La Subbética y el pico más alto de Córdoba – Pero, sin duda, si hay una zona de la provincia donde la nieve se deja ver con mayor frecuencia, esta es la Subbética cordobesa, Esta comarca puede presumir, además, de albergar el pico más alto de Córdoba.
- Nada más y nada menos que una montaña que se eleva unos 1.570 metros sobre el nivel del mar.
- Cuando nos referimos al techo de la provincia hablamos de La Tiñosa,
- Este pico, que se alza sobre la sierra Horconera, se ubica en el término municipal de Priego de Córdoba,
- Es, además, una de las ocho cimas más altas de Andalucía.
Todo un atractivo para los amantes del senderismo. Debido a su altura, resulta frecuente que amanezca nevada. La nieve cubre La Tiñosa, en diciembre del 2020. Córdoba En ese mismo entorno, las sierras de Cabra o Rute son lugares en los que nieva con más frecuencia.
A una gran altura se sitúa también un enclave mágico como la Cueva de los Murciélagos de Zuheros, un pueblo que también suele asistir a nevadas. A ellos se unen también otros municipios de la comarca Subbética como Doña Mencía o Luque. Como ves, no son pocos los lugares donde disfrutar de la nieve en Córdoba.
¿Te vas a perder la próxima nevada?
¿Dónde nevó en Córdoba 2022?
Nevadas en las sierras de Córdoba Contra todo pronóstico, Córdoba recibió hoy la primavera con lluvias en distintos puntos de la provincia e importantes nevadas en las Sierras, las cuales tiñeron de blanco el paisaje y sorprendieron a los vecinos. de la zona del Cerro Champaquí, en el departamento de Calamuchita.
A pesar del clima adverso, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) espera que las temperaturas máximas ronden entre los 15 y los 28 grados y las mínimas oscilen entre los 7 y 17 grados. “Hay tormentas y chaparrones que se están registrando y en cualquier momento llegan a la ciudad de Córdoba. Esas lluvias, en los sectores más altos de las sierras, se transforman en nevadas que en algunos casos pueden ser interesantes.
Y en algunos otros sectores muy aislados puede caer algún granizo pero muy chico”, precisó Marcelo Madelón, meteorólogo del Aeropuerto Córdoba, en diálogo con Cadena 3, Vecinos de las sierras de Córdoba fueron sorprendidos por importantes nevadas. Hoy por la mañana, distintos usuarios de redes sociales comenzaron a compartir fotos y videos de la impactante cantidad de nieve que cayó en localidades como Villa Yacanto y La Cumbrecita, entre otras.
El mal tiempo pronosticado para este miércoles podría afectar la realización de los festejos por el Día de la Primavera y del Estudiante que se estipularon en distintos rincones de la provincia. Por ejemplo, está previsto que el “Festival por el Día de la Primavera” se realice en Villa Carlos Paz, donde habrá actividades deportivas, feria gastronómica y la actuación de La Konga, la Bersuit y Rombai.
El evento iniciará a las 14 horas y continuará hasta las 00:30 del jueves, periodo en el que regirá la veda para la venta de bebidas alcohólicas. Por tal motivo, habrá un fuerte operativo de control vehicular y seguridad. Las condiciones del tiempo se modificarían rotundamente para mañana jueves a partir del mediodía.
De acuerdo al informe que Madelón compartió a través de Cadena 3, ” A partir de mañana se va a despejar y tendremos aumentos de temperatura, con una mañana bastante fresquita tirando a fría. No descarto alguna posibilidad de heladas, pero a partir del mediodía habrá temperaturas que pueden estar en el orden de los 23 grados de máxima, que es justamente la temperatura máxima normal para esta época del año”; precisó el experto.
Por otro lado, en la provincia de Mendoza también se registraron caídas de nieve que provocaron el cierre temporal al tránsito del paso internacional Cristo Redentor, que comunica la Argentina con Chile a través de la provincia de Mendoza por la ruta 7.
La decisión, que fue provocada por el mal tiempo en alta montaña, es de carácter preventiva y está sujeta a las condiciones climáticas que afecten el área, según informaron fuentes oficiales de la provincia cuyana. La información precisa que, a partir de las 17 horas, quedó suspendido el tránsito para todo tipo de vehículos por el corredor internacional.
Cierran el paso internacional Cristo Redentor por mal tiempo en alta montaña En esta misma línea, autoridades trasandinas detallaron en un comunicado que la suspensión se debe a “la condición climática pronosticada que afecta este sector cordillerano con nevadas y bajas temperaturas que imposibilitan el tránsito seguro” en esta ruta internacional.
¿Cuándo nevó en Dos Hermanas?
Las famosas olas de calor que azotan Sevilla a lo largo del verano son ya un componente más de las familias nazarenas en los meses de junio, julio y agosto, así que no viene mal recordar nuestra ciudad con un poco menos de temperatura, especialmente si nos trasladamos a 1954.
