© Proporcionado por Vía País Dónde hisoparse en Córdoba. En medio de la preocupante suba de casos de Covid-19 a nivel país, en Córdoba hay cada vez menos puestos de testeo, Actualmente, el único centro exclusivo de hisopados es el que funciona en el exRegistro Civil, en avenida Colón al 1.775, y ya no es tan sencillo acceder al test.
- Mirá también: Ante la suba de casos, el tercer refuerzo de vacuna para el coronavirus está disponible en Córdoba Al igual que en distintos hospitales de la ciudad, para poder hisoparse, los ciudadanos necesitan un pedido médico,
- En el caso del centro 24 horas, las personas de hasta 50 años que quieran testearse deben acudir al lugar con una solicitud firmada por un profesional de la salud.
En tanto, los mayores de 50 años pueden acceder al estudio sin un pedido médico,
¿Dónde se puede hacer el hisopado en Córdoba gratis?
Dosis de Refuerzo y Testeos Covid-19 en el Ex Registro Civil (Av. Colón 1775) Testeos: todos los días de 7 a 22 horas.
¿Cómo agendar un hisopado?
Aquí podes informarte acerca de las respuestas que brinda el Call Center 154 la 24 h. los 365 días del año. Tiene como finalidad informar, orientar y apoyar a la ciudadanía sobre los diversos temas relacionados con el COVID-19. -Constancia de aislamiento Se puede generar Constancia de Aislamiento a todas las personas que sean Caso Sospechoso Sintomáticos Pérdida del gusto y/o del olfato, fiebre y tos o que presente DOS o más de los siguientes signos/síntomas: • Fiebre (37,5 °C o más) • Tos • Congestión nasal o Rinorrea (chorreo de nariz) • Dolor de garganta • Dificultad respiratoria • Cefalea (dolor de cabeza) • Anorexia, nauseas o vómitos • Anosmia (pérdida del olfato) /disgeusia (pérdida del gusto) • Fatiga o cansancio extremo • Mialgia (dolor de cuerpo) • Diarrea Contactos de casos positivos confirmados por laboratorio (familiar, social, laboral) Contacto estrecho: Toda persona que ha experimentado un contacto cara a cara (sin mascarilla) con un caso confirmado a menos de 2 metros y durante más de 15 minutos durante los 2 días anteriores y los 10 días posteriores a la aparición de síntomas del caso confirmado.
- O Para casos asintomáticos confirmados por laboratorio, el periodo de contacto se mide desde 2 días antes hasta 10 días después de la fecha en la que se tomó la muestra que dio lugar a la confirmación.
- El aislamiento se indica desde el inicio de los síntomas en sintomáticos y desde el resultado positivo del contacto en asintomáticos.
Viajeros, Pre-Quirúrgicos, embarazadas o personas con resultado positivo: Desde la fecha de toma de muestra. Este documento debe ir acompañado de un resultado de test confirmatorio de SARS CoV-2 (PCR o ANTÍGENOS) por Hisopado Nasofaríngeo. La fecha de emisión de la Constancia de Aislamiento corresponde ala fecha de la llamada o del ingreso de la Ficha de Monitoreo del Personal Sanitario (se genera en el Servicio de Salud donde presta servicio).
- Para acceder a tu constancia de aislamiento, hacé click AQUÍ – Agendamiento de test Caso sospechoso sintomático sin nexo conocido: En los primeros 10 días del inicio de síntomas.
- Se podrá tomar el hisopado más allá de los 10 días de inicio de síntomas solo si el paciente presenta síntomas persistentes.
Contactos de casos positivos confirmados por laboratorio: (laboral, familiar) con y sin síntomas. En los lugares de toma de muestra, se determinará el método, pudiendo ser RT-PCR o test por antígenos (test rápido). Independientemente del resultado, la persona debe estar en cuarentena, en una habitación individual hasta completar los 10 días post-exposición (contacto) o de inicio de los síntomas.
Puesto Costanera de AsunciónPuesto Caminera de San LorenzoAPF Ypané4ta Compañía de Bomberos de LuqueXVIII Región Sanitaria – Capital Expo Mariano Roque AlonsoHospital General San Lorenzo – Calle´iHospital de Loma PytãHospital de Barrio ObreroHospital distrital de VilletaHospital Materno Infantil – San PabloHospital Materno Infantil – Fernando de la MoraHospital distrital de Mariano Roque AlonsoHospital distrital de ÑembyHospital distrital de LambaréHospital distrital de CapiatáHospital de ItáHospital de AreguáHospital de TrinidadHospital distrital de ItauguáHospital distrital de Villa ElisaHospital general de LuqueHospital de LimpioCentro de Salud de Guarambaré
-Observación: Para hacerse el test en estos sitios, es requisito llamar primero al 154, Si la persona que reúne criterio para hacerse el test no puede acudir a cualquiera de estos lugares, se le informará sobre los puestos más cercanos a su domicilio para hacerse el test.
- Cada Región Sanitaria cuenta con un mecanismo de agendamiento local en los 18 Hospitales Regionales.
- Reclamos y denuncias Constancia de aislamiento con errores de fecha o nombre, llamar al 154.
- Resultados de pruebas COVID- 19.
- Tienen un plazo de 3 a 5 días.
- Resultados de se pueden descargar AQUÍ Ante incumplimiento de las normas restrictivas, llamar al 911 o a la comisaria cercana.
Ante incumplimiento de aislamiento domiciliario, comunicarse con la Comisaria o Fiscalía cercana. Ante situaciones de incumplimiento o dudas en el ámbito laboral, comunicarse con el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, a los números 0983396112, 0962174000 WA, 0217290100.
¿Cómo ayudar a tu hijo durante la prueba de hisopado nasal de la Covid 19?
El propósito de este video es preparar a los niños para la prueba de hisopado nasal de la COVID-19 y aplacar sus posibles miedos y ansiedades. Cuando los niños se preparan para realizarse una prueba médica, se vuelven más colaboradores y obedientes, lo que crea una experiencia de afrontamiento positiva para ellos.
Hicimos este video para que lo puedan ver niños de tan solo 4 años en adelante. Jennifer Rodemeyer, directora del Programa de Vida Infantil, Mayo Clinic: Hola, soy Jennifer y soy especialista en vida infantil de Mayo Clinic. Mi trabajo es ayudar a los niños como tú a prepararse para las pruebas médicas.
