La Otra Opinión Jujuy

Portal Web de noticias en Jujuy

Cuántos Kilómetros Hay De Córdoba A La Rioja?

Cuántos Kilómetros Hay De Córdoba A La Rioja
Cómo llegar de Córdoba a La Rioja 466 Km 5h 37 min Ruta Ruta por carretera más corta desde Córdoba a La Rioja, la distancia es de 466 Km y la duración aproximada del viaje de 5h 37 min.

¿Cuántas horas son de Córdoba a La Rioja en colectivo?

Información sobre esta ruta de bus

Buses diarios 4
Precio promedio del pasaje ARS 7,028
Duración mínima del viaje 5h25m
Duración promedio del viaje 6h20m
Compañías de buses que cubren esta ruta Chevallier, General Urquiza, Sierras de Córdoba

¿Cuántas horas hay de Córdoba a La Rioja en auto?

Sí, la distancia conduciendo entre Córdoba y La Rioja es de 466 km. Dura aproximadamente 5h 11m para conducir desde Córdoba a La Rioja.

¿Cuántos kilómetros hay de San Juan a La Rioja por la ruta 150?

En toda su extensión, la Ruta 150 tiene una longitud de aproximadamente 389,500 Km, de los cuales 303,850 Km pertenecen a San Juan y el resto (85,650 Km) a La Rioja.

¿Dónde se encuentra ubicada La Rioja?

Provincia de La Rioja
Provincia

table>

Desde arriba, de izquierda a derecha: parque nacional Talampaya • Basílica San Nicolás De Bari (Catedral de La Rioja) • Vista nocturna de la capital provincial • Sierra de Velasco • Jardín botánico Chirau Mita

Bandera Escudo

/td> Himno : Himno Provincial de La Rioja Ubicación de Provincia de La Rioja Coordenadas 29°26′00″S 66°51′00″O  /  -29.433333333333, -66.85 Capital La Rioja • Población 362,605 (2014) Idioma oficial Español Entidad Provincia • País Argentina Gobernador Vicegobernador Legislatura Diputados Senadores Ricardo Quintela ( PJ ) Florencia López ( PJ ) Legislatura de La Rioja 5 bancas Julio Martínez ( UCR ) María Clara Vega ( UCR ) Ricardo Antonio Guerra ( PJ ) Subdivisiones 18 departamentos o municipios Superficie Puesto 14,º • Total 89680 km² Altitud • Máxima Monte Pissis, 6795 m s.n.m. Población (2015) Puesto 21,º • Total 387 728 ​ hab. • Densidad 4,32 hab/km² Gentilicio riojano, -na IDH (2018) 0,831 ( 12,º) – Muy Alto Huso horario UTC−3 y America/Argentina/La_Rioja ISO 3166-2 AR-F % de la superficie argentina 3,22 % % de la población total argentina 0,83 % Analfabetismo 1,8 % (2010) ​ Declaración de autonomía 1 de marzo de 1820 Sitio web oficial Miembro de: Región del Nuevo Cuyo

La Rioja, en el texto de la Constitución provincial: Provincia de La Rioja, ​ es una de las veintitrés provincias o estados federados de la República Argentina, Es uno de los veinticuatro estados autogobernados o jurisdicciones de primer orden ​ que conforman el país, y uno de los veinticuatro distritos electorales legislativos nacionales,

​ ​ Su capital y ciudad más poblada es la homónima La Rioja, Está ubicada en el noroeste del país, limitando al norte con Catamarca, al este con Córdoba, al sur con San Luis, al suroeste con San Juan y al noroeste con Chile, cuya frontera está determinada por la divisoria de aguas de la cordillera de los Andes,

Con 387 728 habitantes en 2016 es la cuarta provincia menos poblada —por delante de La Pampa, Santa Cruz y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, la menos poblada— y con 3,7 hab/km², la sexta menos densamente poblada, por delante de Catamarca, Río Negro, Chubut, La Pampa y Santa Cruz, siendo esta última la menos densamente poblada.

¿Cuánto cuesta un pasaje de Córdoba a La Rioja?

Según nuestros datos el pasaje más barato cuesta $3006,13 y sale de Terminal de Ómnibus de Cordoba.

¿Cuántos días para visitar La Rioja?

Número de días para visitar La Rioja argentina – Si puedes disponer de tiempo, dedica por lo menos 4 o 5 días para esta región. Puedes estar más, pero esos días son los mínimos que te harán falta para visitar La Rioja argentina, El número de días necesarios también estará condicionado por si tienes o no tienes coche,

  • Si vas con coche las visitas son mucho más rápidas de hacer.
  • De otro modo, dependes de los transportes con autobuses y de las agencias que organizan tours,
  • Aquí puedes ver y reservar excursiones desde La Rioja ciudad, pero más abajo te cuento otras opciones.
  • 🚗 RECOMENDADO : Si quieres alquilar un coche puedes comparar precios con el buscador de AutoEurope.

