Los Córdoba Cordoba – Cordova Apellido toponímico andaluz, procede el lugar de su nombre, derivado de la familia feudal de los Condes de Trava y Trastamara. Es en América donde principalmente se le denomina “Córdova”. Entre algunos personajes celebres de este de apellido, citaremos a D.
Fernando de Córdoba nacido en 1520, que luego cambió este nombre por Aben Humeya, cuando los moriscos, descontentos con la prohibición de usar trajes y lengua arábicos, alzaron bandera de rebelión en las Alpujarras y le el igieron por Rey en el año 1568. Combatió contra el Marqués de Mondéjar, Juan de Austria y Luis de Requesena, pero, acusado de traidor por sus propios seguidores, murió en sus manos en el año 1569.
Fernando Córdoba, nacido en 1425, fue un sabio español doctor en teología, medicina y artes. Fue acusado de hechicero en París debido a su increíble memoria que le permitía citar innumerables textos de la Biblia y de autores profanos; falleció en 1485.
Fray Pedro de Córdoba, nacido en 1482, fue un Dominico español, natural de Córdoba, primer inquisidor de América y amigo del padre Las Casas, escribió Doctrina Cristiana para instrucción e información de los indios a manera de historia, falleció en 1525. Fray Matías de Córdoba, nacido en 1750, fue Dominico y poeta guatemalteco que residió en Chiapas (México), donde, ardiente patriota, anticipó casi un mes la proclamación de la indepencia de su Patria.
Escribió una conocida fábula moral en verso, “Tentativa del león y el éxito de su empresa”. Probó repetidas veces su nobleza en todas las Órdenes Militares, enlazando con la primera nobleza española. En América de radicó una rama que tuvo destacada descendencia I) Bernabé Fernández de Córdoba casado con María de la Paz, padres de: Bernardo de la Trinidad, que sigue en II II) Bernardo de la Trinidad Fernández de Córdoba y de la Paz, bautizado el 31-3-1581 Parroquia de San Pedro,Sevilla España, casado con Luisa de los Cobos y Torrres (1591-1630), padres de María y de Blas, que sigue en III III) Blas Fernández de Córdoba y Cobos, nacido en 1614, casado con Justa Espinosa de los Monteros, padres de: 1) Fernando Fernández de Córdoba y Espinosa de los Monteros, que sigue en IV
Domingo Faustino Sarmiento |
2) Manuel Fernández de Córdoba y Espinosa de los Monteros, casado con Luisa Arias Velázquez, padres de: a) Matilde Fernández de Córdoba y Arias Velázquez, casado con Francisco Gerónimo Diez Zambrano, padres de: a1) Justina Diez Zambrano y Córdoba, casada con Miguel de Albarracín y Funes, padres de: a1.1) Bernardino Albarracín Funes, casado en San Juan con María Balmaceda de los Ríos, padres entre otros de a1.1.1.
- Cornelio Cipriano Remigio Alabarracín Balmaceda, nacido en San Juan el 24-7-1724, casado con Juana Irrazabal Sánchez, padres entre otros de: a1.1.1.1.
- Paula Zoila Albarracín Sarmiento, nacida en San Juan el 27-6-1774 y fallecida el 21-11-1861 en el mismo lugar, casada con José Clemente Cecilio Sarmiento y Fúnes (1778-1844), padres entre otros de: a1.1.1.1.1.
