La Otra Opinión Jujuy

Portal Web de noticias en Jujuy

Cuando La Policia Hizo Huelga En Córdoba Y Fue Un Caos?

Cuando La Policia Hizo Huelga En Córdoba Y Fue Un Caos
Juan Federico Hace ocho años, Córdoba comenzaba a lacerarse como sociedad. Una huelga policial sin antecedentes desde hacía mucho tiempo, dejaba toda una ciudad indefensa de sí misma. Fue la noche que nos dejaron solos. con nosotros mismos. Y la imagen que vimos, que vivimos, aún es difícil de procesarla.

  • En los cuatro puntos cardinales donde el contrato social fue saqueado, casi desde aquel mismo momento nadie quiso hablar más.
  • De aquella lucha de todos contra todos.
  • De aquellos sueños rotos.
  • De aquellas promesas vacías.
  • De la víctima sin victimario y de los miles de despojados por sus propios vecinos.
  • Fue un paro policial.

Hubo mucho condimento político. Pero lo que más quedó al desnudo fue una fragmentación social como hacía mucho que no se reconocía. Una sociedad que en realidad está conformada por capas superpuestas de personas que sólo comparten un paisaje geográfico en común, pero que se ignoran de manera mutua.

  1. El germen del estallido había comenzado meses antes, en septiembre, cuando explotó en la Justicia federal de Córdoba lo que en aquel momento se llamó el “narcoescándalo”, a raíz de una denuncia presentaba por un personaje aún indescifrable, como Juan Francisco “el Francés” Viarnes.
  2. La cúpula de Drogas Peligrosas de la Policía quedó presa, uno de los agentes bajo sospecha apareció muerto de un balazo en la cabeza y el poder político apuró la salida del ministro de Seguridad, Alejo Paredes, y del jefe de la fuerza, Ramón Frías, dos comisarios que durante años habían marcado el pulso interno de la principal fuerza de seguridad de la provincia.

En un contexto de elecciones legislativas nacionales en las que el kirchnerismo cordobés mostraba lo que terminó por ser su músculo más robusto hasta hoy, las denuncias por el “narcoescándalo” coparon la agenda mediática y la desconfianza social hacia la Policía se acrecentó. Cuando La Policia Hizo Huelga En Córdoba Y Fue Un Caos Pero los cambios no trajeron tranquilidad. El fiscal Enrique Senestrari continuó ordenando allanamientos en sedes policiales, incluso en la misma Central azul, y las sospechas por la muerte de Alós giraban en ese momento hacia la peor de las hipótesis.

  • Y a través de la televisión, continuaban reproduciéndose denuncias que luego se comprobarían armadas.
  • El final judicial del “narcoescándalo” aún no está escrito, ya que se demora la palabra final de la Corte Suprema de la Nación.
  • Alós, determinó la Justicia años después, se suicidó.
  • Pero en aquel momento, todo parecía mucho más grave y complejo de lo que finalmente se comprobó.

Apenas asumió, Monteoliva ordenó una purga en Drogas Peligrosas que involucró a más de 100 agentes. Uno de ellos, pistola en mano, amagó con quitarse la vida en medio de la base. “¡No somos todos narcos!”, gritaba. Y comenzaba a expresar un malestar generalizado.

  1. En los policías comenzaba a hacer mella toda la deslegitimación pública asociada al “narcoescándalo”.
  2. Y, sin que las autoridades lo advirtieran a tiempo, empezaba a germinar el estallido de diciembre.
  3. Primero fue un grupo inorgánico de mujeres.
  4. Luego, mensajes anónimos en redes sociales.
  5. Los reclamos eran coherentes: mejores sueldos, mejores condiciones edilicias, mejor reconocimiento.

El estado interno de la Policía era bastante parecido a lo deplorable. Cuando La Policia Hizo Huelga En Córdoba Y Fue Un Caos Monteoliva tenía varios frentes abiertos simultáneos: mientras intentaba recomponer el ánimo interno, recibía denuncias por graves desmanejos de las finanzas policiales (desde el cloro de los baños hasta los repuestos), lo que ahondaba en el desprestigio; en el medio, llegaba de imprevisto el secretario de Seguridad K Sergio Berni y todo se revolucionaba aún más; y también tenía que lidiar con el frente político interno: ella no era una militante y su ascenso no era digerido por los viejos caciques del peronismo cordobés. Cuando La Policia Hizo Huelga En Córdoba Y Fue Un Caos Durante toda la mañana y la tarde, cada vez más policías se iban plegando a la protesta. Ya habían designado al abogado Miguel Ortíz Pellegrini como su representante ante el Gobierno. El derecho a huelga para los policías no existe. Pero ya no había nada que permitiera resolver rápido la situación.

Las horas pasaban y mientras en un café de la zona sur Ortíz Pellegrini y el entonces ministro de Gobierno Oscar González intentaban conciliar posiciones, las calles comenzaban a convulsionar. Un mozo se acercó a aquella mesa y los invitó a retirarse: había rumores de saqueos e iban a bajar las persianas.

