La distancia en línea recta entre Córdoba y Villa General Belgrano (ambas en Córdoba) es de 70,72 km, pero la distancia en ruta es de 91 kilometros. Se tardan 1h 9 min en ir de Córdoba a Villa General Belgrano en auto, lo que requeriría un consumo de 5 litros de combustible. El gasto de este viaje sería de unos 79,31 pesos.
¿Qué distancia existe entre el Obelisco y Villa Gesell?
La distancia por carretera es de 412.8 km.
¿Cómo se llama la playa al lado de Villa Gesell?
A 5 kilómetros de Mar Azul se puede llegar a la Reserva Natural Faro Querandí, perteneciente a la Municipalidad de Villa Gesell.
¿Qué se necesita para ir a Villa Gesell?
Detalle de los pasos a seguir para viajar e ingresar Villa Gesell
- PERMISO DE CIRCULACIÓN Para viajar con fines turísticos deberás contar con el ” Certificado Turismo “, el cual deberá ser tramitado en el sitio https://www.argentina.gob.ar/circular/turismo/certificado o en la app CUIDAR, Dicho certificado, será válido únicamente para el ingreso y permanencia en la ciudad por el plazo declarado. Cuando el viaje sea efectuado por más de un pasajero podrás solicitar un único “Certificado Turismo” en el que se detallará la composición total de dicho grupo. Al momento de solicitar el “Certificado Turismo”, deberás informar el municipio de destino, la dirección donde permanecerás alojado, y la cantidad de días de tu estadía.
- APROBACIÓN DEL PERMISO El permiso será validado en las 48 horas posteriores a la solicitud. Una vez aprobado, deberás viajar con el comprobante el cual será requerido al momento que llegues a Villa Gesell o en cualquier control en el trayecto hacia tu destino. Dicho permiso te permitirá circular exclusivamente por el municipio de destino informado.
- SEGUÍ SIEMPRE ESTAS RECOMENDACIONES
-
- Usá tapaboca-nariz en forma permanente en espacios comunes abiertos y cerrados.
- Realizá el lavado frecuente de manos con agua y jabón o con solución hidroalcohólica.
- Priorizá eventos al aire libre.
- Respetá en todo momento el distanciamiento social mínimo de 2 metros en espacios comunes.
- Permanecé en tu alojamiento o domicilio en caso de presentar síntomas o estar realizando la cuarentena por contacto estrecho con un caso confirmado de COVID-19 y notificar a las autoridades sanitarias.
- Respetá los horarios de ingreso y egreso a los alojamientos, así como a eventos.
- Evitá las aglomeraciones de personas.
-
-
¿Cuántos kilómetros hay de Córdoba a Villa General Cabrera?
En promedio, el viaje de General Cabrera a Córdoba dura aproximadamente 4h 30m, aunque el bus más rápido tardará aproximadamente 4h 20m. Este es el tiempo que se tarda en recorrer la distancia de 159 km que separa las dos ciudades.
¿Qué ruta es mejor para ir a Villa General Belgrano?
En Automóvil – Desde Buenos Aires por Ruta Nacional 9 (Autopista a Rosario – Río Segundo) (760Km.) Se reduce notablemente el tiempo por ser autopista, Deben ingresar por Panamericana por Ruta 9 y continuar por Autopista hasta Rosario pasando por la localidad de Ingeniero Maschwitz, para luego pasar por: Escobar, Campana, Zárate, San Pedro, San Nicolás.
Al llegar a Rosario, sale de la Autopista y toma la Ruta 12 a Roldán donde comienza otra vez Autopista hasta Río Segundo pasando por Carcarañá, Amstrong, Gral. Roca, Marcos Juárez, Bell Ville, Oliva, Oncativo, Pilar, En Río Segundo tomar la Ruta C45 que lleva a Alta Gracia y desde la rotonda tomar la ruta 5 a Villa Gral.