Puede que hayas escuchado que hay un virus que hace que la gente se enferme. Un virus es un microbio y es tan pequeño que ni siquiera se puede ver. Algunas de las personas que contraen este virus pueden tener fiebre o tos y pueden sentirse doloridas y cansadas, mientras que otras pueden tener el virus y no sentirse mal.
- La gente puede contraer el virus al tocar cosas.
- Por eso es importante lavarse las manos varias veces con agua y jabón.
- El virus también se puede transmitir a través de la tos o el estornudo.
- Por eso es importante que siempre te cubras la boca al toser o estornudar.
- Hoy, aunque te sientas bien, tenemos que hacerte una prueba para saber cuál es la mejor manera de continuar con tu atención médica.
Esta prueba médica nos dirá si tienes el virus. Cuando vayas a hacerte la prueba, el proveedor de atención médica usará ropa protectora especial. Los médicos usan esta ropa para protegerse y para protegerte a ti de los microbios. Usarán una mascarilla para cubrirse la nariz y la boca y una pantalla facial de plástico transparente para protegerse los ojos.
Lo más importante que puedes hacer durante la prueba es sentarte y quedarte quieto como una estatua. Para que no te muevas, mamá, papá o tu cuidador te ayudará a quedarte quieto y tranquilo durante la prueba. El proveedor de atención médica tiene que tocar el interior de la parte posterior de la nariz con un hisopo largo y delgado.
Para esto, debes levantar el mentón. Luego, el proveedor de atención médica te pondrá el hisopo en la nariz durante unos segundos para obtener una muestra. Mientras tanto, puede que sientas que quieres sacarte el hisopo, pero es muy importante que te quedes lo más quieto posible para que el proveedor de atención médica pueda terminar la prueba.
- Te quitarán el hisopo de la nariz en unos segundos.
- Algunos niños me dijeron que contar hasta 3 o respirar hondo los ayudó a relajarse antes de la prueba, y otros me dijeron que les sirvió abrazar a su manta o peluche favorito.
- Tal vez tú tengas tu propia forma de relajarte.
- Recuerda que, durante la prueba, lo más importante es permanecer sumamente quieto.
Es posible que sientas muchas cosas al ver al proveedor de atención médica usando ropa diferente, pero debes saber que esta persona quiere cuidarte y ayudarte. Gracias por ayudarnos a hacer esta prueba para que podamos saber cómo continuar con tu atención médica.
¿Que debes hacer si recibes un resultado positivo con la prueba de detección del Covid 19?
El COVID-19 y su salud Descargo de responsabilidad: Actualmente, se están realizando importantes actualizaciones al sitio en español sobre COVID-19 que podrían generar demoras en la traducción del contenido. Le pedimos disculpas por los inconvenientes. Situaciones en las que es importante hacerse la prueba:
Si tiene, hágase una prueba inmediatamente. Si estuvo expuesto al COVID-19 y no tiene síntomas, deje pasar al menos 5 días completos después de su exposición para hacerse la prueba. Si se hace la prueba demasiado pronto, es más probable que el resultado no sea preciso. Si está en ciertos entornos de alto riesgo, es posible que tenga que hacerse pruebas de detección como parte de un programa de pruebas de evaluación preventivas. Considere hacerse una prueba antes de tener contacto con una persona con riesgo alto de enfermarse gravemente a causa del COVID-19, especialmente si se encuentra en un área con un nivel medio o alto de COVID-19 en la comunidad.
Para ver una guía sobre cómo usar las pruebas para determinar qué medidas de mitigación se recomiendan mientras se recupera del COVID-19, vea, Las pruebas virales se usan para saber si tiene una infección en curso por SARS-CoV-2, el virus que causa el COVID-19.
Las NAAT, como las pruebas de PCR, por lo general se hacen en un laboratorio. Suelen ser las pruebas más confiables para personas con o sin síntomas. Estas pruebas permiten detectar material genético viral, que puede permanecer en su organismo por hasta 90 días después de su resultado positivo. Por consiguiente, no debe usar una NAAT si tuvo una prueba positiva en los últimos 90 días. Las pruebas de antígenos* son pruebas rápidas cuyos resultados están listos en 15 a 30 minutos. Son menos confiables que las NAAT, especialmente para las personas que no tienen síntomas. Un resultado negativo aislado en una prueba de antígeno no permite descartar la infección. Para detectar mejor la infección, se debe repetir la prueba de antígenos con resultado negativo con un intervalo de al menos 48 horas (esto se conoce como pruebas seriadas). A veces se puede recomendar una prueba NAAT de seguimiento para confirmar el resultado de una prueba de antígenos.
Las *autopruebas, o pruebas para hacerse en casa, por lo general son pruebas de antígenos que se pueden hacer en cualquier lado sin necesidad de ir a un centro de realización de pruebas en particular. Siga las instrucciones del fabricante y de la FDA, lo que incluye la cantidad de veces que quizá deba repetir la prueba.
Puede ordenar kits de autoprueba gratis en o comprar las pruebas en línea, en farmacias y tiendas. También puede visitar el para ver un listado de las pruebas autorizadas. Como señalan las etiquetas de las pruebas de antígenos de venta sin receta médica autorizadas: los resultados negativos se deben considerar presuntos (es decir, son resultados preliminares). Los resultados negativos no descartan la infección por SARS-CoV-2 y no deben utilizarse como el único elemento para el tratamiento o las decisiones en cuanto al manejo de pacientes, incluidas las decisiones sobre el control de la infección. Consulte la guía de la FDA para el uso de pruebas de antígenos de detección del COVID-19 para hacerse en casa.
Me encuentro en una situación en la que se recomienda hacerse una prueba de detección y: No tuve COVID-19 o no tuve una prueba positiva en los últimos 90 días. Puede optar por pruebas NAAT o de antígenos. Si usa una prueba de antígenos y su resultado es negativo, es posible que deba repetir la prueba varias veces.
- Tuve un resultado positivo para COVID-19 en los últimos 90 días.
- Mi primer resultado positivo fue en los últimos: 30 días o menos Tengo síntomas Use pruebas de antígenos.
- Si dan negativo, quizá deba hacerse varias pruebas.
- No tengo síntomas No se recomienda una prueba para detectar una infección nueva.
Mi primer resultado positivo fue en los últimos: 21 a 90 días Tengo síntomas Use pruebas de antígenos. Si dan negativo, quizá deba hacerse varias pruebas. No tengo síntomas Use pruebas de antígenos. Si dan negativo, quizá deba hacerse varias pruebas. Después de un resultado positivo, es posible que siga dando positivo por un tiempo.
