La Universidad de Córdoba fue fundada en 1962 en la ciudad de Montería, Colombia por un grupo de profesionales visionarios que vieron el gran potencial de la región.
Gerelateerd University of Córdoba Montería Universitat Oberta de Catalunya Barcelona Nationale Universiteit van Cór Córdoba Universidad Católica San Ant Guadalupe Universiteit van Sevilla Sevilla UGR Granada Granada Universidad de Sucre Sincelejo
¿Cuál es la Universidad más antigua de Argentina?
El origen de la Universidad Nacional de Córdoba se remonta al primer cuarto del siglo XVII, cuando los jesuitas abrieron el Colegio Máximo, donde sus alumnos –en particular, los religiosos de esa orden– recibían clases de filosofía y teología. Este establecimiento de elevada categoría intelectual fue la base de la futura Universidad.
Bajo la tutela de los jesuitas y el impulso del Obispo Juan Fernando de Trejo y Sanabria, en 1613, aunque no estaba autorizado para otorgar grados, se iniciaron los Estudios Superiores en el Colegio Máximo de Córdoba. El Breve Apostólico del Papa Gregorio XV, fechado el 8 de agosto de 1621, otorgó al Colegio Máximo la facultad de conferir grados, lo que fue ratificado por el monarca Felipe IV, a través de la Real Cédula del 2 de febrero de 1622.
A mediados de abril de ese año, el documento llegó a Córdoba y el Provincial de la Compañía, Pedro de Oñate, con el acuerdo de los catedráticos, declaró inaugurada la Universidad. Oñate redactó el reglamento del organismo, cuyos títulos tenían validez oficial.
- Con el nacimiento de la Universidad Nacional de Córdoba, familiarmente llamada Casa de Trejo, comenzó la historia de la educación superior en la República Argentina.
- Primeras reformas académicas Los jesuitas estuvieron a cargo de la Universidad hasta 1767, cuando fueron expulsados por resolución del Rey Carlos III.
Así, la dirección de la Casa pasó a manos de los franciscanos. Durante el siglo y medio en que se extendió la administración jesuítica, la Universidad tuvo un perfil exclusivamente teológico-filosófico. Vinculados a la Universidad estaban los Colegios Mayores, entre los que cabe mencionar el de Monserrat, fundado en 1687 por el Presbítero Doctor Ignacio Duarte y Quirós.
A fines del siglo XVIII, por disposición del Virrey Nicolás Antonio Arredondo, se incorporaron los estudios de leyes. Esto marcó el nacimiento de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales en 1791. Así, la Universidad de Córdoba, tras un siglo y medio de existencia, dejaba de ser exclusivamente teológica.
Poco antes de terminar el siglo, la sociedad recibía los primeros graduados en leyes. Conflictos entre franciscanos y el clero secular en disputa por la dirección de la Universidad, trajeron aparejado el re-bautismo del establecimiento, por Real Cédula del año 1800, que pasó a denominarse Real Universidad de San Carlos y de Nuestra Señora de Monserrat.
- Se le otorgan los privilegios y prerrogativas de las universidades mayores existentes en España y América, y alcanzó el doble título de Real y Pontificia.
- Esta Real Cédula se ejecutó en 1808 con el nombramiento del Deán Dr.
- Gregorio Funes como Rector y demás autoridades.
- Desde entonces, el clero secular desplazó a los franciscanos de la conducción universitaria.
El Deán Funes, de espíritu progresista y abierto a los nuevos desarrollos de la ciencia y la técnica, proyectó profundas reformas de los estudios y la introducción de nuevas materias, como aritmética, álgebra y geometría, entre otras.
¿Cuántos estudiantes tiene la Universidad de Córdoba?
Sobre la UNC – La Universidad Nacional de Córdoba (UNC) tiene una población estudiantil de unos 136 mil estudiantes aproximadamente. Físicamente, ocupa una superficie de 11,5 millones de metros cuadrados, de los cuales 1,37 millones se encuentran en la ciudad de Córdoba y el resto en el interior de la provincia de Córdoba.
- Su superficie cubierta propia supera los 380 mil metros cuadrados.
- Distribuidos entre Ciudad Universitaria y el casco histórico de Córdoba, la UNC –también denominada Casa de Trejo– cuenta con quince facultades; dos colegios secundarios; 145 centros e institutos de investigación; veinticinco bibliotecas; veinte museos; un laboratorio de hemoderivados; dos hospitales; un banco de sangre; dos observatorios astronómicos; una reserva natural, y un multimedio de comunicación compuesto por dos canales de televisión, dos radios (AM y FM) y un portal de noticias.