Belgrano. Este último tramo se puede hacer por Dique Los Molinos pasando por Anisacate, La Bolsa, Villa Ciudad América y seguir costeando el Lago por el camino sinuoso con excelentes vistas o en la rotonda de Villa Ciudad América tomar hacia la derecha y costear el lago Los Molinos pero por la costa de enfrente, un camino mucho más ágil y recto que pasa por Potrero de Garay, El Vergel y Los Reartes.
Ver plano de esta Ruta Desde Buenos Aires por Ruta Nacional 9 (Autopista a Rosario – Villa María) y Ruta 6 (726Km.) Deben ingresar por Panamericana por Ruta 9 y continuar por Autopista hasta Rosario pasando por la localidad de Ingeniero Maschwitz, para luego pasar por: Escobar, Campana, Zárate, San Pedro, San Nicolás.
Al llegar a Rosario, sale de la Autopista y toma la Ruta 12 a Roldán donde comienza otra vez Autopista hasta Villa María pasando por Carcarañá, Amstrong, Gral. Roca, Marcos Juárez, Bell Ville.En Villa María tomar la Ruta 6 que pasa por Dalmacio Vélez, Hernando y Río Tercero.
- Luego combinar a Ruta 5 pasando por Almafuerte, Villa del Dique, Villa Rumipal, Santa Rosa de Calamuchita y Villa Gral. Belgrano.
- Ver plano de esta Ruta Desde Buenos Aires por Ruta Nac.8 (719 Km.) y Localidades intermedias Deben ingresar por Ruta Nacional 8 (Panamericana) hacia la localidad de Pilar, para luego pasar por: San Antonio de Areco, Pergamino, Venado Tuerto (mitad del recorrido total), La Carlota, Río Cuarto, tomando luego por la Ruta Provincial 36 hacia Alcira, Elena y Berrotarán.
A los pocos kilómetros encontrará una Estación de Servicio YPF, en la cual nace hacia la izquierda la bifurcación para finalmente tomar la Ruta Provincial 5 que lo conduce directamente a Villa General Belgrano pasando por las localidades de Embalse Río Tercero, Villa Rumipal, Villa del Dique y Santa Rosa de Calamuchita.
¿Cuál es la zona más linda de Villa Gesell?
En 1931, Carlos Idaho Gesell tuvo un sueño inédito y descabellado para la época: convertir un paisaje de médanos y tierra infértil en un pueblo con todas las letras. Al principio, muchos lo tildaron de “loco”, pero cuando vieron que su trabajo avanzaba empezaron a sumarse a una aventura que hace ya mucho tiempo se convirtió en realidad y se tradujo en Villa Gesell, una las ciudades más atractivas y visitadas de la Costa Atlántica de la provincia de Buenos Aires.
1. Las playas y el centro El bautismo de Gesell como destino turístico ocurrió en 1941, cuando recibió a su primer turista: Emilio Stark, un ejecutivo suizo que respondió a un enigmático aviso clasificado en el diario La Prensa, que solamente anunciaba: “Casa solitaria frente al mar”.
Luego de su estadía en la flamante villa vacacional, Stark quedó maravillado y recomendó el destino a sus amigos en Buenos Aires. En ese momento nació el eslogan que hoy caracteriza la ciudad: “El balneario que se recomienda de amigo a amigo”. Los turistas que eligen Villa Gesell para pasar sus vacaciones lo hacen, básicamente, atraídos por sus 60 kilómetros de playas de suave declive, sin escolleras y con una interesante oferta gastronómica.
Hace unos años, la ciudad renovó totalmente su frente costero y desmanteló los viejos paradores de hormigón, reemplazándolos por otros, sustentados en construcciones de madera sobre pilotes, más amigables para la vista. Uno de ellos es Noctiluca, que se destaca por contar con una propuesta integral que incluye a personas con distintas capacidades: tiene sillas anfibias para que la gente con movilidad reducida también pueda disfrutar de una jornada de playa y bañarse en el mar.
