Sobre el cálculo de la distancia – El cálculo de la distancia entre las ciudades de Córdoba y Tucumán fue calculado teniendo como referencia puntos próxmimos al área central de las ciudades. Para el cálculo de distancia más preciso entre lugares más específicos dentro de estas ciudades — como establecimientos comerciales, puntos turísticos, calles o barrios — sugerimos la utilización de otras herramientas como Google Maps, Waze o Bing Mapas,
¿Cuánto tardas de Córdoba a Tucuman?
En promedio, el viaje de Córdoba a San Miguel de Tucumán dura aproximadamente 8h 30m, aunque el bus más rápido tardará aproximadamente 7h 30m. Este es el tiempo que se tarda en recorrer la distancia de 523 km que separa las dos ciudades.
¿Cuántas horas hay de Tucuman a Córdoba en colectivo?
En promedio, el viaje de San Miguel de Tucumán a Córdoba dura aproximadamente 8h 45m, aunque el bus más rápido tardará aproximadamente 7h 30m.
¿Qué ruta es mejor la 9 o la 34?
En esta nota te vengo a contar las tres opciones de rutas principales que hay para recorrer el tramo de Buenos Aires a Jujuy en auto: la más linda, la más rápida, y la más popular, Serranías del Hornocal, Jujuy, Argentina – Noviembre 2018 Yo nací en Buenos Aires y me mudé a Casa Leer del Viaje ; y esa es la razón por la cual manejo este camino varias veces al año, de ida y de vuelta en mi Peugeot 206. Elijo el auto en lugar del avión porque viajo con mis perros, y para no aburrirme probé todas las opciones de ruta en más de una oportunidad.
La opción más popular -aunque son más kilómetros- no es mucho más lenta que la opción rápida, y las dos están en un estado aceptable; pero ambas son mucho menos increíbles que la ruta más linda, aunque esté bastante deteriorada. Tu elección del camino se tiene que basar, principalmente en cuál es el objetivo del viaje.
- Si querés/necesitás llegar rápido a Jujuy, la Ruta Nacional 34 se transita en 17 horas.
- Si querés ir conociendo lugares, pero no disponés de mucho tiempo ni sos muy aveturer@ con el auto, te conviene tomar la Ruta Nacional 9, que pasa por varias ciudades capitales y es la que mejor infraestructura turística tiene por cualquier inconveniente.
Y si tenés tiempo, y ganas de ver paisajes absolutamente increíbles, te aconsejo subir por la mítica Ruta Nacional 40, Ojos de Sal en las Salinas Grandes, Jujuy, Argentina – Noviembre 2018 En la información que comparto de los mapas, elegí como destino de referencia el Pueblo de Purmamarca, aunque queda 60 kilómetros más al norte que San Salvador de Jujuy – capital de la provincia – porque es el punto de mayor foco turístico.
RUTA 34 La ruta más rápida (1.555 Km) La Ruta Nacional 34 es la opción es la más rápida porque es 105 kilómetros más corta que la Ruta Nacional 9, porque no tiene prácticamente ningún control policial ni de gendarmería que haga demorar la marcha, porque hay pocas foto-multas, y porque – dentro del tráfico de camiones – es bastante poco transitada.
- Estas 4 razones la convierten en la mejor ruta para llegar rápido a Jujuy,
- Lugares para parar en el trayecto: Rosario, Rafaela, Santiago del Estero,
- Después de Metan (en Salta ) empalma con la Ruta Nacional 9 hasta llegar a Jujuy,
- Para ver todas las entradas de la Ruta Nacional 34 hacé CLIC ACÁ,
- RUTA 9 La ruta más popular (+ de 1.660 Km) La Ruta Nacional 9 tiene la ventaja de ser autopista hasta Córdoba, y la desventaja de contar con la policía caminera de la misma provincia.
Otro punto a favor es que tiene más estaciones de servicios y comedores que las otras, y que pasa por las capitales de 5 provincias. Un punto para tener en cuenta son las foto-multas y los radares; esta ruta tiene bastante control. Demora una 19 horas de manejo desde Buenos Aires a Purmamarca en total.
- Es la mejor ruta para un primer viaje a Jujuy,
- Lugares para parar en el trayecto: Rosario, Córdoba, Santiago de Estero, Tucumán, Salta,
- RUTA 7 + RUTA 40 La ruta más linda (+ de 3.000 Km) La Ruta Nacional 7 recorre el país de Este a Oeste, de Buenos Aires hasta Mendoza ; similar a la histórica Ruta 66 de Estados Unidos.