Muchos nazarenos y nazarenas recordarán con especial ímpetu este año ya que fue la única vez que nevó en Dos Hermanas, Hoy en “Dos Hermanas, historia viva: La Nevada del 54.” Nadie se podía imaginar en aquella tarde del día 2 de febrero de 1954 lo que estaba viendo al salir de sus casas. Fue algo insólito, sorprendente, el capricho de un anticiclón que se desvió al norte de Europa y trajo al sur de España lo nunca visto, la nieve.
El 2 de febrero de 1954 Dos Hermanas se vistió de blanco, Ese día comenzó a llover en torno a las ocho de la tarde, pero no fue hasta casi dos horas más tarde cuando esa lluvia empezó a cuajar en forma de cristales de nieve. ¿Cómo sucedió tal acontecimiento meteorológico? En días anteriores, un anticiclón anclado al sur de la Península Escandinava favoreció la llegada de aire siberiano a través de los Pirineos, estancándose en España.
El mercurio bajó estrepitosamente: Dos Hermanas marcó mínimas de 2,2 grados bajo cero en los días finales de enero. A esto hay que sumarle que una borrasca, situada al oeste de Galicia se movió velozmente hacia el Golfo de Cádiz, originando precipitaciones intensas en el valle del Guadalquivir, Huelva y Cádiz.
Con agua y temperaturas bajo cero, lo normal es que se produjera la nevada. Tras decidir hablar sobre este tema, hemos preguntado a los nazarenos más ancianos que recuerdan de la nevada: «Me asusté muchísimo, no sabía qué era –cuenta–, mi novio llegó con el paraguas todo blanco, y le pregunté “¿eso qué es?”, a lo que me respondió entusiasmado: “¿Pero no te has enterado? ¡Está nevando!”».
« Recuerdo que al día siguiente no fuimos a la escuela, Dos Hermanas amaneció con los techos teñidos de blanco y las ramas de los árboles estaban cargadas de nieve, algunas incluso se rompían». « En mi balcón había doce centímetros de nieve, y mi padre tuvo que quitar con una pala la nieve del balcón y de la azotea.
Allí subimos y fue una sorpresa ver Sevilla tan blanca». « En cuanto supe que estaba nevando fui corriendo a la calle a jugar con ella, no sabía qué hacer solo corría de un lado a otro. Todos los niños de la calle fuimos a la plazoleta a tirarnos en la nieve».
¿Cuándo fue la última vez que nevó en Córdoba?
Histórica nevada en Córdoba: por qué se dio este impactante fenómeno
Cayeron entre 15 y 20 centímetros de nieve en las Sierras y en la capital provincial. La superficie de cobertura es la más grande de la que se tenga registro. Superó incluso a la nevada del año 2007, que había sido una de las más caudalosas que se recuerden. Empezó a las 2 en las Altas Cumbres y descendió a la ciudad pasadas las 4 de la madrugada.
El 16 de junio de 2021 será recordado por todos los cordobeses como el “Día de la Nieve” en la ciudad. Atrás ya habrá quedado aquella lejana nevada del 9 de julio de 2007, en donde los capitalinos amanecieron con copos blancos tiñendo las calles de Córdoba.
- Pero esta vez, el manto de algodón natural superó cualquier expectativa y se extendió sobre una superficie y con un grosor inusitado para nuestra región, más allá de las habituales nevadas que suceden invierno tras invierno en las Altas Cumbres.
- Es la nevada más importante de la historia de Córdoba de la que se tenga registro “, afirmó el meteorólogo Gerardo Barrera, quien al momento del fenómeno estaba de guardia en el aeropuerto “Ambrosio Taravella”, lugar en donde trabaja como jefe de la oficina de pronóstico.
Comenzó entre las 2 y las 3 de la mañana en las Altas Cumbres y “bajo” a la ciudad entre las 4 y las 5. Por la altura de las nubes tarda más en descender el copo a la superficie en zonas bajas y, habitualmente, se diluye y se evapora en el trayecto. Pero tal fue la intensidad del fenómeno que la nieve se poso sobre calles, arboles, autos y techos de toda la ciudad.
¿Cuándo fue la última vez que nevó en Argentina?
Grandes y chicos jugando en la nieve, Algunos la conocían por primera vez. Las huellas de las pisadas teñidas de blanco. Dibujos sobre los autos. Personas abrigadísimas jugando al aire libre como si fuera verano. Todas esas postales quedaron guardadas y cada fecha patria recordamos la histórica nevada del 9 de julio del 2007, Alrededor de las 10 de la mañana, el municipio de Morón advirtió sobre las primeras caídas de copos de nieve que tocaban el suelo y permanecían de manera sólida. Con el correr de las horas se fueron sumando otros distritos. Ya cerca de las 15, la nieve comenzó a caer sobre la Ciudad,