¿CUÁNTOS HABITANTES TIENE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA? Según el último censo provincial del año 2010, la población de toda la provincia fue de 3.329.604 habitantes. ¿CUÁL ES LA CAPITAL DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA? La capital provincial es la ciudad de Córdoba.
¿CON QUÉ PROVINCIAS LIMITA LA PROVINCIA DE CÓRDOBA? Situada en la Región Centro de la Republica Argentina, la Provincia de Córdoba limita al norte con la provincia de Catamarca y Santiago del Estero, al este con Santa Fe, al sureste con Buenos Aires, al sur con La Pampa, y al oeste con San Luis y La Rioja.
¿CUÁL ES LA MEJOR ÉPOCA DEL AÑO PARA VIAJAR A LA PROVINCIA DE CÓRDOBA? Las sierras, el clima y los paisajes son las principales fuentes de belleza de esta provincia, por lo que durante todo el año es posible viajar, recorrer y disfrutar de la geografía cordobesa.
- Durante los 12 meses del año se pueden encontrar numerosos atractivos y actividades para realizar en todo Córdoba.
- Las distintas regiones con sus matices y la diversidad de productos turísticos que ofrece esta provincia, hacen de Córdoba un lugar ideal para visitar durante todo año.
- Disfrutar el verano, el otoño, el invierno y la primavera es una excelente oportunidad de conocer todas las maravillas y bellezas naturales que abundan en esta provincia mediterránea.
¿CÓMO PUEDO CONOCER LA OFERTA DE HOTELES Y ALOJAMIENTOS DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA? La provincia de Córdoba cuenta con más de 2000 alojamientos registrados y habilitados para recibir visitas, por lo que es la 2° provincia en el país con mayor cantidad de plazas disponibles para el turismo.
- La oferta en alojamientos es muy variada y completa por lo que el turista puede estar seguro que encontrará la opción que más se adapte a sus necesidades.
- Para conocer y buscar alojamientos en toda la Provincia de Córdoba, lo invitamos a que ingrese aquí: https://www.viajaracordoba.tur.ar/ ¿LA CIUDAD DE CÓRDOBA TIENE AEROPUERTO INTERNACIONAL? El Aeropuerto Internacional Ing.
Aeronáutico Ambrosio Taravella (también conocido como Aeropuerto Pajas Blancas) se encuentra ubicado en la ciudad de Córdoba y está ubicado a 10 km aproximadamente del centro de la ciudad, por lo cual los accesos son relativamente rápidos y prácticos.
- Este moderno aeropuerto internacional cuanta con todos los servicios que los visitantes más exigentes pueden requerir.
- Transporte hacia la ciudad y regiones cercanas, servicios de alquiler de vehículos, cambios de divisas, cajeros automáticos, sectores vip, teléfonos públicos, internet, wi-fi, guarda equipajes, médico, farmacia, gastronomía, compras, comodidades para minusválidos, estacionamientos y reservas de hoteles on line son algunas de las posibilidades que ofrece este moderno aeropuerto internacional.
Para consultar la conectividad nacional e internacional de Córdoba ingrese aquí. ¿SE ACEPTAN PAGOS CON TARJETA DE CRÉDITO? La mayoría de los negocios y establecimientos turísticos y comerciales de la Provincia de Córdoba, aceptan medios de pago a través de tarjetas de crédito y débito.
- Sin embargo existen lugares rurales o aislados en los que se aconseja llevar dinero en efectivo ya que algunos comercios no cuentan con la posibilidad de realizar transacciones comerciales con tarjetas de crédito o débito.
- ¿CÓMO ES EL CLIMA DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA? Córdoba siempre ha sido unos de los destinos privilegiados de Argentina para los turistas y más allá de las incontables bellezas naturales que tiene esta provincia, el clima ha sido un factor clave en la elección de los visitantes.
Las cuatro estaciones del año, se pueden ver bien marcadas y eso hace que la geografía y los paisajes de esta provincia muestren distintos encantos con el correr de los meses. En general el clima de Córdoba es templado y varía de acuerdo a la altitud y a la región del territorio, pero siempre dentro de una amplitud moderada.