Domingo Faustino Sarmiento Albarracín, nacido el 14-2-1811 en San Juan y fallecido 11-9-1888 en Asunsión del Paraguay, Presidente de la República Argentina (1868-1874), Pedagogo, Ecritor, Periodista, Estadista IV) Fernando Fernández de Córdoba y Espinosa de los Monteros, nacido en Sevilla hacia 1645, pasó a las Indias, radicándose en la ciudad de Córdoba donde falleció el 10-4-1717, se casó con María de Ubierna y Frías Sandoval, padres de: a) Andrés Fernández de Córdoba y Ubiernas, Capitán 1666-1693, casado Catalina Pedrosa Sierra y Palavecino, con sucesión b) Juan Fernández de Córdoba y Ubiernas, casado con María Josefa Laurencia Ruiz de los Llanos, con sucesión c) José Fernández de Córdoba y Ubiernas, que sigue en V d) Felipe Fernández de Córdoba y Ubiernas, Presbítero †1742 e) Cristóbal Fernández de Córdoba y Ubierna s, Religioso 1678- f) Francisco Fernández de Córdoba y Ubierna s, Religioso 1679-1750 g) Gabriela Fernández de Córdoba y Ubiernas, Religiosa V.
José Fernández de Córdoba y Ubiernas, casado en 9-1-1701 en Córdoba con Blanca M. de Figueroa Mendoza, padres de entre otros de: Pedro Lucas de Córdoba y Figueroa, que sigue en VI VI. Pedro Lucas de Córdoba y Figueroa, maestre de campo, casado 1ro con Juliana Artaza y Herrera, viudo en 1743 se casó el 17-8-1743 en la Catedral de Tucumán con María Josefa Gutiérrez y Pérez Palavecino, padres entre otros de: a) Pedro Nolasco de Córdoba Gutíerrez, sigue en VII b) José Basltasar de Córdoba Gutíerrez, bautizado el 9-1-1749 en la Catedral de Tucumán c) María Ignacia de Córdoba Gutíerrez, nacida hacia 1752, casada el 20-4-1772 en Tucumán con José Ignacio Colombres y Thames d) María Antonia de Córdoba Gutíerrez, casada con Pedro G.
López Cobo
Lucas A. Córdoba |
e) María Josefa de Córdoba Gutíerrez, bautizada el 20-5-1755 en la Catedral de Tucumán, casada con Juan Antonio Aráoz y Sánchez de Lamadrid, padres entre otros de Bernabé Aráoz Córdoba, Coronel, Gobernador de Tucumán (1814-1817), Presidente de la efímera República de Tucumán 1819-1821 f) Justo Pastor de Córdoba Gutíerrez, casado con Pascuala Ariaz Velázquez Vidaurre VII.
as primitivas: En campo de oro, tres fajas de gules. |
table>
table>
table>
table>
Fuentes: 1. FamilySerch.org.2. Blasones Hispanos 3.4. Albúm General de la Provincia de Tucumán – 1.er Centenario de la independencia (1816-1916) : Los Córdoba
¿Qué significa el nombre Córdoba?
Etimología – Del latín Corduba, del fenicio Qʾrtuba, originalmente 𐤒𐤀𐤓𐤕 (q’rt “ciudad”) + 𐤁𐤉 (Juba).
¿Qué origen es el apellido López?
Este artículo o sección tiene referencias, pero necesita más para complementar su verificabilidad, Este aviso fue puesto el 2 de enero de 2015. |
table>
López es un apellido patronímico derivado del nombre de pila Lope, y por tanto, sin parentesco unos con otros. Según datos del INE, de 2016, es el quinto apellido más extendido en España, tras García, Fernández, González y Rodríguez,871.146 personas lo llevaban como primer apellido, lo que equivale al 1,87% de la población empadronada en España.
- Su variante en portugués es Lopes, en francés es Loup, en italiano es Lupo, en rumano es Lupu o Lupescu, en catalán es Llopis,
- Los apellidos patronímicos están muy difundidos y son aquellos que han sido originados por un nombre propio.
- En el antiguo Reino de Castilla principalmente se utilizaba la desinencia patronímica -ez,
El apellido López es un ejemplo claro de esto: del nombre de pila Lope deriva López. Lope, a su vez, parece provenir del latín lupus (” lobo “).
¿Cuál es el origen del apellido Martínez?
