La Otra Opinión Jujuy

Portal Web de noticias en Jujuy

¿Cómo Y Cuándo Se Fundó Córdoba?

¿Cómo Y Cuándo Se Fundó Córdoba
Historia – Gobierno de Córdoba Reseña Histórica: ¿Cómo Y Cuándo Se Fundó Córdoba A la llegada de los conquistadores españoles (siglo XVI), la región serrana de esta provincia estaba habitada por los comechingones, el área pampeana se encontraba habitada por los het o antiguos pampas y el noreste por los sanavirones. Por su parte, en el noroeste se encontraban los olongastas, una parcialidad de los diaguitas, mientras que por las orillas del río Carcarañá se encontraba la etnia epónima, muy influida culturalmente por los guaraníes.

  • El 6 de julio de 1573 Jerónimo Luis de Cabrera fundó la ciudad de Córdoba de La Nueva Andalucía, a orillas del río Suquía, en un sitio llamado Quizquizacate por los lugareños («Encuentro de los ríos» en idioma sanavirón).
  • El nombre dado por Cabrera a la ciudad es un homenaje a su ciudad natal, la ciudad española de Córdoba en la comunidad de Andalucía.

Cabrera buscaba dos objetivos. Uno de ellos era disponer de una salida a «La Mar del Nord», es decir al Océano Atlántico, ya que creyó que la Laguna de Mar Chiquita era una bahía de este océano; y también intentó fundar una ciudad a orillas del río Paraná.

El segundo de los objetivos era la fabulosa Ciudad de Los Césares, por esto desobedeció las órdenes del virrey del Perú y fundó la ciudad de Córdoba al sur de la jurisdicción que se le asignara. Dicha desobediencia motivó que Cabrera fuera decapitado en la ciudad de Lima, en Perú el 17 de agosto de 1574.

: Historia – Gobierno de Córdoba

¿Cuándo y quién fundó la ciudad de Córdoba?

Hoy lunes 6 de julio se conmemora el 449° aniversario de la fundación de la ciudad de Córdoba. La capital de la provincia fue fundada el 6 de julio de 1573 por el español Jerónimo Luis de Cabrera.

¿Quién descubrio Córdoba Argentina?

Historia – Córdoba fue fundada en 1573 por Jerónimo Luis de Cabrera. Durante los primeros dos siglos de su historia fue la ciudad más grande e importante de la región que hoy es Argentina, hasta que en 1776 Buenos Aires fue declarada capital del “Virreinato del Río de la Plata”.

  1. La Universidad de Córdoba fue fundada ya en 1613 por los jesuitas.
  2. La Iglesia Católica tuvo mucha influencia en la vida social hasta 1900.
  3. Córdoba ha desempeñado un papel importante en algunos de los movimientos revolucionarios en la Argentina del siglo XX.
  4. En 1918, una revolución estudiantil, la “Reforma Universitaria”, condujo a una modernización de lo que ahora es la Universidad Nacional, que hasta ese momento había sido muy conservadora y elitista.
See also:  Desde Que Año Se Verifican Los Autos Córdoba?

Esta revolución se extendió a todas las ciudades de Argentina y la mayor parte de América Latina, lo que condujo a una mayor autonomía y apertura en las instituciones educativas regionales. En 1969 y 1971, dos disturbios de izquierda conocidos como Cordobazo y Viborazo se encontraban entre las principales razones del fin de la dictadura militar que había gobernado Argentina desde 1966.

En la década de 1950, la ciudad fue industrializada por los gobiernos de Perón y Frondizi. En las décadas siguientes, Córdoba se transformó en el segundo centro tecnológico de Argentina detrás de Buenos Aires, liderando sobre todo en la industria del motor ( IKA -ahora Renault -, Volkswagen y Fiat ), aviación (con su Fábrica Militar de Aviones, el principal productor de aviones de Argentina) y, más tarde, en sectores de alta tecnología como el software y la electrónica.

Además, la segunda mitad del siglo XX estuvo marcada por un crecimiento demográfico explosivo debido a la migración desde el norte de Argentina. En 1980, el área metropolitana, y en el censo de 1991, la ciudad misma superó el millón de habitantes. Luego del retorno de la democracia en 1983, la ciudad comenzó a abrirse y evolucionar hacia una metrópoli regional cosmopolita.

¿Cuáles fueron los primeros habitantes de Córdoba?

A los pobladores de Córdoba (cuyo nombre proviene del apellido del General José María Córdoba) se les denomina con el gentilicio de cordobeses. La población, en su mayoría mestiza, tiene su origen principalmente en la mezcla entre los indígenas que habitaban la región y los colonos españoles.

El actual territorio cordobés estaba ocupado por aborígenes que se dividían en dos familias básicas: la barlovento, denominada caribe, localizada en el área costera, y la de los zenúes, también conocidos como sinúes o Señores del Valle del Sol, asentados en las cuencas de los ríos Sinú y San Jorge, una de las más importantes que habitaron la parte septentrional de Sudamérica.

