PAGO DE HABER MENSUAL Los haberes mensuales se abonan, generalmente, el último día hábil de cada mes.
¿Cuánto es el aumento para los jubilados de la provincia de Córdoba?
NUEVO AUMENTO DE HABERES CPSPS: $100.000 para noviembre 2022
NUEVO AUMENTO DE HABERES CPSPS: $100.000 para noviembre 2022 Desde el Directorio de la Caja de Previsión Social para Profesionales de la Salud de Córdoba, somos conscientes de la realidad de todos nuestros afiliados, en especial los jubilados que, en su mayoría, dependen de un solo ingreso. Considero, junto a mis colegas vocales, que todos los profesionales de la salud deben sentirse dignos y plenos en su retiro laboral, por el esfuerzo dedicado por años a la comunidad, a la investigación, a la docencia, a contener a cada persona que necesitó de las capacidades profesionales de un médico, farmacéutico, odontólogo, veterinario, kinesiólogo, fisioterapeuta, psicólogo y bioquímico.Debemos cumplir con un deber ético y moral con cada jubilado que aporto a esta Caja durante muchos años de su vida, confiando en que su retiro le permitiría no solo vivir dignamente, sino tener aspiraciones, ambiciones y anhelos.
Desde hace tiempo, se ha banalizado la figura del jubilado y desde este Directorio, con el apoyo de toda la Asamblea de Delegados, del síndico de la provincia y con los estudios actuariales aprobados, decidimos generar dos aumentos del haber jubilatorio hasta fines del 2022.
- Estos incrementos, no responden a un contexto inflacionario, sino a la recomposición de la jubilación para cada afiliado retirado de nuestra Caja.
- De acuerdo a los estudios actuariales y la decisión absoluta del Directorio y la Asamblea, desde el 1 de septiembre, el haber mínimo será de $80.000 y en noviembre de 2022, ascenderá a $100.000.
El primer aumento, en septiembre, implica un 113% de incremento comparándolo con el mismo periodo del 2021 y un acumulado de más del 100% si tomamos diciembre 2021. Para el segundo aumento de $100.000 en noviembre, será del 132.56% comparándolo con diciembre 2021.
Estos aumentos, no solo son necesarios para nuestros jubilados, sino que es algo histórico en nuestra Institución. Para aquellos afiliados activos que necesiten diferir el aguinaldo de diciembre, lo podrán realizar, de manera opcional, en 3 cuotas sin interés. A nuestros activos, que hoy son el eje de nuestra misión solidaria, queremos reforzarles todos nuestros beneficios, que cada vez son más y con mayor cobertura: muchos de los subsidios y beneficios, se encuentran “anclados” al haber jubilatorio como el subsidio por maternidad, por enfermedad o accidente.
Además, cuentan con los servicios de La Asociación Mutual para profesionales de la Salud de Córdoba (Amprosa): Atención médica, laboratorio, diagnóstico por imágenes, líneas de cuidado, subsidio por incapacidad laboral transitoria, telemedicina, servicio de ambulancia, enfermería a domicilio, descuentos del 25% en farmacias, Club La Voz, entre otros.
Por último y como política fundamental de este Directorio, estamos contactándonos con aquellos afiliados que estén transitando retrasos en sus obligaciones previsionales, para acompañarlos y ofrecerles algunas herramientas facilitadoras para que logremos juntos su reinserción al sistema previsional.
Sin dudas que estas acciones empáticas con nuestros colegas, forjan aún más las bases de nuestro verdadero fin solidario. Tenemos una gran oportunidad, no solo de soñar, sino de asegurarles a todos los profesionales de la salud una verdadera jubilación, hoy y a futuro.
- Esta gran noticia para los jubilados de hoy, es en las vísperas del 20 de septiembre, su día, por lo que pondremos en marcha estos aumentos que pretenden reponer todo lo humano, moral y ético que le debemos a cada jubilado.
- Vamos a poner en valor el reconocimiento a toda una vida de trabajo, ese es el compromiso de nuestra gestión institucional.
Dr. Gustavo IricoPte. Caja de Previsión social para Profesionales de la Salud de Córdoba : NUEVO AUMENTO DE HABERES CPSPS: $100.000 para noviembre 2022
¿Cuándo se cobra el aumento de la jubilación?
PENSIONADOS ANSES – Los titulares de las PNC de ANSES en sus cuatro categoras cobrarn desde el jueves 1 de diciembre, los haberes mensuales con incremento del 15,62% junto al medio aguinaldo correspondiente al segundo semestre. Adems, se agregar un bono de hasta $ 10.000 que se extender hasta febrero inclusive.