- Las pruebas de antígenos pueden seguir dando positivo por unas semanas después de su resultado positivo inicial.
- Las pruebas NAAT pueden seguir dando positivo por hasta 90 días.
- Puede haber reinfecciones dentro de los 90 días, lo que puede dificultar saber si una prueba positiva indica la presencia de una infección nueva.
Considere consultar a un proveedor de atención médica si tiene alguna pregunta o duda acerca de sus circunstancias particulares. Cualquier prueba de detección del COVID-19 con resultado positivo significa que se detectó el virus y tiene una infección,
Aíslese y tome precauciones, como usar una mascarilla de muy buena calidad para proteger a otras personas de la infección. Infórmeles a las personas con las que tuvo contacto en el último tiempo que, Esté atento a la aparición de, Si tiene algún, busque servicios médicos de emergencia de inmediato. Considere contactar a un proveedor de atención médica, o farmacia para averiguar sobre que pueda haber disponibles para usted. El tratamiento se debe iniciar dentro de los primeros días de la aparición de los síntomas para ser efectivo.
Es más probable que se enferme más gravemente si es adulto mayor o tiene una afección subyacente. disponible para usted.
Una prueba de detección del COVID-19 con resultado negativo significa que la prueba no detecto el virus, pero esto no descarta que pueda tener una infección, Si usó una prueba de antígenos, vea las,
Si tiene síntomas:
Podría tener COVID-19 pero se hizo la prueba antes de que el virus sea detectable, o podría tener otra enfermedad. Tome las precauciones de salud pública generales para prevenir el contagio de una enfermedad a otras personas. Contacte a un proveedor de atención médica si tiene preguntas acerca del resultado de su prueba o si sus síntomas empeoran.
Si no tiene síntomas, pero estuvo expuesto al virus que causa el COVID-19, debe seguir tomando las medidas recomendadas después de la exposición. Si no tiene síntomas y no estuvo expuesto al virus que causa el COVID-19, puede reanudar sus actividades normalmente.
Siga tomando medidas para, lo que incluye estar atento a la aparición de síntomas. Vuelva a hacerse una prueba si presenta síntomas.
Las pruebas de anticuerpos o serológicas buscan anticuerpos en su sangre que combatan el virus que causa el COVID-19. Los anticuerpos son proteínas que produce nuestro sistema inmunitario después de haber estado infectados o habernos vacunado contra una infección. Pueden ayudar a protegerlo de infectarse, o de enfermarse gravemente si se infecta, por un tiempo. A la duración de esta protección es diferente para cada enfermedad y para cada persona. No se deben usar las pruebas de anticuerpos para diagnosticar una infección en curso por el virus que causa el COVID-19. Las pruebas de anticuerpos podrían no detectar si tiene una infección en curso porque su organismo puede tardar entre 1 y 3 semanas después de una infección en generar anticuerpos. Diferencia entre la influenza y el COVID-19 La influenza (gripe) y el COVID-19 son enfermedades respiratorias contagiosas, pero son provocadas por virus diferentes. El COVID-19 es causado por la infección por un coronavirus llamado SARS-CoV-2, y la influenza es causada por la infección por los virus de la influenza. No es posible diferenciar la influenza del COVID-19 solo por los síntomas porque algunos de los síntomas son los mismos. Algunas pruebas de reacción en cadena de la polimerasa (PCR, por sus siglas en inglés) pueden diferenciar entre la influenza y el COVID-19 al mismo tiempo. Si una de estas pruebas no está disponible, muchos ofrecen pruebas para detectar la influenza y el COVID-19 por separado. Hable con un proveedor de atención médica sobre cómo realizarse una prueba de detección tanto de influenza como de COVID-19 si presenta síntomas. : El COVID-19 y su salud
¿Dónde puedo realizarme una prueba gratuita de Covid 19 en GDL?
En el CUCS de la UdeG tenemos la posibilidad de hacerte la prueba sin que bajes de tu auto. En casos especiales podemos acudir a tu domicilio.
¿Cuánto se demora en aparecer los síntomas del coronavirus?
El COVID-19 y su salud Descargo de responsabilidad: Actualmente, se están realizando importantes actualizaciones al sitio en español sobre COVID-19 que podrían generar demoras en la traducción del contenido. Le pedimos disculpas por los inconvenientes.
Actualización importante: establecimientos de atención médica Los CDC han actualizado algunas de las formas de operar los sistemas de atención médica de manera efectiva en respuesta a la vacunación contra el COVID-19. Los síntomas notificados por personas con COVID-19 varían desde aquellos que presentan síntomas leves hasta quienes se enferman gravemente.
Los síntomas pueden aparecer de 2 a 14 días después de la exposición al virus. Cualquiera puede tener síntomas de leves a graves. Los posibles síntomas incluyen:
Fiebre o escalofríos Tos Dificultad para respirar (sentir que le falta el aire) Fatiga Dolores musculares y corporales Dolor de cabeza Pérdida reciente del olfato o el gusto Dolor de garganta Congestión o moqueo Náuseas o vómitos Diarrea
Esta lista no incluye todos los síntomas posibles. Los síntomas pueden cambiar con las nuevas variantes del COVID-19 y pueden variar según el estado de vacunación. Los CDC seguirán actualizando esta lista a medida que aprendamos más acerca del COVID-19.
Dificultad para respirar Dolor o presión persistente en el pecho Confusión Incapacidad de despertarse o permanecer despierto Piel, labios o lechos de uñas pálidos, grises o azulados, según el tono de la piel
Si alguien presenta alguno de estos signos, llame al 911 o llame antes a su centro de emergencias local. Notifique al operador que busca atención para una persona que tiene o podría tener COVID-19. *Esta lista no incluye todos los síntomas posibles. Llame a su proveedor de servicios médicos por cualquier otro síntoma grave o que le preocupe. Diferencia entre la influenza y el COVID-19 La influenza (gripe) y el COVID-19 son enfermedades respiratorias contagiosas, pero son provocadas por virus diferentes. El COVID-19 es causado por la infección por un coronavirus llamado SARS-CoV-2, y la influenza es causada por la infección por los virus de la influenza. No es posible diferenciar la influenza del COVID-19 solo por los síntomas porque algunos de los síntomas son los mismos. Algunas pruebas de reacción en cadena de la polimerasa (PCR, por sus siglas en inglés) pueden diferenciar entre la influenza y el COVID-19 al mismo tiempo. Si una de estas pruebas no está disponible, muchos ofrecen pruebas para detectar la influenza y el COVID-19 por separado. Hable con un proveedor de atención médica sobre cómo realizarse una prueba de detección tanto de influenza como de COVID-19 si presenta síntomas. : El COVID-19 y su salud
¿Cuántos días hay que esperar para hacer PCR?