En su recorrido hay muchos lugares para conocer y tiene la ventaja de ser bastante ágil a pesar de la cantidad de camiones que la transitan. Su recorrido hasta Mendoza demora unas 12 horas y son 1.500 kilómetros aproximadamente. En la ciudad de Mendoza la RN 7 empalma con la Ruta Nacional 40 que también atraviesa el país, pero de Sur a Norte.
La RN 40 es, por muchísimo, mi ruta favorita de Argentina y del mundo; tanto en su parte Norte como en Cuyo (dos tramos que se atraviesan en el viaje hacia Jujuy) guarda paisajes de ensueño que son muy difíciles borrar de la memoria. La ruta está asfaltada hasta Cafayate (Salta), donde se vuelve de ripio hasta Susques (Jujuy), momento en que hay que tomar la Ruta Nacional 52 por 140 kilómetros de asfalto hasta llegar a Purmamarca.
El camino por la RN 40 desde Mendoza hasta Susuques demora unas 24 horas aproximadamente aunque son menos de 1.500 kilómetros. Esta ruta es muy poco transitada la mayor parte del tiempo y el estado del suelo depende de la provincia que se transita. Esta combinación de rutas nacionales (RN 7 + RN 40 + RN 52) es la mejor ruta para descubrir el Noroeste Argentino,
- Lugares para parar en el trayecto: San Luis, Mendoza, San Juan, Chilecito, Belén, Cafayate, Cachi, San Antonio de los Cobres, Susques.
- Una cuarta opción (sí, ya se que dije que eran tres), mezclando las anteriores y pensada para varios días, sería ir desde Buenos Aires hasta la Capital de Santiago del Estero por la Ruta Nacional 34, ahí empalmar con la Ruta Nacional 9 hasta Termas de Río Hondo, y seguir un poco más por la RN 9 hasta el cruce con la Ruta Provincial 307.
Tomar la RP 307 y pasar por Tafí del Valle, El Mollar y Amaicha del Valle hasta empalmar con la Ruta Nacional 40, Una vez en la RN 40 manejar rumbo al norte hacia Cafayate, y después ir por la Ruta Nacional 68 que pasa por la Quebrada de las Conchas hasta la Capital de Salta donde se vuelve a empalmar con la RN 9 hasta La Quiaca, atravesando de sur a norte la provincia de Jujuy. Ruta Nacional 9 a la altura de Maimará, Jujuy, Argentina – Noviembre 2018 Espero que esta nota te haya servido para planificar tu viaje a Jujuy desde Buenos aires, o viceversa. Si vos también viajás con perros, entrá en el Mapa de hospedajes Pet Friendly en Argentina, en ese link está la ubicación de todos los alojamientos que conocí en el Norte.
¿Qué pasa en la ruta 9?
Últimas noticias de Ruta 9 | TN Juan Pablo Rodríguez viajaba con su familia de Buenos Aires hacia Córdoba cuando se topó con esa trágica escena en la ruta 9. Asistió a las heridas y contuvo a las futbolistas ante la pérdida de su compañera. Al menos tres jóvenes realizaron la maniobra en medio de varios autos a la altura de Zárate-Campana.
Las imágenes llegaron al portal de periodismo ciudadano. Fue entre los kilómetros 147 y 149 en el carril que va de Buenos Aires a Rosario. La información llegó al portal de periodismo ciudadano. El turismo puede pasar de 7 a 19. Todavía hay dos personas desaparecidas. Instalarán un camión para tramitar el DNI de quienes lo perdieron.
Mirá el video que grabó un usuario de TN y la Gente del estado de la ruta. Dos personas murieron al ser arrastradas y hay más de 40 familias evacuadas. Mirá estas impactantes imágenes que llegaron a TN y la Gente. Un alud en la Ruta 9, en Jujuy, bloqueó el camino previsto para que la asistencia regrese al país desde Bolivia.
¿Cómo va seguir el tiempo en Tucumán?
mar 10 | Noche – 22° Scattered Thunderstorms Night Cielo parcialmente cubierto, probabilidad de tormenta. Mínima de 22 C. Vientos del N de 10 a 15 km/h.30% probab. de lluvia.
Humidity Humedad 60% UV Level Índice UV 0 de 10 Moon Rise Salida de Luna 23:04 Moon Phase – Day 18 Gibosa menguante Moon Set Puesta de Luna 9:36
¿Cuánto queda Tucumán de Salta?
La distancia más corta (línea recta) entre Ciudad-De- Salta y Tucumán es 785,72 km. La ruta más corta entre Ciudad-De- Salta y Tucumán es de 1.187,79 km según el planificador de ruta. La duración del trayecto es de aproximadamente 14h 24min.