Gesell es la segunda ciudad más visitada de la Costa Atlántica por detrás de Mar del Plata (el año pasado recibió 1.700.000 turistas). Ese dato explica que cuente con un área céntrica desarrollada, con variadas propuestas como realizar una caminata por la peatonal, en la que se pueden encontrar artesanos, artistas callejeros, pubs y cafés.
También hay cine, salas teatrales y bingo y la noche se vuelve ideal para salir a tomar algo. Entre la tentadora coctelería de Sutton, uno de los pubs más famosos de la ciudad, se destaca el mojito, preparado con menta fresca, jugo de lima y ron. Leé también Miramar, un clásico que se renueva
2. Faro Querandí Inaugurado en 1922 sobre la playa y a unos 35 kilómetros al sur de Villa Gesell, el faro Querandí es la primera construcción levantada en la zona cuando la ciudad no era más que un ambicioso proyecto. Su nombre se debe a las incursiones que hace siglos hacían en esta zona los indios querandíes.
- En 1996, el faro y sus tierras aledañas –unas 5.775 hectáreas que constituyen la reserva de dunas móviles más grande de Sudamérica– fueron declarados Reserva Municipal, para conservar la flora y fauna autóctona del lugar.
- En la zona básicamente predominan los médanos –como era la aldea de antaño en su totalidad– y también se puede hacer avistaje de aves como monjita dominica, gavilanes y caranchos.
Lo ideal para realizar este recorrido es sumarse a alguna excursión en camioneta 4×4 que sale desde el centro de la ciudad, ya que los autos particulares no tienen la tracción necesaria para evitar estancarse en la arena. Más allá de las aves, los protagonistas principales del faro Querandí son los peces, ya que esta es una zona más que interesante para pescar corvina, pescadilla, pejerrey, gatuzo (tiburón chico) y cazón (tiburón de hasta 20 kilos).
El momento más importante del año en el calendario pesquero de Gesell se da en octubre, cuando se realiza la Fiesta Nacional de la Brótola: “Vienen pescadores de todo el país y en la última edición hubo mil competidores”, explica Emiliano Felice, director de Turismo municipal. En Villa Gesell se puede pescar desde la costa y también embarcado.
Se puede contratar una salida en gomón con guía desde diversos puntos (como la costa y calle 110, 111, 115 y el muelle) y comprar pescado fresco en la playa, ya que por las mañanas los pescadores artesanales salen a realizar su pesca del día y luego llegan a la costa en sus pequeñas embarcaciones.
3. Mar de las Pampas Con casi 2 mil habitantes permanentes, Mar de las Pampas es una aldea del Partido de Villa Gesell donde reina la tranquilidad. Recibe turismo durante todo el año: en verano se puede disfrutar de la playa y realizar todo tipo de actividades relacionadas.
En invierno sigue convocando a los turistas porque nuclea a la mayor cantidad de complejos con spa de la zona. El eslogan “vivir sin prisa” que caracteriza a Mar de las Pampas se debe a la filosofía de los primeros pobladores del lugar, que priorizaron una cultura ecosustentable y de respeto por el ambiente que habitaban.
Con esa premisa, la ciudad se fue construyendo con una norma que jamás se dejó de respetar: las calles no están trazadas al modo de la cuadrícula tradicional de la mayoría de las ciudades del país, sino que en Mar de las Pampas no suelen tener salida, para que los visitantes elijan caminar en lugar de utilizar el auto para desplazarse.
Uno de los paseos principales es el Sendero Botánico, diseñado por un grupo de vecinos de la Sociedad de Fomento local, con el propósito de dar a conocer la riqueza natural y la interesante historia del lugar, que hace poco más de medio siglo era sólo una gran extensión de montañas de arena, movidas por el viento y sin árboles.
El sendero cuenta con 35 especies señalizadas de flora autóctona y el recorrido dura 70 minutos.