If you’re fully vaccinated, wait a few days after a COVID-19 exposure before getting tested Puede tomar casi una semana después de la exposición al COVID-19 para tener un resultado positivo en la prueba. Si está completamente vacunado, debe esperar de tres a cinco días después de la exposición antes de hacerse una prueba.
- La evidencia sugiere que las pruebas tienden a ser menos precisas dentro de los tres días posteriores a la exposición.
- Use una mascarilla en lugares públicos cerrados durante 14 días o hasta que obtenga un resultado negativo en la prueba.
- Si no está completamente vacunado, póngase en cuarentena inmediatamente después de haber estado expuesto a alguien con COVID-19.
Si presenta síntomas, hágase la prueba de inmediato. De lo contrario, espere de cinco a siete días.
¿Cuándo se puede hacer un test rápido de Covid-19?
Test de antígenos, “con cabeza” – Puestos a disposición de la población en las farmacias de toda España, en las últimas semanas. La proximidad de las navidades y han sido los principales desencadenantes de esta situación. Y, ante ella, los expertos piden calma y actuar “con cabeza”.
Ángel Gil, catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública, advierte de que no deben hacerse estas pruebas sin haber estado en contacto con un positivo o tener sospecha de tener el virus puesto que puede conllevar a un desabastecimiento de estos test e impedir que aquellos quienes los más lo necesiten, no lo puedan obtener.
Asimismo, en el caso de hacerse el test de antígenos tras haber estado en contacto con un positivo y que saliese negativo, Gil argumenta que se debe repetir dicha prueba a los 5 días o, incluso, a los 8 días, “Un test negativo no es un ‘hago lo que me da la gana a partir de ahora’.
Hay que repetírselo en ese periodo ventana y, si no estás vacunado, hacer cuarentena en la medida de lo posible”, añade. Del mismo modo lo detalla Micheal Mina, que, en cuanto a la efectividad ya demostrada de esta prueba, uno de los elementos más importantes para ella es el momento de la toma de la muestra,
Según el experto, el momento ideal está entre los 6 y 8 días desde el inicio de los síntomas, Si se recoge demasiado tarde o más pronto, pueden dar falsos negativos. Lo mismo ocurre con la sintomatología, Algunos estudios señalan que tiene una alta sensibilidad en casos sintomáticos (90 por ciento) y en aquellos casos con una alta carga viral llega a un 99 por ciento.
¿Cómo saber si el coronavirus es leve?
Recientemente fue diagnosticado con la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19). La COVID-19 causa una infección en sus pulmones y puede provocar problemas con otros órganos, incluyendo los riñones, el corazón y el hígado. Con mucha frecuencia causa una enfermedad respiratoria que provoca fiebre, tos y dificultad para respirar.
Puede tener síntomas leves a moderados o una enfermedad grave. Este artículo trata sobre cómo recuperarse de la COVID-19 leve a moderada que no requiere tratamiento hospitalario. Las personas con enfermedad grave usualmente recibirán tratamiento en el hospital. La recuperación de la COVID-19 puede tardar de 10 a 14 días o más, según sus síntomas.
Algunas personas tienen síntomas que duran por meses, incluso después de que ya no están infectadas o puedan propagar la enfermedad a otras personas. Usted dio positivo para COVID-19 y está lo suficientemente bien para recuperarse en su hogar. Mientras se recupera, debe aislarse en su hogar.
Siempre que sea posible, permanezca en una habitación específica y alejado de otros en su hogar. Use un baño separado si puede. No salga de su casa, excepto para recibir atención médica.Haga que le traigan la comida. No salga de su habitación excepto para usar el baño.Use una mascarilla facial bien ajustada o respirador que le ajuste bien sobre la nariz y la boca sin espacios cuando vaya a consulta con su proveedor de atención médica y en cualquier momento que esté con otras personas en la misma habitación.Tome medidas para mejorar la ventilación en su hogar. Puede hacer esto activando el extractor de aire en el baño y la cocina, usando un purificador de aire y activar el ventilador de su horno o el aire acondicionado si tiene calefacción y aire acondicionado centralizados en su hogar. Lávese las manos varias veces al día con jabón y agua corriente por al menos 20 segundos. Si no es fácil conseguir agua y jabón, debería usar desinfectante para manos a base de alcohol que contenga por lo menos 60% de alcohol.No comparta artículos personales como tazas, utensilios para comer, toallas o ropa de cama. Lave todo lo que haya usado con jabón y agua.
Consulte con su médico o proveedor sobre el momento del regreso al trabajo u otras actividades. MEDICAMENTOS Su proveedor puede recetarle medicamentos para ayudarlo en su recuperación, como antivirales. Asegúrese de tomar su medicamento según lo indicado.
No te pierda ninguna dosis. CUÍDESE Es importante tener una nutrición adecuada, mantenerse activo tanto como pueda y tomar medidas para aliviar el estrés y la ansiedad mientras se recupera en casa. Manejo de los síntomas de la COVID-19 Mientras se recupera en casa es importante realizar un seguimiento de sus síntomas y mantenerse en contacto con su médico.
Es posible que reciba instrucciones sobre cómo verificar e informar sus síntomas. Siga las instrucciones de su proveedor y tome sus medicamentos según lo prescrito. Si tiene síntomas graves llame al 911 o al número local de emergencias. Para ayudar a tratar los síntomas de la COVID-19, siga los siguientes consejos.