Significado del apellido Martínez y su escudo – Como sucede con otros apellidos, Martínez es uno de los más frecuentes en España, Contiene diferentes escudos, ya que lo comparten muchas familias sin estar vinculadas las unas con las otras. De esta manera, representa mejor la idiosincrasia de cada núcleo familiar manteniendo unas raíces en común.
¿Dónde proviene el apellido Valle?
Anotaciones: Incremento acervo Consuelo Herzberg Origen del apellido valle: Castellano Procedente de las montañas de Santander de donde se extendió por toda la peninsula probó nobleza en númerosas ocasiones en las ordenes de Santiago. Escudo de ARmas.
¿Cómo les dicen a los de Córdoba?
Cordobés – Wikcionario, el diccionario libre.
¿Cuál es el apellido más común en el mundo?
El apellido más común en el mundo es Wang (con alrededor de 76 millones de personas en el mundo ), un nombre chino que significa ‘rey’ en mandarín, por la cantidad de personas que habitan este país.
¿Cuál es el apellido más común en México?
¿Cuáles son los apellidos más comunes en México? Historia, origen y significado El INEGI dio a conocer la lista de apellidos más frecuentes en el país Estos son los 10 apellido más populares en México: mira el volumen de cada uno. | Reuters E n México existen muchos apellidos comunes y que Aunque en el país se utilizan dos, se estima que existen al menos 10 apellidos con gran volumen. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) tiene en su página web una lista con la cantidad de personas que fueron registradas en el último año y cuáles son los nombres más usados o apellidos que abundan.
- De acuerdo a los datos de la estadística de nacimiento en 2019, el mas frecuente es ‘Hernández’ con 178 mil 236.
- En 2019 se tienen registrados 2,092,214 alumbramientos en todo México.
- De todos ellos, de acuerdo al INEGI, alrededor del 8.51% corresponden al más común del país.
- De hecho en 2021, el organismo publicó la última lista de los apellidos más usados.
Entre ellos,
¿Cuál es el significado del apellido García?
¿Cuál es origen y significado del apellido García? ¿Uno de tus apellidos es García ? Debes saber que este nombre de familia tiene es de origen patronímico, esto quiere decir que viene del nombre del padre o de un antecesor, en lengua godo (de pueblo germánico de Escandinavia), significaba “príncipe de vista agraciada”.De acuerdo con un sitio web especializado en heráldica, se tienen registros del desde el momento en que aparecen los primeros escritos del romance castellano.En Navarra, España, fue donde por primera vez se usó el, Foto: Captura de pantalla de la redactora| Escudo de armas del apellido García. García es uno de los apellidos más comunes en España, México y otros países de América. En México, es el segundo apellido más usado, específicamente en los estados de Baja California, Baja California Sur, Colima, Durango, Guerrero, Michoacán y Morelos, actualmente se tiene el registro de existen más de 5 millones de personas con este apellido.Estas son algunas de las variaciones del apellido García :
Gacía Gacías Gació Gaciot Garcea Garceller Garcés Gárcez Garci Garcia Garcias Garcías Garsea Garsés Gartzea Gartzes Gartzia Garzea Garzia Garzón Gasía Gassía Gassías Gaztea
: ¿Cuál es origen y significado del apellido García?
¿Dónde proviene el apellido Madrid?
Apellido de origen toponímico, con primitivas casas solares en Castilla la Vieja, desde donde se extendió por Castilla la Nueva, Extremadura, La Mancha y Andalucía, principalmente, si bien hoy es apellido extendido y relativamente frecuente en toda España.
¿Dónde proviene el apellido Heredia?
El apellido Heredia es de origen vasco, que procede de un caballero extranjero que sirvió a los primeros reyes de Navarra y poseyó el Señorío de Heredia, lugar que hoy pertenece al Ayuntamiento de Barrundia y partido judicial de Vitoria. El significado del apellido Heredia realza la notoriedad que trajo consigo la fundamentación, dando origen a las diferentes familias que portan este apellido.