Taxistas y remiseros denunciaban en la radio que en diferentes esquinas grupos de jóvenes y más grandes ya les impedían pasar. Antes del anochecer, saquearon el primer supermercado. Los reportes ciudadanos advertían que los lobos estaban sueltos. Pero nadie se podía imaginar lo que se vería horas después: enjambres de motociclistas que copaban el Centro y Nueva Córdoba para saquear todo lo que encontraran a mano.

Fueron miles de comerciantes, grandes, medianos y pequeños, los que perdieron todo. Cientos los que armados decidieron treparse a los techos para defender lo suyo. Grupos especiales de la Policía, con algunos comisarios aún de pie, salieron a intentar contener lo que ya no tenía freno. En la base de barrio Cerveceros, continuaban entrando más policías.

Ya en la madrugada del 4, Almada y Galbucera intentaron la última jugada: fueron hasta allí a pedirles que volvieran. Los silbidos les dieron la pauta de que su historia en la fuerza ya estaba jugada. De la Sota se enteró del desmadre mientras aguardaba el trasbordo en Panamá.

  1. Sacó pasaje de inmediato para regresar a Córdoba.
  2. Cuando arribó, después de la medianoche, hizo dos pedidos públicos: que los policías volvieran a trabajar y que el Gobierno nacional atendiera las súplicas para enviar fuerzas nacionales.
  3. Intentaba mostrar autoridad en el peor momento.
  4. La noche fue larga.

Los gendarmes nunca llegaron y ya en la mañana del 4 todos sabían que Córdoba no podía soportar una noche más igual. Treinta horas después del inicio de la huelga, el abogado Ortíz Pellegrini ingresaba en la base de barrio Cerveceros y anunciaba un acuerdo que en realidad aún no estaba firmado.

  • Pero a esa altura, ya había movimientos al interior de los huelguistas para prolongar el paro.
  • A todo esto, el Gobierno cordobés ya comenzaba a denunciar una operación del Gobierno nacional, que nunca atendió los pedidos de auxilio para enviar gendarmes.
  • Javier Alejandro Rodríguez (20) fue la única víctima fatal: un balazo nueve milímetros (similar al que utilizan las fuerzas policiales) lo atravesó en medio de un saqueo a un súper de barrio Deán Funes, al sudeste de la ciudad.

Nunca se supo quién lo mató. Miles de comerciantes quedaron destruidos. Toda una sociedad padece las secuelas de una ruptura sin antecedentes. Las clases fueron suspendidas hasta el año siguiente y los niños cuyos padres habían saqueado celebraban el adelanto de la Navidad. Cuando La Policia Hizo Huelga En Córdoba Y Fue Un Caos La entonces fiscal federal Graciela López de Filoñuk, hoy jubilada, entendió que la Nación había abandonado a Córdoba a su propia mala suerte. Pidió imputar al jefe de Gabinete nacional de aquel entonces, Jorge Capitanich, a la ministra de Seguridad, Cecilia Rodríguez, y al secretario de Seguridad, Sergio Berni, por incumplimiento de los deberes de funcionario público.

¿Que sucedió en Córdoba el 4 de diciembre de 2013?

Córdoba ya tuvo su propio infierno en diciembre de 2013 | Sucesos | La Voz del Interior Con la consigna de que aquí no pase lo que ocurrió en la provincia de Buenos Aires, el gobernador dio ayer la orden de aumentar 35% el valor de los adicionales, ese segundo sueldo que percibe el personal policial.

Y a la noche anunció tres pagos extra de $ 5.000. Pero Juan Schiaretti no está nada feliz con su Policía de Córdoba. La inseguridad que viene detonando en la provincia, los casos delictivos entre uniformados de rangos bajos y altos, el “gatillo fácil” contra Blas Correas, son motivos suficientes para eso.

Sin embargo, anticipándose a lo que pueda venir, Schiaretti reaccionó rápido apenas vio el tenor de la situación que enfrenta Axel Kicillof con su Bonaerense. “A mí no me va a pasar”, dice Schiaretti en su tercer mandato, y tras firmar ese aumento ya dio instrucciones a su gabinete.

El hombre recuerda claramente cómo fueron los dos acuartelamientos que la Policía cordobesa le armó al fallecido José Manuel de la Sota. Uno fue en agosto de 2005, liderado por el expolicía Claudio Cisneros. Hubo uniformados encadenados y el CAP paró durante varios días en reclamo de aumentos. La crisis se llevó puesto al comisario Ibán Altamirano.

Tuvo que mediar un cura para que la sangre no llegara al río. De la Sota terminó pagando. Néstor Kirchner era presidente y estuvo atento a todo. El otro motín fue peor. Sucedió en diciembre de 2013, luego de que De la Sota desoyera la bronca de los policías que pedían más dinero.