4. Museo-casa Gesell La primera vivienda de Villa Gesell data de 1931 y fue construida por el pionero Don Carlos, que residió aquí con su esposa e hijos. El emplazamiento no fue fácil, porque antes de construirla Carlos Gesell tuvo que batallar varios años para lograr fijar los médanos.
Realizó numerosos estudios y concluyó que la mejor manera de lograrlo era plantando gramíneas y pinos en un espacio no mayor a los 10 metros cuadrados. Una vez fijados los primeros médanos, Gesell construyó su casa con cuatro entradas, porque los fuertes vientos solían tapar alguno de esos accesos. La casa es hoy un museo y se puede visitar.
Conserva su fachada y los interiores intactos, además de documentos y fotos personales de la familia Gesell. En la Sala de Forestación se explica sobre diversos paneles la técnica que utilizó Carlos Gesell para afianzar las primeras dunas de la zona, un método que luego fue imitado en localidades vecinas, como Mar de las Pampas.
La casa está emplazada en la zona de Pinar del Norte. Por eso, los turistas no sólo pueden aprovecharla para realizar una salida cultural sino también pueden descansar en el bosque, matear y hacer un picnic. Los miércoles, jueves, viernes y sábados de enero y febrero de 2016, junto a la entrada de uno de los dos chalés del pionero, se llevará a cabo la 47° edición de los tradicionales Encuentros Corales, que anualmente organiza la entidad platense Sociedad de los Encuentros Corales.
Los recitales que ofrecen coros de todo el país se desdoblan en el bosque Pinar del Norte y en el Anfiteatro del Pinar.5. Actividades para elegir Además de ser un muy completo destino de verano, Villa Gesell cuenta con una amplia gama de actividades en contacto con la naturaleza, como cabalgatas, esquí acuático, golf, sandboard, pesca, senderismo y spa, entre otras.
El sandboard, que consiste en deslizarse por los médanos con una tabla de madera –algo así como una patineta sin ruedas– se practica en las dunas del norte y del sur de la ciudad. La ventaja de este deporte es la accesibilidad, ya que con sólo caminar 15 cuadas desde el centro se accede a las dunas costeras.
Además, sobresalen los deportes acuáticos como el surf, el windsurf y el kitesurf. “Mucha gente viene con su propio jet ski y también de disputan aquí algunas fechas del Campeonato Argentino de Free Ride. Es muy lindo porque desde la costa los turistas pueden apreciar las destrezas de los pilotos, que con sus jet ski saltan olas y hacen acrobacias”, destaca Emiliano Felice.
- Las cabalgatas suelen organizarse en el norte de la ciudad, en la zona de médanos donde también se pueden observar cuatriciclos de paseo.
- La sensación de andar a caballo por Gesell es especialmente placentera, ya que los médanos provocan poco impacto y los paisajes costeros para observar son más que interesantes.
También los amantes del golf tienen su lugar en Gesell, porque el campo local está bien equipado y cuenta con un recorrido muy variado en sus 18 hoyos. Uno de los objetivos del ente de Turismo de la ciudad es fomentar más esta práctica, por lo que a lo largo de 2016 se incrementará la oferta de torneos para anotarse y jugar.
LA BUENA MESA Platos para todos los gustos Tanto en la ciudad cabecera como en Mar de las Pampas, Las Gaviotas y Mar Azul, el partido de Villa Gesell cuenta con restaurantes de distintas categorías. Es posible comer un buen asado criollo en la parrilla El Encuentro, famoso por su cochinillo de granja entero para cuatro personas, el pechito de cerdo con puré de calabaza, el morrón a las brasas y la provoleta con rúcula y parmesano.
Los brochettes de lomo, pollo y mollejas son uno de los puntos fuertes del lugar y también se pueden pedir pastas y minutas. La cerveza artesanal se destaca en el restobar temático El Viejo Hobbit, ambientado como la casa de Bilbo Bolsón, uno de los personajes míticos de la saga literaria “El Señor de los Anillos”.