La UNC en cifras
Dependencias académicas | ||||||||||||||||
|
/td>
table>
Pregrado | 19 |
Grado | 93 |
Posgrado | 234 |
Especializaciones | 118 |
Maestrías | 75 |
Doctorados | 41 |
/td>
table>
Nivel de estudio | Nuevos Inscriptos | Total de estudiantes | Egresados |
Medio | 488 | 3.508 | 377 |
Pregrado | 2.741 | 9.127 | 364 |
Grado | 28.935 | 155.050 | 5.544 |
Posgrado | 2.778 | 10.603 | 882 |
Especializaciones | 1.383 | 4.880 | 514 |
Maestrías | 813 | 3.157 | 194 |
Doctorados | 582 | 2.566 | 174 |
Total | 34.942 | 178.288 | 7.169 |
/td>
table>
table>
Cursos | 31.787 |
Usuarios | 1.012.290 |
/td>
Fuente: Campus Virtual recopila los datos aportados por cada Unidad Académica y dependencias de la UNC
Trayectos formativos propios | ||||||
|
/td>
Sistema Nacional de Reconocimiento Académico
Personal | Cargos docentes | ||||||||||||||||||||
|
/td>
table>
1 | 53 |
2 | 337 |
3 | 649 |
4 | 629 |
5 | 748 |
6 | 344 |
7 | 509 |
/td>
Fuente: Dirección de Personal a julio de 2022
Ciencia y tecnología | ||||||||||||
|
/td>
Fuente: SECyT – Secretaría de Ciencia y Tecnología
Extensión Universitaria | ||||||||||||
|
/td>
Fuente: SEU – Secretaría de Extensión Universitaria
Asuntos Estudiantiles | ||||||||||||
|
/td>
Fuente: SAE – Secretaría de Asuntos Estudiantiles
Presupuesto de cierre de ejercicio (en pesos) | |||||||||||
|
/td>
Fuente: SGI – Secretaría de Gestión Institucional 1) Información presentada en la Contaduría General de la Nación sujeta a ajustes.2) Para el ejercicio 2022 se recondujo el presupuesto 2021 con ajustes, por no encontrarse aprobado el presupuesto para ese ejercicio.
Infraestructura (m2) | |||||||||
|
/td>
Fuente: Dirección de Catastro a abril de 2022
Intercambio académico internacional | ||||||||
|
/td>
Fuente: PRI – Prosecretaría de Relaciones Internacionales
¿Quién creó la Universidad de Córdoba?
Notas 1. En versiones antiguas del escudo se leía «Ut portet nomen meum coram gentibus» (“para que lleve el nombre mío ante las gentes”). El actual no contiene las dos últimas palabras.2. El presupuesto incluye partidas de los colegios secundarios dependientes.3. RGB 57 83 112 corresponde a #395370 en notación hexadecimal,
La Universidad Nacional de Córdoba ( UNC ) es una universidad pública de Argentina, Tiene sede en la ciudad de Córdoba, Fundada el 19 de junio de 1613, es la más antigua del país y una de las primeras de América, Su enseñanza es libre, gratuita y laica,
El apodo La Docta que tiene Córdoba, se debe a que durante más de dos siglos fue la única Universidad del país. Es considerada una de las tres instituciones más reconocidas del país, con un reconocimiento también a nivel internacional. Financieramente depende del Estado nacional, pero como toda Universidad Nacional, es autónoma.
Esta autonomía implica que tiene potestad para administrar su presupuesto, elegir sus autoridades y dictar sus propias normas en concordancia con el orden nacional. Su admisión, al igual que la de todas las universidades estatales argentinas, es gratuita e irrestricta, con el único requisito de aprobar un curso de nivelación con una calificación igual o superior a 4 (equivalente al 60 % de los contenidos evaluados).
- Su origen se remonta a 1610, cuando la Compañía de Jesús creó el Collegium Maximum (Colegio Máximo), que sirvió de base para que en 1613 se iniciaran los estudios superiores, aunque sin autorización para otorgar títulos de grado.
- El 8 de agosto de 1621 el papa Gregorio XV, mediante un Breve Apostólico, otorgó al Colegio Máximo la facultad de conferir grados, lo que fue ratificado por Felipe IV de España a través de la Real Cédula del 2 de febrero de 1622,
Dicho documento llegó a Córdoba a mediados de ese año. Pedro de Oñate, Provincial de la Compañía de Jesús, con acuerdo de los catedráticos, declaró inaugurada la Universidad. Posteriormente, Oñate redactó los reglamentos que tenían validez oficial. Con el nacimiento de la coloquialmente conocida como Casa de Trejo, nace la historia de la educación superior en Argentina,
En 1820, el general Juan Bautista Bustos, gobernador de la Provincia de Córdoba, colocó a la Universidad en la órbita provincial y finalmente fue nacionalizada por un decreto del Poder Ejecutivo Nacional del 29 de mayo de 1854, ratificado por la ley N° 88 del 9 de septiembre de 1856, Según investigaciones del historiador Lewis Pyanson, hacia 1850, el nivel de la formación en física y matemática en la UNC era el mismo que el de las universidades norteamericanas.