Descanse y tome mucho líquido.El paracetamol (Tylenol) e ibuprofeno (Advil, Motrin) ayudan a reducir la fiebre, A veces, los proveedores de atención médica le aconsejan que utilice ambos tipos de medicamentos. Tome la cantidad recomendada para reducir la fiebre. NO utilice ibuprofeno en niños menores de 6 meses.El ácido acetilsalicílico ( aspirin ) funciona bien para tratar la fiebre en adultos. NO le dé ácido acetilsalicílico a un niño (menor de 18 años) a menos que el proveedor de su hijo se lo indique.Un baño tibio o baño de esponja puede ayudar a calmar la fiebre. Siga tomando el medicamento – de otra manera, su temperatura puede elevarse otra vez.Para el dolor de garganta, haga gárgaras varias veces al día con agua tibia con sal (1/2 cucharadita o 3 gramos de sal en 1 taza o 240 mililitros de agua), beba líquidos calientes como té o té de limón con miel, chupe caramelos o pastillas para la garganta.Utilice un vaporizador o tome una ducha de vapor para incrementar la humedad en el aire, reducir la congestión nasal y ayudar a aliviar la garganta seca y la tos,Un aerosol de solución salina también puede ayudar a reducir la congestión nasal.Para ayudar a aliviar la diarrea, beba de 8 a 10 vasos de líquidos claros como agua, jugo de frutas diluidos y sopas claras para compensar la pérdida de líquidos, Evite los productos lácteos, los alimentos fritos, la cafeína, el alcohol y las bebidas carbonatadas.Si tiene náuseas, coma comidas pequeñas con alimentos blandos. Evite los alimentos con olores fuertes. Trate de beber de 8 a 10 vasos de agua o líquidos claros todos los días para mantenerse hidratado.No fume y aléjese del humo indirecto.
Nutrición Los síntomas de COVID-19, como la pérdida del gusto y el olfato, náuseas o cansancio, pueden dificultar el deseo de comer. Pero llevar una dieta saludable es importante para su recuperación. Estas sugerencias pueden ayudar:
Trate de comer alimentos saludables que disfrute la mayor parte del tiempo. Coma siempre que le apetezca comer, no solo a la hora de comer.Incluya una variedad de frutas, verduras, cereales integrales, productos lácteos y alimentos con proteínas. Incluya un alimento con proteínas en cada comida (tofu, frijoles, legumbres, queso, pescado, aves o carne magra).Intente agregar hierbas, especias, cebolla, ajo, jengibre, salsa picante o especias, mostaza, vinagre, encurtidos y otros sabores fuertes para ayudar a aumentar el disfrute.Pruebe alimentos con diferentes texturas (suaves o crujientes) y temperaturas (frías o tibias) para ver cuál es más atractivo.Consuma comidas más pequeñas con más frecuencia durante el día.No se llene de líquidos antes o durante las comidas.
Actividad física Aunque no tenga mucha energía, es importante mover su cuerpo todos los días. Esto le ayudará a recuperar fuerzas.
Los ejercicios de respiración profunda pueden aumentar la cantidad de oxígeno en sus pulmones y ayudar a abrir las vías respiratorias. Pídale a su proveedor que le muestre.Los ejercicios de estiramiento simples evitan que su cuerpo se ponga rígido. Trate de sentarse erguido tanto como pueda durante el día.Intente caminar por su casa durante períodos cortos todos los días. Intente hacerlo 5 minutos, 5 veces al día. Aumente lentamente cada semana.
Salud mental Es común para las personas que han tenido COVID-19 experimentar un rango de emociones, incluyendo ansiedad, depresión, tristeza, aislamiento e ira. Algunas personas experimentan trastorno de estrés postraumático (TEPT) como resultado. Muchas de las cosas que hace para ayudar con su recuperación, incluyendo una dieta saludable, actividad regular y dormir suficiente, también le ayudarán a tener una perspectiva más positiva.
MeditaciónRelajación muscular progresiva Yoga suave
Evite el aislamiento mental al estar en contacto con personas en las que confía por medio de llamadas telefónicas, redes sociales o videollamadas. Hable acerca de su experiencia y de cómo se está sintiendo. Llame a su proveedor de atención médica de inmediato si los sentimientos de tristeza, ansiedad o depresión:
Afectan su capacidad para ayudarse en su recuperaciónLe dificultan dormirLe hacen sentirse abrumadoHacen que sienta ganas de hacerse daño
Siga las instrucciones sobre cuánto tiempo debe permanecer aislado en casa para ayudar a proteger a otros de la infección. Usted debe consultar con su proveedor de atención médica si sus síntomas están empeorando. Llame al 911 o al número local de emergencias si tiene:
Problemas respiratoriosDolor o presión en el pechoConfusión o incapacidad para despertarseLabios o cara azuladosConvulsionesBalbuceoDebilidad o entumecimiento de una extremidad o de un lado de la caraHinchazón de piernas o brazosCualquier otro síntoma que sea grave o le preocupe
Alta por Coronavirus – 2019; Alta por SARS-CoV-2; Recuperación de la COVID-19; Enfermedad por coronavirus – recuperación; Recuperación de la COVID-19 Versión en inglés revisada por: Frank D. Brodkey, MD, FCCM, Associate Professor, Section of Pulmonary and Critical Care Medicine, University of Wisconsin School of Medicine and Public Health, Madison, WI.
¿Cuando una persona ya no es contagiosa de Covid?
Alrededor del 50 por ciento de las personas que dan positivo en un test de antígenos de Covid-19 después de cinco días de infección probablemente ya no sean contagiosas, según un estudio publicado este miércoles en la revista científica ‘Journal of the American Medical Association’.
Los investigadores concluyeron que todos los que dieron negativo en la prueba rápida de antígenos de Covid-19 en el sexto día de su infección (el 25% de los participantes en el estudio) tuvieron un cultivo vírico negativo, lo que indica que probablemente ya no eran infecciosos y sugiere que una prueba rápida negativa podría ser una buena forma de confirmar el fin del aislamiento.
Sin embargo, la mitad de las tres cuartas partes de los participantes que dieron positivo en la prueba rápida del coronavirus el sexto día de su infección también tenían un cultivo viral negativo detectado mediante un hisopo nasal y oral, según el estudio, que los investigadores señalaron que estaba limitado por un grupo de muestra pequeño, en su mayoría joven y vacunado, de 40 personas.
¿Qué hacer si tengo Covid Omicron?
Síntomas y tratamiento de covid-19 – Sea o no que hayas tenido contacto, debes sospechar de contagio si aparecen algunos de estos factores:
Síntomas respiratorios (dolor de garganta, tos, congestión nasal, estornudos).Fiebre.Mialgia (dolor muscular).Dolor de cabeza.
La recomendación de la doctora Inia Pérez es tratar el covid-19 igual que un cuadro respiratorio por otros virus, pero quedándote en casa. Esto significa que debes observar la evolución, tomar abundante líquido, descansar y, dependiendo de los síntomas que aparezcan, seguir un tratamiento con Paracetamol y antiinflamatorios como Ibuprofeno.