¿Cuánto demora un tren de Tucumán a Buenos Aires?
2. Re: Tren de Retiro a Tucumán Hace 7 años Hola Cristina, Yo hice el recorrido Buenos Aires – Tucumán en tren. Constituye el más largo recorrido en tren que se puede realizar actualmente dentro del país y son 26 horas de viaje. Existen varias comodidades para viajar: la turista, primera, pullman y camarote.
- El servicio abordo es muy bueno y es extraordinariamente barato, cuenta con restaurante con desayuno, almuerzo y cena.
- En general para los viajes que se realizan en alta temporada – invierno o verano austral – es necesario comprar los pasajes exclusivamente en forma personal en sus ventanillas habilitadas en la terminal de Retiro de la linea Mitre.
Si pensás viajar fuera de la temporada de vacaciones no creo que tengas problemas. Yo viajé en Agosto y saqué los pasajes algunos días antes. Quizás tus amigos que viven en Vicente López puedan encargarse de adquirirlos. En cuanto al viaje, el paisaje es pampeano durante todo el primer día.
Al amanecer se pueden divisar los cañaverales mientras uno está desayunando en el restaurante hasta que finalmente llegan a la Terminal Ferroviaria de Tucumán. Si te gusta eso, adelante entonces ! Viviendo en Europa las tarifas aquí son más que tentadoras para uds ! Aquí abonan en pesos, no en euros.
Aquí te adjunto un enlace que escribí hace algún tiempo en el Foro Trenes de TripAdvisor con todos los detalles de los viajes en tren que se pueden hacer en Argentina. Espero te sirva : http://www.tripadvisor.com.ar/ShowTopic-g1-i11063-k8802102-La_Republica_Argentina_en_Tren-Train_Travel.html Que tengas un feliz viaje !
¿Cuánto cuesta el pasaje a Córdoba desde Tucuman?
Micro de San Miguel de Tucumán a Córdoba, CD: más información – Personalizá tu búsqueda a las necesidades de tu viaje. En el buscador, nosotros ya hemos completado San Miguel de Tucumán como tu lugar de partida y Córdoba, CD como tu destino. Además de personalizar tu viaje, podés escoger la fecha del mismo.
Según las tendencias, por lo general, la gente reservá con entre 3 y 7 días de anticipación. ¿Vos sabés la fecha de regreso? Si ya sabés cuándo volvés desde Córdoba, CD a San Miguel de Tucumán lo único que tenés que hacer es incluir la fecha en el calendario para actualizar los resultados de búsqueda.
Si no viajás solo, también podés reservar los pasajes para tus acompañantes. Simplemente indicá el número de viajeros totales antes de empezar la búsqueda. Tras obtener los resultados, podés comparar todos los pasajes de micro para la ruta San Miguel de Tucumán – Córdoba, CD.
- Una vez que se muestren todos los resultados, podés tomar una mejor decisión de compra.
- General Urquiza ofrece los pasajes más baratos por solo $2.429,00, mientras que la conexión más rápida dura 7h 50m.
- Al final, sos vos quien decide si querés el pasaje más barato, el viaje más rápido o el ómnibus con los mejores servicios o amenidades.
No importa lo que buscás, nosotros te ayudaremos a encontrar la mejor opción para tu viaje. Organizá los resultados de búsqueda por precio, hora de salida y llegada. Filtrá los resultados por parada de micro y por empresa para así tener los resultados más relevantes para tu viaje.
¿Cuánto sale un pasaje a Córdoba desde Tucuman?
Actualmente, el precio más bajo que podés encontrar para un vuelo a Córdoba saliendo de San Miguel de Tucumán es de $ 23.002.
¿Qué colectivo me deja en Central Córdoba Tucuman?
Estas líneas de Autobús se detienen cerca de Club Central Córdoba : 102, 106, 118, 121, 17, EL PROVINCIAL.
¿Cuál es la epoca de lluvias en Córdoba?
Compare Córdoba con otra ciudad: – En Córdoba, el promedio del porcentaje del cielo cubierto con nubes varía considerablemente en el transcurso del año. La parte más despejada del año en Córdoba comienza aproximadamente el 9 de junio ; dura 2,9 meses y se termina aproximadamente el 7 de septiembre,
- El mes más despejado del año en Córdoba es julio, durante el cual en promedio el cielo está despejado, mayormente despejado o parcialmente nublado el 91 % del tiempo.
- La parte más nublada del año comienza aproximadamente el 7 de septiembre ; dura 9,1 meses y se termina aproximadamente el 9 de junio,
El mes más nublado del año en Córdoba es diciembre, durante el cual en promedio el cielo está nublado o mayormente nublado el 47 % del tiempo.