El acuartelamiento detonó con el gobernador en el exterior. Los policías se mandaron a guardar, apagaron radios, desinflaron cubiertas y dejaron a la ciudad liberada. Fue “la noche en que nos dejaron solos”. La Capital quedó a merced de delincuentes que salieron a saquear, mientras decenas de vecinos se convertían en hordas justicieras.

Hubo dos muertos, heridos, saqueos y negocios que terminaron cerrando. Desde el delasotismo, siempre se dijo que el Gobierno nacional –Cristina Fernández era presidenta– eludió enviar ayuda. Incluso se habló de una “mano negra” para que todo detonara. Los K –con Sergio Berni a la cabeza– siempre negaron todo.

  • El acuartelamiento de 2013 fue un terremoto grado 8 en la Policía.
  • César Almada duró tres meses como jefe policial.
  • Alejandra Monteoliva, por entonces ministra de Seguridad, también tuvo que irse.
  • Pero aquel episodio trágico tiene un solo punto en común con lo que ocurre hoy en Buenos Aires: el reclamo por los sueldos.
See also:  Donde Denunciar A Una Inmobiliaria En Córdoba?

Y hay una diferencia sustancial: en Córdoba, De la Sota estaba peleado a muerte con el kirchnerismo; en Buenos Aires, Kicillof es soldado de Alberto Fernández. Hay otro elemento para tener en cuenta: los policías siempre necesitan que el poder los apoye.

Que alguien salga a sostenerlos en las malas. Eso también muchas veces es fulminante para un motín. Tras el paro policial, De la Sota aumentó sueldos y después sacó la ley mordaza, que prohíbe el acuartelamiento y que los policías protesten o hablen sin autorización. Además, les prohibió sindicalizarse, algo que fue ratificado hace poco por la Corte Suprema de la Nación.

Eso lo sabe Schiaretti. La Justicia cordobesa condenó a 52 policías por ese acuartelamiento. Fueron sentencias condicionales y nadie terminó preso. Los jueces dispusieron que se investigara más arriba. No pasó nada. Ahora, tras los anuncios, no todo es tranquilidad en el Gobierno provincial.

¿Cuándo fue el saqueo en Córdoba?

Los primeros días de diciembre del 2013 encuentran a la ciudad de Córdoba, Argentina, sumergida en el contexto de una huelga policial y un conjunto de saqueos, que, con el correr de las horas, se extendió a otros puntos de la provincia y fuera de ella.

¿Cuándo fue el último saqueo en Argentina?

Crisis de diciembre de 2001 en Argentina
Protestas en la ciudad de Buenos Aires el 20 de diciembre de 2001.
Fecha 18–20 de diciembre de 2001
Lugar Argentina
Causas Crisis económica Corralito Inestabilidad política Crisis de deuda

¿Cuándo fue el saqueo en Tucuman?

Tucumán, Diciembre 2013: Crónica de una crisis político-policial delictiva Entre el 9 y el 11 de diciembre del 2013, Tucumán fue testigo de un levantamiento policial que evidenció el entramado existente entre fuerzas represivas, sectores del crimen organizado y la política, para operar, desde el terror, sobre una población que se mostró vulnerable, susceptible a los prejuicios y finalmente, capaz de resistir y proponer una respuesta activa que transformara el pánico en acción.

Lunes 9 de diciembre de 2013. Once de la mañana. José Alperovich, Gobernador de Tucumán, declara a la prensa ‘con la seguridad, está todo bien’. Apenas seis horas después, tiene lugar el primer saqueo en la avenida Néstor Kirchner, Nada volvería a la normalidad hasta mucho después hasta lo que pareció una eternidad que envolvió a los tucumanos en una espesa niebla de angustia.

De ahí en más, durante tres días todo fue caos. Fueron atacados supermercados chinos, Luque, Chango Más, Vea. Primero, se apuntó a los grandes comercios; luego, a cualquier negocio. Como en otras provincias, el marco fue una policía acuartelada instando, junto a punteros políticos, a realizar desmanes a una población que conjugaba necesidades con oportunidades de acceder a lo que, de otra manera, les era negado.

  • Desde el gobierno provincial no se proponían respuestas de ningún tipo.
  • Gendarmería solicitó ser convocada y desde la primera noche, comenzó a patrullar las calles del centro tucumano.
  • En barrios como la Costanera, el Sifón, Antena los ‘tranzas’ (vendedores de baja escala de drogas ilegales), que mantienen vínculos con las fuerzas represivas, robaban a cualquier persona que pasaba.

Algunos vecinos fueron a saquear supermercados de la zona, mientras otros pedían que no asaltaran a quienes circulaban por allí. *** El pánico configura el emergente más significativo de una circunstancia catastrófica. Es un conjunto integrado por temor, alarma, perplejidad y pérdida de control y orientación.

Su carácter “contagioso” puede desencadenar fenómenos colectivos de graves consecuencias, como pueden serlo las actitudes de huida o tumulto, furia y desenfrenada agresión dice Enrique Pichón Riviére, fundador de la Psicología Social en la Argentina. Así comenzaron las barricadas. El fuego que encandila, el humo como señal, la solidaridad confusa, el racismo doliente, la confianza, la desconfianza, el todos contra todos y el todos con todos.