- El Viejo Hobbit ofrece tres tipos de cerveza artesanal de la casa: rubia, roja y negra, aunque también se puede degustar la honey beer (cerveza con miel) y oatmeal stout (cerveza negra, con avena).
- En cuanto a las comidas, hay dos vedettes que le dan fama al local: la fondue y las picadas.
- Las diferentes fondues tienen nombres basados en “El Señor de los Anillos”: la Gandalf se prepara con queso gouda y fontina fundidos en vino blanco seco, pan dorado a la manteca, salchichas y cereza y ananá.
La Fondue de la Comarca es de chocolate y se sirve a modo de postre, mientras que la copa helada Rivendel está hecha a base de dulce de leche y helado. Con respecto a la cocina de frutos de mar y pescados, Casa del Mar, en Mar de las Pampas, tiene buena calidad y elabora entradas como cebiche de mero y de salmón rosado, gambas al ajillo, ensalada tibia (con dados de salmón rosado y langostinos grillados en el momento, además de tomates cherry, cebolla roja, palta y aderezo mediterráneo).
Entre los platos principales, se puede optar por pulpo a la gallega, lomo de lenguado (con piel de verduritas al aroma de albahaca, salsa de mejillones y brotes de temporada perfumados), salmón rosado del pacífico –con emulsión de papas, puerros, almendras tostadas y langostinos con polvo de jamón crudo– o la paella a la valenciana para dos personas, en base a chipirones, langostinos, camarones, berberechos, mejillones y vieiras con azafrán español.
En el rubro postres se destaca el coulant, un exquisito pastel de chocolate horneado y líquido por dentro, que se prepara acompañado de salsa de vainilla, helado de crema y frutas de temporada.
¿Qué es mejor Villa Gesell o Mar del Plata?
Si quieren descansar la vista y solo ver playa entonces Villa Gesell, Si quiren comer bien y disfrutar de una ciudad entonces Mar del Plata.
¿Cuál es la playa más calida de la costa Argentina?
Las Grutas – La playa de Las grutas se encuentra en el contexto del Área Natural Protegida Bahía de San Antonio, sobre la costa del Golfo San Matías, al este de la Provincia de Río Negro. Dentro de las playas patagónicas es la más grande y concurrida. Las Grutas posee una población estable de aproximadamente 4.700 habitantes y una afluencia de aproximadamente 150.000 turistas durante la temporada alta (verano) que va desde el 15 de diciembre hasta el mes de febrero. También te puede interesar: : Las Grutas, la playa con las aguas más cálidas de Argentina
¿Cómo es el agua en Villa Gesell?
Villa Gesell realiza cada dos meses el control de la calidad del agua corriente, en un proceso constante para brindar agua potable a todo el partido. El Director de Obras Sanitarias de la Comuna Pedro Iannuzi inform que en nuestra ciudad no existe contaminacin del agua corriente.
La Municipalidad de Villa Gesell quiere llevar tranquilidad a los vecinos y desde la Dirección de Obras Sanitarias se informa que el agua de corriente es 100% potable y no está contaminada. Dicha Dirección cuenta con los comprobantes de cada estudio realizado bimestralmente. Es importante recordar que los pozos de extracción se encuentran en la segunda napa, a más de 40 metros de profundidad en donde el agua es pura y no tiene posibilidad de ser contaminada.
Por otro lado y para mayor información el Director de Obras Sanitarias explicó que el agua es clorada frecuentemente para su potabilidad, por lo que con la sumatoria de los estudios realizados bimestralmente, la profundidad de los pozos de extracción y el control diario y clarificación del agua, certifican fehacientemente que el agua en gesell es completamente potable.
¿Cómo entrar al Obelisco?