Fracción | ene. | feb. | mar. | abr. | may. | jun. | jul. | ago. | sept. | oct. | nov. | dic. |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Más nublado | 45 % | 44 % | 42 % | 40 % | 35 % | 23 % | 9 % | 15 % | 32 % | 43 % | 45 % | 47 % |
Más despejado | 55 % | 56 % | 58 % | 60 % | 65 % | 77 % | 91 % | 85 % | 68 % | 57 % | 55 % | 53 % |
Un día mojado es un día con por lo menos 1 milímetro de líquido o precipitación equivalente a líquido. La probabilidad de días mojados en Córdoba varía durante el año. La temporada más mojada dura 7,8 meses, de 28 de septiembre a 21 de mayo, con una probabilidad de más del 12 % de que cierto día será un día mojado.
- El mes con más días mojados en Córdoba es noviembre, con un promedio de 6,0 días con por lo menos 1 milímetro de precipitación.
- La temporada más seca dura 4,2 meses, del 21 de mayo al 28 de septiembre,
- El mes con menos días mojados en Córdoba es julio, con un promedio de 0,5 días con por lo menos 1 milímetro de precipitación.
Entre los días mojados, distinguimos entre los que tienen solamente lluvia, solamente nieve o una combinación de las dos. El mes con más días con solo lluvia en Córdoba es noviembre, con un promedio de 6,0 días, En base a esta categorización, el tipo más común de precipitación durante el año es solo lluvia, con una probabilidad máxima del 23 % el 31 de octubre,
Días de | ene. | feb. | mar. | abr. | may. | jun. | jul. | ago. | sept. | oct. | nov. | dic. |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Lluvia | 5,4d | 4,7d | 4,8d | 5,6d | 4,1d | 1,5d | 0,5d | 0,6d | 2,5d | 5,9d | 6,0d | 6,1d |
Para mostrar la variación durante un mes y no solamente los totales mensuales, mostramos la precipitación de lluvia acumulada durante un período de 31 días en una escala móvil centrado alrededor de cada día del año. Córdoba tiene una variación considerable de lluvia mensual por estación.
La temporada de lluvia dura 9,1 meses, del 5 de septiembre al 8 de junio, con un intervalo móvil de 31 días de lluvia de por lo menos 13 milímetros, El mes con más lluvia en Córdoba es noviembre, con un promedio de 63 milímetros de lluvia. El periodo del año sin lluvia dura 2,9 meses, del 8 de junio al 5 de septiembre,
El mes con menos lluvia en Córdoba es julio, con un promedio de 3 milímetros de lluvia.
ene. | feb. | mar. | abr. | may. | jun. | jul. | ago. | sept. | oct. | nov. | dic. | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Lluvia | 43,6mm | 37,7mm | 33,7mm | 37,1mm | 26,5mm | 9,8mm | 2,8mm | 3,8mm | 19,4mm | 55,3mm | 63,1mm | 58,9mm |
La duración del día en Córdoba varía considerablemente durante el año. En 2022, el día más corto es el 21 de diciembre, con 9 horas y 32 minutos de luz natural; el día más largo es el 21 de junio, con 14 horas y 48 minutos de luz natural.
Horas de | ene. | feb. | mar. | abr. | may. | jun. | jul. | ago. | sept. | oct. | nov. | dic. |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Luz natural | 9,9h | 10,8h | 12,0h | 13,2h | 14,3h | 14,8h | 14,5h | 13,6h | 12,4h | 11,2h | 10,1h | 9,6h |
La salida del sol más temprana es a las 6:56 el 14 de junio, y la salida del sol más tardía es 1 hora y 45 minutos más tarde a las 8:41 el 29 de octubre, La puesta del sol más temprana es a las 17:59 el 6 de diciembre, y la puesta del sol más tardía es 3 horas y 46 minutos más tarde a las 21:45 el 28 de junio,
Se observó el horario de verano (HDV) en Córdoba durante el 2022; comenzó en la primavera el 27 de marzo, duró 7,1 meses, y se terminó en el otoño del 30 de octubre, La imagen de abajo es una representación compacta de la elevación del sol (el ángulo del sol sobre el horizonte) y el acimut (la orientación en la brújula) para cada hora del día del periodo que se reporta.
El eje horizontal es el día del año y el eje vertical es la hora del día. En un día dado y a cierta hora de ese día, el color de fondo indica el acimut del sol en ese momento. Las isolíneas negras son el contorno de elevación solar constante.