Esa respuesta, con raigambre histórica en Tucumán, sintetizó las contradicciones vigentes en ese momento: fue la respuesta colectiva a una problemática social donde se visualizó lo mejor y lo peor de una sociedad. El terror es capaz de sacar lo que, a veces, está enterrado profundamente.

  • Frente a la Comisaría Segunda, una protesta de vecinos había copado la calle.
  • Un adolescente de 16 años, muestra la marca de la bala de goma.
  • Les grita a los policías.
  • Otro hombre, de unos 50 años, pelado, panza prominente, exhibe dos heridas; ha perdido la voz.
  • No lo dice, pero es posible que le haya sucedido por tanto gritar.

Un hombre, flaco, alto, morocho, con una remera blanca apretada, se pasea con una Itaka, La mueve, la revolea. La gente lo insulta. Es un policía de civil, de esos que se multiplicaron durante esas jornadas. Enojado, recarga su arma y amenaza con disparar.

  1. Esa misma noche, reprimen en Plaza Independencia.
  2. Mientras la policía ataca quienes les exigen que cuiden a la población, en Buenos Aires se celebraban los treinta años de democracia, con música, batucadas y mucha fiesta.
  3. La escena de la entonces presidenta Cristina Fernández de Kirchner tocando el tambor mientras baila queda en la retina, marcada con tinta indeleble.

El principal paseo de Tucumán es un campo de batalla. De un lado, otra vez los oficiales de verde. Del otro, el pueblo, los vecinos, los ciudadanos de a pie. Se enfrentan, se insultan, se desconocen. La policía ya reprimió. Más víctimas. Más dolor. Más bronca.

  • Esa noche no termina nunca.
  • Al otro día, la plaza Independencia vuelve a llenarse.
  • Las consignas son confusas.
  • La más clara es la que exige, la que pide, la que ruega que nunca más vuelva a pasar una cosa así en Tucumán,
  • La oscuridad sigue.
  • Los policías ya acordaron con el gobierno, pero nada vuelve a ser igual.

Nada vuelve a la normalidad. *** Durante los cuatro días que duraron los incidentes, operaron los servicios de inteligencia de Tucumán para generar rumores (‘ahí vienen’) para multiplicar el miedo y paralizar a la población. Diferentes medios de comunicación locales aportaron desde el silencio (Canal 8 y Canal 10 continuaron con sus programaciones habituales) mientras que los nuevos flujos comunicacionales cobraron fuerza mostrando su impacto en la subjetividad.

En eso se destacó el rol de las redes sociales. Hubo un fuerte intento de imponer una agenda centrada en la ‘inseguridad’ o en los “saqueos” y no en las profundas causas que operaron en aquellas jornadas: una situación social opresiva, fuerzas policiales sin mando político y con una estructura corrupta que mostró sus profundas relaciones –o ser directa implicada- con la delincuencia organizada.

El pánico invadió las calles y la desesperación se apoderó de los tucumanos. Sin información oficial, nadie podía saber. a ciencia cierta, cuántos policías estaban amotinados. El vacío de gobierno fue prácticamente total. Alperovich dejó las negociaciones con los policías en manos del Ministro de Seguridad, Jorge Gassenbauer ; Paul Hoffer, Secretario de Seguridad Ciudadana y del jefe de Policía, Jorge Racedo,

El terror se basa en la desinformación. Surge como golpes en la oscuridad, de los que no se conoce el origen. Pueden venir de todos lados. o no venir. Así se vivió en Tucumán, Como una larga noche que comenzó esa tarde y que quedó registrada en la memoria colectiva. En este clima de inseguridad e incertidumbre, de descontrol y falta de planificación, surge un nuevo personaje: el rumor, que refuerza las situaciones anteriores y provoca sentimientos de mayor inseguridad, volviendo a la gente más agresiva.

El rumor impacta y convierte a las posibles víctimas del desastre en ingenuas y crédulas. El sistema de información adquiere nuevamente características mágicas; la comunidad afectada se hace cada vez más vulnerable a un complejo de rumores por la falta de discriminación que caracteriza a un grupo de estado de desorganización.

  1. Es posible detectar a través del caos una “central” del rumor.
  2. Señalan la naturaleza de esta central la dosificación, la secuencia, la temática y los canales del rumor señala Pichón Riviére,
  3. El rumor aparece en situaciones de pánico y lo realimenta,
  4. En ese contexto, mareados ante tanta desinformación, nadie comprendía lo que estaba sucediendo.

Los celulares amplificaban lo esparcido convenientemente desde usinas anónimas. Las redes sociales colaboraban con la confusión y con los prejuicios. Los saqueos, durante las primeras 24 veinticuatro horas, fueron atribuidos a los ‘negros de mierda’. Cerco informativo, terror organizado, vacío de poder centralizado fueron las claves para generar pánico, sensación social que duró veinticuatro horas, durante las cuales ni el propio hogar servía como refugio.