- El escudo de armas del apellido Heredia está compuesto por un campo de gules color rojo, cinco torres de castillos almenadas de oro.
- Pero, hay algunas versiones en las que el color de las torres es plateado.
- Ellas están dispuestas en sotuer.
- Te recomendamos↓ El apellido Heredia es de origen vasco, que procede de un caballero extranjero que sirvió a los primeros reyes de Navarra y poseyó el Señorío de Heredia, lugar que hoy pertenece al Ayuntamiento de Barrundia y partido judicial de Vitoria.
El significado del apellido Heredia realza la notoriedad que trajo consigo la fundamentación, dando origen a las diferentes familias que portan este apellido. El escudo de armas del apellido Heredia está compuesto por un campo de gules color rojo, cinco torres de castillos almenadas de oro.
¿Dónde proviene el apellido Toledo?
Toledo es un apellido con origen en la península ibérica durante la época romana. Proviene del latín Toletum : levantado, en alto,
¿Quién fue el primer López?
Antonio López López 1817-1883 desde 1878 primer ‘Marqués de Comillas’ Empresario y capitalista español que podría llegar a ser padre de un santo católico, si Roma resuelve a favor de la causa de beatificación abierta a mediados del siglo pasado, y su hijo Claudio López Brú es elevado por fin a los altares.
¿Qué significa el apellido López y su escudo?
Significado – Patronímico de Lope con el sufijo castellano ez: “hijo de”. Viene del latín lupus: “lobo” y tal vez se utilizó como apodo para los guerreros más fieros.
¿Qué tan famoso es el apellido López?
Para muchos el apellido “López” es uno de los más comunes del mundo, sin embargo, es también uno de los más antiguos y distinguidos tanto en América como en Europa y hasta Asia. Si bien puede resultar bastante usual y poco “rimbombante” para ciertas personas, algunos de quienes han sido bautizados con este nombre han brillado en el mundo de la política, la música, el cine, el deporte, las letras y otras disciplinas de gran importancia.
¿Qué tan comun es el apellido López en España?
López es el quinto apellido más común en España, Según el Instituto Nacional de Estadística, hay censadas 854.427 personas cuyo primer apellido es López, es decir, veinte de cada mil españoles es López. En Latinioamérica existen muchas familias de este apellido, pero destacan en México, donde 1 de cada 40 personas se apellida López. Las armas de López son: En campo de gules, trece roeles de oro. ¿Quieres saber el significado de estas figuras? clic AQUÍ. López es un apellido patronímico que deriva del nombre Lope, Sus solares más antiguos radicaron en Galicia, desde donde pasó a la Conquista de Andalucía.
Muchos caballeros de este apellido probaron su nobleza en las Órdenes Militares de Santiago, Calatrava, Alcántara, Montesa, Carlos III y San Juan de Jerusalén, la Real Audiencia de Oviedo, en la Real Compañía de Guardias Marinas y en las Reales Chancillerías de Valladolid y Granada. Se extendió por toda España y América.
Cuatro fueron las ramas primitivas de López en Galicia, y todas ellas gozaron de prerrogativas del Emperador Justiniano y del Rey Alfonso X «el Sabio» seún se afirma en el «Becerro de Castilla». Los escudos que se representan en nuestros productos heráldicos, en algún momento de la historia pertenecieron a algún linaje del apellido al que se hace referencia.
Esto no significa que la información facilitada coincida genealógicamente con su ascendencia, por lo que su uso debe de ser únicamente decorativo o en su caso para información histórica. ¿Quieres comprar algún producto LÓPEZ ? Puedes entrar en nuestra tienda ONLINE www.gritosdemadrid.com O visitar nuestra tienda física en el centro de Madrid, Plaza Mayor nº 6.
De lunes a sábado no festivos, de 10 a 14 y de 15.30 a 20.30 horas. Visitas: 3.534