See also:  Como Es El Clima De Córdoba?

En la actualidad, en Córdoba existen 3 resguardos indígenas legalmente constituidos, con una población aproximada de 75.000 habitantes, distribuidos así: Resguardo de San Andrés de Sotavento – Indígenas zenúes Resguardo Karagabí Alto Sinú – Indígenas Embera Resguardo de Quebrada Cañaveral Alto San Jorge- Indígenas Embera

¿Qué se celebra el 21 de mayo en Córdoba?

Por lo tanto en la ciudad de Córdoba cada 21 de mayo se celebra la batalla de Córdoba con un desfile el desfile representa a la valentía de los cordobeses. Victoria independentista decisiva.

¿Qué significa Córdoba Veracruz?

Córdoba
Localidad
Catedral de la Inmaculada Concepción; Edificio Latino; Iglesia de San Sebastián; Parque V Centenario; Portal de la Gloria; Parroquia de San José Obrero; Templo de San Antonio de Padua; Vista panorámica; Palacio municipal.
Escudo
Córdoba Localización de Córdoba en México
Córdoba Localización de Córdoba en Veracruz
Wikimedia | © OpenStreetMap Ubicación de Córdoba
Coordenadas 18°53′39″N 96°56′05″O  /  18.894166666667, -96.934722222222
Entidad Localidad
• País México
• Estado Veracruz
• Municipio Córdoba
Presidente municipal Juan Martínez Flores
Eventos históricos
• Fundación 26 de abril de 1618 ( Diego Fernández de Córdoba y otros 30 jefes de familia)
Superficie
• Total 158 km²
Altitud
• Media 860 m s.n.m.
Población (2020)
• Total 139 075 hab. ​
• Densidad 1380,72 hab/km²
Gentilicio cordobés, -esa
Huso horario Tiempo del Centro ( UTC -6 )
• en verano no aplica
Código postal 94500 ​
Clave Lada 271 ​
Código INEGI 300440001 ​ ​
Aeropuerto Aeropuerto Nacional Ingeniero Juan Antonio Perdomo Díaz
Área metropolitana Zona metropolitana de Córdoba
Sitio web oficial

Córdoba, también conocida como Lomas de Huilango, es una ciudad mexicana ubicada en el centro del estado de Veracruz, cabecera del municipio homónimo. Es un importante punto del antiguo corredor comercial de la Ciudad de México al puerto de Veracruz,

  1. Está enclavada a la orilla de la cordillera montañosa de la Sierra Madre Oriental y en la parte sur de la región montañosa del estado de Veracruz.
  2. Es también conocida como la Ciudad de los Treinta Caballeros ya que fue fundada por 30 miembros de familias importantes de la región, debido a que tuvo que fundarse por los asaltos que se daban en la región cercana a Yanga.
See also:  Como Obtener Datos De Una Persona Fallecida Córdoba Capital?

La ciudad presume de su importancia histórica, sus lugares y edificios coloniales, sus centros culturales, parques y su gastronomía. Forma parte con Fortín, Amatlán y Yanga una zona metropolitana muy importante en la región de las Altas Montañas para conformar una gran área metropolitana junto con la ciudad de Fortín,

¿Cuántos años cumple Córdoba en 2022?

La ciudad de Córdoba cumple 449 años. Como cada 6 de julio la ciudad de Córdoba está de fiesta. Este 2022 es su 449° aniversario y hubo un acto significativo en el Cabildo y en la famosa Plazoleta del Fundador Jerónimo Luis de Cabrera.

¿Quién fundó la ciudad de Córdoba?

Fundación de la Ciudad de Córdoba – Cabrera desobedeció las órdenes del virrey, y fundó la ciudad de Córdoba de La Nueva Andalucía el 6 de julio de 1573, El acto se realizó a orillas del río Suquía, en un sitio llamado Quizquizacate (“encuentro de los ríos” en idioma sanavirón). Actualmente son las barrancas del barrio Yapeyú.

¿Por qué se llama Córdoba?

Era el primer sitio de la ciudad que semanas más tarde recibiría de su fundador el nombre de Córdoba. – Por su ubicación respondía al proyecto de generar una población estable que sirviera de punto de encuentro en las rutas que comunicaban los reinos del Perú y Chile con las provincias del Río de la Plata y España.

La idea se complementó con la fundación de San Luis, un puerto sobre el Paraná que no prosperó porque creó un conflicto de jurisdicciones con Asunción. Con el tiempo, la nueva ruta permitió una corriente comercial que lesionó los intereses de los comerciantes limeños. Ya se han visto las ventajas de evitar el largo camino desde Portobelo y abastecerse vía Buenos Aires.

A diferencia de las ciudades del noroeste, Córdoba tuvo desde el principio dos ventajas.