CATEGORA | Haber a cobrar en dic (+15,62%) | Medio aguinaldo | Extras |
PnC por Invalidez | 35.086,55 | 17.534,27 | 10.000 |
PnC por Madre de Siete Hijos o ms | 50.125 | 25.062 | 10.000 + Prestacin Alimentar |
PnC por Vejez | 35.086,55 | 17.534,27 | 10.000 |
Pensin Universal para el Adulto Mayor (PUAM) | 40.098,17 | 20.049 | 10.000 |
Bono ANSES de hasta $ 60.000 desde esta semana: qu grupos lo cobran y qu aumento hay en diciembre Tarjeta Alimentar ya tiene aumento confirmado y se cobra con extras en enero, quines acceden?
¿Cuándo cobran los jubilados de la provincia de Córdoba el mes de marzo?
Fechas de cobro de jubilados de Córdoba en marzo de 2022 La Caja de Jubilaciones, Pensiones y Retiros de Córdoba publicó el nuevo cronograma de pagos. El calendario con las fechas de cobro de jubilados y pensionados en marzo de 2022 se divide en dos jornadas. A lo largo del mismo se pagarán los haberes de los adultos mayores cordobeses pertenecientes al mes de febrero.
- Con la llegada de la emergencia sanitaria, la Caja modificó la forma de pago de los haberes previsionales.
- Esta modificación se hizo para cuidar la salud de los beneficiarios y empelados del organismo previsional.
- Ya no se paga en una sola fecha, se hace en dos dependiendo del monto de la prestación.
- De la mano de estas modificaciones se acumula menor cantidad de personas en los centros de pago.
Al mismo tiempo es recomendable usar la tarjeta de débito en comercio y evitar ir a cajeros automáticos. El pago de haberes de hasta $70.000 será el miércoles 2 de marzo. Aquellos que reciben una jubilación mayor cobrarán el viernes 4. Los beneficiarios tienen la oportunidad de consultar su recibo de haberes de forma online.
¿Cuánto cobran los jubilados en febrero 2022?
Los jubilados y pensionados cobrarán en dos tandas. En la primera, los que perciben menos de $32.664 cobrarán desde el lunes 7 hasta el viernes 18 de febrero. A partir del lunes 21, cobrará el resto de ellos.
¿Cuándo cobra la Administración Pública de Córdoba?
El Gobierno de Córdoba, a través de la Secretaría General de la Gobernación, informa que el próximo lunes 31 de octubre comienza el cronograma de pago de haberes para los agentes de la Administración Pública Provincial, correspondientes a octubre.
¿Cuánto van a cobrar los jubilados en diciembre 2022?
Aumentos de diciembre : ¿ cuánto cobro? Con el último aumento que confirmó el gobierno nacional, las jubilaciones y pensiones de un haber mínimo pasaron de los $ 50.353 a los $ 60.124 y las de dos incrementaron de $ 90.705 a $ 107.249.
¿Cuánto vamos a cobrar los jubilados y pensionados?
ANSES: ¿ CUÁnto cobro en diciembre 2022? Con el aumento, los haberes jubilatorios quedarán de la siguiente manera: Una jubilación mínima: pasará de los $ 50.353 a los $ 60.124. Dos jubilaciones mínimas: pasarán de los $ 90.705 a los $ 107.249.
¿Qué jubilaciones aumentan?
Bonos de $10.000 y $7.000 – Los funcionarios anunciaron un refuerzo a cobrar en diciembre, enero y febrero para beneficiarios que cobran jubilaciones y pensiones mínimas de $10.000, A quiénes perciban hasta dos jubilaciones mínimas, contarán con un refuerzo extra de $7.000,
Según dijeron los funcionarios, con estas medidas el 84% de las jubiladas y jubilados de la Argentina contarían con estos beneficios. De esta forma, el haber mínimo pasará a ser de $50.124, cifra que al sumar el bono de $10.000 el monto final que percibirán pasará a ser de $60.124 a lo largo de los próximos tres meses.
Con el medio aguinaldo de diciembre, la percepción se elevará a $85.186. Asimismo, quienes cobren hasta dos jubilaciones mínimas percibirán $107.249 -a partir de un básico de $100.249 y el bono de $7.000 para diciembre, enero y febrero- y, con el medio aguinaldo, llegarán a $157.373 en diciembre.
¿Cuánto es el aumento para jubilados en enero 2022?
Ajuste definitivo de jubilaciones y pensiones: 7,58 % – El aumento definitivo para las jubilaciones y pensiones será de un 7,58 %. Este ajuste se pagará los primeros días de marzo de 2021 con la retroactividad que corresponda. 27/1/2021
¿Cuándo cobran los docentes de la provincia de Córdoba?
El Gobierno de Córdoba suscribió este miércoles el Acta Acuerdo con los representantes de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (Uepc), que establece el incremento salarial en los haberes que perciben los docentes provinciales para los últimos meses de la paritaria anual.