En 1918, fue escenario de la Reforma Universitaria, movimiento que se extendería luego a todo el continente. La UNC, desde su creación, tuvo profundos cambios en todos los aspectos. De los 250 000 grados otorgados hasta 2010, 2278 los entregó entre 1613 y 1810, creciendo lentamente hasta mediados del siglo XX cuando se incrementó exponencialmente alcanzando a titular alrededor de 7000 alumnos por año.
Durante sus dos primeros siglos de vida, ofreció tres altos estudios: Filosofía, Teología y posteriormente Derecho, Luego de las guerras civiles argentinas, y organizada institucionalmente Argentina, se fueron agregando Medicina y varias Ciencias duras, Hasta 1884 no se registraron egresos de mujeres.
A partir de ese año su participación fue ganando peso hasta ser hoy la mitad de todos los docentes y amplia mayoría entre el alumnado. La Universidad Nacional de Córdoba tiene una población estudiantil de más de 178.000 estudiantes, en sus 15 facultades, 346 carreras de grado, posgrado y doctorado,
¿Cuál es la universidad más antigua de Córdoba?
Notas 1. En versiones antiguas del escudo se leía «Ut portet nomen meum coram gentibus» (“para que lleve el nombre mío ante las gentes”). El actual no contiene las dos últimas palabras.2. El presupuesto incluye partidas de los colegios secundarios dependientes.3. RGB 57 83 112 corresponde a #395370 en notación hexadecimal,
La Universidad Nacional de Córdoba ( UNC ) es una universidad pública de Argentina, Tiene sede en la ciudad de Córdoba, Fundada el 19 de junio de 1613, es la más antigua del país y una de las primeras de América, Su enseñanza es libre, gratuita y laica,
- El apodo La Docta que tiene Córdoba, se debe a que durante más de dos siglos fue la única Universidad del país.
- Es considerada una de las tres instituciones más reconocidas del país, con un reconocimiento también a nivel internacional.
- Financieramente depende del Estado nacional, pero como toda Universidad Nacional, es autónoma.
Esta autonomía implica que tiene potestad para administrar su presupuesto, elegir sus autoridades y dictar sus propias normas en concordancia con el orden nacional. Su admisión, al igual que la de todas las universidades estatales argentinas, es gratuita e irrestricta, con el único requisito de aprobar un curso de nivelación con una calificación igual o superior a 4 (equivalente al 60 % de los contenidos evaluados).
Su origen se remonta a 1610, cuando la Compañía de Jesús creó el Collegium Maximum (Colegio Máximo), que sirvió de base para que en 1613 se iniciaran los estudios superiores, aunque sin autorización para otorgar títulos de grado. El 8 de agosto de 1621 el papa Gregorio XV, mediante un Breve Apostólico, otorgó al Colegio Máximo la facultad de conferir grados, lo que fue ratificado por Felipe IV de España a través de la Real Cédula del 2 de febrero de 1622,
Dicho documento llegó a Córdoba a mediados de ese año. Pedro de Oñate, Provincial de la Compañía de Jesús, con acuerdo de los catedráticos, declaró inaugurada la Universidad. Posteriormente, Oñate redactó los reglamentos que tenían validez oficial. Con el nacimiento de la coloquialmente conocida como Casa de Trejo, nace la historia de la educación superior en Argentina,
- En 1820, el general Juan Bautista Bustos, gobernador de la Provincia de Córdoba, colocó a la Universidad en la órbita provincial y finalmente fue nacionalizada por un decreto del Poder Ejecutivo Nacional del 29 de mayo de 1854, ratificado por la ley N° 88 del 9 de septiembre de 1856,
- Según investigaciones del historiador Lewis Pyanson, hacia 1850, el nivel de la formación en física y matemática en la UNC era el mismo que el de las universidades norteamericanas.
En 1918, fue escenario de la Reforma Universitaria, movimiento que se extendería luego a todo el continente. La UNC, desde su creación, tuvo profundos cambios en todos los aspectos. De los 250 000 grados otorgados hasta 2010, 2278 los entregó entre 1613 y 1810, creciendo lentamente hasta mediados del siglo XX cuando se incrementó exponencialmente alcanzando a titular alrededor de 7000 alumnos por año.
- Durante sus dos primeros siglos de vida, ofreció tres altos estudios: Filosofía, Teología y posteriormente Derecho,
- Luego de las guerras civiles argentinas, y organizada institucionalmente Argentina, se fueron agregando Medicina y varias Ciencias duras,
- Hasta 1884 no se registraron egresos de mujeres.
A partir de ese año su participación fue ganando peso hasta ser hoy la mitad de todos los docentes y amplia mayoría entre el alumnado. La Universidad Nacional de Córdoba tiene una población estudiantil de más de 178.000 estudiantes, en sus 15 facultades, 346 carreras de grado, posgrado y doctorado,
¿Cuál es la cuna Universitaria de Córdoba?
En córdoba hay instituciones históricas, como la iniciada por los jesuitas, hasta casas de estudio del siglo XXI. Universidad Nacional de Córdoba tiene una población estudiantil de 136 mil estudiantes. Puede decirse que Córdoba es la ‘cuna universitaria’ del país.