- También se sugiere evitar remedios alternativos que no están aprobados por la autoridad sanitaria y mantener los espacios ventilados.
- Si adviertes fiebre persistente por más de 48 horas, dolor al respirar, fatigabilidad extrema o dificultad respiratoria debes buscar ayuda médica o ir a Urgencias lo más pronto posible.
En este último punto, no es recomendable esperar a ‘ver qué pasa’. De todas maneras, por lo que se ha visto hasta ahora, son reducidos los casos que llegan a hospitalización por Ómicron, normalmente adultos sin vacuna. Para quienes se han vacunado, es más probable que la enfermedad sea parecida a una gripe fuerte que se puede sanar bien estando en casa.
¿Cómo se puede tratar el Covid en casa?
Cómo proteger a otros si estás enfermo – Si tienes síntomas de la COVID-19, hazte la prueba tan pronto como comiencen. Permanece en casa hasta que recibas los resultados. Si tienes COVID-19, puedes ayudar a prevenir la trasmisión del virus de la COVID-19,
- Quédate en casa y no vayas al trabajo, a la escuela ni a las áreas públicas, a menos que sea para recibir atención médica.
- Evita utilizar el trasporte público, servicios de transporte compartido o taxis.
- Permanece aislado en una habitación, lejos de tu familia, otras personas y mascotas tanto como sea posible. Come en tu habitación. Abre las ventanas para mantener la circulación del aire. Los ventiladores pueden hacer que el aire salga por las ventanas.
- Si no es posible abrir las ventanas, considera la posibilidad de usar filtros de aire. Además, enciende los extractores en el baño y la cocina. También podrías considerar la posibilidad de usar un filtro de aire portátil. Usa un baño separado, si es posible.
- Evita el espacio compartido en tu casa tanto como sea posible. Al usar espacios compartidos, limita tus movimientos. Mantén una buena ventilación en tu cocina y otros espacios compartidos. Mantente al menos a 6 pies (2 metros) de distancia de tus familiares.
- Limpia todos los días las superficies que se tocan con frecuencia en tu habitación y baño, como los picaportes, los interruptores de la luz, los aparatos electrónicos y las encimeras.
- Evita compartir artículos personales de la casa, como platos, toallas, ropa de cama y aparatos electrónicos, como teléfonos.
- Usa regularmente la mascarilla que brinde la mayor protección posible, que se ajuste bien y que sea cómoda cuando estés cerca de otras personas o mascotas. Cambia la mascarilla todos los días.
- Cúbrete la boca y la nariz con un pañuelo desechable o el codo al toser o estornudar. Luego, desecha el pañuelo.
- Lávate las manos frecuentemente con agua y jabón durante, al menos, 20 segundos. Si no dispones de agua ni jabón, usa un desinfectante de manos a base de alcohol que contenga por lo menos un 60 % de alcohol.
¿Dónde colocan la cuarta dosis de Covid en Córdoba capital?
Centro de Inmunizaciones CBA – Av. O´Higgins 5591 – De lunes a viernes de 9 a 16hs. OSPEVIC – Rivera Indarte 1468, B° Alta Córdoba – De lunes a viernes de 9 a 12hs y de 14:30 a 17:30 hs.
¿Cómo ayudar a tu hijo durante la prueba de hisopado nasal de la Covid 19?
El propósito de este video es preparar a los niños para la prueba de hisopado nasal de la COVID-19 y aplacar sus posibles miedos y ansiedades. Cuando los niños se preparan para realizarse una prueba médica, se vuelven más colaboradores y obedientes, lo que crea una experiencia de afrontamiento positiva para ellos.
Hicimos este video para que lo puedan ver niños de tan solo 4 años en adelante. Jennifer Rodemeyer, directora del Programa de Vida Infantil, Mayo Clinic: Hola, soy Jennifer y soy especialista en vida infantil de Mayo Clinic. Mi trabajo es ayudar a los niños como tú a prepararse para las pruebas médicas.
Puede que hayas escuchado que hay un virus que hace que la gente se enferme. Un virus es un microbio y es tan pequeño que ni siquiera se puede ver. Algunas de las personas que contraen este virus pueden tener fiebre o tos y pueden sentirse doloridas y cansadas, mientras que otras pueden tener el virus y no sentirse mal.
- La gente puede contraer el virus al tocar cosas.
- Por eso es importante lavarse las manos varias veces con agua y jabón.
- El virus también se puede transmitir a través de la tos o el estornudo.
- Por eso es importante que siempre te cubras la boca al toser o estornudar.
- Hoy, aunque te sientas bien, tenemos que hacerte una prueba para saber cuál es la mejor manera de continuar con tu atención médica.
Esta prueba médica nos dirá si tienes el virus. Cuando vayas a hacerte la prueba, el proveedor de atención médica usará ropa protectora especial. Los médicos usan esta ropa para protegerse y para protegerte a ti de los microbios. Usarán una mascarilla para cubrirse la nariz y la boca y una pantalla facial de plástico transparente para protegerse los ojos.
- Lo más importante que puedes hacer durante la prueba es sentarte y quedarte quieto como una estatua.
- Para que no te muevas, mamá, papá o tu cuidador te ayudará a quedarte quieto y tranquilo durante la prueba.
- El proveedor de atención médica tiene que tocar el interior de la parte posterior de la nariz con un hisopo largo y delgado.
Para esto, debes levantar el mentón. Luego, el proveedor de atención médica te pondrá el hisopo en la nariz durante unos segundos para obtener una muestra. Mientras tanto, puede que sientas que quieres sacarte el hisopo, pero es muy importante que te quedes lo más quieto posible para que el proveedor de atención médica pueda terminar la prueba.
Te quitarán el hisopo de la nariz en unos segundos. Algunos niños me dijeron que contar hasta 3 o respirar hondo los ayudó a relajarse antes de la prueba, y otros me dijeron que les sirvió abrazar a su manta o peluche favorito. Tal vez tú tengas tu propia forma de relajarte. Recuerda que, durante la prueba, lo más importante es permanecer sumamente quieto.
Es posible que sientas muchas cosas al ver al proveedor de atención médica usando ropa diferente, pero debes saber que esta persona quiere cuidarte y ayudarte. Gracias por ayudarnos a hacer esta prueba para que podamos saber cómo continuar con tu atención médica.