Si bien la provincia es amplia y diversa en cuanto a extensión a recursos naturales, se puede decir que las temperaturas suelen promediar entre los 10°C. y los 30°C. de acuerdo al área y las estaciones del año, siendo el mes de enero una época donde las temperaturas por lo general superan ampliamente la máxima del promedio y en el mes de julio se pueden experimentar temperaturas bastante por debajo del mínimo promedio.
¿CUÁL ES EL CÓDIGO DE ACCESO TELEFÓNICO? Desde el exterior: 54 + 351 + N° Telefónico Desde el interior del país: 0351 + N° Telefónico Información Telefónica dentro del país: 110 Hora oficial: 113 Operadora Internacional: 000 Operadora Nacional: 19 ¿CUÁLES SON LOS TELÉFONOS PARA EMERGENCIAS? Bomberos: 100 Policía 101 Defensa Civil: 103 Toxicología: 104 Emergencia Ambiental: 105 Accidentes Vía Pública: 107 Protección ciudadana: 108/4636823/4285835 Emergencias por Incendios: 0800-888-38346 Policía: Central de Policía ciudad de Córdoba: 428-7000 Denuncias sobre vehículos robados, tenencia, consumo y tráfico de estupefacientes e ilícitos de competencia federal: 0800-888-8804
¿Cuáles son las provincias que limitan con Tucuman?
Provincia de Tucumán – Terra MODIS – 17 de Noviembre de 2014 La provincia de Tucumán se localiza al noroeste del territorio argentino, limitando al norte con la provincia de Salta, al este con Santiago del Estero y al sureste con Catamarca. Provincia de Tucumán – Terra MODIS – 17 de Noviembre de 2014 Con 22.524 km2 de superficie total, es la provincia de menor extensión del país después de Tierra del Fuego. La población total de la provincia es de 1.448.200 habitantes (según Censo 2010) de los cuales 549.163 viven en la ciudad capital, San Miguel de Tucumán.
Como se puede observar en la imagen, el relieve de la provincia se divide a grandes rasgos en zonas de bajas y planas perteneciente a la llanura chaqueña al este y zonas con mayores alturas oeste, entre las que se destaca el Cerro del Bolsón con alrededor de 5550 metros de altura, en la cadena montañosa Nevados del Aconquija.Esta diversidad de relieve explica también la distribución climática, encontrando climas húmedos al este y áridos al oeste.Las precipitaciones más importantes se dan en el verano, lo que nutre principalmente la red hidrográfica de la provincia, donde se destaca el Río Salí por ser el mayor colector del territorio provincial, y que en su paso, es embalsado por el Dique El Cadillal y el Embalse del Río Hondo.
Tucumán es una provincia con gran diversidad de ambientes, desde selvas exuberantes a tierras casi desérticas. El Parque Nacional Campo de los Alisos, ubicado al suroeste de la provincia, protege diversas ecorregiones que confluyen allí, como son las Yungas y Altoandina, entre otras.
- Entre las principales actividades económicas de la provincia, se destaca la producción de cítricos, principalmente de limón, incluyendo su producción primaria e industrialización que lo posiciona en uno de los principales exportadores del mundo de la fruta fresca e industrializada.
- Se encuentra disponible el Atlas Tucumán 100k, material que permite visualizar simultáneamente la cartografía topográfica y de imagen a escala 1:100.000 de la misma porción del territorio.
: Provincia de Tucumán – Terra MODIS – 17 de Noviembre de 2014
¿Qué provincia limita con la provincia de Buenos Aires?
La Provincia de Buenos Aires es un territorio de enormes dimensiones, en el que habita el 40% de la población total de la Argentina. Situada en la región centro-este, limita al norte con las provincias de Entre Ríos y Santa Fe, al oeste con las provincias de Córdoba, La Pampa y Río Negro, al sur y al este con el Atlántico y al nordeste con el Río de la Plata.
- En el nordeste se encuentra la Ciudad de Buenos Aires.
- La Dirección Provincial de Responsabilidad Social Empresaria es la dependencia del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires encargada de fomentar, impulsar y promover la RSE en ese territorio.
- Forma parte de la Subsecretaría de Relaciones con la Comunidad y Comunicación de la Jefatura de Gabinete de Ministros.