También lo vas a encontrar en: – El Obelisco es el mayor emblema de la Ciudad de Buenos Aires y de sus habitantes, como lo son la Torre Eiffel respecto a París o la Estatua de la Libertad en relación a Nueva York. Fue inaugurado el 23 de mayo de 1936 como homenaje al cuarto centenario de la primera fundación de Buenos Aires,
Este monumento se levantó en el mismo lugar donde fue izada la bandera nacional por primera vez en la Ciudad. Es obra del arquitecto Alberto Prebisch, uno de los principales exponentes del modernismo argentino y autor también del vecino Teatro Gran Rex. Con una altura total de 67,5 metros y una base de 6,8 metros por lado, tiene una única puerta de entrada (mirando hacia la Avenida Corrientes en dirección oeste), detrás de la cual hay una escalera marinera de 206 escalones, con 7 descansos, que lleva a la cúspide.
Allí arriba existe un mirador con cuatro ventanas, visibles desde la calle, con una panorámica única de la Ciudad. El ingreso solo se habilita en situaciones especiales. El monumento emblema de Buenos Aires culmina en un pararrayos que no logra divisarse a simple vista.
¿Cómo se llama el barrio de Buenos Aires dónde está el obelisco?
Se encuentra ubicado en la Plaza de la República, en la intersección de las avenidas Corrientes y 9 de Julio, en el barrio de San Nicolás en Buenos Aires.
¿Cuánto se tarda de capital a Villa Gesell?
Distancias Nacionales – Jujuy Rutas: RN66, RN34, RN9, RN34, RN9, RN2, RP63 (Buenos Aires), RP11 (Buenos Aires), RP56 (Buenos Aires), RP74, RP11 (Buenos Aires). Distancia a Villa Gesell: 1868 Km. Tiempo estimado: 22:09 Hs. Salta Rutas: RN9, RN34, RN9, RN34, RN9, RN2, RP63 (Buenos Aires), RP11 (Buenos Aires), RP56 (Buenos Aires), RP74, RP11 (Buenos Aires).
- Distancia a Villa Gesell: 1838 Km Tiempo estimado: 21:46 Hs Tucumán Rutas: RN157, RN60, RN9, AU9, AU12, RN9, RN2, RP63 (Buenos Aires), RP11 (Buenos Aires), RP56 (Buenos Aires), RP74, RP11 (Buenos Aires).
- Distancia a Villa Gesell: 1613 Km Tiempo estimado: 17:55 Hs Santiago del Estero Rutas: RN34, RN9, RN2, RP63 (Buenos Aires), RP11 (Buenos Aires), RP56 (Buenos Aires), RP74, RP11 (Buenos Aires).
Distancia a Villa Gesell: 1412 Km. Tiempo estimado: 16:27 Hs. Córdoba Rutas: AU9, AU12, RN9, RN2, RP63 (Buenos Aires), RP11 (Buenos Aires), RP56 (Buenos Aires), RP74, RP11 (Buenos Aires). Distancia a Villa Gesell: 1079 Km. Tiempo estimado: 11:13 Hs. Formosa RN11, RN16, RN12, RN123, RN119, RN14, RN12, RN9, RN2, RP63 (Buenos Aires), RP11 (Buenos Aires), RP56 (Buenos Aires), RP74, RP11 (Buenos Aires).
Distancia a Villa Gesell: 1490 Km. Tiempo estimado: 17:31 Hs. Chaco Rutas: RN16, RN12, RN123, RN119, RN14, RN12, RN9, RN2, RP63 (Buenos Aires), RP11 (Buenos Aires), RP56 (Buenos Aires), RP74, RP11 (Buenos Aires). Distancia a Villa Gesell: 1322 Km. Tiempo estimado: 15:25 Hs. Santa Fe Rutas: AU Brigadier E.
López, RN9, RN2, RP63 (Buenos Aires), RP11 (Buenos Aires), RP56 (Buenos Aires), RP74, RP11 (Buenos Aires). Distancia a Villa Gesell: 867 Km. Tiempo estimado: 09:11Hs. Catamarca Rutas: RP33, RN60, RN9, AU9, AU12, RN9, RN2, RP63 (Buenos Aires), RP11 (Buenos Aires), RP56 (Buenos Aires), RP74, RP11 (Buenos Aires).