Sin negar sus contradicciones, las barricadas fueron el espacio de encuentro con el otro (y contra los otros) que permitieron ir develando la verdadera esencia de la conmoción social que se vivía en esos días. Allí se fue procesando con claridad que las responsabilidades centrales no recaían en los ‘saqueadores’ sino en quienes generaron las condiciones e impulsaron el caos.

See also:  Turismo En Córdoba: Los Hitos Jesuitas Que Son Patrimonio De La Humanidad?

El pánico no es lo mismo que el miedo. El pánico aísla, paraliza. El miedo nuclea, Permite movilizarse y buscar al otro. Un pueblo entero fue sumido la oscuridad. Y resurgió con dolores pero con la esperanza de que el amanecer de un nuevo día surja pronto.

Los números de la crisis Treinta años de democracia. Un megafestival, en la Ciudad de Buenos Aires. Tres salones de la Casa Rosada, fueron ambientados como escenografía para un festejo VIP. En la Provincia de Tucumán, dos noches de insomnio. Dos días de caos. Policías en huelga. Policías operando desde el terror.

Veinticuatro horas de pánico. Veinticuatro horas de miedo.

Veinticuatro horas de silencio del gobernador José Alperovich, en medio de durante la crisis social más grave de los últimos diez años.Cuarenta y ocho horas de silencio por parte de los Canales de televisión 8 y 10, los dos principales de Tucumán, que continuaron con sus programaciones habituales durante los dos días de caos.Doscientos cincuenta locales comerciales saqueados.Trece muertos (cifras no oficiales).

Dos cuadras de cola para comprar armas. Cinco mil pesos, precio de costaba una pistola en el mercado negro, sin papeles. Dos renuncias debido al conflicto: Jefe y Subjefe de Policía. Cuarenta y siete policías procesados por sedición, robo agravado, incitación a la violencia colectiva, privación ilegítima de la libertad, coacción agravada, y por haber actuado como partícipes necesarios del delito de hurto reiterado y conmoción pública.

¿Qué ocurrio en los Tratados de Córdoba?

“La historia mexicana tiene paginas negras vergonzosas, que daríamos mucho por borrar y tiene páginas heroicas, que quisiéramos ver impresas en letra mayor.” Daniel Cosío Villegas Economista, historiador El 24 de agosto de 1821, fueron firmados los Tratados de Córdoba, pacto con el que la Nueva España sello su independencia,

Después de 10 años de lucha. La firma fue resultado de una coyuntura y una alianza muy especial. En 1821, Vicente Guerrero se mantenía en la batalla en nombre de todo el movimiento insurgente. En su contra, el poder virreinal había enviado a un militar de confusa trayectoria, Agustín de Iturbide, quien no había logrado triunfar y tenía, además, intereses personales para culminar esa guerra de diez años.

Cuando Guerrero no quiso rendirse, pero aceptó encontrarse con él, Iturbide no perdió tiempo y planificó sus acciones. El 10 de febrero, en la aldea de Acatempan los enemigos se entrevistaron, unificando fuerzas a favor del bien mayor. El 24 de febrero de 1821, Iturbide proclamó el plan de Iguala, el cual contenía los siguientes puntos principales: La independencia de Nueva España; un gobierno con base en la monarquía encabezada por el rey Fernando VII de España o algún miembro de la casa real; y establecer la religión católica apostólica y romana.

  1. A partir de las exigencias, se creó un ejército capaz de llevar a cabo sus planteamientos y difundirlos por toda la Nueva España, que se llamaría el Ejército Trigarante o de las Tres Garantías.
  2. Dentro de los primeros artículos de los Tratados y el más importante de todos, establecía el reconocimiento de México como estado soberano.

Nombraron al país como “Imperio Mexicano”. El movimiento independiente se fortaleció y durante ese tiempo y se produjeron combates en distintas partes del territorio novohispano, incluso se integraron diversos militares realistas a las tropas Trigarantes.

Al tiempo que los realistas eran derrotados, la posición de Apodaca en el poder se debilitó. La situación fue critica, por lo cual el 5 de julio de 1821, el virrey Juan Ruiz de Apodaca fue destituido de su cargo nombrando virrey sustituto al mariscal de campo Francisco Novella, Posteriormente, Juan de O’Donojú, viajó desde España no como virrey, pues la Constitución de Cádiz había suprimido el cargo, sino como jefe político de la Nueva España.

Llegó a Veracruz el 31 de julio y el 3 de agosto concilió los intereses de los americanos y los españoles, congruente con su lucha libertaria que lo había llevado por años a ser preso político en España al oponerse al absolutismo de Fernando VII. Así, sólo con esa acción quedó cerrado uno de los puntos Trigarantes: la unión entre ambas naciones.

