Lluvias en Córdoba: entre 20 y 40 mm.
¿Cuánto llovió en la ciudad de Córdoba anoche?
Lluvias en Córdoba : se registraron acumulados de 80 milímetros en algunas zonas.
¿Cómo saber cuántos mm llovió?
En anteriores post hemos determinado con qué objetos podemos medir tanto la temperatura del aire como la velocidad y dirección del viento, En esta ocasión vamos a centrarnos en las diferentes opciones que tenemos para cuantificar la lluvia. El pluviómetro es el instrumento que mide la cantidad de agua precipitada en un lugar y momento determinado,
Se trata de un cilindro de gran tamaño a modo de embudo que desemboca en un tubo más estrecho con el que se realiza la medición. La cantidad de precipitación se recoge en milímetros (mm) o, lo que es lo mismo, en litros por metro cuadrado (l/m2), Para que nos hagamos una idea: si precipitan 15mm, queremos decir que, si toda el agua de la lluvia se acumulara en un terreno acotado de 1 metro cuadrado plano sin escurrirse ni evaporarse, la altura de la capa de agua sería de 15mm.
El primer pluviómetro fue inventado en Corea en el año 1441, durante el reinado del rey Sejong ‘El Grande’, aunque otras fuentes atribuyen el invento a Jang Yeong Sil, un científico que trabajaba para el rey. El primer pluviómetro automatizado apareció en Inglaterra en el año 1662 y fue obra de Christopher Wron, que empleó el diseño de un balde inclinado.
- Cuando el balde se llenaba caía haciendo un hueco en un papel.
- Hoy en día existen varios pluviómetros: El pluviómetro estándar es el más común.
- Actualmente se utiliza en aeropuertos y estaciones meteorológicas oficiales.
- Es un cilindro de 50 centímetros de alto con un embudo de 20 centímetros de diámetro.
Esta exageración de la altura del agua en el tubo permite a los meteorólogos realizar mediciones más precisas de las precipitaciones. El pluviómetro manual es un indicador simple de la lluvia caída. Consiste en un recipiente cilíndrico, generalmente de plástico, con una escala graduada.
La altura del agua que llena el recipiente es equivalente a la precipitación y se mide en milímetros. El pluviómetro con tubo de descarga utiliza dispositivos de medición electrónicos en lugar de cinta de papel para registrar el volumen y el tiempo de precipitación. En la mayoría de los pluviómetros, el agua sale por la parte inferior, es decir, no necesita vaciarse manualmente.
Este dispositivo permite determinar cuánta lluvia cayó sin que nadie esté pendiente de la estación meteorológica. Además de conocer el volumen de lluvia caída en el periodo, también es útil para conocer la intensidad. Dentro de este tipo de pluviómetros automáticos, el más común es el pluviómetro de balancín.
El pluviómetro de báscula. Consiste en un recipiente ubicado sobre una balanza que se ajusta al recipiente y calcula el peso del agua de lluvia que se junta. ¿Qué es un detector de lluvia? Conviene no confundirlo con el pluviómetro, Es muy útil en caso de tener activado un programador de riego en nuestro jardín.
Se trata de un instrumento que consta de una pequeña cazoleta que, una vez llena, manda una señal al programador para que corte el riego previsto. Los detectores de lluvia permiten que el riego sea eficiente y justo, ahorrando agua cuando ha llovido. La principal misión periodística de The Weather Company es informar sobre noticias del tiempo de último momento, el ambiente y la importancia de la ciencia para nuestras vidas.
¿Cuánto llovio en Traslasierra?
Lluvia caída anoche: Villa Dolores: 19.7 mm. Mina Clavero: 18 mm.
¿Cuántos milímetros llovió en Villa Carlos Paz?
Tras las lluvias registradas durante las últimas horas, se conoció que la tormenta dejó alrededor de 9 milímetros en la ciudad de Carlos Paz y alrededor de 12 milímetros en la cuenca alta del lago San Roque. Si bien no se esperan crecientes, el agua trajo alivio a las sierras luego de veinte días de lucha contra el fuego y más de cien días sin precipitaciones.
¿Cuánto llovió en Calamuchita?
Calamuchita : llovieron 73 milímetros en dos horas y desbordaron los arroyos. CRECIDAS.
¿Cuánto es 50 mm de lluvia?
En una lluvia de 50mm, a cada m2 de superficie le corresponden 50 litros de agua.
¿Cuántos son 40 mm de lluvia?
Así, 40 mm registrados en una hora corresponderían a una lluvia muy fuerte, pero la importancia no estaría sólo en que hayan caído 40 mm en una hora, sino que también tendría mucha importancia el cómo se habrían distribuido temporalmente esos 40 mm, si de forma regular o de forma muy irregular.
¿Cuánto llovio en Villa María 5900?
Lluvia: 0.0 mm.
¿Cuántos milímetros llovió en Alta Gracia?
Llovió en casi toda la provincia y en Alta Gracia cayeron 80 milímetros.
¿Cuánto llovió en dudignac?
Dudignac : 55 mm. Naón: 28 mm. Morea: 38 mm.
¿Cuánto llovió en Villa Mercedes?
Por otro lado, en Villa Mercedes cayeron 11 milímetros ; en Merlo, 12 milímetros ; La Toma y San Martín, 21 milímetros ; en Concarán y San Francisco, 17 milímetros.
¿Cómo sigue el tiempo en Carlos Paz?
Pronóstico extendido 16.6° / 28° Mayormente nublado durante el día. Wed.16.3° / 28.7° Mayormente nublado durante el día.
¿Cuánto llovió en San Pedro?
INTA San Pedro – 7,5 mm de precipitaciones se registraron | Facebook.
¿Cuántos milímetros llovió en Asunción?