Te da la compañía más barata.

¿Qué es más lindo La Rioja o San Juan?

SAN JUAN y LA RIOJA EN 4 DÍAS – Si estás pensando en viajar a estas provincias por un fin de semana largo, seguramente estés pensando en conocer las dos maravillas naturales de esta región: Ischigualasto (Valle de la Luna) y Talampaya. Suponiendo que llegas a la región por alguna de las dos capitales provinciales (ya sea alquilando un auto en alguno de los aeropuertos o en vehículo propio) estos son mis itinerarios propuestos : DESDE SAN JUAN:

Día 1 : Arribo a San Juan y recorrida de la ciudad natal de Sarmiento. Noche en San Juan, Día 2 : Partida hacia el Parque Provincial Ischigualasto (Valle de la Luna) por la mañana. Entre 3 y 4 horas de viaje por Ruta 40 y Ruta 150 (esta última es una ruta escénica muy linda). También puede hacerse por Ruta 141 y Ruta 150; esta es la ruta del Valle Fértil, con más tráfico y pueblos. Visita al Parque Provincial Ischigualasto por la tarde (4 horas aprox.). Noche en Villa Unión o San Agustín de Valle Fértil, Día 3 : Visita al Parque Nacional Talampaya por la mañana o tarde (3 a 4 horas dependiendo de la excursión a realizar). Noche en Villa Unión o San Agustín de Valle Fértil, Día 4 : Regreso a San Juan por la mañana. Desde Villa Unión, por Ruta 40. Desde San Agustín de Valle Fértil, por Ruta 141. Desde Villa Unión recomiendo tomar el desvío por la Ruta Provincial 49 para recorrer la Cuesta de Huaco, Deberían estar regresando a la capital sanjuanina por la tarde.

DESDE LA RIOJA:

Día 1 : Arribo a La Rioja y recorrida de la ciudad. La Rioja tiene menos atractivos urbanos que San Juan, pero a pocos minutos de la ciudad se encuentran las montañas, donde se puede visitar el Dique Los Sauces, por ejemplo. Noche en La Rioja, Día 2 : Partida hacia el Parque Provincial Ischigualasto (Valle de la Luna) por la mañana. Entre 2 y 3 horas de viaje por Ruta 38 y Ruta 150. Visita al Parque Provincial Ischigualasto por la tarde (4 horas aprox.). Noche en Villa Unión o San Agustín de Valle Fértil, Día 3 : Visita al Parque Nacional Talampaya por la mañana o tarde (3 a 4 horas dependiendo de la excursión a realizar). Noche en Villa Unión o San Agustín de Valle Fértil, Día 4 : Regreso a La Rioja por la mañana. Desde Villa Unión, por Ruta 40. Desde San Agustín de Valle Fértil, por Ruta 150 y Ruta 38. Desde Villa Unión recomiendo tomar la Ruta 40 por la Cuesta de Miranda y luego Ruta 74 y Ruta 38.

DE SAN JUAN A LA RIOJA (o viceversa) Si no dependen de devolver un vehículo rentado o si tienen la posibilidad de devolverlo en distintas ciudades, una buena opción es no hacer un viaje redondo desde alguna de las capitales sino visitar ambas. Suponiendo que arrancan su viaje de Sur a Norte, el itinerario que les propongo combina los dos itinerarios anteriores y se refleja en este mapa: Esta ruta les da la posibilidad de recorrer la Cuesta de Miranda, además de la Cuesta de Huaco. Cuántos Kilómetros Hay De Córdoba A La Rioja Campanario de San Juan

¿Qué ver en San Juan La Rioja y Catamarca?

Visita al Parque Provincial Natural Ischigualasto o Valle de la Luna, Patrimonio Natural de la Humanidad y Museo de Ciencias Naturales. Alojamiento en Villa Unión. Día 3: Desayuno, partida para visitar el Parque Nacional Talampaya. Alojamiento en Villa Unión.

¿Qué ruta va a La Rioja?

Por Ruta Nacional Nº 12, Ruta Nacional Nº 168, Ruta Nacional Nº 19, Ruta Nacional Nº 60 y Ruta Provincial Nº 5 (La Rioja ).

¿Qué tipo de clima hay en La Rioja?

LA RIOJA: INFORMACIÓN GENERAL Se encuentra al noroeste del país, limitando al norte con Catamarca, al este con Córdoba, al oeste con San Juan y al Sur con San Luis. Su ciudad capital es la homónima, la Rioja.En la provincia se encuentra un predominante relieve montañoso que, debido a la falta de un curso de agua permanente, presenta una escasa vegetación.

  • El clima de la provincia, es en su mayoría semiárido continental y árido de montaña, de poca humedad.
  • Los veranos suelen ser muy calurosos en sus zonas más bajas y los inviernos cortos y de ponderadas temperaturas.
  • Las precipitaciones, salvo algunos sectores montañosos, no superan los 400mm anuales.
  • El respaldo económico de la provincia se da gracias a la agricultura bajo riego artificial, con productos como el vid y olivos principalmente.

Durante los últimos años también se ha acrecentado el turismo, donde se destaca por sobre el resto de los atractivos, el Parque Nacional Talampaya. HISTORIA Los diaguitas fueron los primeros en habitar el territorio riojano, que como de costumbre ante cualquier pueblo indígena, desde la llegada de los españoles sufrieron un hostigamiento constante contra su cultura.

En este caso, desde la creación del Virreinato del Perú, donde la Gobernación de Tucumán queda integrada en 1543. Años más tardes, ya por 1591, Juan Ramírez de Velasco, funda la Ciudad de todos los Santos de la Nueva Rioja, con el fin de establecer una base estratégica donde poder combatirlos con fuerza.

En 1630 se originó un alzamiento de parte de los diaguitas, sofocado por el gobernador Felipe de Albornoz. Para 1776, Tucumán pasó a constituir parte del recientemente creado, Virreinato del Río de la Plata. Al subdividirse administrativamente, en enero de 1782, la actual provincia de La Rioja quedó situada dentro de la gobernación Intendencia de San Miguel de Tucumán.

La Real Cédula del 5 de agosto de 1783, eliminó la gobernación del Tucumán, de esta manera, dando lugar a la formación de la gobernación Intendencia de Córdoba del Tucumán, la cual incluía a Mendoza, Córdoba, San Luis, San Juan, La Rioja y algunos sectores de la actual provincia de Santa Fe.En 1813, luego de que se creara la Intendencia de Cuyo y el general José de San Martin asumiera como gobernador, separándose del control de Córdoba, Mendoza, San Juan y San Luis, quedaría La Rioja bajo la dependencia de Córdoba.

La Rioja fue una de las trece provincias firmantes de la Constitución Argentina de 1853 por la que se constituyó la República Argentina. TURISMO Los bellísimos paisajes naturales de la provincia, son una atractiva e irresistible oferta que incentiva año tras año el turismo.

Algunos de los puntos principales se encuentran en Chilecito, al pie de Famatina, Nonogasta, en el Valle del Río Grande y en Villa Unión, donde se puede acceder al Parque Nacional Talampaya, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, gracias a su importante valor paleontológico. También podemos encontrar sitios que destacan en los llanos, como Malanzán, Olta y el Departamento de General Ocampo.

En su ciudad capital, La Rioja, se puede visitar la Ruta del Artesano, el Paso Cultural Castro Barros y el Museo Arqueológico Inca Huasi. Ya por las afueras de la ciudad, utilizado como espacio para múltiples usos, se encuentra el Parque de la Ciudad y las ruinas de las Padercitas, las cuales nos permiten estar al tanto sobre los primeros habitantes de la zona.

La provincia, también cuenta con el Dique de los Sauces, ideal para la práctica de deporte náuticos, como también el Dique Sanagasta, caracterizado por su agradable microclima.Si bien enumeramos algunos de sus atractivos más importantes, es imprescindible aclarar que la provincia posee un gran abanico de posibilidades para quien quiera adentrarse en la provincia y disfrutar del turismo.

FESTIVAL DE LA CHAYA Es el más importante de la provincia, se realiza en febrero, en la capital, reuniendo a todo el pueblo durante cuatro noches. Es una antigua tradición religiosa de los pueblos originarios de la ciudad, donde se horna a la Pachamama arrojándose con alegría agua y harina de maíz.

  • La comida típica de la provincia es la Humita en Chala. Les dejamos la receta:
  • Ingredientes
  • Una docena y media de choclos
  • 750 gr de zapallo dulce
  • 2 cebollas
  • 2 tomates sin piel
  • 1 pimiento rojo
  • 1 cucharada de manteca
  • 4 cucharadas de aceite
  • 1 pizca de comino
  • Pimienta y sal

Preparación

  • Retirar la chala de los choclos, limpiarlos bien y rallarlos
  • Picar la cebolla, los tomates y el pimiento lo más fino posible
  • En una cacerola precalentada poner 1 cucharada de manteca y dos de aceite, incorporar las cebollas y dejar dorar
  • Agregar el choclo, el tomate, el pimiento y salpimentar a gusto
  • Con el zapallo ya cocino hacer un puré y agregar a la mezcla
  • Agregar 2 cucharadas de aceite, un poco de sal y cocinar a fuego lento y removiendo de manera frecuente
  • Retirar del fuego y dejar reposar un momento
  • Tomar dos chalas y ubicarlas en forma de cruz, poniendo en el centro una porción de la preparación
  • Formar un paquete rectangular y atar con una tira de la misma chala
  • Meter las humitas en chala en agua a punto de ebullición y dejarlas de diez a quince minutos
  • Retirar del agua y servir. Se pueden acompañar con salsa