- Distancia a Villa Gesell: 1516 Km.
- Tiempo estimado: 16:42 Hs.
- La Rioja Rutas: RN38, AU J.
- Allende Posse, AU9, AU12, RN9, RN2, RP63 (Buenos Aires), RP11 (Buenos Aires), RP56 (Buenos Aires), RP74, RP11 (Buenos Aires).
- Distancia a Villa Gesell: 1519 Km.
- Tiempo estimado: 16:40 Hs.
- San Juan Rutas: RN141, RN20, RN147, RN7, RP30, RP205, RP41, AU2, RP63 (Buenos Aires), RP11 (Buenos Aires), RP56 (Buenos Aires), RP74, RP11 (Buenos Aires).
Distancia a Villa Gesell: 1431 Km. Tiempo estimado: 17:17 Hs. Mendoza Rutas: RN7, RP30, RP205, RP41, AU2, RP63 (Buenos Aires), RP11 (Buenos Aires), RP56 (Buenos Aires), RP74, RP11 (Buenos Aires). Distancia a Villa Gesell: 1367 Km. Tiempo estimado: 16:02Hs.
San Luis Rutas: RN7, RP30, RP205, RP41, AU2, RP63 (Buenos Aires), RP11 (Buenos Aires), RP56 (Buenos Aires), RP74, RP11 (Buenos Aires). Distancia a Villa Gesell: 1108 Km. Tiempo estimado: 13:14 Hs. La Pampa Rutas: RN35, RP18, RP60, RP85, RP76, RP86, RP74 (Buenos Aires), RP11 (Buenos Aires). Distancia a Villa Gesell: 802 Km.
Tiempo estimado: 09:59 Hs. Entre Ríos Rutas: RP11, RN12, RN9, AU2, RN2, RP63 (Buenos Aires), RP11 (Buenos Aires), RP56 (Buenos Aires), RP74, RP11 (Buenos Aires). Distancia a Villa Gesell: 868 Km. Tiempo estimado: 9:21 Hs. Corrientes Rutas: RN12, RN123, RN119, RN14, RN12, RN9, AU2, RN2, RP63 (Buenos Aires), RP11 (Buenos Aires), RP56 (Buenos Aires), RP74, RP11 (Buenos Aires).
Distancia a Villa Gesell: 1302 Km. Tiempo estimado: 15:10 Hs. Misiones Rutas: RN12, RP105, RN14, RN12, RN9, AU2, RN2, RP63 (Buenos Aires), RP11 (Buenos Aires), RP56 (Buenos Aires), RP74, RP11 (Buenos Aires). Distancia a Villa Gesell: 1401 Km. Tiempo estimado: 16:23 Hs. Neuquén Rutas: RN22, RN3, RN228, RP88, RP11 (Buenos Aires).
Distancia a Villa Gesell: 1078 Km. Tiempo estimado: 13:26 Hs. Río Negro Rutas: RN3, RN228, RP88, RP11 (Buenos Aires). Distancia a Villa Gesell: 823 Km. Tiempo estimado: 10:16 Hs. Chubut Rutas: RN25, RN3, RN251, RN22, RN3, RN228, RP88, RP11 (Buenos Aires).
- Distancia a Villa Gesell: 1258 Km.
- Tiempo estimado: 15:41 Hs.
- Santa Cruz Rutas: RN3, RN251, RN22, RN3, RN228, RP88, RP11 (Buenos Aires).
- Distancia a Villa Gesell: 2387 Km.
- Tiempo estimado: 29:49 Hs.
- Tierra del Fuego Rutas: RN3, RN257, RN3, RN251, RN22, RN3, RN228, RP88, RP11 (Buenos Aires).
- Distancia a Villa Gesell: 2964 Km.
Tiempo estimado: 38:39 Hs.