Tiempo Asunción Hoy La temperatura máxima de 29 °C. La precipitación 1.7 mm.
¿Cuántos milímetros llovió en San Javier?
Hasta las 8.50 hs., precipitó en San Javier 42 mm., condiciones del tiempo inestable y continúan las precipitaciones. Otros datos de lluvia en el departamento San Javier : La Brava 25, Cacique Ariacaiquín 20 y Colonia Teresa 12 mm.
¿Cuántos milímetros llovió en Pigüé?
40mm LA LLUVIA CAIDA EN PIGÜÉ HASTA EL MOMENTO.
¿Cuánto llovió anoche en Olavarría?
En Olavarría la lluvia acumulada es de casi 50 mm Además indicaron que hasta las 13 horas de este lunes cayeron 12,5 mm.
¿Cuántos milímetros llovió anoche en Río Cuarto?
Los registros aún, en su mayoría, siguen siendo escasos; hay zonas de la provincia donde no hubo precipitaciones en los últimos días. martes, 18 de enero de 2022 09:58 hs La inestabilidad que comenzó el domingo por la tarde en la provincia se ha reflejado en lluvias de variada intensidad en los últimos días. A pesar de eso, con los registros del martes 18 de enero, algunas zonas de la provincia ya superan los 100 milímetros de acumulado en el mes (Jesús María y en el departamento Santa María), según los datos dela red de estaciones meteorológicas de la Bolsa de Cereales de Córdoba. Hasta Las 9 de la mañana del martes 18 de enero, las precipitaciones diarias y acumuladas en el mes eran las siguientes. Jesús María (departamento Colón), 73 milímetros en el día y un acumulado de 137,20 milímetros en enero. Nueva Andalucía (Río Primero), 51 milímetros, 151,80 milímetros.
- Cosme Sur (Santa María), 28,20 milímetros, 102, 8 milímetros.
- Rayo Cortado (Río Seco), 12 milímetros y 20 milímetros.
- Sebastián Elcano (Río Seco), 25,60 milímetros y 41.40 milímetros.
- San José de la Dormida (Tulumba), 26,20 milímetros y 41.40 milímetros.
- Simbolar (Totoral), 50,20 milímetros, 89,20 milímetros.
Villa del Totoral (Totoral), 41 milímetros, 70,20 milímetros. General Paz (Colón), 46 milímetros, 72,60 milímetros. Córdoba (Capital), 41 milímetros, 74 milímetros. El Crispín (Río Primero), 20,20 milímetros, 77,20 milímetros. Monte Cristo (Río Primero), 26,20 milímetros, 91,60 milímetros. Arroyito (San Justo), 17,80 milímetros, 95,60 milímetros. La Francia (San Justo), 10,20 milímetros, 53,60 milímetros. Villa del Rosario (Río Segundo), 23,20 milímetros, 83,60 milímetros. Oncativo (Río Segundo), 22,60 milímetros, 58,80 milímetros. Pilar (Río Segundo), 46 milímetros, 64,40 milímetros.
- Corralito (Tercero Arriba), 9,20 milímetros, 44, 80 milímetros.
- Tancacha (Tercero Arriba), 6 milímetros, 19,60 milímetros.
- Arrogo Algodón (General San Martín), 8,80 milímetros, 42,60 milímetros.
- Villa María (General San Martín), 11,40 milímetros, 36,80 milímetros.
- Pascanas (Unión), 3,60 milímetros, 74 milímetros.
San Antonio de Litín (Unión), 8 milímetros, 52,60milímetros. Arias (Marcos Juárez), 19 milímetros, 46,80 milímetros. La Cesira (Roque Sáenz Peña), 16,40 milímetros, 64,20 milímetros. General Levalle (Roque Sáenz Peña), 14,40 milímetros, 57 milímetros. Vicuña Mackenna (Río Cuarto), 19,20 milímetros, 61,80 milímetros.
¿Cuántos milímetros llovió anoche en Río Tercero?
Luego de un viernes con una temperatura casi estival, también por la noche, entre la madrugada y mañana del sábado, llovió en la zona. En Río Tercero, por ejemplo, en el sector este, según el pluviómetro de la emisora Radio Centro, se registraron 8.7 milímetros.
¿Cuánto llovió en Leones Córdoba?
Las lluvias complican más al sudeste de Córdoba; en Leones cayeron 149 milímetros | Clima | La Voz del Interior Durante la jornada del miércoles, las precipitaciones se focalizan en los departamentos Unión y Marcos Juárez. Las lluvias siguen pegando fuerte al suedeste de la provincia. El caudal agravó aún más la situación de anegamiento que afectan la producción de la zona, en especial la soja y la ganadería. En lo que va del año, Leones acumula 256 milímetros. El exceso de lluvias durante la jornada había vuelto intransitable varios caminos rurales de la zona. Según la red de estaciones meteorológicas de la Bolsa de Cereales de Córdoba, además de la cantidad de agua registrada en Leones, varias zonas de los departamentos Unión y Marcos Juárez recibieron aportes significativos.
Bell Ville (Unión): 57, 8 milímetros. Ordonez (Unión): 56,8 milímetros. Pueblo Italiano (Unión): 46,2 milímetros. Cruz Alta (Marcos Juárez): 39,6 milímetros. Viamonte (Unión): 38,6 milímetros. Alejo Ledesma (Marcos Juárez): 30,8 milímetros. Monte Maíz (Unión): 26 milímetros.
El lunes, durante una reunión con las entidades rurales de la provincia, el Ministerio de Agricultura resolvió seguir de cerca la situación en los campos del sudeste de Córdoba, antes de convocar a la comisión de Emergencia Agropecuaria. Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar La Voz para ahorrar en cientos de comercios! La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 24. Edición N° 9596. Registro intelectual 56057581. Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA.