Río Cuarto (ciudad)
Río Cuarto | |
---|---|
Población (2021) | Puesto 2.º |
Total | 200 003 hab. |
Densidad | 3 788 hab/km² |
Gentilicio | riocuartense |
Nog 29 rijen
¿Cuántos habitantes tiene Río Cuarto Censo 2022?
Río Cuarto es un departamento ubicado en la provincia de Córdoba (Argentina).441 m s.n.m.205 443 hab.
¿Cuántos habitantes tiene Villa María 2022?
La Ciudad de Villa María está ubicada en el centro geográfico del país y es cabecera del departamento San Martín de la provincia de Córdoba. Su prefijo es 0353. Cuenta con 88.600 habitantes (según el último censo), es un punto neurálgico del desarrollo económico del interior ya que la atraviesan las principales vías de comunicación: rutas nacionales 9 (Córdoba, Buenos Aires, entre otras) y 158 (Santa Fé, Mendoza y San Luis, entre otras).
Está vinculada con la ciudad de Córdoba (Capital de la provincia) de modo directo por la Autopista 9 (150 Km.) y, también de manera directa, por la misma vía hacia el sudeste con Rosario (244 Km.) y Buenos Aires (571 km). En el aspecto industrial, es una de las más importantes cuencas lecheras del país, cuenta además con industrias agropecuarias, metalmecánicas, alimenticias y tecnológicas.
Villa María ofrece opciones todo el año, con servicios, esparcimientos y atractivos dedicados a toda la familia: música, deportes, cultura, gastronomía, hotelería, juegos de azar, buen uso del tiempo de ocio. Existen además distintos circuitos turísticos para adentrarse en la rica historia villamariense, como así también en sus productos elaborados, y la distribución anual de distintas festividades que la hacen única en la región.
Sobre la margen del río Ctalamuchita (río Tercero) se extiende la costanera de varios kilómetros de longitud, con amplios espacios verdes, sus playas con fina arena, un lago envidiable, el reconocido Anfiteatro Municipal, el Aeropuerto Regional Néstor Kirchner, la peatonal, un Skate Park, el puente Juan D.
Perón y el Parque de la Vida con su megapantalla del Tótem Digital.
¿Cuántos años cumple Río Cuarto 2022?
Cumple la ciudad de RÃo Cuarto el 236º aniversario de su fundación – 10 de Noviembre de 2022 La Villa de la Concepción del RÃo Cuarto fue fundada el 11 de noviembre de 1786 por el Marques Rafael de Sobre Monte, por entonces Gobernador Intendente de Córdoba del Tucumán. La fundación se realizó en torno a una antiquÃsima capilla consagrada a la devoción de una imagen de la Inmaculada Concepción de la Virgen MarÃa, lo que indujo a los primeros pobladores a reconocerla por su Santa Patrona. El 19 de marzo de 1798, quedo instalado el Cabildo de la Villa de la Concepción del rÃo Cuarto, presidido por el alcalde D.
Juan Bautista López y cuatro regidores, que debÃan renovarse anualmente. Este Cabildo reconoció la Junta de Gobierno de Buenos Aires el 9 de agosto de 1810 y juro la independencia de las Provincias Unidas del RÃo de la Plata el 31 de agosto de 1816. Hasta el propio San MartÃn   durante la campaña de los Andes pasó varias veces por el Departamento de RÃo Cuarto recorriendo el camino de posta entre Buenos Aires y Mendoza.
Este camino, al cruzar la provincia de Córdoba, unÃa en lÃnea recta la actual Villa MarÃa con Achiras y corrÃa al Norte de la Frontera Sur para evitar el peligro de las invasiones de los indios. No pasaba en consecuencia por la ciudad de RÃo Cuarto.
Las principales postas de la región de RÃo Cuarto eran Tegua, Corral de las Barrancas (hoy Coronel Baigorria), tambo La Aguada (cerca de Cuatro Vientos), Barranquita y Achiras.  Carlos Mayol Laferrere indica: ”El primer paso de San MartÃn se produjo en 1814, hay constancias de que el 31 de agosto traspuso el Canal de las Barrancas y el 1 de septiembre Achiras”.
VenÃa del Norte e iba a Mendoza. El último paso por la región fue en 1823 de regreso de Perú, rumbo a Buenos Aires, previo a su exilio en Europa.  Otros grandes acontecimientos que marcaron a fuego la historia de RÃo Cuarto fue la invasión de Facundo Quiroga en 1831 lo que posteriormente deriva en la matanza de cientos de prisioneros que fueron trasladados a Mendoza donde fueron fusilados y se los recuerda como Mártires Riocuartenses. O la epidemia de cólera a finales de la década del ´60 del siglo XIX y a la postre la creación del Hospital de Caridad en 1877, que luego serÃa el Hospital Cabrera, hoy Centro de Salud Municipal, y que con el paso de los años junto con el viejo Hospital San Antonio de Padua y el Hospital Regional completaron la cobertura sanitaria pública de la ciudad.   También hacia 1870 llega el ferrocarril y el telégrafo grandes adelantos para la época y en 1883 se elige el primer intendente Moisés Irusta.
¿Cuántos habitantes tiene la capital de Córdoba?
11 de julio – Día Mundial de la Población: ¿cuántas personas somos en Córdoba? De acuerdo con las estimaciones de la población, Córdoba cuenta actualmente con 3.798.261 habitantes. Su composición es mayoritariamente femenina, es decir, hay un 51,1% de mujeres y un 48,9% de varones.
Comparados con los resultados del, el último relevamiento disponible con resultados definitivos, la cantidad de habitantes creció un 14,8%. Analizando la composición por edades, se estima que la población cordobesa es más longeva y muestra menores tasas de natalidad. Esto acentúa el proceso de envejecimiento poblacional que se desarrolla a nivel mundial, regional y local.
Acorde al Censo Nacional del 2010, las personas adultas de 60 y más años representaban el 15,5% de la población de Córdoba. Actualmente, se estima que son el 16,9%, lo cual da cuenta de su crecimiento. En tanto, los jóvenes de hasta 14 años acorde a datos del 2010 representaban el 24,3% de la población.
- Poco más de una década después, el porcentaje se redujo al 22,9% de acuerdo a las estimaciones.
- A raíz de la emergencia sanitaria que cursa el mundo por la pandemia de COVID-19, el pospuso el Censo previsto para el año 2020.
- En este marco, el estudio de Hechos Vitales (nacimientos y defunciones) y la realización del Censo permitirán conocer el efecto de la pandemia en la natalidad, mortalidad y migraciones en Córdoba.
Si querés conocer más, ingresá a la sección Sociedad del portal Datos Abiertos, : 11 de julio – Día Mundial de la Población: ¿cuántas personas somos en Córdoba?
¿Cuántos barrios hay en Río Cuarto?
Población – En el año 2018 se realizó un nuevo Censo Provincial de Población que registró un total de 192 233 habitantes; sumando los datos correspondientes al vecino municipio de Las Higueras, el área urbana totaliza 196 938 pobladores. La ciudad de Río Cuarto en el censo realizado en el año 2010 contaba con 158.298 habitantes.
¿Cuántos puentes tiene la ciudad de Río Cuarto?
Con un recorrido de 400Km de distancia, el denominado ‘ Río Cuarto ‘ o ‘Chocancharava’ dispone de total de 5 puentes de gran diversidad, barrancas y una costanera con parque recreativo.
¿Qué grupo de edad predomina en la ciudad de Río Cuarto?
15 a 64 años.
¿Cuántos habitantes tiene el Gran Rosario?
1 236 089 hab.
¿Cuántos habitantes tiene la ciudad de Bariloche?
San Carlos de Bariloche, Río Negro – ALOS AVNIR2 – 10 de Junio de 2010 La ciudad de San Carlos de Bariloche está ubicada hacia el lado occidental de la provincia de Río Negro. Es una de las ciudades argentinas más poblada de los Andes Patagónicos. Cuenta con una población de 108.250 habitantes y se destaca, por su magnitud y ubicación geográfica, como un centro urbano de relevancia. San Carlos de Bariloche, Río Negro – ALOS AVNIR2 – 10 de Junio de 2010 La ciudad se encuentra dentro del Parque Nacional Nahuel Huapi y limita en su frontera norte con el Lago Nahuel Huapi, que es compartido por las provincias de Río Negro y Neuquén y allí se conservan varios recursos naturales como lagos, bosques y montañas.
- Hacia el Sur, la ciudad está delimitada por la Ruta 40 que conduce hacia El Bolsón y además es atravesada por el Tren Patagónico que la conecta con la capital de la provincia, Viedma.
- Otra de las vías de comunicación que une la ciudad con otros puntos nacionales e internacionales es el Aeropuerto Internacional Teniente Luis Candelaria ubicado en las afueras de Bariloche, hacia el este.
San Carlos de Bariloche es uno de los principales destinos turísticos de la Patagonia, elegido además por grupos estudiantiles como lugar donde desarrollar el viaje de egresados. El turismo se convierte así en la actividad económica primordial de la ciudad, que cuenta con importantes centros de esquí y otras actividades destinadas a los viajeros.
A su vez constituye un gran polo científico y tecnológico, ya que alberga el Centro Atómico Bariloche de Investigación -perteneciente a la Comisión Nacional de Energía Atómica-, donde se realizan investigaciones y desarrollos sobre Física e Ingeniería Nuclear; el Instituto Balseiro de la Universidad Nacional de Cuyo y además es sede de INVAP, empresa argentina de alta tecnología dedicada al diseño y construcción de equipamientos y dispositivos en áreas de alta complejidad como la tecnología satelital.
A grandes rasgos, en esta captación se pueden distinguir en el sudoeste de la imagen, con sus cumbres nevadas, los cerros Campanario, Otto, Tronador y el reconocido Cerro Catedral -donde se realizan variadas actividades turísticas con áreas de servicios y hotelería- que forman parte de la cadena montañosa ubicada entre el Lago Gutiérrez y el Lago Moreno.
A través de una observación más detallada, se puede reconocer el Puerto San Carlos de Bariloche en las orillas del Lago Nahuel Huapi frente al Centro Cívico de la ciudad ubicado frente a la Plaza Principal de la ciudad. Se identifican además, hacia el centro y hacia el este de la misma, la Cancha de Estudiantes Unidos y el Estadio Municipal respectivamente.
Los principales barrios que componen la ciudad son Belgrano, Jardín Botánico y Melipal por su cercanía al centro urbano. También se puede observar el Hipódromo, ubicado hacia el oeste. Entre los lagos Nahuel Huapi y Moreno, ubicado en una pequeña colina se encuentra el tradicional Hotel Llao Llao en el oeste de la ciudad que fue fundado a principios del siglo pasado y se considera uno de los complejos hoteleros más atractivos por su belleza paisajística.
Otro de los lugares más visitados es el Bosque de Arrayanes localizado en la Isla Victoria al cual se puede acceder atravesando el Lago Nahuel Huapi y que conserva una gran cantidad de esta especie arbórea. Está disponible para su descarga la imagen captada el 10 de junio de 2010 por el instrumento AVNIR2 a bordo de la misión ALOS que permite apreciar las diversas características que componen esta ciudad.
: San Carlos de Bariloche, Río Negro – ALOS AVNIR2 – 10 de Junio de 2010
¿Cuándo es el censo en Río Cuarto?
El nuevo Censo 2022 se realizará el miércoles 18 de mayo, aunque con la posibilidad de responder el cuestionario a partir de marzo de manera online.
¿Cuáles fueron los resultados del censo 2022?
Población total: 47.327.407 Porcentaje de completamiento del Censo digital: 50,32%, en base a la tendencia porcentual del operativo de campo.
¿Cuántos habitantes tiene Río Tercero 2022?
Río Tercero : 46167 habitantes.