Las principales líneas de acción en la promoción de RSE son: – el Premio de RSE “Juntos es mejor”. – el Registro de Información de RSE (R.I.R.S.E.). Nivel geográfico Nacional Ubicación AL País Argentina Tipo de organización Instituciones Públicas Área de interés Gobernanza, Asuntos Políticos, Justicia, Derechos Humanos, Seguridad, Educación Superior, Ciencia, Investigación e Innovación, Cambio climático y medio ambiente, Economía y desarrollo sostenible, Responsabilidad Social Corporativa, Cultura, Asuntos Sociales
¿Cuáles son las provincias que limitan con Mendoza?
PROVINCIA DE MENDOZA: INFORMACIÓN GENERAL Se encuentra ubicada al sur oeste de la región del Nuevo Cuyo, al oeste del país. Limita al oeste con las regiones chilenas de Valparaíso, Metropolitana de Santiago, O’Higgins y Maule, con la provincia de San Juan al norte, al este con San Luis, separados por el Río Desaguadero; al sur este con la provincia de La Pampa y al sur con Neuquén.
HISTORIA Previo a la llegada de lxs primerxs españolxs, el territorio fue habitado por varios pueblos originarios. Según el análisis de estudios arqueológicos, se ha podido determinar que lxs primerxs pobladorxs llegaron a la zona durante el Holoceno, pese a los múltiples estudios, al ser escaso el material de aquellxs pobladorxs, no se puede conocer con exactitud cuáles fueron sus actividades y costumbres.
Dentro de los primeros pueblos, de los que más información se pudo recopilar, fue de los que habitaron el Valle del Río Atuel, donde se desarrolló la Cultura de Agrelo, la cual se considera como antecesora de lxs Huarpes, a su vez, con influencia del Imperio Inca durante el siglo XV.
También podemos nombrar culturas como la de lxs Puelches y Pehuenches (en sus inicios Huarpes, lxs cuales se irían mapuchizando con el tiempo).Lxs primerxs españolxs en pisar el territorio lo hicieron comandadxs por Francisco de Villagra, iniciando su ruta a través del Perú, con el fin de unirse a Pedro de Valdivia en Chile.
Al fracasar debido a las condiciones climáticas, las cuales no permitían el cruce por la Cordillera, Villagra se vio forzado a establecer un acampe en Huentota, donde tuvo que iniciar relaciones con lxs Huarpes. El primer asentamiento poblacional se fundó el 2 de marzo de 1561, donde el Capitán Pedro Castillo establece la ciudad de Mendoza del Nuevo Valle de La Rioja, luego transformada en la capital provincial.
Con el tiempo, el avance español fue aniquilando, esclavizando y desplazando todas las culturas posibles de los pueblos originarios, hasta tener el mayor control del territorio.Dentro de su historia, cabe destacar la importancia de Mendoza dentro de la Independencia de la monarquía española. Para José de San Martín era un punto clave y estratégico, donde reuniendo las fuerzas necesarias podrían cruzar por la Cordillera y emprender un camino hasta llegar a Lima, donde afirmaba con seguridad que podrían poner fin a la guerra.Además de organizar la industria y el comercio para conformar el Ejército de Los Andes, San Martín incentivó la enseñanza patriótica en las Escuelas, fundó la primera biblioteca y estableció medidas para mejorar la urbanización mendocina, la agricultura y generalizó la aplicación de la vacuna antivariólica.
GEOGRAFÍA Y CLIMA La geografía de la provincia de Mendoza se divide en tres estructuras bien diferenciadas. Al oeste podremos encontrar las montañas andinas; al este, las planicies y, al sur, mesetas, sierras y volcanes. Prácticamente toda la geografía mendocina se encuentra en relación con la Cordillera, cuyo territorio se sitúa a más de 1000 metros sobre el nivel del mar.En las zonas más bajas, el clima es continental semiárido, con veranos bastante secos, con una temperatura media de 24 °C y de inviernos más húmedos, con una temperatura media de 6 °C, llegando hasta 0 °C por la noche en la capital.
La temperatura anual media es de 16 °C y las precipitaciones medias anuales son de 200 mm. ECONOMÍA Y TURISMO La producción e industrialización de productos agrícolas han marcado la estructura económica de Mendoza. La importante industria vitivinícola y de producción de conservas se dio gracias a la abundante cosecha de vid, frutas y hortalizas.