¿Dónde se hace el PCR en Alta Gracia?
Coronavirus | Gobierno de la Ciudad de Alta Gracia
La Secretaría de Salud, Desarrollo y Equidad informa que a partir del próximo lunes 8 de agosto, la Dirección de Políticas Sanitarias del Gobierno de Alta Gracia comenzará a aplicar la vacuna contra el covid-19 a niños y niñas de entre 6 meses y 3 años de edad.
- La aplicación se realizará en el Vacunatorio Municipal sito en Carignani 140, de lunes a viernes de 8 a 13hs.
- Además, se continúa con la vacunación del resto de los grupos etarios con todas las dosis correspondientes.
- Se recuerda que la vacunación contra el covid ha cambiado el rumbo de la pandemia, es sumamente importante completar los esquemas para evitar complicaciones en caso de adquirir el virus.
Ante cualquier duda consulte a su médico. Cabe señalar que esta estrategia fue consensuada en el Consejo Federal de Salud (COFESA), y cuenta con el visto bueno de la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CoNaIn) y el apoyo de las sociedades científicas, entre ellas la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP). Luego de 390 días de funcionar en el Microestadio de Vóley tras una gran apuesta del Gobierno de Alta Gracia y gracias al trabajo incansable del personal de Salud, se informa que el Vacunatorio Municipal se trasladará al ex-centro de testeos de Dino Carignani 140 a partir del jueves 7 de abril, donde funcionará de lunes a viernes de 8 a 13hs, y los días martes y jueves también de 14:30 a 17:30hs.
- Esta decisión se fundamenta en el cumplimiemto de los objetivos alcanzados en materia de vacunación contra el Covid-19, con más del 90 % de los vecinos que tienen colocadas 2 dosis y cerca del 60 % las 3 dosis recomendadas para afrontar la patología para el año 2022.
- Durante el funcionamiento del Vacunatorio Municipal en el Microestadio de Voley, el Gobierno de la Ciudad logró vacunar a más de 56 mil vecinos y vecinas, con récord de aplicaciones de más de 900 dosis en un sólo día, sumando además 1900 vecinos vacunados con sistema Autovac, 735 altagracienses que recibieron las dosis en sus domicilios, residencias de adultos mayores y centros de comunidades cerradas, y 3600 dosis aplicadas en campañas en distintos barrios en programas como “Tu Gobierno Cerca”, centros vecinales y dispensarios.
También se informa que a partir del día jueves 7 de abril estará a disposición para los vecinos de la ciudad la vacuna antigripal en todos los dispensarios municipales y en el nuevo vacunatorio de Carignani 140. La misma se colocará de manera gratuita solo a los siguientes grupos:
•Embarazadas en cualquier período de su gestación.•Niños de entre 6 y 24 meses de edad.•Toda persona de 65 años o más.•Todo vecino o vecina que por sus factores de riesgo reciba indicación para vacunarse por parte de su médico o médica, debiendo presentar certificado correspondiente.
Por otra parte, cabe recordar que actualmente el Centro de Testeos e Hisopados funciona en la Oficina de Seguimiento Epidemiológico que se encuentra en el predio de la Pista Municipal de Atletismo Juan Turri, en José Hernández 641, al lado del Polideportivo Municipal (ingreso por Pista de Atletismo).
- La Secretaria de Salud Desarrollo y Equidad, a través de la Dirección de Políticas Sanitarias informa que se continúa con la Campaña de Vacunación Covid-19.
- La misma se realiza en el Micro estadio de Vóley los siguientes días y horarios: • Para mayores de 18 años: lunes, miércoles y viernes de 07:30 a 13:00 y miércoles de 15:30 a 18:30 hs.
• Para menores de 3 a 17 años: martes y jueves de 07:30 a 13:00 hs. y jueves de 15:30 a 18:30 hs. Recordamos que se encuentran a disposición todas las dosis correspondientes, entendiendo que entre primera dosis (dosis Inicial) y segunda dosis (dosis adicional) el plazo estipulado es de treinta días, y entre la segunda dosis (dosis adicional) y la tercera dosis (dosis de refuerzo) es de 120 días.
Es importante aclarar que se encuentra autorizada una cuarta dosis sólo a personas mayores de 50 años vacunadas con Sinopharm y a todo mayor de 12 años inmuno comprometido (con certificado médico), aplicándose dicho refuerzo luego de 120 días de la tercera dosis en ambos casos. En cuanto al servicio de testeos e hisopados, el mismo se desarrolla de lunes a viernes de 08:00 a 16:00 hs en Calle Carignani 140 a vecinos y vecinas de Alta Gracia.
Recordamos que, de acuerdo a los nuevos protocolos vigentes, se debe testear a toda persona con síntomas respiratorios y en caso de ser positivo consultar a su médico habitual para valoración de síntomas y aislamiento. Se contempla que los contactos estrechos vacunados no se deben aislar ni testear a excepción de presentar síntomas.
Los contactos estrechos no vacunados convivientes deben aislarse 10 días y testearse al primer y cuarto día, mientras que los no vacunados no convivientes sólo se deben testear al primer y cuarto día sin aislamiento. Los contactos estrechos que requieran constancia de aislamiento podrán registrarse en: El Gobierno de la Ciudad de Alta Gracia informa que a partir del mes de marzo, los horarios de vacunación contra el covid 19 sumarán días de atención en el turno tarde, a fines de facilitar el acceso a la vacunación a los vecinos y vecinas de la ciudad.
A partir del miércoles 2 de marzo, el vacunatorio municipal funcionará los días lunes, miércoles y viernes de 7.30 a 13 y miércoles de 15.30 a 18.30 para vacunación de mayores de 18 años, y los días martes y jueves de 7.30 a 13 para menores de 3 a 17 años, sumando un horario los martes de 15.30 a 18.30 para dicha franja etaria.
- Los vecinos y vecinas deberán presentar su carnet de vacunación al momento de asistir, como así también cumplir con los plazos estipulados entre dosis.
- Esto permitirá a la ciudadanía acceder con mayor facilidad a la vacunación, evitando complicaciones relacionadas a los horarios laborales y escolares de cada quien.
Por otra parte, se informa que ante el descenso sostenido de la demanda, el centro de testeos a cargo de la empresa Vittal, que viene realizando su tarea en sede de Defensa Civil, Bv. Alfonsín y Agustín Aguirre, cumplirá su último día de actividad este lunes 28 de febrero.