  1. Entonces, el 24 de agosto de 1821, en la Villa de Córdova, se entrevistaron Juan de O’Donojú, en calidad de teniente general de los ejércitos de España, y Agustín de Iturbide, primer jefe del Ejército Imperial Mexicano de las Tres Garantías.
  2. Así firmaron finalmente los Tratados de Córdoba, ratificación del Plan de Iguala con una modificación: si el rey Fernando VII o algún heredero de la corona española no aceptaban la Corona de México, las Cortes mexicanas podrían elegir libremente a su monarca.

Los Tratados de Córdoba son los primeros manuscritos legales por los cuales se pronunció públicamente la independencia de México. Constaban de 17 preceptos, los cuales fueron aprobados por de Agustín de Iturbide, y para México entró en vigor justo al día siguiente de su firma, el 25 de agosto.

Sin embargo, la voluntad de O’Donojú fue denegada por los reyes de España, por lo que no reconocieron la independencia de México. Afortunadamente, el hecho no impidió que en nuestro país los acontecimientos siguieran su curso. Así, el 28 de septiembre de 1821, el día después de la entrada del Ejército Trigarante en la capital, una Junta provisional Gubernativa compuesta por 34 integrantes proclamaron el Acta de Independencia del Imperio Mexicano.

Igualmente se nombró a Iturbide como líder la regencia. Como algunas consecuencias que podemos destacar de la firma de estos Tratados de Córdoba son los siguientes :

Debido a la pluralidad de opiniones, las personas con tendencia política y que tenían influencia en la sociedad, crearon partidos políticos; La insistencia por parte de los que apoyaban al partido trigarante de que Agustín de Iturbide llegará a convertirse en Emperador

En noviembre se nombró a un Congreso Constituyente. Los planteamientos encaminaron al país hacia un sistema más republicano que monárquico. Por esa razón, Iturbide respaldado por los soldados proyectó una manifestación donde se clamaba por él como emperador.

Esto sucedió en mayo de 1822. El Congreso lo coronó como Agustín I el 20 de julio, a casi un año de haberse firmado los Tratados de Córdoba. Su gobierno y la conciencia y supervivencia de los ideales de los insurgentes generaron al poco tiempo un México en permanente tensión mientras se forjaba a sí mismo como nación.

https://www.gob.mx/siap/articulos/firma-del-plan-de-iguala-la-conclusion-de-la-lucha https://constitucion1917.gob.mx/work/models/Constitucion1917/Resource/263/1/images/Independencia19_1.pdf https://dbe.rah.es/biografias/5424/juan-jose-ruiz-de-apodaca-y-eliza https://www.historiando.org/tratados-de-cordoba/

¿Cuál es el significado de saqueado?

Dicho de los soldados : Apoderarse violentamente de lo que hallan en un lugar.2. tr. Entrar en una plaza o lugar robando cuanto se halla.

¿Por que empezaron los saqueos?

Fecha 1 de enero – 10 de enero de 2017 Lugar México Causas Aumento excesivo al precio de la gasolina, Partes enfrentadas
Movimiento Regeneración Nacional Gobierno de México

/td> Figuras políticas

Andrés Manuel López Obrador Enrique Peña Nieto Salvador Cienfuegos José Antonio Meade Kuribreña

/td> Saldo 5 muertos (dos protestantes, dos presuntos saqueadores y un policía), 1.461 detenidos. ​

Las protestas por gasolinazo en México en 2017 ​ son las acciones de rechazo efectuadas en México al inicio del 2017, debido al aumento excesivo en el precio de la gasolina,

¿Qué pasó en el año 1989 en la Argentina?

Disturbios de 1989 – Comenzaban a escasear productos básicos en los supermercados y negocios y los precios de los cada vez menos bienes disponibles llegaron a ser remarcados varias veces durante un mismo día. El miércoles 24 de mayo fue un feriado bancario y estallaron los primeros disturbios aislados en Córdoba y Rosario,

El 28 de mayo, Alfonsín anunció la eventual implementación de un plan económico de emergencia. Durante esa misma noche, se generalizaron los saqueos en la principal ciudad industrial santafesina, especialmente en los barrios del sur de la misma, donde estaban concentrados la mayoría de los principales supermercados.

Al día siguiente se diseminaron hacia el corredor industrial cercano y hacia otras ciudades, habiendo estado en algunos casos acompañados por bloqueos de carreteras y cacerolazos, ​En abril de 1988, Argentina entró en moratoria del pago de su deuda externa.

  1. En agosto la inflación alcanzaba el 27,6% mensual.
  2. En octubre entonces, el gobierno de Alfonsín puso en práctica un plan de salvataje, el Plan Primavera, cuyo objetivo primordial era llegar a las elecciones sine embargó no dio los resultados esperados.
  3. El 22, un cacerolazo contra el aumento de precios y la suba de las tarifas conmovió a Córdoba.