La provincia funciona como uno de los principales centros turísticos del país, atrayendo a gente no solo de todas partes del país, sino a una innumerable cantidad de turistas extranjerxs, siendo el punto clave la visita de los circuitos de viñedos y bodegas reconocidas.
- También cuenta con una gran importancia de sitios de interés histórico, en su mayoría relacionados con José de San Martín y el Ejército de Los Andes.
- Sin dudas, la Cordillera no solo atrae a todo el mundo debido a sus hermosos paisajes montañosos y el poder estar en contacto con la nieve, sino que también cuenta con una amplia variedad de actividades deportivas, las cuales tienen gran importancia, como el andinismo, el rafting o el esquí, y las podemos ver destacar en cada espacio destinado a los mismos.
Asimismo, podremos encontrar numerosos sitios de camping de lujo.Cada año se festeja la Fiesta Nacional de la Vendimia, a principio del mes de marzo, donde se elige a la Reina Nacional, coronándose en una multitudinaria fiesta. Previamente, en el mes de febrero, cada departamento de la provincia realiza la elección de las candidatas, donde se desarrollan varias festividades con espectáculos musicales, comidas típicas y venta de productos regionales.
- GASTRONOMÍA
- Ingredientes:
Compartimos una de las comidas típicas de la provincia: EL TOMATICÁN. Es un guiso considerado como parte de la comida típica y criolla de Cuyo y Chile. Para sus orígenes, deberíamos situarnos a mediados del siglo XVI, tiene una influencia francesa, por lo tanto, es un plato bastante colorido.
- 5 cebollas
- 6 tomates
- 2 rodajas de pan
- 1 cebolla de verde
- 4 huevos
- Condimentos
Preparación:
- Cortar cebolla en juliana y transparentar en una sartén
- Hervir los tomates por 20 segundos, pelarlos, sacarle las semillas y cortar en cubitos
- Unificar el tomate y la cebolla
- Una vez llegado a este paso, podremos agregar berenjena, choclo, carne, etc.
- Agregar miga de pan, cebolla de verdeo y huevos. Cocinar hasta que este espeso
- Para condimentar, sal, pimienta, orégano y pimentón dulce
¡Listo para servir y comer! MÁS INFORMACIÓN – Sitio web de turismo de la Provincia: www.mendoza.gov.ar/la-provincia. – Sindicato Docente en la provincia: Sute es el Sindicato de base asociado a la CTERA. Sitio web: www.sute.com.ar
- Fotos de grupo: archivo propio del SUTEBA
- Foto bodega:
- Foto 3:
- Videos:
: PROVINCIA DE MENDOZA: INFORMACIÓN GENERAL
¿Dónde se encuentra Córdoba y con qué provincias limita?
Está ubicada en centro geográfico del país, al oeste de la región Centro de Argentina, limitando al norte con Catamarca y Santiago del Estero, al este con Santa Fe, al sureste con la provincia de Buenos Aires, al sur con La Pampa y al oeste con San Luis y La Rioja.
¿Cuál es la provincia más rica de Argentina?
Listado
Lugar | Provincia o jurisdicción | IDH 2016 |
---|---|---|
1º | Tierra del Fuego | 0,887 |
2º | Ciudad de Buenos Aires | 0,885 |
3º | Chubut | 0,863 |
4º | Santa Cruz | 0,861 |
¿Cuántas son las provincias de Buenos Aires?
Con 15 625 084 habitantes, según el censo de 2010, es la jurisdicción de primer orden y la provincia más poblada.
Provincia de Buenos Aires | |
---|---|
Subdivisiones | 135 partidos |
Fundación | 11 de febrero de 1820 |
Superficie | Puesto 1.º |
Total | 307 571 km² |
¿Qué provincia Argentina limita con 6 provincias y 3 países?
Provincia de Salta, Argentina Su territorio posee una superficie de 155.488 kilómetros cuadrados (el 4,1% del total nacional) y abarca todo tipo de paisajes: desde la aridez del desierto puneño al oeste hasta el verde exuberante de la selva al este, pasando por Valles y Quebradas pronunciadas en el centro de la Provincia.
- Limita con tres países: Chile, Bolivia y Paraguay; con todos tiene conexión a través de rutas terrestres transitables con cualquier vehículo.