MÁS INFORMACIÓN – Sindicato Docente en la provincia: La Asociación de Maestros y Profesores de La Rioja (AMP) es el Sindicato de base asociado a la CTERA. Dirección: Dalmasio Vélez Sarfield 337. Teléfono: (380) 436720/4 46004. Sitio web:

  1. – Casa del Docente : Hipólito Irigoyen N° 454, La Rioja, Capital. Teléfono: 03822 438435
  2. – Sitio web de la provincia:
  3. Foto 1:

: LA RIOJA: INFORMACIÓN GENERAL

¿Cuál es el lugar más lindo de La Rioja?

Uno de los más bellos parajes naturales que visitar en La Rioja es la Sierra de la Demanda.

¿Cuándo ir a La Rioja?

Esta lista de los mejores lugares que ver en La Rioja te ayudará a preparar un viaje por esta sorprendente región famosa por sus vinos y paisajes de cuento, aprovechando al máximo el tiempo. Dividida por siete ríos que descienden desde la montaña hacia el caudaloso Ebro, formando siete preciosos valles, esta pequeña comunidad autónoma enamora por sus pueblos de piedra congelados en el tiempo, extensos viñedos, antiguos monasterios, ciudades milenarias y un sin fin de maravillas naturales a cada cuál más bonita, además de contar con una importante cultura del tapeo y deliciosos platos tradicionales como las patatas, los huevos y el bacalao a la riojana, acompañados siempre de un buen vino de Rioja.

Aunque hay otras opciones, la mejor forma de recorrer todos sus atractivos turísticos es en coche ya sea en una ruta circular de unos 5 días o haciendo excursiones de un día desde Logroño. Además, la mejor época para viajar a La Rioja es entre abril y octubre, cuando hay un clima más agradable y hay menos probabilidad lluvias, aunque si quieres disfrutar al máximo de sus paisajes te recomendamos hacer este viaje en otoño cuando los bosques se tiñen de mil colores.

Basándonos en la experiencia de las veces que visitamos esta comunidad, una de las regiones más bonitas que ver en España, hemos realizado una lista de los que creemos, son los 10 lugares que visitar en La Rioja imprescindibles. ¡Empezamos!

¿Qué ropa llevar a La Rioja en verano?

Parque Nacional Talampaya – Es uno de los atractivos más importantes que tiene esta región. En este parque se conservan los restos paleontológicos y arqueológicos del Triásico. Es un viaje ene l tiempo, nuestro Cañón Colorado. Fue declarado patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Foto: runacay.tur.ar ¿Cuándo ir? La mejor época para visitar este parque es en otoño y en primavera, así que si lo estás pensando, ¡ahora es un buen momento! (si llueve hay excursiones que se suspenden) ¿Qué llevar? Llevá calzado cómodo porque hay mucha caminata en suelo arenoso, ropa liviana y algún abrigo para cuándo baja el sol, protector solar, sombrero, agua y alimentos livianos, bolsas para residuos.

¿Cuánto cuesta el boleto de colectivo en La Rioja?

CAPITAL. RIOJA BUS ACTUALIZA VALOR DE SU BOLETO DE COLECTIVO URBANO A $35 Cuántos Kilómetros Hay De Córdoba A La Rioja marzo 08 09:45 2022 Esto fue confirmado por la Secretaría de Transporte y comenzará a regir desde el próximo 15 de marzo. El aumento es de un 19% y es el primero desde la puesta en marcha de la empresa estatal riojana desde el 2021. Finalmente Rioja Bus, al igual que está ocurriendo en todo el país, actualizará el precio del transporte urbano.

  1. En este caso, la empresa estatal riojana llevará de en Capital su valor de $30 a $35.
  2. Esto implica una suba del 19% y regirá a partir del 15 de marzo próximo.
  3. Esto había sido adelantado por la secretaria de Transporte, Alcira Brizuela, en Riojavirtual Radio.
  4. El servicio de transporte urbano en Capital tiene un flujo de pasajeros de 30 mil personas diarias actualmente indicó la empresa.

comentarios : CAPITAL. RIOJA BUS ACTUALIZA VALOR DE SU BOLETO DE COLECTIVO URBANO A $35

¿Cuántas horas hay de Bs As a La Rioja en micro?

En promedio, el viaje de Buenos Aires a La Rioja dura aproximadamente 15h 5m, aunque el bus más rápido tardará aproximadamente 15h 5m.