Al día siguiente comenzaron los saqueos en la ciudad y se extienden hasta el 26. Mientras, el 24 comenzaron a producirse saqueos en Rosario y se extendieron al Gran Buenos Aires. En su gran mayoría se produjeron entre el 29 y 30 de mayo. ​ En Rosario -la tercera ciudad más grande del país tras el Gran Buenos Aires y el Gran Córdoba – varias personas comenzaron a demandar que algunos supermercados repartiesen comida gratuitamente.

Rápidamente las protestas se extendieron hacia otras ciudades, incluyendo el propio GBA, con cierta pasividad de las Policías provinciales. El gobierno argentino estableció el estado de emergencia, más de 40 personas fueron arrestadas y por lo menos 14 murieron (20 según informes extraoficiales). Los manifestantes irrumpieron dentro de supermercados, almacenes y pequeños negocios, en grupos que oscilaban desde sólo unos 20 individuos hasta tanto como unas 1000 personas.

En la mayoría de los casos, se trataba de gente joven que incluía a una significativa proporción de mujeres y niños. Las personas involucradas formaron una barrera humana frente a la policía. Entre la multitud, podían encontrarse tanto ladrones comunes como gente que evidentemente pertenecía a la clase media,

See also:  Que Se Vota El 12 De Mayo En Córdoba?

Aunque la violencia estaba más bien dirigida contra comercios en sí mismos que contra personas individuales, tuvieron lugar algunos incidentes aislados en los que dueños de locales resultaron heridos o hirieron a otros mientras trataban de proteger sus respectivos negocios, además de ataques contra algunos destacamentos de policía.

​ Aún está abierto a discusión si es que dicha pasividad fue a propósito o si, por el contrario, la policía fue tomada desprevenida y pronto se vio superada por la masiva dimensión que alcanzaron los tumultos. Todo cambió el 29 de mayo, cuando el presidente Raúl Alfonsín decretó el estado de sitio en todo el país por 30 días.

  • La ciudad de Rosario fue militarizada y dividida en tres áreas operativas.
  • Se suspendieron las clases, se cerraron los bancos, se cancelaron los servicios de transporte público de pasajeros y se impuso un toque de queda,
  • Para principios de junio los disturbios habían cesado, la policía restableció el control de la situación, y las autoridades nacionales y municipales comenzaron a enviar y distribuir asistencia alimentaria.

Por su parte, el gobierno nacional también ordenó la creación de cientos de comedores populares, ​ De acuerdo al estudio hecho por la Fundación Nueva Mayoría, ​ durante la hiperinflación de 1989, entre el 16 de mayo de 1989 y el 9 de julio del mismo año ocurrieron 676 saqueos de comercios de alimentos, 433 fueron en mayo, 164 en junio y 79 en julio.

¿Cuántos murieron en diciembre de 2001?

Masacre de Plaza de Mayo del 20 de diciembre de 2001

Masacre de Plaza de Mayo
Blanco(s) 238 personas
Fecha 20 de diciembre de 2001
Muertos 5 4 intentos de homicidio
Heridos 227

¿Qué pasó en 1814 en Tucumán?

AUTONOMÍA DE LA PROVINCIA DE TUCUMÁN, 8 DE OCTUBRE de 1814 Luego de los triunfos en las Batallas de Tucumán y Salta, y como modo de premiar a los tucumanos por su inestimable ayuda, se decidió convertir a Tucumán en una provincia autónoma. Cuando el general José de San Martín reemplaza en el mando del Ejército del Norte al general Manuel Belgrano, determinan la necesidad de reestructurar la administración de gobierno de tan extensas jurisdicciones del Norte del país.

  • La realidad de la guerra hacía imperiosa la construcción de una plaza fuerte, no sólo en lo militar, sino también en lo institucional.
  • Manuel Belgrano y José de San Martín influyeron mucho en la autonomía de Tucumán y en la designación de Bernabé Aráoz como primer gobernador de Tucumán.
  • En carta al Director Gervasio Antonio de Posadas, fechada el 2 de Marzo de 1814 San Martín escribía: ” don Bernabé Aráoz, sujeto el más honrado y el más completo que se conoce en toda la provincia.” Por entonces la fortificación de la Ciudadela comenzaba a ser operativa y se convertía en un serio peligro para los realistas apostados en el norte.

Se había echado a correr la versión que un poderoso ejército se preparaba en Tucumán para arremeter definitivamente sobre el Alto Perú. Para ello, en la visión castrense de San Martín y práctica de Belgrano, no había mejor candidato que Aráoz. Un hombre probado en la guerra, caudillo popular, hábil político y eficaz administrador.

Texto: José María Posse Instituto Belgraniano de Tucumán. Imagen: César Carrizo

: AUTONOMÍA DE LA PROVINCIA DE TUCUMÁN, 8 DE OCTUBRE de 1814

¿Qué pasó en Tucumán en 1820?