El acuerdo contempla incrementos en noviembre, diciembre y enero de 2023 y la conversión de los conceptos no remunerativos del salario que la Provincia abona a los docentes, a ítems remunerativos y bonificables. /Inicio Código Embebido/ /Fin Código Embebido/ Los montos retroactivos correspondientes a noviembre se abonarán por planilla complementaria y serán acreditados el jueves 8 de diciembre.
A partir de este acuerdo, el sector docente registrará un incremento anual promedio de sus salarios de bolsillo de 104,5%, dependiendo de los cargos y antigüedades de los agentes. Asimismo, se acordó que durante la primera quincena de enero, los docentes percibirán un bono extraordinario de hasta $30.000 por agente (para el caso de agentes con horas cátedra será proporcional), que será de $24.000 para los jubilados.
¿Qué es la Ley 10694 en la provincia de Córdoba?
El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) descartó que la metodología para el cálculo del haber previsional propuesta en la Ley n.° 10694 perfore el “núcleo duro” que consiste en el 82% del sueldo líquido del activo y, por lo tanto, rechazó una acción de amparo contra la norma sancionada en el marco de la pandemia.
No se observa en la ley cuestionada una vulneración del principio de proporcionalidad -al que alude la Constitución provincial-. Ello, porque se asegura la percepción del 82% del sueldo líquido del trabajador activo, que constituye el núcleo duro sobre el cual no puede haber restricción alguna, porque es un límite infranqueable garantizado legal y constitucionalmente”, expreso el TSJ.
El fallo insiste en que el activo no percibe ni vive con el sueldo bruto sino con el líquido (o de bolsillo) que se obtiene luego de restarle al bruto el 18% -en la mayoría de los casos, porque hay otros regímenes especiales con porcentajes diferentes-, que automáticamente se le descuenta para afrontar el aporte previsional pertinente.
- En tal sentido, el TSJ ratificó que la ley previsional no garantiza el 100% del salario bruto del activo, sino una proporción equivalente al 82% en las prestaciones jubilatorias, en general.
- El aporte jubilatorio no genera un derecho patrimonial a favor del afiliado, que este pueda disponer libremente, puesto que tiene como destino específico contribuir al financiamiento del régimen previsional “en el marco de la solidaridad contributiva y equidad distributiva”.
Doble beneficio previsional El TSJ también desestimó un pedido de inconstitucionalidad de la Ley n.o 10694 en cuanto establece un aporte solidario para aquellos casos en que una misma persona cobra dos beneficios previsionales, El máximo tribunal provincial explicó que la norma legal no violenta la doctrina del “núcleo duro previsional”, creada por el TSJ, y agregó que “siempre se ha pronunciado frente a quien goza de un único beneficio previsional”, ya sea una jubilación o una pensión.
En cambio, explicó que la situación cambia en relación con quien ostenta varios beneficios acumulados entre sí. En efecto, la norma dispone un aporte solidario de entre el 5% y el 20% sobre uno de los beneficios, a cargo de quienes cobran un doble haber previsional, siempre que la suma de ambos supere los seis haberes mínimos.
El mismo criterio se aplica a quienes, además del beneficio previsional, ejercen una actividad laboral o profesional independiente. “Ello no implica cercenar el derecho irrevocablemente adquirido de quien goza de un doble beneficio previsional o de otro tipo.
Por el contrario, solo se trata de regular limitaciones razonables en pos de los principios de solidaridad y de sustentabilidad del sistema”, enfatiza la sentencia. El Alto Cuerpo concluyó que el sentido de la Ley n.o 10694 es “proteger intensamente a quien goza de solo un beneficio previsional”, ya que el aporte solidario está destinado a dotar de sustentabilidad al sistema de jubilaciones y pensiones provincial.
Causa: “Rubiolo, Beatriz Felisa c/ Caja de Jubilaciones, Pensiones y Retiros de Córdoba. Amparo (Ley 4915)”. Fecha: 19 de octubre de 2022. Resolución: Sentencia n.° 10.
¿Cuánto aumentan las jubilaciones en agosto 2022?
La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) formalizó el aumento por movilidad del 15,53 % para jubilaciones, pensiones y asignaciones, a través de la resolución 180/ 2022 publicada en el Boletín Oficial.
¿Cuál es el aumento a jubilados en septiembre 2022?
En septiembre, la jubilación mínima pasó de $ 37.525 a $ 50.353, con un aumento de 73,3% a lo largo de 2022 y un 7,9% por encima de la evolución de la inflación.
¿Cuánto es la jubilación mínima en la provincia de Córdoba?
NOTICIAS. Lo decidió el Gobierno de la Provincia en función del contexto de escalada inflacionaria. Se fijó en 50 mil pesos la jubilación mínima y de 20 mil pesos el Complemento Previsional Solidario. Además, se actualiza el piso para el anticipo de los reajustes por movilidad.