- La realización de testeos e hisopados se realizará en el Centro Municipal de Testeos sito en Dino Carignani 140 de lunes a viernes de 8 a 16 horas.
- Se recuerda a la población que, en caso de urgencias, puede dirigirse tanto al Hospital Arturo Illia como así también a centros de atención privada.
- La Secretaría de Salud, Desarrollo y Equidad del Gobierno de Alta Gracia informa que gracias a la baja en la demanda de pruebas para la detección de Covid19, el Centro de Testeos que actualmente funciona en el polideportivo municipal volverá a funcionar en calle Carignani 140 a partir del próximo lunes 14 de febrero.
El horario de atención será de lunes a viernes de 8 a 18 horas. Por otra parte, recordamos que el Centro de Testeos que funciona en Defensa Civil, Bv. Alfonsín esquina Agustín Aguirre, continuará funcionando todos los días, incluidos los fines de semana, de 9 a 17 horas.
Mayores de 18 años: lunes, miércoles y viernes de 8:00 a 13:00 hs. De 3 a 17 años: martes y jueves de 8:00 a 13:00 hs.
Recordar que la 2 dosis se aplicará entre 30 y 60 días posteriores a la 1 dosis según indicación de carnet entregado y 3 dosis se colocara 5 meses posterior a la 2 dosis. El Gobierno de la Ciudad de Alta gracia a través de la Secretaria de Salud informa que se encuentran habilitadas las inscripciones para la vacunación Covid 19 para todos los menores de entre 3 y 17 años.
La misma se podrá realizar en la página, Luego de la inscripción se deberá esperar la notificación correspondiente vía mail o SMS con el turno correspondiente donde se indicara día y hora del mismo. También recordamos que todo vecino mayor de 18 años que aún no se ha colocado la 1 dosis y quiera hacerlo podrá acudir al vacunatorio central situado en el Microestadio de Vóley ubicado en calle Agustín Aguirre esq.
José Hernández de Barrio Cámara en el horario de 9:00 a 17:00 hs. Para mayor información comunicarse con Atención al Vecino al teléfono 03547 429303 o al celular 3547 541796) de lunes a viernes de 8:00 a 13: 00 o personalmente en la oficina ubicada en Av.
Belgrano 15. Información importante Todo vecino que le falte completar su esquema de vacunación con una 2 dosis deberá esperar su turno, en caso de haberlo perdido se podrá informar para su reprogramación en atención al vecino o en el mismo vacunatorio. En la mañana del miércoles 22 de septiembre el Intendente Municipal Marcos Torres, junto a la Vice Intendenta Cristina Roca, el Secretario de salud desarrollo y Equidad Mariano Agazzi y el Director de Políticas Sanitarias Martin Cugno, recibieron a gran parte del equipo de salud que viene trabajando en las áreas destinadas a trabajos en el marco de la pandemia Covid-19.
Estuvieron presentes el personal perteneciente a oficina de seguimiento epidemiológico y personal de Consultorios febriles y respiratorios. En dicha reunión las autoridades municipales felicitaron y reconocieron la enorme tarea realizada y se instó a seguir trabajando con la misma entereza y profesionalismo.
Además también se analizó la situación sanitaria actual en vista de las flexibilizaciones anunciadas por el gobierno nacional y como podrían implementarse en nuestra ciudad en los próximos días. Durante la pandemia se atendieron más de 20000 pacientes en consultorios febriles y respiratorios y se realizaron 55000 test e hisopados en los diferentes centros de testeos municipales.
Así también se realizó seguimiento a más 22000 contactos estrechos y a más de 9000 vecinos contagiados. El jueves 9 de Septiembre se realizó una nueva reunión virtual de Seguimiento Epidemiológico con representantes de las escuelas de la ciudad. De la reunión participaron la Viceintendenta Municipal, María Cristina Roca, el Director de Educación, Rodrigo Martínez, la coordinadora del Área de Epidemiología Municipal, Dra.
Gisela Bezzi, junto a los directivos de las distintas instituciones educativas de la ciudad. En el encuentro se repasaron las estadísticas vinculadas a la situación epidemiológica en establecimientos educativos y se abordaron cuestiones vinculadas al desarrollo de las próximas elecciones PASO que tendrán lugar este domingo 12 de Septiembre.
Con relación a la situación epidemiológica, se informó que actualmente se encuentran en aislamiento solo tres burbujas escolares de las mil que se encuentran en funcionamiento. Además, con cerca de 2000 estudiantes hisopados y un acumulado de 25 contagios de Covid-19 en el corriente ciclo lectivo, de los cuáles más de 20 tuvieron origen comprobado en actividades extraescolares tales como reuniones sociales, eventos recreativos, cumpleaños, etc.
Esto confirma una vez más al ámbito escolar como un ambiente seguro en términos sanitarios. Por otra parte, y con relación a los comicios que tendrán lugar el próximo domingo 12 de Septiembre, se evacuaron diversas dudas respecto a la dinámica del acto eleccionario y se informó que la Municipalidad de Alta Gracia garantizará el personal de limpieza necesario para que el día lunes las clases puedan desarrollarse con normalidad.
El Gobierno de la Ciudad de Alta Gracia a través de la Secretaria de Salud, Desarrollo y Equidad informa que a partir de mañana, miércoles 8 de septiembre, las personas mayores de 18 años que no han recibido la primera dosis de la vacuna contra el Covid-19 y deseen vacunarse de manera voluntaria, podrán presentarse de modo espontáneo y sin turno previo en el Vacunatorio Municipal en el Micro Estadio de Vóley ubicado en calles Agustín Aguirre esq.
José Hernández. Así también se informa que aquellas personas que perdieron su turno para colocarse la segunda dosis, deberán comunicarse con Atención al Vecino al teléfono 03547 429303 o al celular 3547 541796) de lunes a viernes de 8:00 a 13: 00, a los fines de poder reprogramar su turno que les permita para completar su esquema de inmunización con ambas dosis.
Asimismo se informa que continua la vacunación de menores entre 12 y 17 años con comorbilidades que pueden acceder a la vacuna Covid 19 sin turno que deberán acercarse al Vacunatorio Municipal de lunes a viernes de 10 a 17 con DNI, certificado médico o el carnet de discapacidad.
¿Cómo obtener el certificado de alta de Covid 19 Córdoba?
Llamá al 0800-444-3400.