Origen – Hacia 1819 las provincias que conformaban las Provincias Unidas del Río de la Plata (luego República Argentina ), se iban rebelando contra el sistema unitario que quería imponer Buenos Aires. El remanente del desmantelado Ejército del Norte que se hallaba en San Miguel de Tucumán al mando del coronel Domingo Arévalo, formado por tres compañías de Dragones cuyos jefes eran los capitanes Felipe Heredia, Abraham González y Manuel Cainzo, se sublevaron el 11 de noviembre de 1819.

El gobernador intendente Feliciano de la Mota Botello, partidario del centralismo de Buenos Aires, fue arrestado junto Arévalo y con el enfermo general Manuel Belgrano, Tres días después, un cabildo abierto en San Miguel de Tucumán nombró gobernador a Bernabé Aráoz, quien desconoció la autoridad del Directorio,

No era «,la primera chispa del incendio que cundió luego por toda la República », como escribió el general José María Paz, ya que todo el Litoral desconocía la autoridad del Directorio y del Congreso, la Banda Oriental estaba casi completamente ocupada por los portugueses, y Salta seguía sola su guerra contra los realistas del Alto Perú,

La chispa contribuyó al incendio, pero fue de las últimas: sólo faltaban el motín de Arequito, la Batalla de Cepeda y la sublevación de Mariano Mendizábal en San Juan para destruir completamente el Directorio, Y todas se cumplirían en menos de tres meses. Al proclamarse Aráoz gobernador de la Provincia del Tucumán, esta provincia incluía a las ciudades subordinadas de Catamarca y Santiago del Estero,

Fue elegida una Representación de la Provincia Federal del Tucumán para sancionar una constitución, compuesta por dos diputados por Catamarca y dos por Tucumán, ya que los dos santiagueños no fueron elegidos. Aráoz proclamó la República Federal del Tucumán el 22 de marzo de 1820 y logró que los representantes del Congreso Soberano que redactaba la constitución, sancionaran con fuerza de ley esa declaración los días 17 y 18 de mayo.

El Congreso, que se reservó el título de Alteza, creó un Poder Ejecutivo con el título de Presidente Supremo, que asumió Aráoz el 19 de mayo de 1820 con un sueldo anual de $4.000 (un quinto del presupuesto de la República). La Constitución para la República del Tucumán fue sancionada el 6 de septiembre de 1820 y jurada solemnemente el 20 de septiembre.

Esa constitución creó una Corte Primera de Justicia y abolió el Cabildo. Fue creada una moneda nacional y una bandera, y se concedieron altos cargos militares a miembros del Ejército de la República, El exgobernador De la Mota Botello fue teniente de gobernador de Catamarca dependiente de Aráoz desde agosto de 1820 hasta marzo de 1821.

¿Qué pasó en Tucumán historia?

En 1565 arribó Diego de Villaroel con la orden de fundar la ciudad. A unos 40 kilómetros de la actual capital se encuentra un lugar llamado Ibatín y fue allí en donde, el 31 de mayo de ese mismo año, se realizó la primera fundación de ‘San Miguel de Tucumán y Nueva Tierra de Promisión’.

¿Cuánto duró los Tratados de Córdoba?

Tratados de Córdoba
Tipo de tratado Tratado de la independencia mexicana y retirada de tropas españolas de la capital mexicana
Firmado 24 de agosto de 1821 Córdoba, Veracruz, México
En vigor 25 de agosto de 1821
Condición Rechazado por España

¿Quién firma el Tratado de Córdoba?

Tratados de Córdoba, celebrados en la Villa de Córdova el 24 de agosto de 1821, entre don Juan O´Donojú, teniente general de los ejércitos de España, y don Agustín de Iturbide, primer jefe del ejército imperial mexicano de las tres garantías.

¿Cuáles son las tres garantias de los Tratados de Córdoba?

El Plan de Iguala se basaba en tres principios: la independencia de México, la religión católica como la única y la unión de todas las clases sociales. Estas tres garantías se convirtieron en el emblema del ejército que promovía al gobierno, el cual por esa razón fue llamado el Ejército Trigarante.

¿Qué sucesos se toman de la realidad de la historia de la Mulata de Córdoba?

La leyenda de mulata de Córdoba cuenta la historia de una mujer mestiza a quien acusaban de tener poderes mágicos y de haber hecho un pacto con el diablo. Así fue como la denunciaron a la Santa Inquisición, a partir de lo cual fue capturada y encarcelada.

¿Cuántos años tienen los 4 de Córdoba?

Los 4 de Córdoba
Datos generales
Origen Córdoba, Argentina
Estado Activo
Información artística
Género(s) Folclore
Período de actividad 1969 – (53 años)
Discográfica(s) Procom Discos
Miembros
Américo Albornoz Víctor Godoy Héctor Pacheco Lionel Pacheco
Exmiembros
Ángel Bustamante Eduardo Márquez (fallecido)

Los 4 de Córdoba es un conjunto de música folclórica creado en 1969 en la ciudad de Córdoba, Argentina, En su larga carrera artística se presentaron en escenarios de países como Bolivia, Chile, Estados Unidos, Jamaica, Paraguay, Perú, Turkmenistán y Uruguay,