- A 1616 Km.
- De la Ciudad de Buenos Aires (capital de la República Argentina), limita con seis provincias argentinas: Jujuy, Formosa, Chaco, Santiago del Estero, Tucumán y Catamarca; por su ubicación, conectividad aérea y terrestre, la diversidad y calidad de sus servicios, es considerada centro de la Región.
Por su posición geográfica es el nudo de comunicaciones entre el norte chileno, el noroeste argentino y las zonas limítrofes de Bolivia y Paraguay. Su capital es la Ciudad de Salta, donde reside la casa de gobierno. El territorio de la provincia de Salta se encuentra dividido en 23 departamentos y el más extenso es el de Rivadavia, que cuenta con 25.740 km.2 y el más pequeño es Cerrillos con 525 km.
¿Cómo se llaman los límites entre las provincias?
Adm. y Const. Límite determinado por la línea divisoria de la demarcación de los términos de los municipios de la correspondiente provincia colindante con el de los municipios de otra u otras provincias.
¿Qué provincias limitan Argentina?
Límites: al norte con la provincia de Jujuy y la República de Bolivia; al este con la República del Paraguay, la provincia de Formosa y la del Chaco; al sur con las de Santiago del Estero, Tucumán y Catamarca; al oeste con la República de Chile.
¿Dónde se puede parar entre Buenos Aires y Mendoza?
Corredor bioceánico ruta 7 – Hotel Colonial Laboulaye En el punto medio entre Buenos Aires y Mendoza a través de la Ruta Nacional 7 usted tiene su lugar de descanso. ¿Planificas un viaje para este finde? Tu descanso está a mitad de camino, vení a Hotel Colonial Laboulaye.
¿Qué provincias limitan al sur de Argentina?
Puntos extremos continentales –
Norte : Confluencia de los ríos Grande de San Juan y Mojinete, Provincia de Jujuy (Latitud 21º 46′ 52″ S; Longitud 66º 13′ 17″ O). Sur : Cabo San Pío en la isla Grande de Tierra del Fuego, Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (Latitud 55º 03′ 21″ S; Longitud 66º 31′ 25″ O). Este : Hito V (CONALI), punto situado en la localidad de Bernardo de Irigoyen, Provincia de Misiones (Latitud 26º 14′ 59″ S; Longitud 53º 38′ 15″ O). Oeste : Punto ubicado en el Parque Nacional Los Glaciares, Provincia de Santa Cruz (Latitud 50º 01′ S; Longitud 73º 34′ O).
Distancia entre puntos extremos Norte y Sur : 3.694 km. Ancho máximo continental (Latitud 27º 31′ S): 1.408 km.
¿Cómo se llama la frontera de Mendoza?
Paso Sistema Integrado Paso Cristo Redentor | |
---|---|
Localización geográfica | |
Cordillera | Andes |
Coordenadas | 32°49′38″S 70°05′32″O / -32.82724, -70.09213 |
Localización administrativa | |
País | Argentina / Chile |
División | Provincia de Mendoza Región de Valparaíso |
Características generales | |
Altitud | 3.209 msnm |
Montañismo | |
Ruta | Ruta Nacional N.º 7 (Argentina) – Ruta CH-60 (Chile) |
El Paso internacional Cristo Redentor (también llamado Túnel del Cristo Redentor ) es un paso fronterizo en la Cordillera de los Andes entre Argentina y Chile, Es la principal ruta entre Los Andes, Región de Valparaíso, ( Chile ) y la provincia de Mendoza, ( Argentina ), además de permitir el paso de vehículos pesados entre ambos países. La boca chilena del túnel Cristo Redentor, en invierno. La boca argentina del túnel Cristo Redentor.
¿Dónde limita Córdoba con Buenos Aires?
La provincia de Córdoba limita al norte con Catamarca y Santiago del Estero; al este, con Santa Fe y Buenos Aires, al sur, con La Pampa; y al oeste, con La Rioja y San Luis.
¿Cuántas provincias argentinas limitan con Córdoba?
Situada en la Región Centro de la Republica Argentina, la Provincia de Córdoba limita al norte con la provincia de Catamarca y Santiago del Estero, al este con Santa Fe, al sureste con Buenos Aires, al sur con La Pampa, y al oeste con San Luis y La Rioja.
