo, áreas montañosas ( Ley Provincial 9856 ). – Las zonas de riesgo en la provincia de Córdoba, establecidas por la Ley provincial 9856, son tres, y se encuentran dentro del Sistema de Áreas Naturales Protegidas: Cerro Champaquí, Macizo Los Gigantes y Cerro Uritorco.
Estos sitios son considerados de riesgo ya que por sus características pueden afectar la integridad física de las personas. Son puntos del territorio provincial que presentan un clima de montaña, es decir que en poco tiempo pueden suceder cambios bruscos y repentinos de las condiciones climáticas. Durante la excursión por estos lugares puede repentinamente descender la temperatura con gran amplitud térmica, registrar presencia de neblina, tormentas con gran cantidad de caída de agua, granizo, descargas eléctricas, fuertes vientos, heladas o incluso nevadas.
INCENDIOS EN CÓRDOBA: La desesperación de los vecinos que intentan salvar sus casas de las llamas
Además, presentan una dificultad topográfica importante. Son zonas agrestes, con profundas quebradas y con diferentes grados de dificultad en su ascenso. No cumplir con mínimas condiciones de seguridad para ascender puede producir situaciones de riesgo para la salud de las personas, como hipotermia, insolación, extravío o accidentes físicos debido a la complejidad del terreno.
¿Cómo ver los incendios en tiempo real?
Mapa de incendios activos: cómo ver dónde están en tiempo real con Google Maps o un mapa de la NASA Vamos a explicarte cómo ver dónde están los incendios forestales que se puedan esta propagando en tu país. De esta manera, vas a poder saber en todo momento la ubicación de estos incendios para poder tener la información sobre su avance, saciar tu curiosidad, u organizar algún viaje teniéndolos en cuenta o evitándolos. La manera más sencilla de echar un vistazo global a los incendios que hay en todo el mundo es a través de la web de Geamap, que tienen una colección de mapas variados. Entre ellos, tienen un mapa producido por la NASA con todos los incendios que hay en el mundo, y para entrar en él tienes que ir a la pagina,
En este mapa vas a poder hacer y quitar zoom, y ver marcadas las áreas que se ven afectadas con unos triángulos rojos. La visualización es en todo el mundo, por lo que cuando haces zoom es posible que el mapa tarde un poco más de la cuenta en cargar. Pero puedes explorar todos los incendios del mundo de forma sencilla.
Además de esto, si lo prefieres también vas a poder elegir entre distintas capas de visualización para elegir el aspecto que tiene el mapa que estás viendo. Tienes varias diferentes entre las que elegir.
Y en los controles que hay a la izquierda del mapa destaca sobre todo el icono de la lupa que te permite necontrar lugares en el mapa, y que puede servirte para acercarte rápidamente a alguna localización para mirar si hay incendios cerca.
¿Dónde están los incendios en Argentina?
Según datos oficiales, este viernes permanecían activos 16 focos de incendios en el país. Las autoridades informaron que a pesar de que los focos no son muchos, los que hay son difíciles de controlar. Una ola de incendios sacude desde hace varios días ocho provincias de la mitad norte de Argentina, una situación motivada, entre otros factores, por la quema deliberada de pastizales y unas condiciones extremas de sequía.
Según los últimos datos oficiales, este viernes (16.09.2022) permanecían activos 16 focos de incendios en el país: cinco en la provincia de Salta, cuatro en Córdoba, dos en La Pampa y uno en Jujuy, San Luis, San Juan, Santa Fe y Entre Ríos. Los fuegos más importantes se registraron esta semana en los alrededores del delta del río Paraná, un área ubicada entre las provincias orientales de Santa Fe y Entre Ríos que, en los últimos años, ha sido protagonista de múltiples incendios forestales en sus islas.
En una entrevista radiofónica, el viceministro argentino de Ambiente, Sergio Federovisky, reconoció hoy que la situación “está muy complicada” en todo el país, con unas perspectivas climáticas que “siguen siendo muy desfavorables”. Difíciles de controlar “A pesar de que no hay tantos focos activos, los que hay son bastante importantes y difíciles de controlar, y las condiciones climáticas no ayudan”, aseguró el funcionario en diálogo con la radio de la Universidad de Entre Ríos, agregando que los fuegos son intencionales en prácticamente la “totalidad de los casos”.
- Desde el área afectada por los incendios, el ministro argentino de Ambiente, Juan Cabandié, pidió que la Justicia “investigue y juzgue a los responsables” de estos hechos, al tiempo que pidió sanciones para los propietarios de los campos donde se realizan las quemas.
- Según fuentes oficiales, 64 brigadistas y 6 medios aéreos del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) trabajan en el delta del río Paraná.
ct (efe, la nación)