¿Cuál es la provincia más barata para vivir en Argentina?
Los alquileres A pesar de que los inmuebles en alquiler continúan en ascenso en todo el país, en este caso, Córdoba lidera la lista y resulta ser la capital más barata para rentar un departamento.
¿Cuál es el lugar más barato para vivir en Argentina?
Alquileres – Córdoba lidera la lista y es la capital más barata para alquilar un departamento, Allí alquilar a un departamento de dos ambientes y 50 m2 tiene un costo promedio de 43.242 pesos por mes. Uno de tres ambientes y 70 m2 sale 52.101 pesos al mes.
En tanto Mendoza ocupa el segundo puesto como la capital más económica para alquilar, Allí el alquiler de un dos ambientes y 50 m2 tiene un valor promedio de 45.600 pesos por mes. Mientras que un tres ambientes y 70 m2 se alquila por 59.800 pesos mensuales. En Rosario, el precio del alquiler de un dos ambientes y 50 m2 asciende a 47.501 pesos por mes mientras que una unidad de tres ambientes y 70 m2 alcanza los 62.003 pesos mensuales.
Por último, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires resulta ser la más cara para alquilar un departamento. Allí, una propiedad de dos ambientes y 50 m2 tiene un valor promedio de 83.355 pesos por mes. Mientras que una de tres ambientes y 70 m2 se alquila por 112.281 pesos mensuales.
¿Cuál es la provincia más pobre de la Argentina?
Pobreza: Cuáles son los lugares más afectados de la Argentina – El lugar con el mayor porcentaje de su población pobre es el Gran Resistencia, en Chaco, donde la mitad de sus habitantes, el 49,9%, se encuentran debajo de la línea que fija el INDEC para desarrollar este índice.
- A este conglomerado lo sigue muy de cerca la ciudad entrerriana de Concordia : tiene el 49,2 en la pobreza.
- Terceros en el listado negativo aparecen los partidos que conforman el Gran Buenos Aires, que si bien bajaron desde el 45% actualmente tienen al 42% de sus habitantes que no alcanzan las necesidades básicas.
Entre los distritos con menos pobreza se encuentra CABA, que tiene el menor porcentaje de los 31 conglomerados urbanos medidos por el INDEC con 16,2% a pesar de haber registrado un alza interanual y una baja de 0,2 semestral. Lo sigue Ushuaia-Río Grande, que bajó 12 puntos desde el primer semestre del 2021 y está en 23,9%; y en la tercera ubicación se encuentra la mencionada provincia de Formosa,
- El Gran Santa Fe, Tucumán-Tafí Viejo, Posadas y Santiago del Estero- La Banda son los cuatro conglomerados que también lograron reducir la pobreza más de 10 puntos en el último año.
Desde la última medición que se realizó de julio a diciembre del 2021 en comparación de la que se presentó hoy que releva de enero a junio del 2022, Corrientes es la provincia que más involucionó: la pobreza creció 11,2%, Lo siguen Viedma con 8,4% y el Gran La Plata con un 7,4% de incremento semestral.
- Monedas Variación Compra Venta
Suscribite a nuestro Newsletter Copyright 2021 cronista.com – Todos los derechos reservados – – – www.cronista.com | Tel:+54 11 7078-3270 Av. Paseo Colon 746 Piso 1 | 1063ACU | CABA | Argentina : El mapa de la pobreza: en qué distritos creció y cuáles son los más pobres
¿Qué provincia Argentina limita con Uruguay?
El curso fluvial de este sigue, pasando al oeste de los departamentos uruguayos de Artigas, Salto, Paysandú, Río Negro, Soriano y Colonia de las provincias argentinas de Corrientes, Entre Ríos y Buenos Aires, hasta desembocar en el Río de la Plata.
¿Cuáles son las 5 provincias más grandes de Argentina?
Provincias de Argentina y su superficie
Jurisdicción | Población | Superficie |
---|---|---|
Gran Buenos Aires | 9.916.715 | 3.680 |
Interior de Buenos Aires | 5.708.369 | 303.891 |
Catamarca | 367.828 | 102.602 |
Chaco | 1.055.259 | 99.633 |
¿Qué provincia limita con más de un país?
Hola, Argentina es un país de América del Sur, ubicado en el sureste de la región, limitando con el Océano Atlántico al Este. Esta organizado de forma Federal descentralizada y esta compuesta por 23 provincias y la ciudad Autónoma, Buenos Aires, la cual es la capital del país.
Posee fronteras terrestres con Bolivia y Paraguay al Norte, con Brasil al Noreste, con Uruguay al Este y con Chile al Oeste y Sur. Las provincias que tienen fronteras con otros países son: Con Chile : Santa Cruz, Chubut, Rio Negro, Neuquén, Mendoza, San Juan, La Rioja, Catamarca, Salta y Jujuy. Con Bolivia : Jujuy y Salta.
Con Paraguay : Formosa, Chaco, Corrientes y Misiones. Con Brasil : Misiones y Corrientes. Con Uruguay : Entre Ríos y Corrientes
¿Cuántas provincias tiene Tucumán?
La Provincia de Tucumán en Argentina se divide territorialmente en 17 departamentos. Éstos a su vez, se subdividen en distritos.
¿Cuáles son los puntos extremos de Tucumán?
Desde el límite más al Norte de la provincia (el río del Tala) hasta el punto situado más al Sur (cerca de la localidad de Rumi Punco) hay cerca de 200 kilómetros de distancia. Desde el extremo Este (la localidad de 7 de abril) hasta el Oeste (en las sierras del Cajón o de Quilmes) la distancia es de 150 kilómetros.
¿Qué provincia está al oeste de Tucumán?
TUCUMÁN: INFORMACIÓN GENERAL Se encuentra al noroeste del país, limitando al oeste y sur con Catamarca, al norte con Salta y al este con Santiago del estero. Su capital es San Miguel de Tucumán. Entre los años 1816 y 1820, fue escenario del Congreso de Tucumán, declaro la Independencia de las Provincias Unidas del Sud a España y al resto del mundo, más precisamente el 9 de Julio de 1816.
- En la actualidad funciono como sede ante los festejos del Bicentenario por los 200 años de la Declaración de la Independencia Argentina.
- HISTORIA Previo a la llegada de los españoles, el suelo de la actual provincia de Tucumán fue habitado por distintas civilizaciones, entre las que se pueden destacar la Cultura Candelaria, Cultura TafÍ y la Cultura Condorhuasi.
También y previo a estas culturas antes mencionadas, se encontró la Cultura Santa María, desarrollada en los Valles Calchaquíes. En 1533 llegó el conquistador español del Perú, Diego de Almagro, para explorar las actuales regiones de la Quebrada de Humahuaca y los Valles Calchaquíes.
En 1543 otro español, Diego de Rojas, recorrió el territorio. La región dependía administrativamente de Chile pero estaba casi en el límite con el territorio dependiente de Charcas, lo que motivó disputas jurisdiccionales que originaron los traslados poblacionales. Desde la creación del Virreinato del Perú por Real Cédula del 1 de marzo de 1543, la región del Tucumán quedó integrada en él.
En 1776 el Tucumán, con capital en Santiago del Estero, pasó a formar parte del recién creado Virreinato del Río de la Plata. Gracias a la Real Ordenanza de Intendentes del 28 de enero de 1782 se subdivide administrativamente el Virreinato del Rio de la Plata, lo que deja a la provincia de Tucumán, dentro de la Gobernación Intendencia del tucumana.
- Posteriormente, queda suprimida por Real Cedula del 4 de agosto de 1783, dejando a Tucumán, Catamarca, Santiago del Estero, Jujuy, Salta, Tarija y la Puna de Atacama, integrando la nueva Gobernación Intendencia de Salta del Tucumán, con sede en la ciudad de Salta.
- Ya para el 26 de junio de 1810 el cabildo tucumano adhiere a la Revolución de Mayo.
Cuatro años más tarde, para 1814, por decreto, queda dividida la Intendencia de Salta del Tucumán y se crea la Gobernación Intendencia del Tucumán, con sede en San Miguel del Tucumán, que, al comienzo, también fue integrado por Catamarca y Santiago del Estero.
- El 9 de Julio se declaró la independencia Nacional de Argentina, durante el Congreso de Tucumán.
- Tras la disolución del Directorio y del Congreso, el Gobernador Intendente de Tucumán, Coronel Bernabé Aráoz, estableció, el 22 de marzo de 1820, la “República Federal del Tucumán”.
- A fines de 1821 Catamarca y Santiago del Estero consiguieron su autonomía, quedando Tucumán definida a sus límites actuales.
- ECONOMÍA
Si bien desde sus inicios en el período colonial se desarrolló la vitivinicultura, fue tomando forma con el correr de los años, pasando por la industria del cuero, la producción de aguardientes, cultivos de arroz y la caña azucarera, hasta tomar gran importancia en la fabricación de carruajes de transportes a larga distancia.
- TURISMO
- Si bien el territorio de la provincia es pequeño en comparación a otras, posee una gran variedad de opciones turísticas naturales que cuentan con bellísimos paisajes y un clima ideal durante el otoño e invierno, donde pueden disfrutarse una gran cantidad de áreas protegidas, como así también sus atractivos turísticos culturales donde podremos ver sus raíces.
La primavera y el otoño son cálidos, generalmente con vientos frescos desde el sur. Las temperaturas en estas estaciones rondan los 25º C aproximadamente, en verano superan los 40º C y en invierno pueden ser inferiores a 10º C.
- Algunos de los sitios turísticos más importantes son Cerro San Javier, Pucará de la CIudacita, Raco, El lago embalse Escabada, Simoca, Ruinas de Quilmes, San Pedro de Colalao, Cochuna, El Mollar, Tafí del Valle, La Laguna del Tesoro, Yerba buena, los cerros Nevados del Aconquija, Amaicha del Valle, El Parque de los Menhires, la Quebrada de la Sosa, El Siambón, Colalao del Valle, Villa Nogués, entre otros.
- RECETA TÍPICA: EMPANADAS TUCUMANAS
- Ingredientes • Masa clásica :- 3/4 kg de harina- 300 g de grasa de pella- 1 cda de sal gruesa.- 1 taza de agua tibia, aproximadamente
- • Relleno
- Preparación
– 1 cda de sal gruesa verduritas para caldo- 1/2 kg de matambre (la parte bien gruesa)- 1 cebolla grande- 6 cebollas de verdeo- 100 g de grasa de pella- 3 cdas de aceite- Sal, pimienta- 1 cdta colmada de pimentón- 1 cdta de comino en polvo- 1 cdta de aji molido- 1 cda de azúcar- 2 huevos duros picados La masa – Unir todos los ingredientes para formar una masa- Darle forma de cilindro, dividirlo en rodajas de 1 cm de espesor- Amasar cada rodaja de masa para que quede bien unida y tierna- Tapar y dejar descansar
- El relleno
- MÁS INFORMACIÓN
- – Sindicato Docente en la provincia: La Agremiación Tucumana de Educadores Provinciales (ATEP) es el Sindicato de base asociado a la CTERA.
- Direcciones:
– Hervir 3 litros de agua con las verduritas para el caldo y la cucharada de sal gruesa- Agregar el matambre desgrasado y dejar cocinar hasta que esté muy tierno (por lo menos 1 1/2 hora)- Escurrirlo, colar el caldo y ponerlo en la heladera- Raspar bien el matambre para que quede bien limpio- Separar la carne en hebras, con las manos, como quien deshilacha una tela.
Cortar las hebras en cuadraditos bien pequeños- Limpiar y picar las cebollas de verdeo- Derretir en una cacerola la grasa de pella con el aceite- Rehogar la cebolla común hasta que esté tierna. Retirarla del fuego y agregar la cebollita de verdeo picada, sal, pimienta, pimentón, comino, azúcar y ají molido- Agregar 2 tazas del caldo que se reservó, llevar al fuego, incorporar el matambre cortadito- Hervir todo junto unos minutos.
Tapar, dejar enfriar en la heladera hasta el día siguiente
- San Miguel de Tucumán – San Lorenzo 434 – Sede Central – (0381) 4213090 – 4227126 -4301003
- Tafí del Valle – Los Menhires y Dr.M. Campero – (03867) 4211061
- San Pedro de Colalao – 25 de Mayo 3ra. cuadra – (03862) 481105
- – Sitio web de la provincia:
- Fotos:
: TUCUMÁN: INFORMACIÓN GENERAL